Te traemos noticias más relevantes del rubro gastronómico.
El tequila preparado por mujeres
"La reina del tequila” como es conocida la mexicana Melly Barajas, tiene una particular historia. Ella empezó a trabajar en su propia destilería cuando su papá le comentó que México había obtenido la denominación del origen de la bebida y que a él le gustaría tener uno con su nombre. Aunque no le pudo poner “Don Antonio”, ya lleva más de dos décadas con el negocio de Vinos y Licores Aztecas, aún cuando la producción está dominada en un 90% por hombres.
En un principio, Barajas solo empleaba mujeres. Y si bien hoy en día también trabaja con hombres, ellas siguen siendo mayoría en la empresa. “Cuando buscábamos personal para la fábrica sólo venían mujeres. Sucedía que muchos hombres emigraban a Estados Unidos, sin embargo, me preocupaba porque las frutas del agave pesan entre 20 y 22 kilos. Igual pudieron, solo que en vez de alzarlos solas lo hacían en equipo. Y aunque después pude contratar hombres, tomé como norma emplear a mujeres. Ellas le cantan a la fruta, les hablan, tienen otra energía”, asegura.
Desde Paraguay
Chocolates belgas para el corazón
Con seis años en el mercado y 27 sabores disponibles, Barroco Chocolates elabora bombones y finos chocolates que incorporan ingredientes nacionales como maníes, dulce de leche, azúcar orgánica y nuez de macadamia. Todos estos ingredientes son trabajados con otros componentes de origen europeo (pasta de avellanas, extracto de vainilla, frutas y licores) para los diferentes rellenos.
“Elaboramos localmente bombones premium porque la importación de bombones finos rellenos es muy difícil, debido a que el buen chocolate no tolera cambios de temperatura”, aclara Gilda Balsevich, propietaria y creadora de la marca. Los chocolates además son aptos para celíacos y con la posibilidad de no tener lactosa o azúcar agregada.
En el mundo
Un premio para el turismo de gastronomía
La FIBEGA (Feria internacional de turismo gastronómico) anunció que en su primera edición —que tendrá lugar en Miami entre el10 y el 12 de mayo— reconocerá a destinos, compañías y profesionales que generaron un impacto positivo en el turismo gastronómico. Entre las categorías a ser premiadas están: mejor destino en su clase, destino emergente, mejor restaurante de comida local, destino emergente de enoturismo, la ciudad gastronómica del año, etc. Y es que según el informe anual 2018 de la Asociación Mundial de Turismo Gastronómico, el 93% de los viajeros reportaron una experiencia culinaria única y memorable durante su visita, más allá de una sola cena. ¿Quién estará pendiente de los ganadores para hacer planes?
Dejanos tu comentario
La mañana informativa de GEN/Universo 970: la radio abierta a todas las miradas
Dinámica, precisión en los datos y en la noticia, análisis, compromiso, opinión clara, libertad de expresión aparecen como los pilares de la programación. Los desafíos ante una audiencia diversa y exigente comentados aquí por los periodistas y conductores que llevan adelante la empresa de informar con calidad.
- Fotos: Matías Amarilla
Benjamín Livieres lidera el inicio de la mañana de 5:00 a 7:00 con “Así son las cosas”, que fue uno de los primeros programas, hace ya más de un lustro, en tomar la dinámica de ser radio en televisión. “Es una experiencia extraordinaria porque acompañamos el arranque, cuando la gente se levanta y comienza a enchufarse con las noticias y tenemos que brindarle una síntesis del panorama local e internacional y además aportarle algún tipo de interpretación”, cuenta.
“También nos toca el análisis, porque no se trata de difundir un volumen muy elevado de información y noticias, sino seleccionar y ver el atractivo y la atención, ahora tenemos la guerra en Oriente Medio, los temas de Mercosur, Argentina y Brasil son prioritarios en ese vínculo con el mundo desde Paraguay por ejemplo”, apunta.
Entiende que la modernidad determina la existencia de “distintas audiencias para horarios y plataformas que consumen de manera diferente. El que escucha la radio es alguien vinculado, a veces te escuchan a través de la tele aunque no estén frente a la pantalla, hay un público que está vinculado y espera que le des lo que necesita”.
Por otro lado, “hay otro público mucho más amplio que se puede enganchar con un titular, un fragmento de la información al que accedió por las redes a través del celular, que consume cápsulas o cuestiones más limitadas. Hay públicos diversos, algunos centrados en la política, en la economía, en las cuestiones sociales al que nos debemos”.
Livieres se define: “Soy un fanático del periodismo y un obsesivo de la información y este es un espacio que me hace sentir muy bien, porque permite transmitir las opiniones. La propia y la posibilidad de abrir el juego y generar el debate, nos hemos caracterizado por eso”, relata.
“Así son las cosas”, programa que hace junto a Rosa Pereira, “tiene opinión, abre y alienta para que se den otras y confrontarlas. Es parte del enriquecimiento que tiene que darse en las ideas y aporta a la construcción de democracia”, recuerda.
Veterano de estas lides, Benjamín entiende que “la prensa en general está en un momento singular en el que las posiciones están muy cerradas. Hay que abrir mucho más el juego a la discusión, al debate libre de las diversas expresiones. Esta es la responsabilidad de los medios y de los periodistas, que nadie se crea el cuento de que es dueño de la verdad”, propone.
TRAMO CENTRAL
“Arriba hoy” es la propuesta que llevan adelante Jorge Torres y Cinthia Mora de lunes a viernes de 7:00 a 10:00. “Formamos parte de un pool de medios con una línea editorial fin definida. Nosotros no hacemos periodismo para las graderías, lo hacemos para comunicar lo que el 90 % de la prensa no cuenta o si lo hace lo tergiversa. Tenemos una línea que condena la manipulación, la mirada fatalista de la realidad y queremos ser una voz que aporte una visión más optimista de los hechos basados en datos y elementos objetivos”, define Torres.
Para Mora, el programa tiene la responsabilidad de condensar “el inicio de la agenda del día de la mayoría de la gente. A esa hora, está saliendo a trabajar, manejando, en los buses, llevando a los chicos al colegio o simplemente empezando su rutina diaria, por lo que necesita información clara y confiable. Es clave tener ritmo, capacidad de síntesis y por sobre todo el criterio profesional para jerarquizar los temas. Hay un exceso de información y muchas maneras de acceder a ellas. La radio en ese sentido ofrece la inmediatez y los filtros necesarios para saber qué es importante”, dice.
Torres rescata “el periodismo frontal y militante. Eso es honestidad con los oyentes, detesto a los infatuados que se autoperciben objetivos y son instrumentos de la corrupción para desinformar. Hay demasiados farsantes en este rubro. Debemos rescatar el buen periodismo. Eso queremos lograr. Con datos precisos, sin improvisar ni divagar. El periodismo es precisión. Puede gustarte o no lo que se cuenta, pero la noticia no se contamina”.
Cinthia entiende que “Arriba hoy” es un espacio informativo que “apuesta por informar sin subestimar al oyente y, por sobre todo, respetando al que está del otro lado escuchando. No trabajamos con improvisaciones ni con relatos, trabajamos con hechos. Apuntamos a marcar agenda con responsabilidad, reivindicando la esencia misma de nuestro oficio: la noticia está en el primer lugar con análisis riguroso de los hechos”.
UNA MIRADA A LA AUDIENCIA
A la hora de echar una mirada a la audiencia, recuerda que “tradicionalmente el oyente de AM es exigente. Busca rigor, seriedad y precisión. Quiere que le hablen con honestidad y respeto. Quiere entender lo que pasa sin que le den lecciones ni lo subestimen. Valora la coherencia en los conductores, la solidez en los análisis y la cercanía. La audiencia está mucho más atenta y cercana de lo que algunos creen”.
Torres coincide en que el oyente desea “precisión, buen lenguaje, menos disparates y más elementos para debatir. La audiencia detesta al improvisado que toca de oído. La instantaneidad de la noticia hace que la gente esté informada y si escuchas radio para informarte debes tener precisión, de lo contrario se espanta a la audiencia y opta por lo entretenido que no informa, sino divierte”.
Siente importante “retomar la esencia del periodismo, recuperar el rol social de los medios. A la gente no solo hay que darle lo que quiere, sino lo que necesita. Y no todo lo masivo es sinónimo de calidad. Y no todos los programas que se jactan de tener rating influyen en la gente. De lo contrario, a modo de ejemplo, Santiago Peña no sería presidente del Paraguay.
El 90 % de los medios, con rating, hicieron campaña en su contra y termina conquistando el poder. ¿Cómo se explica eso? No le influyen a nadie a la hora de la verdad y eso tiene una explicación, ausencia de honestidad intelectual. La realidad siempre se impone, aunque los medios te pinten otra historia”.
HORA DE DEFINICIONES
Posteriormente, Eduardo Aguilera y Marta Díaz aprontan “Dos en la ciudad”, de 10:00 a 12:00, haciéndose cargo del ritmo que la hora impone. Explica Eduardo: “La clave es que estamos en el foco de la noticia, una franja sumamente importante porque la agenda por lo general se desarrolla en ese horario en nuestro país, y el minuto a minuto es algo fantástico que se vive y se construye en equipo para dar información precisa a los oyentes”, cuenta.
“Dos en la ciudad” aparece en el día como “un informativo preciso, conciso, dinámico y sumamente crítico al momento de tratar cuestiones de diferentes ámbitos. Tanto mi personalidad como la de Marta se conjugan perfectamente para poder crear opiniones y pensamientos pluralistas en el espacio”, apunta.
A la hora de entender al oyente del espacio, señala que este “necesita periodistas que sean críticos y sinceros con sus pensamientos, comunicadores que salgan del molde formal cada tanto y no solamente se enfoquen en informar con precisión, sino también entretener al oyente con elocuencia, humor, actualidad y contrastar las cosas. Ser periodistas serios con un toque de gracia y, por sobre todo, coherentes y pluralistas”, propone.
NOTICIAS, ANÁLISIS, CONTEXTO
“Todo sucede desde la cabina de radio para Universo 970 y GEN”, apunta Belén Paredes, jefa de prensa de la radio, recordando la importancia del concepto para abrir la mañana de la programación, que se da de la siguiente manera:
De 5:00 a 7:00 “Así son las cosas”, con Benjamín Livieres y Rosa Pereira. “Ellos te cuentan cómo son las cosas, los hechos económicos, sociales y políticos que marcarán la agenda informativa del día”.
De 7:00 a 10:00 “Arriba hoy”, con Jorge Torres y Cinthia Mora: “Un espacio para analizar en detalle las noticias relevantes de la jornada. Información local, internacional, del ámbito político, económico, social y deportivo. Sin dejar de lado la crítica política para que la audiencia pueda generar sus propias opiniones”.
La mañana cierra de 10:00 a 12:00 con “Dos en la ciudad”, con Eduardo Aguilera y Marta Díaz: “Las denuncias no paran. Te acercamos los sucesos más resaltantes de la jornada, con móviles en vivo y desde distintos lugares. En un formato visual/radio para mantener la esencia con apoyo visual con denuncias y los reclamos sociales de la ciudadanía”.
TRANSMISIÓN EN TIEMPO REAL
Para Cinthia Mora, la transmisión en tiempo real en internet, el omnipresente streaming, “aporta alcance, inmediatez visual y retroalimentación directa. Pero también impone nuevos desafíos: no perder el foco del contenido y la rigurosidad. El streaming es una herramienta, no un fin. Hay que saber usarlo sin desnaturalizar el oficio”, considera.
“Me parece importante recordar que la radio sigue teniendo un valor enorme. Incluso con todos los cambios tecnológicos, sigue siendo el medio más íntimo, que acompaña. En tiempos de saturación digital, una voz creíble puede hacer la diferencia. La radio no desaparece, se transforma, pero su esencia sigue siendo la misma: informar y ser compañía”, indica.
Para Jorge Torres, “la esencia de periodismo no cambió, solo cambian las herramientas de comunicación. Por ejemplo, la música no murió, lo que cambia es la forma de transmitir. Antes estaban los discos de vinilo, los cassettes, los cedés y ahora hay otras plataformas. La música vive. Así también vivirá la noticia y el periodismo puro”.
Insiste en señalar que “aquellos que dicen que el periodismo tradicional está muerto no entienden este oficio y tocan de oído. El periodismo tradicional es uno, solo cambia la herramienta de comunicar. Recuerdo cuando las FM tenían el 93 % de las audiencias, pero las AM con el 7 % facturaban más. Lo masivo no siempre es lo importante. Ese 7 % de audiencia de AM es quien toma las decisiones y ese público no consume entretenimiento 24/7. Nosotros queremos seguir haciendo periodismo con noticias, opinión e investigación. Es nuestra esencia como medio, el resto es complemento, es entrenamiento”.
Para Eduardo Aguilera, “el streaming nos conecta con el mundo, con la gran comunidad paraguaya en el exterior, con el trabajador/a de oficina, nos posiciona digitalmente y, por sobre todo, es un contenido que queda publicado para que el que no vio o escuchó el programa, lo pueda hacer desde la comodidad de su tablet, celular o el dispositivo que prefiera”.
Dejanos tu comentario
Asado Caballero, la experiencia gourmet que tu evento merece
De operador de grúas en Itaipú a emprendedor full time. Esta es la historia de Christian Caballero, un joven que transformó su hobby en un exitoso negocio de catering especializado en los mejores cortes de carne. Hoy, Asado Caballero es un referente en eventos sociales y corporativos, reconocido por su calidad y profesionalismo.
Inspirado por la pasión de su padre por la cocina, aunque sin recibir sus enseñanzas directas, Christian Caballero lleva ocho años haciendo realidad su sueño de ser un asador de primera, con su emprendimiento Asado Caballero.
Contó que fue un amigo quien le dio el impulso inicial, cediéndole su casa para montar su primera parrilla dominguera en Itauguá. Desde entonces, no ha parado de perfeccionarse. Hoy su equipo está conformado por 15 profesionales, preparados para atender desde pequeñas reuniones hasta grandes eventos de hasta 500 personas.
“Ofrecemos una experiencia gastronómica completa. Utilizamos cortes premium como costilla tira ancha, corazón de vacío, matambrito y lomo de cerdo, acompañados siempre con la tradicional mandioca, ensaladas frescas, y delicias típicas como el mbeju, sopa paraguaya y el infaltable pan de ajo”, relató a FOCO Business.
La atención al detalle y la pasión que Christian pone en cada asado se reflejan en la perfección de sus parrillas, donde la paciencia y el amor son el secreto para que cada pieza de carne sea un deleite. “El punto clave del asado es el amor que le das”, aseguró.
Con eventos ya confirmados hasta diciembre y una agenda casi completa para el próximo Día del Padre, Asado Caballero se presenta como la propuesta ideal para agasajar al rey de la casa con un servicio de excelencia. Además, muy pronto abrirán un local en Itauguá, donde el público podrá disfrutar de sus cortes y preparaciones antes de contratar el servicio para eventos.
Christian no solo sueña con crecer más, sino con llevar la calidad del asado paraguayo a lo más alto, incluso representando a Paraguay en competencias internacionales de parrilleros.
Para quienes buscan un catering que combina tradición, calidad y profesionalismo, Asado Caballero es la respuesta perfecta.
Dejanos tu comentario
CNN anuncia 200 despidos para reforzar su servicio de streaming
La cadena de información estadounidense CNN, con problemas de audiencia e identidad, eliminará unos 200 puestos de trabajo, 6 % de sus efectivos, en la televisión tradicional, pero promete contratar para reforzar su servicio de streaming, anunció ayer jueves su presidente.
“Nuestro objetivo es simple: desplazar el centro de gravedad de CNN hacia las plataformas y productos a donde van las audiencias y, haciendo esto, asegurar el futuro de CNN como una de las grandes organizaciones informativas del mundo”, indicó el presidente de la cadena, Mark Thompson, en una nota a los empleados a la que accedió AFP.
“Sí, habrá despidos. Alrededor de 6 % de los efectivos serán afectados”, dijo. “Pero no esperamos que el número total de empleados baje mucho este año, incluso (esperamos) que no baje”, añadió. Según CNN, su matriz Warner Bros. Discovery invertirá 170 millones de dólares en proyectos digitales con más de 100 empleos a crearse durante el primer semestre de 2025 y “cientos de contrataciones en los próximos trimestres en el mundo”.
Lea más: Gobierno de Milei reduce de manera temporal impuestos a exportaciones agrícolas
En julio de 2024, la empresa ya había anunciado la supresión de un centenar de puestos, así como un servicio de abonados a su sitio de internet para productos exclusivos de “información” y “análisis”. Thompson también anunció el jueves el futuro lanzamiento de un servicio de streaming pago, sin abundar en detalles. CNN ya está presente en la plataforma Max (ex-HBO), propiedad de Warner Bros. Discovery.
CNN ya había lanzado un servicio de streaming pago en 2022, CNN+, pero cerró ruidosamente, con pérdidas, en un mes, ya que no entraba en los planes de fusión entre WarnerMedia (CNN, HBO Max) y Discovery. La emblemática cadena de un sector del cable en declive también se vio golpeada por la competencia. Sistemáticamente se ve superada en Estados Unidos por la cadena preferida de los conservadores, Fox News. También se vio superada por MSNBC, con un tono muy crítico hacia el presidente Donald Trump en los últimos años.
Fuente: AFP.
Lea también: Trump arranca campaña de deportación masiva de inmigrantes
Dejanos tu comentario
Destacan interés de Aruba y Curazao por la carne gourmet
Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) destacaron el gran interés de representantes de Aruba y Curazao en la carne gourmet paraguaya. Esto se da luego de una jornada de intercambio sobre las propiedades de la proteína roja nacional y un espacio de degustación para los visitantes. En el marco de la visita oficial de los integrantes del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) a Paraguay, los representantes de Aruba y Curazao mostraron gran interés por importar carne bovina gourmet de Paraguay. La información fue dada a conocer por Nevercindo Barrios Cordeiro, presidente de la Comisión de Economía de la ARP.
El ganadero explicó que si bien no son mercados muy grandes, tienen un gran potencial dado el importante flujo turístico que los convierte en interesantes nichos para el rubro estrella de la ganadería paraguaya. Con esta reunión, Paraguay sigue promocionando la proteína roja nacional con una alta calidad.
Según los datos proveídos por el gremio ganadero, Curazao tiene aproximadamente 162.000 habitantes y recibe más de 450.000 turistas al año. El turismo es una de las actividades más importantes también de Aruba que cuenta con una población de alrededor de 107.000 habitantes, pero con cerca de 1,3 millones de visitantes, anualmente. Los integrantes del bloque latinoamericano y caribeño pudieron degustar la rica carne paraguaya y participaron además de una presentación de características y posicionamiento del producto en el mercado internacional a cargo de los representantes de la ARP.
El Parlatino es un organismo regional, permanente y unicameral, integrado por los parlamentarios nacionales de los países soberanos e independientes de América Latina y el Caribe. Los mismos llevaron a cabo reuniones en Paraguay los días jueves 14 y viernes 15 de marzo, con participación de la representación paraguaya integrada por diputados y senadores.