El domingo pasado se transmitió por el canal español La Sexta la tan esperada entrevista que el periodista español Jordi Évole le hace al seis veces ganador del balón de oro, Lionel Messi. La charla, que duró 70 minutos y se tituló Lionel Messi sin filtro, mostró el perfil más íntimo del jugador, quien habló sobre temas personales y sobre su futuro en el Barcelona.
En el transcurso de la conversación, una de las preguntas que le hizo Évole a Lionel fue si había algo que le molestaba de ser Messi. Y él, sin guardarse nada, contestó que aunque se considere un privilegiado por la vida que le tocó vivir, a veces le gustaría ser anónimo. “Me gustaría poder disfrutar de ir a un mercadillo, al cine o al supermercado sin que nadie te mire a ver qué haces, tener 300 ojos mirándote a ver qué haces. Siempre soy muy agradecido por el cariño que recibo pero hay momentos, sobre todo cuando estoy con mis hijos, que me gustaría pasar desapercibido”, comentó.
En la entrevista, Lionel confesó que cuando empezó a dedicarse al fútbol, dejó a un lado el hincha que llevaba por dentro y que lo que hoy le hace levantarse del sofá son sus hijos. “Tengo que andar corriendo detrás de ellos”, mencionó.
El 10 del Barcelona habló de todo, de los deportistas a los que admira, de con quiénes pasa las fiestas, de Maradona, de su relación con el Barça, de las ganas que tiene de formar parte de la Liga de Estados Unidos y de muchas cosas más. Asimismo, respondió a la consulta de si, siendo quién es, puede hacer una vida normal. “Mi vida es muy normal, a veces aburrida”, contestó.
Y añadió: “Me levanto por la mañana, desayunamos en familia, me voy a entrenar, vuelvo, almuerzo con Antonella, vamos a buscar a los niños y estamos con ellos. Cuando volvemos, ya son las ocho de la noche, cenamos y nos vamos a la cama. Es más me gusta ir al súper, pero no voy seguido”.
Esta conversación fue muy esperada por los seguidores del fútbol ya que, además de mostrarlo en una faceta más íntima de su vida, este viernes 1 de enero de 2021 tendrá la total libertad de negociar su futuro con otro club, en caso de no continuar en Barcelona, donde tiene contrato hasta junio del próximo año.
Fuente: La Sexta.
Dejanos tu comentario
El PSG arrolló al Inter Miami
- Atlanta, Estados Unidos. AFP.
Sin ningún margen para la sorpresa, el París Saint-Germain arrolló 4-0 al Inter Miami de Lionel Messi y se plantó en los cuartos de final del Mundial de Clubes, donde espera al Bayern Múnich, que eliminó al Flamengo de Brasil.
En Atlanta, Messi se midió por primera vez en su carrera frente a uno de sus antiguos clubes y poco pudo hacer para evitar el paseo triunfal del PSG. La abismal diferencia entre ambos equipos provocó que el astro argentino, a sus 38 años recién cumplidos, pasara por el amargo trago de ser vapuleado en un torneo de vitrina internacional.
Los hombres de Luis Enrique, quien también dirigió a Messi en el Barcelona, anotaron su póker de goles en el primer tiempo y quitaron después el pie del acelerador pensando en los cuartos de final.
Las monarcas vigentes de la Liga de Campeones tardaron solo seis minutos en inaugurar el marcador en el estadio Mercedes Benz con una diana de João Neves. El propio mediocampista portugués amplió el marcador (39) y los parisinos sentenciaron la clasificación antes del descanso con un autogol del zaguero argentino-chileno Tomás Avilés (44) y otra diana del marroquí Achraf Hakimi (45+3).
En la segunda mitad bajaron revoluciones y perdonaron una posible humillación histórica al Inter, que por fin puso a prueba a Donnaruma con un zurdazo de Messi y sendos cabezazos del propio capitán y de su compatriota Tadeo Allende. “Hemos merecido la victoria, pero ha sido difícil, más de lo que se podía pensar”, indicó Luis Enrique, para quien sus alumnos fueron “absolutamente dominadores del juego en el primer tiempo”, pero estuvieron “en dificultad muchas veces” en el segundo.
Bayern Munich pulveriza sueño del Flamengo
El cuadro alemán fue superior ante un valiente equipo brasileño.
El Bayern de Múnich acabó ayer domingo en Miami con el sueño del Flamengo brasileño en el Mundial de Clubes al vencerlo 4-2 en octavos de final para propiciar el duelo con el PSG.
El campeón alemán se adelantó con un autogol del chileno Erick Pulgar (6’), y vendió la victoria con un tanto de Leon Goretzka (41’) y un doblete de un imparable Harry Kane (9’ y 73’).
Los cariocas, muy combativos, consiguieron descontar por intermedio de Gerson (33’) y Jorginho (54’) de penalti, pero acabaron cediendo ante la fría eficacia de los bávaros.
Sin movimiento de Atlanta, la siguiente parada del avasallador PSG será el sábado en un duelo de gigantes europeos ante el Bayern de Múnich.
BENÍTEZ Y CARDOZO
En el duelo de mañana martes en Atlanta por octavos de final entre Monterrey de México y Borussia Dortmund de Alemana, el paraguayo Juan Gabriel Benítez oficiará de cuarto árbitro y Eduardo Cardozo fue nominado como quinto juez. El encuentro será dirigido por el argentino Facundo Tello como juez principal.
Dejanos tu comentario
“Tercer tiempo” celebró sus 15 años de trayectoria
El programa emitido por el canal Trece se mantiene de manera destacada en la grilla a fuerza de talento y trabajo.
“‘Tercer tiempo’ nace después de un programa que se llamaba ‘Pelota jára’, en la época del Mundial 2006, surgió como un programa para el Mundial. Tenía que hacer un programa del Mundial y se volvió prácticamente un programa oficial de entretenimiento que cada noche da alegría a la República”, comenta el actor y humorista Enrique Pavón, figura central en el alma “Tercer tiempo”, que este mes celebra sus 15 años de trayectoria en la televisión, en posición destacada dentro de la grilla del Trece.
Conducido por José Ayala y Malala Olitte, esta propuesta televisiva se demarca dentro del entretenimiento y el humor, siendo el humor para toda la familia, su motor central. “Se iban sumando los personajes del Abuelo, Súper Mboriahu, La Comarca y varios que se fueron fortaleciendo. Les dimos molde y le estuvimos guionando y dándole vida a cada personaje, para la diversión de la gente y así fue creciendo”, explica Pavón cómo se fueron consolidando los personajes que él encarna.
FESTEJO AL AIRE
En la celebración que realizaron al aire, los conductores recibieron al forjador del proyecto, Dani da Rosa, quien con más de una década al mando del barco lleva en su corazón este proyecto exitoso. “Entré en un momento difícil de esta vida de televisión que tengo porque yo venía haciendo farándula, chismes, pero con ‘Tercer tiempo’ se dio también que me encontré conmigo misma”, refiere la conductora Malala Olitte.
“Hay veces en las que nosotros cumplimos un tipo de papel para un programa, pero que al final no es un papel que vaya con nuestro perfil, pero intentamos hacerlo con tal de hacer el trabajo, y de cumplir ese sueño que en este caso es el mío: estar en la televisión. Con ‘Tercer tiempo’ me llegó ese gran día de poder hacer eso que finalmente me encantó hacer, que es estar en programas de entretenimiento”, explica.
“Creo que es la historia del folclore del paraguayo, el paraguayo que todos los días está laburando y llega a la noche, se saca el zapato y calienta la comida de la siesta y se sienta a disfrutar un ratito de ‘Tercer tiempo’ y termina a las 10:00, 10:30 de la noche y se va a descansar con una sonrisa. Esa es la misión de ‘Tercer tiempo’. Que cada paraguayo siempre llegue, caliente la cena y disfrute y duerma con una sonrisa después de toda la batalla del día”, refiere con emoción Pavón.
CARIÑO DE LA GENTE
La propuesta humorística de horario central pone a actores y al público en un diálogo casi obligado, donde se descomprimen con arte y audacia las contracturas del día a día. “La verdad que el amor, el cariño de la gente nunca tuvo precio, que te acepten la esposa, el marido y los hijos es algo que es muy difícil, muy difícil de lograr, y lo he logrado gracias también a mis compañeros y al programa en sí”, comenta Olitte.
“Yo estoy demasiado feliz, demasiado contenta en esta fiesta que vimos todos. Me sentí como si fuera que volviera a cumplir mis 15 años. Sentí esa mariposita, y realmente me emocioné. Me emocioné, quise llorar cuando me invitaron mis compañeros a bailar y la forma en que me hablaban en el oído diciéndome ‘realmente lograste muchísimo, Malala’ y eso no tiene precio, no tiene precio que tus compañeros valoren tu esfuerzo, tu trabajo”, agrega.
“Tercer tiempo” se emite de lunes a viernes desde las 20:30 por Trece, y fusiona en pantalla ficción, scketch, entrevistas y entretenimiento diverso en clave humorística. “Realmente hacer papeles que te hagan que haga reír a la gente es algo muy difícil, muy complicado. Mi papá (José Olitte) y todo el gran elenco que tenía papá alrededor eran actores que lo único que querían era hacerle reír a la gente y la humildad siempre estuvo en ellos. Justamente es eso lo que yo rescato de mis compañeros, que son muy talentosos y siempre mantienen la humildad arriba”, concluye Malala.
Dejanos tu comentario
“No se trata solo de aprender a combatir”
“Enseña a no rendirnos y convertirnos en personas íntegras”, afirma Belén Núñez, directora de la Academia SIJAK.
- Por Martín Villagra
- martin.villagra@nacionmedia.com
- Fotos Gentileza Belén Núñez
En zona segura del barrio Los Laureles de Asunción funciona la Academia SIJAK de Taekwondo estilo ITF - International Taekwon-Do Federation (Federación Internacional de Taekwon-Do). En ese lugar comienza un camino de disciplina, energía, respeto y superación personal.
“Cada alumno que pisa el tatami, da ese primer paso hacia una mejor versión de sí mismo. SIJAK significa inicio en coreano”, dijo a La Nación del Finde Belén Núñez, IV dan, directora e instructora principal.
La misión es formar personas íntegras a través del Taekwondo ITF, fomentando disciplina, confianza, perseverancia y respeto. Más que técnicas, enseñan valores para la vida. Promueven defensa personal, autocuidado y valentía para enfrentar las dificultades con espíritu indomable.
“Cualquier persona puede ser alumno desde los 4 años sin límites. Enseñamos técnicas de combate deportivo, formas tradicionales, defensa personal, concentración, autocontrol, disciplina, fortaleza física y mental, conciencia corporal, trabajo en equipo, respeto y espíritu marcial. Nuestros instructores están certificados internacionalmente. Desde cinturón negro primer dan, pueden comenzar a enseñar como bosabom (asistente de instructor), y desde el cuarto dan como sabonim, que significa profesor honorable”, explica Belén.
El profesor ideal no solo enseña golpes y patadas, transmite valores, acompaña el crecimiento personal y forma ciudadanos comprometidos con su entorno. “El Taekwondo se refleja en la vida diaria. Nos enseña a no rendirnos, ser constantes, respetar a los demás, aplicar autocontrol en momentos difíciles, protegernos sin violencia cuando sea necesario”, precisa.
Todas las edades
La Academia SIJAK cuenta con categorías desde los 4 años, pasando por juniors, adultos y veteranos. Hay un lugar para todos, sin importar cuándo se inicia. Lo importante en cuanto a formación, es combatir y ser buenas personas.
“Ambas cosas son fundamentales. No se trata solo de aprender a combatir, sino de convertirnos en personas íntegras. Un taekwondista que solo golpea, no entendió el verdadero camino del arte marcial. En cambio, uno que combate con respeto, vive con disciplina y valores, lleva el Taekwondo en el corazón”, asegura la instructora principal.
No es violento
Lo principal es aprender, tener disciplina y competir sanamente. El Taekwondo no es violento. “Es un arte marcial que enseña defensa personal, autocontrol y respeto. No fomentamos la violencia; al contrario, combatimos el abuso, bullying y cualquier forma de agresión de raíz. Uno de nuestros juramentos dice: “Nunca usaré el Taekwondo de forma incorrecta”. Un taekwondista tiene la capacidad y también la sabiduría de decidir no pelear jamás”, clarifica.
Inclusivo
En SIJAK todos son bienvenidos. “Somos una academia totalmente inclusiva, donde no se permite ningún tipo de discriminación. Valoramos la diversidad, respeto y compañerismo”, sentenció.
Nivel internacional
La Academia SIJAK fue sede de los Juegos Internacionales de Taekwondo ITF en julio de 2024, ocasión en la que se recibió a delegaciones varios países. “Fue un orgullo y reconocimiento al trabajo serio y comprometido que venimos realizando. Experiencia inolvidable, tanto por el nivel competitivo, como por el ambiente de camaradería y respeto que vivimos. Este año competiremos en la Copa River Plate, en Buenos Aires, y también estaremos representados en el Mundial en Jesolo, Italia, donde participan todos los países, incluso Corea, cuna del Taekwondo”, destacó.
Varios caminos
Alumnos de SIJAK pueden optar por distintos caminos: ser competidores, aspirar a la enseñanza como instructores, o simplemente practicar para desarrollar mente y cuerpo. Ofrecen ambiente sano y herramientas reales. Un sistema progresivo, donde el crecimiento es constante.
“Cuando se acercan torneos o exámenes, realizamos clases exclusivas para competidores en preparación especial”.
“Participamos regularmente en competencias nacionales con más de 500 competidores. Siempre volvemos con medallas y trofeos, que reflejan el esfuerzo colectivo”.
BELÉN NUÑEZ
TAEKWONDO ITF ACADEMIA SIJAK
PROFESIONALES
-Belén Núñez
IV dan, directora e instructora principal.
-Bosabom: Jesús Oviedo
I dan, integrante de la selección nacional.
UBICACIÓN
-Barrio Los Laureles de Asunción.
(Alas Paraguayas casi Facundo Machaín).
COSTO MENSUAL
-Guaraníes 250.000
-Con opción de entrenar tres veces por semana en horarios diseñados para cada categoría.
CONTACTOS
595-971-780-074
PARTICIPANTES
-Cualquier persona puede ser alumno sin límite de edad desde los 4 años.
ENSEÑAN
-Técnicas de combate deportivo.
-Formas tradicionales.
-Defensa personal.
-Concentración.
-Autocontrol.
-Disciplina.
-Fortaleza física y mental.
-Conciencia corporal.
-Trabajo en equipo.
-Respeto y espíritu marcial.
OPCIONES
-Clases gratuitas de defensa personal para mujeres y niños, como herramienta real para combatir la violencia.
-Charlas de concientización sobre salud física, mental y emocional.
-A cargo de Belén Núñez.
Dejanos tu comentario
Bolivia puede entrar en default, advierte el presidente Luis Arce
- La Paz, Bolivia. AFP.
Bolivia, con falta de divisas extranjeras y en medio de una profunda crisis económica que ha generado violentas protestas sociales, corre el riesgo de caer en cesación de pagos si no obtiene nuevo financiamiento, advirtió el presidente Luis Arce durante una entrevista con la AFP. “Estamos procurando no entrar en ‘default’. Tenemos toda la intención de pagar nuestra deuda, ¿pero si no tenemos los recursos?”, señaló el mandatario izquierdista, entrevistado el miércoles en la sede de gobierno.
Arce, en el poder desde 2020, no logra que el Parlamento apruebe los préstamos internacionales que solicitó a entidades multilaterales. Según él, la oposición de derecha y los congresistas afines al expresidente Evo Morales (2006-2019) se han unido para bloquear sus pedidos de financiamiento.
El actual mandatario, quien declinó presentarse a la reelección en las presidenciales del 17 de agosto, enfrenta el descontento popular por la elevada inflación, que se disparó en mayo a más del 18% interanual, el dato más alto registrado en los últimos 17 años, así como por una marcada escasez de carburantes y dólares.
Lea más: Bolivia: crisis económica agrava el acceso a víveres, cada vez más caros
La carestía ha motivado protestas sociales y cortes de vías que duraron dos semanas este mes, impulsados por Morales, exaliado de Arce. El gobierno informó el domingo que los choques entre policías y manifestantes dejaron seis muertos, cuatro de ellos uniformados, y más de 200 heridos.
Actualmente hay 1.800 millones de dólares en solicitudes de fondos internacionales que hasta ahora no han sido discutidas por los legisladores. El país necesita hasta diciembre 2.600 millones de dólares para la importación de carburantes y el pago de la deuda externa.
“Estamos haciendo el peor negocio como país. Porque cuando uno tiene deuda externa, paga capital e intereses” al acreedor, y esa salida de dólares “se compensa con el ingreso de los nuevos desembolsos” provenientes de nuevas deudas, lo que no ocurre ahora, señaló Arce.
Lea también: La publicidad llega a Whatsapp
La deuda externa de Bolivia representa el 37,2% de sus ingresos nacionales brutos, según el Banco Mundial (BM). Sus principales acreedores son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el BM y China.
Bolivia casi ha agotado sus reservas internacionales líquidas para solventar su política de subsidios a los combustibles, que importa a precio internacional y vende subvencionados internamente. La última vez que Bolivia dejó de pagar su deuda externa fue en 1984, durante el gobierno del izquierdista Hernán Siles Zuazo.
Evo, el mayor adversario
Arce, que arrolló en las urnas con un 55% de los votos, asumió la Presidencia apoyado por Morales. Pero la crisis económica fue haciendo mella en su imagen. Hoy es uno de los mandatarios más impopulares de Sudamérica. Solo un 9% de los bolivianos aprueba su gestión, según la encuesta Latinobarómetro de 2024.
Responsabiliza de ello a Morales, quien anunció en 2023 sus intenciones de buscar un cuarto mandato a pesar de estar legalmente inhabilitado. Su oposición ha sido feroz desde el parlamento y las calles. Arce aseguró que que su exaliado golpeó en los últimos años “con toda su artillería hacia el gobierno nacional”, en momentos en que su administración “estaba comenzando a despegar”.
A las puertas de una nueva elección presidencial, Bolivia podría ver un viraje en su modelo económico, después de casi dos décadas de la izquierda en el poder. La derecha lidera ahora las encuestas de intención de voto para los comicios, con el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Quiroga.
“Si estamos dando paso a la derecha para que entre en las próximas elecciones (...), es el pueblo boliviano el que va a sufrir, no va a ser Evo Morales”, dijo Arce. El presidente aún cree que el candidato oficialista, el exministro Eduardo del Castillo, podría ser la gran sorpresa en las urnas, aunque en las encuestas está por debajo del 3% de la intención de voto.