El 2021 estará mar­cado por las elecciones municipales y la aten­ción de los congresistas estará centrada en las contiendas políticas, ya que los resulta­dos que puedan arrojar serán la plataforma para las presi­denciales del 2023. Los legis­ladores de ambas cámaras se preparan para retornar a sus funciones a partir del martes 2 de marzo, siendo esta la última semana de vacaciones.

El receso parlamentario se inicia cada 21 de diciem­bre y va hasta el 1 de marzo y, aunque genera el males­tar de la ciudadanía, debido a las largas vacaciones paga­das de diputados y senado­res, esto solo puede ser cam­biado mediante la reforma de la Carta Magna.

No obstante, quienes fun­gen de representantes de la ciudadanía ya aprovecharon el receso para comenzar las reuniones con los dirigen­tes de base, principalmente en el interior del país, a fin de organizar las listas de aspi­rantes a intendencias, conce­jalías, entre otros cargos elec­tivos. También destinaron su tiempo a establecer alianzas, concertaciones y acuerdos futuros con base en coinci­dencias a fin de lograr tomar las riendas del país en el 2023.

VILLAMAYOR

Los diputados tuvieron que destinar un poco de tiempo para escuchar al criticado y escrachado jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, quien tuvo que enfrentar una interpelación y salvarse por un voto de la censura tras ser salpicado a través de una publicación de un medio internacional con alto prestigio en un polémico negociado entre Petropar y PDVSA, que incluía el pago de millonarias comisiones.

TEMAS PENDIENTES

También existen temas fun­damentales que quedaron pendientes de resolver el pasado año como la pérdida de investidura de parlamen­tarios, reformas tributarias y la tan anhelada reforma del Estado, que es impulsada por el gobierno del presidente Mario Abdo y que se inició con bombos y platillos en el 2020, pero finalmente quedó sin continuidad.

La contienda también será interna, teniendo en cuenta que cada cámara deberá reno­var sus autoridades de la mesa directiva a mediados de año. Las presidencias actualmente están en manos del diputado Pedro Alliana y el senador Óscar “Cachito” Salomón, ambos colorados, este último titular del Congreso Nacional, que en su momento fue dura­mente cuestionado por esta­blecer acuerdos con el sector de izquierda para llegar a la presidencia del Legislativo.

Dejanos tu comentario