La pandemia nos impidió viajar este año por mucho tiempo, y aunque de a poco las fronteras se fueron abriendo, con la segunda ola de Covid-19 el turismo vuelve a quedar paralizado en algunas partes del mundo. Tal es el caso de Europa, que volvió a restringir el acceso a algunos países para viajes no esenciales.
Para imaginar el mundo que algún día volveremos a ver o para recordar cómo era viajar en los tiempos sin Covid-19, el canal de Youtube BookingHunterTV muestra los mejores recorridos guiados a pie por los destinos de todo el mundo. El formato en el que presentan sus videos es en 4K Ultra HD, por eso recomiendan verlos en un televisor con esta capacidad, ya que así la experiencia será aún más inolvidable.
El canal propone observar paisajes hermosos, personas, sonidos, hechos históricos y diversas culturas y tradiciones de muchos rincones del planeta. BookingHunterTv cuenta con 155 mil suscriptores y mirar sus tours por Youtube es un plan ideal para aventurarse por el mundo desde la comodidad del hogar. Al menos, mientras dure la pandemia.
Dejanos tu comentario
¿Qué uso le darán al caqui paraguayo en Europa?
Recientemente fueron embarcados unos 34.000 kilogramos de caqui paraguayo al mercado europeo, abriendo las puertas para el sector agroexportador, que se destaca de esta forma por su calidad trazable y sustentable, con lo que podría tener una ventaja competitiva ante otros orígenes.
La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), compartió durante estos días la exportación de caqui nacional, producido en el departamento de Misiones específicamente, que fueron embarcados rumbo al mercado europeo.
El envío fue de casi 34 toneladas de caqui, cuya primera carga de esta partida se había concretado a principios de abril con un lote aproximado de 8 toneladas, mientras que la semana anterior se despacharon cinco cargas adicionales, oscilando entre 5.000 y 10.000 kilogramos cada una, con destino a España.
Aunque esta fruta exótica es de origen asiático, la empresa Frutas del Paraguay SA, situada en Cerro Costa, distrito de Santa María, Misiones, supo adaptarla perfectamente al terreno local, liderando con firmeza y demostrado con la reciente exportación de 33.800 kilogramos de caqui producidos en el país.
Pero, qué uso se le dará a esta especie frutícola no tradicional, es una interrogante que se planteó FOCO, y buscando información se encontró que en Europa principalmente se consume como fruta fresca, en especial en países como España (el destino), Italia, Francia y Alemania. Se encuentran en supermercados, generalmente como postre, desayuno o merienda.
También en repostería y cocina gourmet ya que se usa en ensaladas con quesos, jamones curados, o como parte de platos dulces-salados, en tartas, mermeladas y chutneys. A la vez, puede ser utilizado en la industria de jugos y procesados, transformando la fruta en purés, zumos naturales, smoothies, especialmente en líneas bio u orgánicas, y como deshidratado o snack en la línea saludables.
Este proceso de exportación cumplió estrictamente con los controles fitosanitarios requeridos por el país de destino, garantizando la calidad e inocuidad de los productos, que fueron inspeccionados rigurosamente por los técnicos regionales del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE).
De esta manera, el rubro se destaca en este paso clave en la consolidación de la fruta paraguaya en el mercado internacional, y si Paraguay promueve el caqui como fruta de origen sustentable, trazable o con sabor premium, podría tener ventaja competitiva frente a otros productores, más aún al apuntar al segmento de productos ecológicos, saludables o gourmet.
La exportación de esta fruta se había iniciado ya en 2023 por la empresa mencionada, que logró incrementar los envíos pasando de 130.000 kilogramos en el primer año a 200.000 kilogramos en 2024. La proyección actual es entre 400.000 y 600.000 kilogramos en este 2025, con la ambiciosa meta de alcanzar los 3 millones de kilogramos en los próximos años, según Rediex.
Dejanos tu comentario
Qué podes hacer si te quedas por Asunción en Semana Santa
Recorridos panorámicos por la Costanera en Open Bus, Bici-tando 7 iglesias, conocer el Palacio de López y para los más aventureros pueden pasear en lancha.
La Semana Santa, tiempo de reflexión por tradición, durante los últimos años adoptó a la vez el concepto de aprovechar para realizar actividades durante estos días considerados como mini vacaciones.
Si bien, la mayor parte de la población suele viajar por el interior o el exterior incluso, muchos optan o deben quedarse por la capital o alrededores, y desde la Municipalidad de Asunción compartieron una serie de actividades disponibles.
Además de las características viacrucis o visita a las 7 iglesias, disponibles en la cuenta de la Muni, existen otras alternativas para los que desean más bien disfrutar alternativas que por lo general no se pueden disfrutar por el ajetreo del día a día.
Además de las características viacrucis o visita a las 7 iglesias, disponibles en la cuenta de la Muni, existen otras alternativas para los que desean más bien disfrutar alternativas que por lo general no se pueden disfrutar por el ajetreo del día a día.
Un poco de aventura para estos días, ya que podes pasear en lancha mañana jueves y el viernes santo en el muelle Turista Roga de la Costanera de Asunción, esto a un costo de G. 50.000. Pensado para los más pequeños o la familia completa también, un taller de Artes Plásticas en el Centro Comunal San Jerónimo.
Los más tradicionales que quieran realizar la ruta de las 7 iglesias también pueden hacerlo el viernes 18, de una forma peculiar, en el tour Bici-tando 7 iglesias en bicicleta desde las 9 de la mañana a un costo de G. 60 000. El punto de partida será el Santuario María Auxiliadora.
Para el viernes santo no puede faltar el viacrucis, con una propuesta en el parque Carlos Antonio López, previsto para las 7 de la tarde. Ya para el día sábado de gloria, preparan el Tour Capasa Edición Chipa y Mbeju, de 09:00 a 12:00 en Palma y Garibaldi.
Asimismo un recorrido panorámico en el Open Bus por la Costanera de Asunción, en los horarios de 16, 17 y 18 horas, que también estará disponible al día siguiente.
Y el domingo de Pascua estará disponible la actividad Secretos del Palacio que abrirá la jornada y cerrará con un encuentro con el telescopio a partir de las 18:30 horas también en la Costanera de Asunción.
Dejanos tu comentario
Se ejerce un fuerte control en puertos y aeropuertos, aseguran desde la Senad
Los números en cuanto al combate de sustancias ilícitas son muy positivos, y en lo que respecta a la cocaína, lograron controlar totalmente el envío de cargamentos a Europa, esto en contraste con las toneladas enviadas durante el gobierno anterior. Así informó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
“Nosotros somos productores número uno en lo que respecta a marihuana, pero no estoy de acuerdo con decir que se apoderó de Paraguay (la droga) y eso es gracias a la gestión que estamos realizando. Los números que publicamos hace poco, los envíos cocaína vía marítima, disminuyeron totalmente en nuestra gestión. En el 2021 batimos el récord de envío de cocaína a Europa con 32.000 kilos, pasar de ese monto a cero, quiere decir que algo estamos haciendo bien”, expuso.
Lea también: Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
Rachid precisó que durante este periodo, solo ocurrieron dos incidentes uno de ellos, una carga que fue controlada en un trabajo realizado con la cooperación de la Policía Nacional junto con las fuerzas públicas de España y el segundo caso guarda relación sobre una detección realizada por la Senad, donde se percataron de que había un cargamento contaminado. Más allá de estos sucesos, no se produjo envíos a Europa, aseveró ante la 1020 AM.
El secretario de Estado señaló que la institución está ejerciendo un fuerte control en puertos y aeropuertos, no obstante, la producción de marihuana aún es una materia pendiente, pese a que los números son más alentadores, el volumen de plantación aún es muy alto, sobre todo en esta época del año, que la temporada de cosecha está en pleno desarrollo.
Dejanos tu comentario
Los envíos de cocaína a Europa se redujeron a cero, destacan
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, destacó que se han logrado avances importantes en el combate al narcotráfico y que se ha reducido a cero el envío de cocaína a Europa, aunque Paraguay sigue en la posición número uno como productor de marihuana.
“Nosotros somos los productores número uno en lo que respecta a marihuana. No estoy tan de acuerdo con decir que la droga se apoderó totalmente del Paraguay porque, gracias a la gestión que estamos realizando y a los números que publicamos, los envíos de cocaína vía marítima disminuyeron totalmente”, señaló a la 1020 AM.
El ministro recordó que en el año 2021 se batió el récord en el envío de cocaína, con un total de 32 000 kilos al continente europeo. “De pasar de 32 000 a cero es porque algo dice que estamos haciendo bien. Porque nosotros realmente el año pasado tuvimos solo dos incidentes: una carga controlada por la Policía Nacional con la Policía de España. Y la segunda carga, que advertimos acá, no estaba contaminada, pero la advertimos porque era un material sensible y creemos que fue contaminada en tránsito”, afirmó.
Te puede interesar: Padres se manifiestan por falta de docentes en el Colegio Comercio N° 1
Rachid mencionó igualmente los estrictos controles que se están realizando en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, que también está dando auspiciosos resultados. “Marihuana sí tenemos; estamos en una época de altísima producción porque es época de cosecha. Y sí, es un problema el cultivo ilícito de marihuana. Estamos en plena etapa de desarrollo de alianzas, pero también tenemos unos números que favorecen nuestra gestión en ese sentido”, expresó.
Por otro lado, el titular de la Senad se refirió al hackeo de la cuenta institucional en la red social X. El ataque informático está siendo investigado y, según el ministro, se recuperará la funcionalidad en las próximas horas, actualizándose así las publicaciones.
Leé también: Se disparan los pedidos de chipa en el Mercado 4