“Esta persona tiene todo lo que detesto” y cita a continuación que detesta a los colorados y luego agrega que el diputado “Bachi” Núñez “es un campesinito diputado”. La persona que se expresa de esta forma no es un dirigente que milita en una facción del neofascismo o el neonazismo europeo, ni en ultras de izquierda o de derecha de la región.
Se trata de una diputada del Partido Liberal Radical Auténtico, el mismo en el que milita Eusebio Ramón Ayala o Domingo Laíno, y de última es el mismo partido al que renunció Gonzalo Quintana, por citar solo tres referentes destacados.
En primer lugar, “detestar a alguien” por su denominación política es lo que produjo la muerte de miles de ciudadanos bajo las botas de las dictaduras en América Latina. Hitler detestaba a los judíos, por citar un ejemplo clásico. El odio mata y lo hace en cualquier lugar, y para llegar a eso solo basta que se conjuguen elementos y situaciones; el poder, por ejemplo, sumado al odio, se transforma en muerte. Por el odio se mataron en nuestro país colorados y liberales en el ‘47, solo por recordar.
Celeste Amarilla también menciona que Núñez es un “diputadito campesino”, que puede entenderse con mucha candidez como una mala idea de dibujar el histórico clivaje campo-ciudad, pero no nos engañemos, es odio, odio expresado de la peor manera: disminuyendo a la persona en su significación comparativa: campesinito, paraguayito o cabecita negra, en Argentina.
Nada de esto es raro a esta altura en la diputada Amarilla. Lo curioso pasa por otro lado: el grave problema oftálmico que tienen los observadores de las buenas prácticas políticas, los custodios de la moral y la ética nacional, los analistas que dispensan los créditos del bien y los debe del mal, los siempre puntillosos vigilantes de la calidad de nuestra convivencia. ¿Cómo es que ven a unos y no a otros?¿Quizás sea porque tienen también el mismo odio?
Dejanos tu comentario
Trump arrancó segundo mandato con visión clara de lo que quiere hacer, destaca Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, afirmó que el nuevo presidente de los Estados, Donald Trump, arranca este segundo mandato con una visión muy clara de lo que quiere hacer en todas las áreas.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador brindó su parecer respecto al discurso de investidura de Trump, valorando el claro mensaje sobre la política energética e impositiva, poniendo énfasis en la clara oposición a la “Agenda Woke”, que hace referencia a un conjunto de ideas y propuestas centradas en la justicia social, la igualdad de género, los derechos LGBTQ+, la equidad racial y la protección medioambiental.
“El presidente Trump fue muy claro en que va a cambiar la política que se estaba planteando en términos de raza y género, priorizando lo que desde un principio debería ser priorizado. También se refirió de manera específica a que su gobierno solamente va a reconocer los géneros masculino y femenino, siguiendo una lógica biológica”, expresó.
Asimismo, Latorre resaltó el mensaje del imperio del sentido común, que es un pensamiento conservador muy claro. “Demás está decir, que esta lógica del imperio del sentido común, del imperio de la ley, de un cumplimiento de la ideología como el factor condicionante en lo que respecta al género, es una posición muy similar, a las posiciones que históricamente hemos asumido aquí en Paraguay”, resaltó.
Cambio importante geopolítico e ideológico
El legislador señaló que la asunción de Trump al poder se debe interpretar en un marco geopolítico e ideológico como un cambio muy importante, que ya se está presentando a nivel global.
En ese sentido, señaló el cambio de posiciones de personalidades claves en el mundo como la de Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, que claramente habla de las presiones a las cuales fue sometido para la instalación de esta Agenda Woke, para el planteamiento de censura en sus diversas plataformas digitales.
“Ya se están viendo una serie de empresas y corporaciones a nivel global que claramente han comenzado a tener un cambio respecto al posicionamiento de sus políticas que dan una muestra clara de la vuelta hacia el conservadurismo. Por ello, creo que arrancó un cambio importante en lo que respecta a esta materia”, indicó.
En lo que respecta a la política sobre los inmigrantes ilegales y la suspensión de visas, el diputado Latorre señaló que esto forma parte de una atribución soberana de una nación, la selección de las personas que habitarán en su territorio.
“Dentro de esa lógica, existe un debate importante dentro de la política migratoria, tanto en Estados Unidos como en Europa, y lo que está pasando con la ejecución de la nueva política migratoria, es algo que el presidente Trump habló de manera sistemática en su campaña, y de hecho fue un punto que resaltó de vuelta en su discurso”, acotó.
Relaciones inmejorables
Finalmente, el legislador paraguayo se refirió a las perspectivas en las relaciones diplomáticas entre Paraguay y EE. UU., resaltanto la elección del senador Marco Rubio que ahora pasó a ser secretario de Estado, que estará a cargo de las Relaciones Exteriores, y que se conoce igualmente sus posturas políticas. Igualmente, la designación de Christopher Landau, que fue designado subsecretario de Estado, y que “son situaciones que beneficia al Paraguay”, dijo.
Latorre recordó que Marco Rubio fue el primer senador norteamericano que visitó el país en 40 años de relaciones bilaterales con EE.UU., mostrando un claro entendimiento de lo que había ocurrido en el Paraguay. “Creo que las perspectivas de relacionamiento con el nuevo gobierno son inmejorables”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Leite afirma que Trump está comenzando a desmantelar un Estado progresista
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apunta a desmantelar un Estado progresista que había instituido el gobierno saliente de Joe Bien, afirmó el senador Gustavo Leite, vicepresidente de la comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara Alta.
El parlamentario se refirió al discurso de investidura del presidente Trump, afirmando que el mismo contiene varias aristas y puntos fuertes que marcan su hoja de ruta en este segundo mandato.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Leite señaló que Trump tuvo un fuerte discurso dirigido al orgullo americano, a sus votantes fieles, destacando entre sus medidas, la deportación de todos los ilegales que tengan cuentas con la justicia estadounidense.
“Trump está comenzando a desmantelar un Estado progresista que es lo que le deja Joe Biden y Kamala Harris; el cual ya viene desde la época de Barack Obama que ya no había podido hacer en su primer mandato. Allí hay un exceso de garantías para libertades, que casi siempre hubo progresistas que defendían. Ahora entiendo que está determinado a revertir. Entonces, diría que tuvo un mensaje esperanzador para la nación americana, un mensaje de alerta a los enemigos de Estados Unidos, y un mensaje de: `vengan vamos a negociar para aquellos, tipo China o Rusia´, que no se hicieron sentir en este día”, mencionó.
El senador Leite, agregó que le pareció que se fue un poco más allá de lo que dice la ley internacional, en cuanto a retomar el Canal de Panamá, aunque esto dependerá de las negociaciones, pero “no le veo a Panamá accediendo a esto”, indicó.
En lo que respecta a lo social, destacó el discurso de Trump en cuanto a que en Estados Unidos habrá solo dos géneros o sexos. “Hombre y Mujer, es volver a la normalidad. Esto es algo que un grupo de legisladores venimos sosteniendo desde hace un año y medio, creo que los paraguayos vamos a entender eso, al menos la mayoría”, comentó.
Sobre la política internacional, el legislador señaló que el presidente estadounidense les dijo a sus enemigos, que tiene la determinación de usar todo lo que esté a su alcance, y que es algo que quiere el pueblo americano, por ello, prometió devolverle a su país la grandeza como nación.
Respecto a algunas medidas que prometió Trump, sobre la creación del Ministerio de la Eficiencia Pública, el senador señaló que ya comenzaron a presentar acciones legales en contra, por lo que considera que algunas de sus políticas podrían sufrir algunos retrasos.
Agenda con Paraguay
Por otra parte, el senador Leite indicó que la agenda de Paraguay no va a cambiar, si Paraguay no cambia la forma de relacionarse con EE.UU.
“Paraguay tiene que plantearle a Estados Unidos una apertura de mercado para sus aliados y uno de sus aliados más importante somos nosotros. Si EE. UU. nos abre el 1 %, de lo que compra a China, que no es su aliado, nosotros acá podemos tener 100.000 empleos. Esa es para mí la prioridad de la diplomacia paraguaya que de aquí en adelante debe concentrarse en conseguir mercados en Estados Unidos, la carne paraguaya ya consiguió, lo cual es auspicioso y debemos ir por más. De manera a que nosotros sustituyamos lo que compran de países con los que no se llevan tan bien”, expresó.
El parlamentario afirmó que espera una cancillería paraguaya muy activa, y que con los legisladores que están dispuestos a hacer lobbys con sus pares estadounidenses, para que el Paraguay logre una relación armónica, donde la prioridad sea ingresar al mercado del gran país del norte, que es uno de los más importantes del mundo.
Dejanos tu comentario
Asesinan a dueño de la casa donde fue detenida Carmen Villalba en el 2003
Osvaldo Varela López, de 43 años de edad, quien era dueño de la casa donde detuvieron en el 2003 a Carmen Villalba, fue asesinado en la tarde de hoy lunes, en su propia vivienda ubicada en el barrio Loma Clavel, de la colonia Sanguina Cué, distrito de Lima, departamento de San Pedro.
La víctima recibió dos disparos en la espalda, que provinieron de una zona boscosa, mientras se encontraba recogiendo madera para fabricar carbón.
De acuerdo a los primeros datos, el autor de los disparos sería una persona desconocida de sexo masculino, quien posterior al hecho se dio a la fuga. Varela López falleció en el lugar tras recorrer algunos metros.
Igualmente, el Ministerio Público anunció la investigación y en caso de que sea detenido el autor del hecho el mismo tendrá que declarar en sede fiscal. El cuerpo fue derivado a la morgue del hospital de Santa Rosa del Aguaray, donde se le realizará la autopsia pertinente.
Antecedentes
Varela fue detenido meses atrás pero luego recuperó su libertad. Contaba con antecedentes por posesión de armas. El mismo tenía prohibición de salida del país y prohibición de portar armas. Estuvo implicado con secuestradores de María Edith Bordón de Debernardi en el año 2003.
Precisamente, por este proceso penal fue condenada en su momento Carmen Villalba, líder del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Podes leer: Excomandante de la Policía, condenado por enriquecimiento ilícito, seguirá preso
Dejanos tu comentario
Senabico tomó posesión de la casa donde fue encontrada sin vida Cecilia Cubas
La Secretaria Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) tomó posesión de la casa donde fue encontrada sin vida Cecilia Cubas, en la ciudad de Ñemby.
La determinación para que ya pase en manos de la Senabico fue firmada por el juzgado de ejecución a cargo de la magistrada Luz Rosana Bogarín.
La referida magistrada pidió la constitución de las autoridades de la Senabico para realizar la recepción oficial de la casa, bajo acta de manera a seguir los trámites de rigor. De acuerdo a la normativa que regula la Senabico, los inmuebles decomisados tienen que ir a remate y en el caso en cuestión la subasta se podría llevar a cabo en marzo del 2025.
La “Casa del Horror” como se conoce y donde fue encontrada asesinada Cubas está ubicada en las calles Las Palmas 342 entre 1ª y 2ª del barrio Mbocayaty, de la ciudad de Ñemby.
En julio de este año, la jueza Bogarín decretó medidas cautelares de prohibición de innovar y contratar, mientras dure el proceso de inscripción de la casa donde fue asesinada Cecilia Cubas, a nombre de Senabico.
Igualmente, la jueza de ejecución ordenó también a la Dirección del Registro de la Propiedad llevar a cabo la inscripción del inmueble individualizado como Finca N° 15.579, del distrito de Ñemby, Manzana 01 lote N° 21, con Cuenta Corriente Catastral N° 27-2839-07, y su inscripción a nombre de la Senabico.
En febrero del 2005, los restos de Cecilia Cubas fueron hallados en un túnel, dentro de la casa, luego de ser secuestrada por miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Cecilia Cubas, la hija del expresidente de la República, Raúl Cubas Grau, fue secuestrada el 21 de setiembre de 2004, cuando estaba llegando a su casa, ubicada en el barrio Laguna Grande, de San Lorenzo. A Cecilia la mantuvieron en cautiverio en el lugar para luego finalmente encontrarla sin vida.
Podes leer: A Ultranza Py: el pastor José Insfrán enfrentará juicio oral y público