El diputado Derlis Rodríguez, representante del departamento de Caaguazú por el Partido Colorado, fue internado de urgencia tras sufrir un infarto en la noche del sábado. El hecho ocurrió mientras se encontraba en Coronel Oviedo, donde fue asistido inicialmente por personal médico y trasladado a una clínica privada de la ciudad.
Según datos preliminares, el legislador fue estabilizado en la clínica privada San Carlos luego de recibir los primeros auxilios. Ante la gravedad del cuadro, los médicos dispusieron su derivación inmediata a un centro asistencial de mayor complejidad en la ciudad de Asunción, donde permanece internado bajo observación.
Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles oficiales sobre su evolución y se espera que en las próximas horas se puedan hacer públicos los informes médicos correspondientes sobre su estado de salud y el cuadro del legislador.
Rodríguez, miembro de la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado), ejerce actualmente su primer periodo como legislador en la Cámara de Diputados. Su presencia es habitual en las sesiones y actividades parlamentarias vinculadas a su departamento, donde también tiene una fuerte presencia política.
Le puede interesar: Liberales de San Pedro sellan apoyo a la candidatura de Éver Villalba en el PLRA
Dejanos tu comentario
Diputados sanciona proyecto de ley sobre reposo por maternidad
En sesión ordinaria de la Cámara de Diputados fue sancionado el proyecto de ley “que modifica y amplía artículos de la ley n.° 5508/2015 de promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna y la modificación de la ley n.° 6453/2019 sobre el reposo por maternidad en cargos electivos". Esta iniciativa pretende, entre otras cosas, ampliar el periodo de reposo por maternidad.
“Impulsa la igualdad ampliando los derechos de maternidad para mujeres electas. Los senadores ratificaron la postura de priorizar el interés superior del niño y la igualdad, el texto mejorado en Senado incorpora expresamente el régimen de licencias para autoridades electas, esto da mayor seguridad jurídica y evita contradicciones, prevalece el principio del interés superior del niño y de la no discriminación”, expuso la diputada Rocío Abed.
Cabe mencionar que la propuesta legislativa sufrió de algunas modificaciones dentro de la Cámara Alta, según explicó Abed, los ajustes introducidos al proyecto lo hacen más protector tanto para la mujer como para los niños y vuelve más sólido frente a los reclamos de discriminación.
Lea también: Tras destitución de Prieto, piden a Fiscalía indagar supuestos hechos de corrupción
Además, se actualizan referencias legales como por ejemplo lo que se establece en la nueva ley del servicio civil. “Se busca equiparar el derecho de las mujeres en cargos electivos al de las trabajadoras dependientes”, añadió Abed, portavoz de la Comisión de Equidad.
La propuesta establece concretamente ampliar el periodo de reposo por maternidad a 18 semanas para mujeres en cargos electivos y deroga la ley n.° 5344/2014 que establece las condiciones para el reposo por maternidad para mujeres de cargos electivos.
“Estas modificaciones fortalecen el marco normativo vigente en materia de promoción y protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna, ampliando su alcance y garantizando un tratamiento igualitario para todas las mujeres incluyendo a aquellas en cargos electivos”, dijo por su parte la diputada Dalia Estigarribia de la Comisión de Niñez y Adolescencia.
Le puede interesar: “Hubo un descarado robo a las arcas de Ciudad del Este”, afirma diputado Meza
Dejanos tu comentario
El MAG fortalece producción avícola en Caaguazú con una inversión de G. 300 millones
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Mejoramiento del Rendimiento de la Producción Agraria Familiar en Paraguay, entregó una inversión de G. 300 millones a productores avícolas del Comité Nueva Estrella, del distrito de Yhu, departamento de Caaguazú.
Esto beneficia directamente a 61 productores, en el marco del programa “Mejoramiento de la Producción Avícola”, que tiene como objetivo fortalecer el rubro avícola, garantizar la seguridad alimentaria de las familias campesinas e incrementar sus ingresos a través de sistemas productivos más eficientes.
Los beneficiarios recibieron kits de producción avícola de doble propósito, que incluyen crías de pollo, bebederos, comederos, balanceados iniciador e integral, además de kits veterinarios, chapas de zinc y tejidos de alambre, e incluso equipos de uso comunitario como incubadoras y generadores eléctricos que permitirán optimizar los procesos de producción en la comunidad.
Leé también: Industria forestal resalta potencial de facturación de USD 5.000 millones anuales
El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, destacó la importancia de este tipo de inversiones para el desarrollo rural. Sostuvo que necesitamos gente con conocimiento que quiera a su pueblo y que vuelva a su país. “Eso es lo que nos va a ayudar a cambiar la realidad. Felicito a las autoridades y a los responsables del proyecto, que al ser campesinos conocen de primera mano las necesidades de nuestras comunidades”, manifestó.
Compromiso con la agricultura familiar
Con esta entrega, el Ministerio de Agricultura reafirma su compromiso de seguir impulsando proyectos que fortalezcan la agricultura familiar campesina, promoviendo el acceso a tecnologías y recursos que mejoran la productividad, la calidad de vida de los productores y la sostenibilidad del sector rural.
El titular de la cartera agropecuaria también prevé la entrega de un tractor e insumos agrícolas esta semana, en el polideportivo municipal del distrito de RI3 Corrales, departamento de Caaguazú.
Durante la entrega estuvieron presentes el intendente local, Arturo Jara, y el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, además de representantes de organizaciones de productores y otras autoridades.
Dejanos tu comentario
La Cámara de Diputados destituyó a Miguel Prieto
Con 47 votos, el pleno de la Cámara de Diputados destituyó este martes al intendente Miguel Prieto de la administración de la Municipalidad de Ciudad del Este, tras constatarse graves irregularidades. El pedido de destitución, con dictamen a favor en mayoría de la Comisión Especial de Intervención, fue analizado por el pleno, a partir de un informe de fiscalización de 212 páginas, concluido el 13 de agosto.
Tras un largo debate en la sesión extraordinaria que se realizó en la fecha, el plenario llevó adelante el proceso de votación nominal, la cual arrojó que un total de 47 legisladores votaron a favor de la destitución del cuestionado intendente esteño. En tanto, que 30 votaron en contra, mientras que se registró un total de 3 ausentes. Con lo cual desde la fecha Miguel Prieto dejó de ser intendente de Ciudad del Este.
Al inicio de la sesión extraordinaria, no prosperó el intento de la oposición de evitar llevar adelante el tratamiento del pedido de la destitución. El diputado liberal Adrián “Billy” Vaesken solicitó la postergación del debate, sin embargo, una mayoría de votos decidió que prosiga el estudio de los dictámenes.
Con la decisión del pleno se dio continuidad a la sesión y el presidente de la Comisión Especial de Intervención, el diputado Alejandro Aguilera, expuso sobre el informe final del interventor Ramón Ramírez, entregado el pasado 14 de agosto a la Cámara Baja. El legislador detalló sobre las irregularidades señaladas en una auditoría de la Contraloría General de la República en la administración de Prieto, afirmando que son irrefutables.
Podés leer: Escuchas ilegales son un “manotazo de ahogado de la mafia” en CDE, dice diputada
“Esta comisión evaluó íntegramente la intervención, junto con el informe final remitido, los cuales reflejan los hallazgos que demuestran que la administración municipal de Ciudad del Este, en el período investigado, no ha actuado en el marco de la ley, y ha afectado gravemente los intereses municipales”, sostuvo el diputado Alejando Aguilera en la exposición del dictamen mayoritario de la comisión especial.
Aguilera citó todos los hechos irregulares detectados, desde las cajas paralelas, la falta de documentaciones, el mal manejo de combustibles y destino de fondos para organizaciones sin fines de lucro. Sostuvo que “esta situación nos lleva a sostener de una manera enfática que, los datos matan relatos, y la confianza de la ciudadanía se ha visto gravemente afectada por un patrón de conducta que vulnera los principios de legalidad, eficiencia y transparencia”.
Finalmente, manifestó que “la gravedad de los hechos, las reiteradas violaciones legales y el daño al erario público, es necesario tomar una determinación ejemplar y la postura asumida no debe ser solo una medida política, sino una exigencia de la justicia y la decencia pública”.
Leé más: Ministra pide al Senado rechazar proyecto que exonera cobro de peajes a lugareños
Dejanos tu comentario
Cámara de Diputados resuelve hoy la destitución o no de Miguel Prieto
La Comisión Especial que analizó la auditoría del interventor dictaminó ayer en mayoría en contra del jefe comunal teniendo en cuenta los graves hechos de corrupción durante su administración.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, resolvió ayer convocar una sesión extraordinaria para hoy a fin de tratar la destitución o no del intendente Miguel Prieto de la Municipalidad de Ciudad del Este. “Tras la emisión de los dictámenes por parte de la Comisión Especial, y atendiendo a la solicitud de sesión extraordinaria presentada por los diputados firmantes, al haberse reunido el número requerido, hemos convocado a una sesión extraordinaria para el martes 19 de agosto (hoy), a las 10:00, con el fin de tratar el mensaje del Poder Ejecutivo mediante el cual se remite el Informe Final de la intervención realizada en la Municipalidad de Ciudad del Este, conforme a lo establecido en la Constitución Nacional y la legislación vigente”, anunció Latorre a través de su cuenta en X.
DICTAMEN DE LA COMISIÓN ESPECIAL
La Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, de la Cámara de Diputados, emitió ayer dos dictámenes. Uno en mayoría por la destitución del intendente Miguel Prieto, y en minoría en contra de la remoción. Fueron 4 votos a favor de la destitución, 1 en contra y 3 votos indecisos, que son del sector de los liberales, tras la presentación del informe final del interventor Ramón Ramírez.
“(La Comisión) recomienda la destitución del intendente Miguel Prieto en mayoría, un voto en contra de la destitución que es del diputado Walter García (del movimiento de Prieto), cuatro votos por la destitución, creo que el diputado Carlos María (López) no está en el país así que no pudo emitir su voto”, explicó el diputado Alejandro Aguilera, presidente de la Comision.
La Comisión está integrada por: Alejandro Aguilera (ANR-Guairá), Jorge Barresi (ANR-San Pedro), Avelino Dávalos (ANR-Caazapá), Hugo Meza (ANR-Cordillera), Arturo Urbieta (ANR-Concepción), Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro), Cleto Giménez (PLRA-Canindeyú), Carlos María López (PLRA-Cordillera) y Walter García (Yo Creo-Alto Paraná).
El diputado Aguilera señaló que todos los hechos que había señalado la Contraloría General de la República (CGR) en la auditoría que había hecho en la Municipalidad de Ciudad del Este fueron corroborados en este informe final que el interventor Ramón Ramírez presentó la semana pasada.
“El mal uso del combustible, las inversiones de capital que fueron a parar en gastos corrientes por más de G. 29.000 millones, se descubrieron cajas paralelas, funcionarios municipales que efectivizaron cheques que fueron destinados a comisiones vecinales, específicamente hay un cheque de 600 millones de guaraníes que efectivizó un funcionario de la Secretaría de Administración y Finanzas, y otros innumerables hechos, que cuando se trate estaremos tocando puntillosamente”, apuntó.
Aguilera resaltó que será el cuerpo legislativo el que finalmente deberá decidir la destitución o no de Prieto. “Tienen la decisión los 80 diputados. Seguramente, cuando se trate, vamos a confrontar posiciones, para nosotros es clarísimo el informe, así que no hay mucho que discutir. Ahora, los defensores del intendente (Prieto) pueden tener una postura política al respecto, pueden decir absolutamente todo lo que quieran, pero los hechos son contundentes”, sentenció.
CON 41 VOTOS
La destitución de Miguel Prieto del cargo de intendente municipal se podrá resolver con 41 votos de los 80 diputados, tal como establece la Constitución Nacional.
INTERVENTOR DENUNCIA MANIPULACIÓN DE AUDIOS
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, manifestó que los audios difundidos en redes sociales por presuntos simpatizantes del intendente Miguel Prieto se encuentran manipulados. Confirmó que es su voz en las conversaciones privadas, que se habrían sustraído mediante un micrófono clandestino en su oficina municipal.
“Evidentemente, esos audios son cortados, pueden ser hasta editados. Yo descarto categóricamente de que esté negociando algún cargo“, sostuvo el economista, en una entrevista con la 1020 AM, ratificando que su despacho fue violentado, aparentemente por funcionarios prietistas, pocas horas después del atropello de una turba en la sede de la comuna, el jueves pasado.
“Con esto se confirma que había un dispositivo. Desde un principio dije que mi trabajo es técnico, transparente y eso se ve reflejado en el informe que puede ser escrutado, nadie me presiona a que invente cosas. Acá se violentó un espacio municipal, a una institución pública, esta es una actitud mafiosa, se plantaron micrófonos. Es mi voz, pero se debe tener toda la secuencia”, afirmó.
COLORADOS OFICIALISTAS
La diputada Cristina Villalba anunció ayer que en la mañana de hoy, a las 8:00, los integrantes de la bancada del Movimiento Honor Colorado estarían tomando una postura sobre los dictámenes de la Comisión Especial que recomienda en mayoría la destitución del intendente Prieto, y en minoría el rechazo. Indicó que de hecho la mayoría de los diputados oficialistas ya adelantaron su postura a favor de la destitución teniendo en cuenta los graves hechos de corrupción detectados en la Municipalidad de Ciudad del Este.