Cuando la temperatura está elevada, no hay nada mejor que una refrescante ducha.Pero ese agradable momento puede parecer una pérdida de tiempo si se sale del baño e inmediatamente se experimentan sudores. Afortunadamente, existe una forma de ducharse aprobada por dermatólogos que hace que la sensación de frescura dure mucho más tiempo.
Cuando se está acercando al final de la ducha, Annie González , dermatóloga certificada por la junta en Riverchase Dermatology en Miami, dice que la clave es bajar gradualmente la temperatura del agua en un intento de enfriar su cuerpo. “Nuestros cuerpos tardan aproximadamente 10 segundos en aclimatarse a las nuevas temperaturas, así que hazlo en incrementos de 10 segundos”, dice. “Además, intente enjuagar su cabello con agua más fría para que no quede agua caliente en el cuero cabelludo, que puede calentar su cabeza”, agrega.
La forma en que te lavas la cara también es importante. "Tampoco debes lavarte la cara con agua caliente, ya que quita la piel de los aceites naturales y extrae la humedad. La mejor temperatura para lavarse la cara es agua tibia, ni demasiado caliente ni demasiado fría ", dice ella en reporte a Well + Good. Esto ayuda a prevenir la sudoración y el aspecto rojo remolacha después de la ducha. Simplemente cambiando la temperatura del agua y haciendo estos cambios, la temperatura del cuerpo será más fría una vez fuera de la ducha.
Además de enfriar la temperatura del agua para evitar sudar después de la ducha, la experta dice que también es útil mantener el baño ventilado. Ya sea que tenga rejillas de ventilación o ventanas para una ventilación adecuada. “Una vez que termine de ducharse, salga de ese ambiente húmedo tan pronto como pueda”, dice. “Si necesita permanecer en el baño, sumerja un paño en agua fría y aplíquelo en la cara y el cuero cabelludo. Esto también debería refrescar”.
Dejanos tu comentario
Anuncian altas temperaturas para los próximos días
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial sobre las altas temperaturas que se tendrán en los próximos días, en especial desde el lunes 3 de febrero hasta el jueves 6. Las máximas estarán oscilando entre 36 °C a 41 °C, dependiendo de la zona. La alta humedad hará que, además de la temperatura, la sensación térmica sea mucho más elevada.
El informe indica que en los próximos días, una masa de aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional favoreciendo las altas temperaturas. Con el aumento del contenido de humedad las sensaciones térmicas podrían ser más elevadas, advierte el informe. Las zonas más afectadas serán parte del Chaco, mientras que las menos afectadas el norte de Itapúa, gran parte de Alto Paraná y el sur de Canindeyú.
Se insta a las personas a no permanecer bajo el sol en hora pico, evitando al máximo la exposición, usando protector solar, ropa de color claro, sombrero y buscando la sombra. El mismo cuidado para tener con los animales, proveyendo constantemente de agua para hidratarlos y mantenerlos bajo sombra.
La hidratación es muy importante. Con las altas temperaturas se debe cuidar de la insolación y los golpes de calor. Asimismo, se insta a evitar los cambios bruscos de temperatura, por lo que, en caso de estar en un lugar con aire acondicionado tratar de mantener solo 10 grados de diferencia para evitar perjudicar la salud.
Te puede interesar: Hay alerta de tormenta para varios departamentos del interior
Alerta de tormenta para este domingo
La Dirección de Meteorología también emitió una alerta de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la probabilidad de caída de granizos para varios departamentos del país para este domingo.
Todos estos fenómenos se podrían dar de forma puntual y tendrán corta duración, según el informe meteorológico emitido en la página web y replicado en las redes.
Según indica, los núcleos de tormentas continúan desarrollándose sobre la zona de cobertura, por lo que no se descarta la probabilidad de que se generen fenómenos de tiempo severo de manera puntual, lo que resta de la tarde y primeras horas de la noche de hoy, domingo 2, según el informe de la profesional Ana Pereira.
Lea También: Septuagenario persiguió y le disparó a un supuesto ladrón
Dejanos tu comentario
¿Cuántos litros de agua deben tomar los niños cada día?
El ambiente caluroso que afecta a Paraguay alcanzó temperaturas extremas y continuará en los próximos días, generando preocupaciones sobre la salud e hidratación de la población, especialmente en los niños. Por ello, el doctor Miguel Pakravan, pediatra del Hospital IPS Ingavi, resalta la importancia de una adecuada hidratación para proteger a los más pequeños de los riesgos asociados al calor extremo.
“El agua es el componente más abundante en el cuerpo humano y es esencial para su funcionamiento adecuado”, explicó el doctor Pakravan. “En los niños, cuyos cuerpos son más sensibles a los efectos del calor, mantener una hidratación adecuada es fundamental para su salud y bienestar”.
El pediatra recomienda ofrecer agua frecuentemente a los niños y evitar bebidas azucaradas o carbonatadas como gaseosas, jugos industrializados y energizantes, que no contribuyen a una hidratación saludable. Para garantizar una correcta hidratación, el especialista médico sugiere las siguientes cantidades de agua según la edad:
- De 2 a 3 años: Al menos 1.3 litros al día (aproximadamente 5-6 vasos).
- De 4 a 8 años: 1.6 litros diarios (6-7 vasos).
- De 9 a 13 años: Entre 1.9 y 2.1 litros al día (7-8 vasos).
- A partir de los 14 años: Alrededor de 2.5 litros diarios (10 vasos).
El especialista también señala que factores como la actividad física, la exposición al sol y las enfermedades pueden aumentar la necesidad de líquidos en los niños, por lo que es importante estar atentos a las señales de deshidratación, como sequedad en la boca, cansancio, falta de lágrimas al llorar y orina oscura.
Lea más: Habilitarán 100 puntos de donación del Banco de Juguetes
Fomentar buenos hábitos
El doctor Pakravan aconseja a los padres promover hábitos saludables desde una edad temprana, proporcionando acceso constante a agua potable, así como enseñando a los niños a beber agua antes de sentir sed, y que sean un ejemplo y consumir agua regularmente frente a los niños.
“Además de prevenir la deshidratación, un consumo adecuado de agua fortalece el sistema inmunológico, mejora la concentración y el rendimiento cognitivo, contribuyendo al desarrollo integral de los niños”, agregó el pediatra.
Lea también: Estos dos emblemáticos parques de Asunción y Luque serán remozados
Llamado a la prevención
Ante las altas temperaturas de la temporada veraniega, es esencial garantizar que los niños tengan acceso a agua de calidad y que se fomente una hidratación adecuada. Estas medidas no solo protegen la salud de los más pequeños, sino que también aseguran un crecimiento y desarrollo saludables.
“Crear hábitos saludables desde temprana edad es una inversión en el futuro de los niños. Un vaso de agua puede ser el gesto más simple y poderoso para cuidar su bienestar”, concluyó Pakravan. Mantenerse hidratados no es solo una recomendación médica, sino una prioridad en esta temporada de calor extremo.
Dejanos tu comentario
¿Debo preocuparme por los sarpullidos?
El ambiente caluroso e inestable propicia la aparición de sudor, que puede causar molestos sarpullidos. La doctora Perla Lovera, jefa del Departamento de Policlínica del Centro de Atención Ambulatoria (CAA), define como “lesiones eruptivas de la piel, generalmente de color rojo que pueden tener pequeñas ampollas, erupciones con hinchazón como elevaciones”.
“Pueden aparecer realmente en cualquier etapa de la vida. En niños, por diferentes causas y también en personas adultas”, comentó la médica especialista en Pediatría. Acerca de las causas, Lovera indicó que “estas erupciones son sumamente molestas, pueden ser causadas por algún tipo de alergia, infección viral o bacteriana y también por causas inmunológicas que afectan a los pacientes”.
Entre los síntomas se menciona que produce ardor, dolor y mucha comezón o picazón. “Las alérgicas son las más comunes y se dan muchas veces a los niños, por el sudor, por el contacto de los niños con algún tipo de textil (al cual es alérgico), por los productos químicos de la vestimenta o el jabón. Se suelen producen irritaciones molestas, muchas veces incómodas y feas”.
Lea más: Abren tercera convocatoria para capacitación de matricería en Corea
Con respecto al tratamiento, básicamente depende de un buen diagnóstico. En primer lugar, definir la causa principal, ya sea con el médico especialista o con el clínico. “Si se va a requerir un tratamiento solamente de tipo tópica o cremita que sea como calamina que sirva para calmar el dolor en ese momento o utilizar cremas con antibióticos, si eso requiere. También puede necesitarse antihistamínicos o antibióticos, si hay infecciones por bacterias”, explicó.
“Es sumamente importante no auto medicarse, es decir, uno ya conoce la enfermedad que tiene, el problema que tiene su piel y cómo reacciona. Hay que tener cuidado para no cronificar estas lesiones de la piel”, enfatiza la doctora Perla Lovera, funcionaria del Instituto de Previsión Social (IPS).
Lea también: Habilitan piscinas de la playa Tacurú Pucú de Itaipú en Hernandarias
Recomendaciones
- En niños alérgicos es importante cuidar el tipo de ropa que utilizan.
- Usar ropa liviana y/o ligera, preferentemente de algodón.
- Tratar de regular el sudor excesivo.
- Mantenerse bien hidratado.
- Ponerse las cremas que sean las correctas y las indicadas, así como tomar también los antihistamínicos para detectar el ardor.
Cuando es la primera vez que sufrís de sarpullidos y no estás mejorando a pesar del uso de las cremas, lo ideal es:
- Recurrir al centro asistencial porque a veces puede ser manifestación de otro tipo de problemas como el inmunológico. Un sarpullido puede ser manifestación de un problema hepático o de otra causa.
- Muchas veces tenemos lesiones o irritaciones de la piel, en donde nos rascamos con la mano sucia o con la uña sucia. Entonces, sobreinfectamos la piel y estas se convierten en lesiones con pus. Incluso crearse una cicatriz después.
Dejanos tu comentario
Caacupé 2024: instan a extremar cuidados para una peregrinación segura
En vista a la cercanía de la festividad de Caacupé, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA) - Hospital de Clínicas insta a las personas que peregrinan a tener ciertos cuidados, especialmente a hidratarse ante el intenso calor
El Dr. Rodrigo Vera, jefe de residentes de la Tercera Cátedra de Clínica Médica, señaló la importancia de una buena hidratación, teniendo en cuenta las altas temperaturas que se registran en estos últimos días. Hizo hincapié en las personas que sufren de diabetes y enfermedades crónicas metabólicas, enfatizando la importancia de la vestimenta y calzados adecuados, como por ejemplo calzados deportivos cómodos.
Entre las recomendaciones generales sugirió llevar consigo una buena provisión de agua, sobre todo aquellos que participarán de la peregrinación a pie, usar ropas claras para evitar casos de insolación, así como calzados lo suficientemente cómodos como para soportar el camino a transitar.
Lea más: Superintendencia de Salud alertó sobre llamadas extorsivas a prestadores de servicios
Entre las indicaciones específicas, de acuerdo al tipo de patología, mencionó primeramente a los hipertensos, a quienes recordó consumir siempre su medicación y contar con una evaluación médica, sobre todo quienes padezcan enfermedades crónicas ya sea insuficiencia cardiaca, antecedentes de infartos o que sepan que el peregrinaje pueda causarles algún tipo de molestias.
“Los pacientes diabéticos que estén utilizando insulina no deben olvidar colocar su insulina y durante el peregrinaje contar con alimentos necesarios que los ayude a mantener los niveles de glucemia lo suficientemente aptos como para soportar el trayecto. En caso de que no hayan realizado los controles médicos previos, el especialista recomendó no exponerse a este tipo de actividades”, mencionó.
Las altas temperaturas son propicias para generar descompensaciones por golpes de calor. En ese sentido, recomendó evitar en lo posible caminar entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, ya que en ese horario tenemos el pico más alto de calor, ocasionando la mayor cantidad de complicaciones en pacientes crónicos. Además de la importancia del uso del protector solar, así como de vestimenta y calzados deportivos acordes para la caminata.
Sobre la hidratación, el Dr. Vera sostuvo que los jugos azucarados o bebidas gasificadas, tienen altos contenidos en azúcares, lo cual termina produciendo una deshidratación relativa en el organismo, por eso lo recomendable es el consumo de jugos naturales preferiblemente con pulpa o en su defecto, agua. En lo que respecta al tereré, dijo que está permitido al ser considerado como una fuente de líquido, pero que lo ideal sería el consumo de dos litros de agua pura.
Te puede interesar: Essap prevé donar 50.000 botellas de agua a peregrinantes