La Cámara de Diputados resolvió destituir a Miguel Prieto de la intendencia de Ciudad del Este, luego de que la conclusión de la intervención lo señalara como autor de varias irregularidades cometidas por su administración. La comuna esteña sigue a la espera de la designación del intendente interino, en tanto, se realicen las elecciones en el distrito.
“La decisión todavía no fue tomada, estamos conversando con los colegas, estamos trabajando, viendo hasta los últimos detalles para tomar la mejor decisión posible, pero creo que esto no pasaría de hoy o mañana probablemente. No puedo decir una fecha porque hasta no agotar todos los temas que estamos abordando no habrá una definición”, explicó el presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez.
De acuerdo a lo manifestado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) las elecciones internas simultáneas en Ciudad del Este serían en octubre mientras que la elección municipal propiamente dicha sería en noviembre, por lo que el intendente interino estaría unos tres meses al frente de la municipalidad.
Lea también: ANR estima que llegarán a los 3 millones de electores para las municipales
La Constitución establece que ante la destitución de un intendente se debe convocar a elecciones y en tanto la ciudadanía elige a una nueva autoridad, la Junta Municipal debe designar de entre sus miembros a quien dirigirá la intendencia de manera interina.
“Los tiempos son relativos, puede ser mucho tiempo para cierto tipo de acciones y puede ser poco para grandes cambios estructurales, la decisión (del intendente interino) debe ser tomada con mucha responsabilidad, agotar el debate hasta llegar a un consenso que finalmente garantice a la ciudadanía y un resultado óptimo”, añadió en conversación con la 1020 AM.
La intervención en Ciudad del Este, encabezada por el economista Ramón Ramírez desencadenó en una denuncia ante la Fiscalía por indicios de hechos punibles cometidos por Prieto y otros allegados. El proceso develó la existencia de una caja paralela, licitaciones, adjudicaciones y transferencias irregulares.
Dejanos tu comentario
“Irá al archivo o al rechazo”, sostiene diputado sobre informe de intervención en Asunción
El informe de la intervención a la Municipalidad de Asunción aún no fue remitido a la Cámara de Diputados, confirmó el diputado José Rodríguez, quien informó que aún está pendiente el envío del documento por parte del Ministerio del Interior. El legislador indicó que este caso tendrá un tratamiento diferente, dada la renuncia del intendente Óscar Rodríguez.
“Si es que llega eso prácticamente va a ir al archivo o al rechazo, porque él (Óscar Rodríguez) ya renunció y nosotros solo tenemos la atribución de la destitución o absolución, pero él ya está fuera del cargo”, precisó el parlamentario colorado, quien recordó sobre las atribuciones de la Cámara en materia de intervenciones.
Respecto a las irregularidades detectadas durante el proceso de intervención, realizado por Carlos Pereira, el diputado señaló que estas ya fueron denunciadas ante el Ministerio Público con sustento documental, y es esta institución la que debe investigar e imputar en caso de que considere pertinente.
Lea también: Celdas VIP: “No vamos a ser tolerantes con ningún hecho de corrupción”, aseguró Nicora
Rodríguez también se refirió al pedido de sus colegas de la oposición, quienes manifestaron el deseo de abordar en el pleno el caso de la municipalidad de Asunción, sobre esto, fue enfático en que dentro de la Cámara siempre se da el espacio para tratar los temas que los legisladores deseen.
“En el pleno siempre hay un debate libre, hay una etapa de oradores donde los colegas pueden decir lo que quieran. El presidente en cada sesión habilita la primera etapa y cada legislador tiene cinco minutos para expresarse sobre el tema que quiera”, afirmó.
El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, renunció a la intendencia de Asunción el pasado viernes 22 de abril, luego de que concluyera el proceso de intervención dentro de la comuna. En tanto la Junta Municipal decide quién asumirá el cargo para culminar el periodo, el concejal Luis Bello asumió de manera interina.
Dejanos tu comentario
Celdas VIP: “No vamos a ser tolerantes con ningún hecho de corrupción”, aseguró Nicora
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, habló respecto al caso de las “celdas VIP” en las que guardaban reclusión personas procesadas por el operativo “A Ultranza”. El secretario de Estado afirmó que no serán tolerantes con las irregularidades detectadas en el penal y afirmó que ya existía un trabajo de inteligencia previo sobre este mismo caso.
“No vamos a ser tolerantes con ningún hecho de corrupción, todos los responsables van a tener que rendir cuentas. El Ministerio de Justicia se encontraba en un trabajo de inteligencia para recabar información de estos altos perfiles”, aseguró en contacto con varios medios de prensa.
Nicora indicó que lo que se buscará mediante la intervención, iniciada en el antiguo penal de Emboscada, es llegar a dar con los responsables y no simplemente hacer cambios que no modifiquen el fondo de la cuestión. Todo esto ya forma parte del proceso de cambio del sistema de administración penitenciaría, explicó.
Lea también: Ordenan la intervención del penal de Emboscada Antigua
“Voy a dar ejemplos claros de lo que estamos diciendo, las celdas VIP que existían en Tacumbú ya no existen, en Pedro Juan Caballero tampoco existen más, en Concepción la misma cuestión, tampoco en Ciudad del Este. Estos trabajos no se realizan del día a la mañana, se hacen de forma paulatina porque hay información sensible y altos perfiles que necesitan ser enfocados y encarados con inteligencia y con las fuerzas públicas”, aseveró.
Luego de los trascendidos sobre las comodidades a las que accedían ciertos reclusos, el Ministerio de Justicia profundizará la investigación e informará a la ciudadanía sobre lo que ocurría concretamente, ya que detrás de esto también existen relatos “fabulescos”, que tampoco representan la realidad de dicho penal, sostuvo el ministro.
“El famoso jacuzzi es una tina donde se hacían bautismos de la Iglesia, no es un jacuzzi como se dice”, afirmó. A esto añadió que “no vamos a apañar ningún hecho de corrupción y abriremos las puertas para que los medios de comunicación tomen conocimiento de todo lo que se viene haciendo y todo lo que es denunciado”.
Dejanos tu comentario
Incoop restringe operatividad de Poravoty Ltda. debido a millonaria pérdida
El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Carlos Romero, se refirió a la situación actual de la cooperativa Poravoty Ltda., que días atrás fue allanada por una investigación de lesión de confianza. Por ahora, esta cooperativa no puede continuar funcionando con normalidad, debido a la millonaria pérdida de su patrimonio que es muy superior a su activo. Solo puede gestionar cobros de préstamos otorgados.
En conversación con el programa “Dos en la Ciudad”, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, explicó que con esta cooperativa existen dos procesos, por un lado, se llevó a cabo una fiscalización luego de una intervención a partir del mes de enero.
Indicó que se derivó al Ministerio Público unas denuncias que surgieron tras la fiscalización por parte del Incoop, sobre el manejo y algunas irregularidades que han detectado y consideraron llamativos por lo que solicitaron la investigación fiscal.
Indicó que posteriormente la cooperativa llevó adelante su Asamblea de intervención, en la cual también se informó sobre el retiro de la personería jurídica para operar como cooperativa en ahorros y créditos.
“Esto no quiere decir que se cerró la cooperativa, sino que está vedada la cuestión de ahorro está vedada la emisión de actos cooperativos para la concesión de nuevos créditos. No así para las cobranzas y la devolución correspondiente de los préstamos”, explicó.
Pérdida superior al activo
Señaló que sigue el proceso del corte administrativo de la intervención a cargo de los socios electos en la asamblea acompañados de dos funcionarios del Incoop, que tendrán voz, pero no voto, que estarán acompañando el proceso de liquidación de activos para la devolución de los fondos, conforme a lo que establece la Ley.
“La cooperativa con la intervención cerrada al 30 de junio, con una pérdida de 295.000 millones de guaraníes, muy superior al activo, con relación a muchas previsiones porque no hubo buen manejo administrativo. Por lo que está vedado por el momento para las actuales autoridades es recibir ahorros y otorgar créditos. Desde el Incoop consideramos que no puede seguir operando con normalidad por ese motivo”, comentó.
Cartera sana de créditos
No obstante, señaló que la Cooperativa Poravoty, sí puede seguir operando para el cobro de los préstamos otorgados anteriormente. Indicó que la nueva administración ahora debe realizar un plan de acción con acompañamiento de los funcionarios del Incoop y aprobado por el consejo directivo del Incoop.
Este plan operativo incluye la gestión de los créditos otorgados, ya que cuenta con una cartera sana de alrededor de 40.000 millones de guaraníes, y luego tiene otra cartera cerca de 200 mil millones de guaraníes que está afectada y que está llevando a pérdida hoy y que tienen que gestionar para la cobranza hoy durante todo este proceso.
Una vez cobrados esos montos, se podrá comenzar a pagar las cuentas y a distribuir el dinero que le corresponde a los ahorristas. Señaló que hoy la pérdida es muy alta y la cooperativa necesita de una capitalización muy grande para salir a flote nuevamente.
“Lo que le falta es una buena gestión por un periodo de tiempo de buenas cobranzas y cancelación de deudas financieras y la cancelación hoy de las deudas judiciales. Hoy la cooperativa tiene totalmente embargadas las cuentas. Por todo esto es que la fiscalía intervino el viernes a fin de verificar todas las denuncias técnicas que hizo el Incoop, y que probablemente existan algunas cuestiones legales que puedan ser responsables las autoridades de los últimos consejos directivos”, acotó.
Siga informado con: La edil liberal María Portillo asumió como intendenta interina en CDE
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de agosto
Unos 100.000 trabajadores se incorporaron a la formalidad en dos años
El mercado laboral no solo registra un crecimiento en la cantidad de ocupados, sino también un avance en la formalización, con 100.000 trabajadores formalizados en dos años, según destacó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. También señaló como impulsor al empleo asalariado.
La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que, según la encuesta permanente de hogares del segundo trimestre del Instituto Nacional de Estadística (INE), se logró 124.000 nuevos ocupados en un año y la tasa de desocupación cayó al 4,9 %.
Igualmente, sobre esta cifra, Recalde resaltó la transición hacia la formalidad, con 40.000 de los nuevos empleos ya registrados en el sector formal. En suma, se logró que en los últimos dos años unos 100.000 trabajadores pasaran a la formalidad, con sus beneficios y mejores condiciones.
La Subestación de Horqueta cuenta con un nuevo transformador de potencia
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) en la madrugada de este domingo puso en servicio un nuevo transformador de potencia de 50 MVA 66/23 kV en la Subestación Horqueta, en reemplazo de uno de 30 MVA, lo que representa el aumento de la capacidad de la subestación en 20 MVA.
Esta mejora obedece en gran medida al crecimiento de la demanda energética en las ciudades de Horqueta, Tacuatí, Paso Barreto y comunidades aledañas, logrando así un servicio estable y de calidad, aminorando la posibilidad de cortes o sobrecargas que afecten la provisión de este servicio a la ciudadanía.
El nuevo equipo opera en conjunto con un banco de transformadores de 120 MVA 220/66 kV, alcanzando de esta manera una potencia instalada total de 170 MVA en la subestación. Como parte del procedimiento, los funcionarios de la Gerencia Técnica, con el apoyo de la Dirección de Gestión Regional y la Dirección de Distribución, procedieron al montaje del transformador de 50 MVA y al retiro del equipo de 30 MVA.
PGN 2026 asciende a USD 18.900 millones, 12 % más que en 2025
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, presentó el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 al Congreso Nacional. Este contempla un gasto de USD 18.900 millones para el próximo año, un aumento del 12 % respecto al actual ejercicio fiscal (USD 17.700 millones).
Este incremento, según precisó el titular del MEF, está distribuido entre la administración central y entes descentralizados como el Banco Nacional de Fomento (BNF), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), la Administración Nacional de Electricidad (Ande), gobernaciones y otros organismos.
Honor Colorado inscribe movimiento para las Municipales 2026
Honor Colorado se inscribió este lunes ante el Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Partido Colorado, con miras a las Elecciones Municipales de 2026. Los apoderados generales Eduardo González, Magnolia Mendoza, Julio Mallorquín y Wildo Almirón realizaron la inscripción en representación del movimiento oficialista.
“Venimos a acompañar este proceso preelectoral, esas fueron las instrucciones que recibimos del líder del movimiento, Horacio Cartes, y también del presidente de la República, Santiago Peña. En ese sentido, venimos a presentarnos, tal como lo establece el cronograma electoral a acompañar todo este proceso preelectoral, confiando plenamente en la gestión de este Tribunal”, refirió el abogado Eduardo González.
El jefe de Gabinete de la ANR destacó el trabajo que realizó el tribunal partidario en otras elecciones, y expresó la confianza de que estas municipales tengan el mismo éxito. “Sabemos que hacen un gran trabajo en el Tribunal Electoral Partidario. Esperemos que esto nuevamente sea error cero, tanto para el movimiento Honor Colorado como para la gestión de este tribunal electoral”, refirió.
Confirman la existencia de celdas VIP en Emboscada Antigua
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, confirmó que efectivamente existen privilegios en la penitenciaría Padre de la Vega, conocida actualmente como Emboscada Antigua, donde se comprobó que hay celdas VIP.
Los beneficiarios de estos tratos preferenciales serían los presos vinculados al caso A Ultranza, y el servicio cinco estrellas tendría un costo de 15 mil dólares cada celda VIP. Se descubrió tras una visita al reclusorio por parte de jueces de ejecución.
“Se dispusieron las medidas a partir del día de hoy: verificación, inspección, etc. No leí el informe, pero lo que nos señalan es la existencia de celdas con una serie de privilegios que estarían de manera irregular”, señaló Maciel a la 1020 AM.
Equipo de Prieto gestionará un préstamo tras boicotear la recaudación esteña, cuestiona edil
El sábado 23 de agosto, la bancada de Yo Creo presentó a la edil liberal María Portillo para ocupar la intendencia interina, en una conferencia de prensa que contó con la presencia de Prieto. El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, acusó al economista e interventor Ramón Ramírez de haber dejado supuestamente una “calamidad en las finanzas de la municipalidad”, antes de anunciar el nuevo endeudamiento.
“El equipo financiero va a trabajar, ya estamos en contacto. Nosotros le dimos el compromiso a nuestra colega María Portillo, desde el lunes las gestiones para un préstamo que nos obliga esta situación en la que nos metieron a endeudarle a las arcas municipales en el corto plazo, porque esto se va a saldar en el corto plazo”, comentó Martínez. Seguido, Portillo se alineó: “Va a ser justo y necesario un préstamo”.
La hermana del exdiputado Carlos Portillo estará interinando la administración municipal desde este lunes 25 de agosto hasta que asuma el candidato electo para completar el mandato, en los comicios previstos el domingo 9 de noviembre, cuyas internas serán el domingo 5 de octubre. En tanto, las elecciones municipales ordinarias están confirmadas para el domingo 4 de octubre de 2026, con internas programas el domingo 7 de junio de 2026.