A través de una carta pública, los socios ahorristas de la Cooperativa Poravoty Ltda. pidieron este jueves al presidente de la República, Santiago Peña, que intervenga para evitar la liquidación de la entidad, alegando que aún es posible salvarla y evitar que miles de familias pierdan sus ahorros.

En la misiva, firmada por los afectados, se apela directamente a la sensibilidad del mandatario: “Nos dirigimos a usted desde lo más profundo del corazón de miles de paraguayos que hoy se sienten abandonados, dolidos y al borde del abismo”, inicia el texto.

Los firmantes relatan que la cooperativa fue fundada sobre la base del esfuerzo y la solidaridad, y lamentan que la decisión de liquidarla haya sido tomada sin dar oportunidad a los socios de presentar alternativas.

“No somos banqueros, no somos empresarios poderosos. Somos padres, madres, abuelos, jóvenes trabajadores”, expresan, solicitando al jefe de Estado una chance para reconstruir la institución con control estatal si es necesario.

Lejos de negar los errores administrativos, los ahorristas se mostraron abiertos a una reestructuración. “No pedimos impunidad, pedimos la posibilidad de volver a empezar con transparencia, con una nueva administración”. Finalmente, ruegan a Peña que interceda para evitar lo que consideran una sentencia injusta: “No nos deje en el olvido. Aún podemos recuperar lo que nos pertenece”.

Lea también: Reforma del transporte será presentada la próxima semana

El caso

El lnstituto Nacional de Cooperativismo (Incop) confirmó un descalabro financiero y administrativo de la intervenida cooperativa, cuyo perjuicio patrimonial ascendió a unos G. 295.000 millones. Poravoty es una entidad solidaria a cargo de un grupo de policías.

Las irregularidades corresponden a diversas áreas, como ser:

  • la violación de la ley antilavado (Seprelad)
  • compra de armas, aparentemente con precios inflados
  • compra de propiedades con precios exorbitantes
  • movimiento de dinero en efectivo dentro de la creación de un sistema de crédito sin documentaciones que avalen la viabilidad de esa operativa

Toda esta situación permitió a las autoridades del Incoop a proceder al retiro de la licencia para que la cooperativa Poravoty pueda seguir operando dentro del mercado, como ser: captar recursos del público y entregar créditos.

Le puede interesar: Incoop urge a Fiscalía investigar millonario fraude en cooperativa Poravoty

Dejanos tu comentario