Evas es una banda presente desde el año 2007. Compuesta actualmente por Belén Pinto, Laura Riquelme, Jimena Riso, Sofía Amarilla y Paula Rodríguez, buscan exteriorizar sus diferentes inclinaciones musicales a través de un canal en común: ser mujeres en la escena del rock.
Sesenta y dos años han transcurrido desde que las mujeres dieran sus primeros atisbos en el rock de la mano de cantantes de los 50 como Wanda Jackson o la sensual de Nancy Sinatra. La rebelión del rock definitivamente no era meramente masculina. En los 60, Janis Joplin demostraría en sus actuaciones que el empoderamiento femenino tenía mucho más que decir a través de la música.
Patti Smith daría la dosis justa de venia intelectual mediante su disco Horses en el 75, abriendo extensos debates entre los conservadores a raíz de las puntillosas letras que liberaba la estadounidense.
Más de tres décadas después, en el 2007, nace en Paraguay una agrupación ciento por ciento femenina: Evas. “Queríamos componer”, menciona Paula Rodríguez, bajista del grupo, como la intención que reunió en un principio al grupo. Al principio meramente como un medio de escape, eventualmente comienzan a inclinarse por la idea de crear sus propias canciones. “Siempre quisimos mantener el concepto de ser una banda netamente compuesta por mujeres”, destaca Jimena Riso, encargada de las guitarras.
Tras dos años de labor intensa, liberan su primer disco en el año 2012 apadrinados por el productor Javier Palma. Detrás de este Dios hay alguien más significó la primera extensión dentro de la carrera de Evas. A pesar de la fuerte connotación del nombre, explican que no están asociados a ningún tipo de expresión religiosa. “Bautizamos a la banda con el título de Evas, porque queríamos representar de manera expresa el ser mujer en una palabra simple. Para nosotras, el nombre implica la totalidad de ser fémina”, comentan.
La experiencia y el aporte personal también es un elemento transitivo dentro de la banda. “A la hora de hablar sobre temas concernientes al grupo o sobre las composiciones todo se hace de manera homogénea. Sí alguien viene con una melodía, acordes o un pattern tratamos de desarrollarlo en conjunto”, explica Paula.
Hacia finales del 70, la aparición de la banda de The Runaways cambiaría los resortes de la historia del rock respecto al papel de las mujeres. Sí bien no recibieron el status inmediato que merecían por ser una banda compuesta netamente por mujeres y por la avalancha de críticas que las etiquetaba como un mero producto de fines comerciales, cimentaron el camino que posteriormente seguirían otras agrupaciones.
Los 80 serían más condescendientes con la figura de la mujer gracias a la particularidad estética del glam rock, pero aún así la receptividad respecto al papel que jugaban dentro del género era debatido constantemente por el pensamiento secular masculino. El histrionismo teatral de cantantes como Annie Lenox o Pat Benatar calaría profundamente en la cultura pop de aquella década, así como la exploración personal de la sensualidad femenina mediante canciones como Kiss me Deadly de Lita Ford o All I wanna do is make love to you de las hermanas Wilson de Heart.
Al consultar a las Evas si su habilidad musical es puesta en tela de juicio, sonríen: “Es subjetivo, a veces nos enfrentamos a la opinión del público. ‘¿Tocarán bien?’ O la condescendencia de cada día: ‘Está bien para ser mujeres‘”, comentan. Sofía puntualiza que sí han cuestionado su papel como baterista en ciertas ocasiones: “’¿Una baterista mujer? ¿Golpeará bien?’ Una debe lidiar con esas preguntas constantemente, especialmente en una escena predominantemente masculina”.
Respecto a cómo observan el panorama de la escena musical nacional, comentan que aún falta mucho por aportar. “Sí bien las redes sociales ayudan a visibilizar más a las bandas y existen un flujo constante de bares nocturnos que sirven de vitrina para los grupos independientes, aún no se puede vivir expresamente de la música. Creemos que la perseverancia es el factor central para poder sostenerse dentro de nuestro país, más cuando estás al frente de una banda de rock femenina”, comenta Laura.
Nuevos horizontes
Los 90 -hastiados del exceso que supuso el glam- habían suministrado una nueva concepción de rebeldía, con letras que abordaban la problemática social o la inestabilidad que suponía la última década. Bandas como Bikini Kill o la controvertida Hole (banda liderada por Courtney Love) llevaron el sonido del rock femenino hacia un costado agresivo y reflexivo.
Para Evas la transición hacia un sonido más provocador, era algo elemental. “Queríamos llevar el sonido de Evas hacia un sonido más duro, más vitalizado hacia el rock de principios de los noventa, pero sin perder el toque experimental”, mencionan las demás integrantes al explicar el ingreso de la nueva vocalista Belén Pinto.
Belén es una cantante de rock que realizó sus primeros pasos dentro de la escena local mediante la banda de covers Strain. “Inicié en los escenarios con Strain, una banda de covers que lideraba con mi hermano Roberto Pinto, realizábamos covers de bandas de Hard Rock de los 80 e incluso llegamos a compartir escenario con otros artistas locales en la gira de American Experience de una conocida marca de cerveza”, recuerda la vocalista.
Posteriormente la banda se toma un receso, pausa que considera determinante para su ingreso a Evas. “Paula contactó conmigo mediante mis redes sociales, automáticamente acepté y nos juntamos a practicar la canciones. La sinergia fue instantánea, un tiempo después ya estábamos tocando en bares y festivales”.
En el año 2016 se presentaron en la preselección del Taragüi Rock, el conocido festival de rock que se realiza en la ciudad de Corrientes, Argentina. “Quedamos preseleccionadas el año pasado. Ganamos una mención de honor que nos habilita a concursar nuevamente este año en el afán por presentarnos en el escenario principal del Taragüi”, comenta Belén.
El movimiento Riot Grrrl, aparece en los noventa bajo la filosofía de que las mujeres dentro del rock eran poco visibilizadas por la industria. Utilizaron la autogestión de sus propios materiales musicales y promovieron una marcada ideología hacia temas concernientes al feminismo de la tercera ola.
Belén coincide en que -al igual que las mujeres del movimiento punk y feminista de los 90- autofinanciarse es una característica del grupo: “Nos costeamos entre nosotras, hacemos conciertos gratuitos en eventos solidarios. Tratamos de acercar nuestra música a diferentes esferas. Contrario a otros grupos que cuentan con sellos discográficos o productores, valoramos la libertad artística que logramos entre nosotras de manera autónoma”.
¿Cuáles son las bandas que influencian a Evas? “Todas tenemos inclinaciones distintas” -comenta Belén- “Personalmente, me inclino por el hard rock de los 80 y los 90; Paula escucha desde Garbage, Blondie pasando por bandas instrumentales; Jimena es la más ecléctica del grupo, escucha diferentes estilos; Sofi apuesta por bandas de rock alternativo como Paramore o Yeah Yeah Yeahs y, finalmente, Laura -al igual que Xime- tiene gustos múltiples”.
Actualmente, la banda se encuentra trabajando en el lanzamiento de un disco acústico. “Venimos de distintas influencias, cada una con diferentes historias, así que tratamos de converger y plasmar esos elementos dentro de este nuevo disco”, finaliza la bajista Paula Rodríguez.
Paraguay, un destino seguro: destacan la alianza con el FBI
Compartir en redes
El Departamento de Estado de los Estados Unidos otorgó a Paraguay el reconocimiento como país seguro para el turismo. Respecto a esta decisión, el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, indicó que esto fue posible gracias a múltiples factores que fortalecieron tanto al Ministerio del Interior como a la Policía Nacional.
“Esa noticia fue muy favorable para nosotros. Es un reflejo del trabajo en conjunto que está llevando a cabo el Ministerio del Interior con la Policía Nacional y otras instituciones del país, teniendo en cuenta que la Policía está posicionándose, está presente en todos los foros internacionales, aparte de que influyó mucho la decisión del Gobierno de incorporar 5.000 nuevos policías y 600 nuevas patrulleras que hacen que la presencia policial de forma activa sea más visible en todo el país”, expuso.
También tuvieron relevancia el acuerdo suscrito entre la Policía Nacional y el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), el cual representó el primer programa oficial de cooperación institucional en el que participa la institución nacional. “Hay factores que favorecieron esa decisión del Gobierno norteamericano para darnos la categoría de país seguro para el turismo”, ratificó.
Haber alcanzado dicho estatus es algo muy positivo, puesto que el Departamento de Estado recolecta información de todo el mundo y tiene sus propios parámetros para evaluar a los países. Por esto, es trascendente que nuestro país haya adquirido este reconocimiento, mencionó a la 780 AM.
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, un evento que reunirá a líderes, expertos y referentes del mundo del seguro de América Latina y España. El objetivo es discutir los principales desafíos, oportunidades y tendencias del sector asegurador. El evento tendrá lugar los días 3 y 4 de setiembre. Desde la organización aseguraron que será un espacio ideal para analizar cómo las dinámicas globales están impactando en los mercados regionales y cómo el seguro puede fortalecerse como motor de desarrollo económico y social en Iberoamérica. La cumbre está organizada por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro (FIAS).
TEMAS
Gabriel Mysler, director de contenidos de las cumbres de la FIAS, anticipó una nutrida agenda para los dos días del evento. Entre los temas a tratar figuran la innovación, el impacto de la tecnología, la sostenibilidad y el rol social del seguro. Con estos enfoques busca consolidarse como una plataforma estratégica para fomentar alianzas, compartir buenas prácticas y generar propuestas que impulsen un crecimiento inclusivo y resiliente del sector.
Por su parte, el director general y vicepresidente de la FIAS, Pasqual Llongueras, destacó la importancia del evento y la elección de Asunción como sede. “El seguro es la garantía de un país en crecimiento”, afirmó, resaltando el vínculo entre la protección aseguradora y el progreso sostenible. Asimismo, destacó el potencial de crecimiento que tiene Paraguay gracias a su población que “quiere crecer y está en la vanguardia”.
En entrevista con el programa Tribuna de Paraguay TV, Llongueras afirmó que el seguro va más allá de una transacción económica, si no más bien es una herramienta que otorga “emoción y esperanza” en las personas, al brindar seguridad y permitir una planificación de vida más estable.
Recuperan costosa motocicleta y detienen al supuesto ladrón en Asunción
Compartir en redes
En el marco de un operativo de búsqueda liderado por agentes del Departamento de Control de Automotores de Central y efectivos de la Comisaría 13 de Central, se logró recuperar una motocicleta de alta gama valuada en USD 21.000 que fue robada del barrio Yukyty de Asunción.
El robo se había dado en la mañana del pasado viernes, cuando, tras forzar el portón de la vivienda donde el vehículo se encontraba, un solitario ladrón se alzó con el biciclo, el cual arrastró por varios metros hasta lograr alejarse de la vivienda.
El propietario de la motocicleta realizó su denuncia y tras esto consiguió imágenes de circuito cerrado de la zona donde se pudo constatar sobre el actuar del delincuente. Con esta información, los investigadores iniciaron un rastrillaje por la zona y empezaron a recabar datos sobre posibles sospechosos que cumplan con las características vistas en el video.
Cerca del mediodía de este sábado, los intervinientes llegaron hasta el asentamiento Vecinos Unidos del barrio Yukyty de Asunción y encontraron la motocicleta en el patio de una de las casas. La misma contaba con rastros visibles de que estaba siendo desarmada, ya que varios de los cables fueron cortados, el tanque fue extraído de su lugar, la correa estaba suelta, entre otros daños a la chapería.
El presunto responsable de robo fue identificado como Heriberto Villalba Duarte, a quien se llegó, según los reportes policiales, gracias a la colaboración de la ciudadanía que reportó conocer al hombre que se veía en el circuito cerrado. Ahora el detenido se encuentra guardando arresto en la Comisaría 13 Central a disposición del Ministerio Público.
EE. UU.: Inversión y alianza con el FBI influyeron para catalogar a Paraguay como destino seguro
Compartir en redes
El Departamento de Estado de los Estados Unidos otorgó a Paraguay el reconocimiento como país seguro para el turismo, respecto a esta decisión del gobierno americano, el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, indicó que esto fue posible gracias a múltiples factores que fortalecieron tanto al Ministerio del Interior como a la Policía Nacional.
“Esa noticia fue muy favorable para todos nosotros, es un reflejo del trabajo en conjunto que está llevando a cabo el Ministerio del Interior con la Policía Nacional y otras instituciones del país, teniendo en cuenta que la Policía está posicionándose a nivel internacional, está presente en todos los foros internacionales, aparte de que influyó mucho la decisión del Gobierno de incorporar 5.000 nuevos policías y 600 nuevas patrulleras que hacen que la presencia policial de forma activa sea más visible en todo el país”, expuso.
Otro de los factores que tuvieron relevancia fue el acuerdo suscrito entre la Policía Nacional y el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), el cual representó el primer programa oficial de cooperación institucional en el que participa la institución nacional. “Hay factores que favorecieron esa decisión del Gobierno norteamericano para darnos la categoría de país seguro para el turismo”, ratificó.
Pereira indicó que haber alcanzado dicho estatus es algo muy positivo, puesto que el Departamento de Estado recolecta información de todo el mundo y tiene sus propios parámetros al momento de evaluar a los países. Por esta razón es trascendente que nuestro país haya adquirido este reconocimiento, según mencionó a la 780 AM.
“Realmente el Gobierno paraguayo está haciendo un esfuerzo, tiene un gran compromiso poniendo la seguridad en primer lugar y darle capacidad a la Policía Nacional, y eso se está reflejando positivamente. El funcionamiento de la Policía Nacional a nivel internacional, el trabajo permanente del Ministerio del Interior con todos su pares, los convenios que se firman y por encima de todo, la profesionalización de la Policía”, enfatizó.
Desde este Viceministerio, se afirmó que hay un trabajo coordinado con la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) para fortalecer la capacidad de la Policía Turística mediante el aumento de su fuerza y la ampliación de sus zonas de cobertura, puesto que el turismo es una arista importante para la dinamización económica y la creación de fuentes de empleo.