El secretario político de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Juan Carlos Baruja, destacó el ejemplo de Ciudad del Este que ha logrado la unidad partidaria y espera que en breve esto se replique en otros distritos del país.
El también ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) fue abordado este sábado en la sede del Partido Colorado, donde se realizó un acto por el cumpleaños de su presidente Horacio Cartes, quien exhortó a toda la dirigencia a trabajar por la unidad colorada de cara a las elecciones municipales del año 2026.
“Esto es lo que se está haciendo en todo el país, trabajar por todos los paraguayos y paraguayas a través del Partido Colorado. Creo muy factible la unidad, y creo que lo de Ciudad del Este es un gran ejemplo, muy positivo para todos. Creo que ese ejemplo va a permear a varios distritos más y varios departamentos del país”. expresó.
Baruja señaló que se está trabajando, se está dialogando y cuando se logran concretar los acuerdos se van anunciando. Comentó que hay conversaciones que se están realizando en varios distritos entre todos los dirigentes, atendiendo que aún existe suficiente plazo para concretar esa unidad.
“Todavía estamos con buen tiempo, hay que tener en cuenta que las internas serán en junio del próximo año. Las inscripciones de las candidaturas serán en marzo del 2026. Así que tenemos una buena cantidad de meses por delante para seguir apostando al diálogo, a las conversaciones para llegar a buenos acuerdos”, precisó.
Mencionó que dentro del Comando de Honor Colorado aún no se ha conversado sobre alguna candidatura puntual para la intendencia de Asunción. Explicó que se están analizando y evaluando los posibles perfiles. “Estos meses que tenemos, nos estaremos abocando para dialogar y buscar consensos para los mejores acuerdos”, concluyó.
Siga informado con: Horacio Cartes celebra su cumpleaños con la dirigencia del Partido Colorado
Dejanos tu comentario
ANR convoca a sesión extraordinaria para ampliar plazo de campaña de afiliaciones
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, convocó a una sesión extraordinaria con varios puntos en el orden del día. La convocatoria está fijada para el próximo lunes 08 de setiembre a las 17:00 en las instalaciones del Partido Colorado en la modalidad presencial y virtual.
Entre los puntos del orden del día fueron incluidos: la aprobación de nuevas solicitudes de afiliaciones, la prórroga de la campaña masiva de afiliaciones ad referéndum de la Junta de Gobierno, asignación de números a nuevas seccionales creadas.
Te puede interesar: Dirigentes de Mallorquín se reunieron con el presidente de la ANR
La campaña masiva de afiliación, concluida el pasado 18 de agosto, registró un total de 365.868 solicitudes de nuevos correligionarios, que ya fueron presentadas ante la Comisión de Afiliaciones. Durante la sesión del próximo lunes, busca extender el plazo y con ello aumentar las afiliaciones a las filas coloradas.
Uno de los principales objetivos de esta campaña fue fomentar la participación de hombres y mujeres de distintas edades, con miras a fortalecer las bases del Partido Colorado y prepararse de cara a las próximas elecciones municipales.
Por otra parte, también se incluye en el orden del día el tratamiento del convenio de usufructo de una parte de la superficie de la seccional n° 231 de San Juan Bautista Misiones a la Gobernación departamental, y la creación de la Comisión de Infraestructura de la presidencia de la ANR.
Leé también: Celeste Amarilla es declarada “persona no grata” en Minga Guazú
Dejanos tu comentario
Huelga de transporte público queda suspendida
Tras la mesa tripartita que se desarrolló esta tarde, se logró un acuerdo entre el Viceministerio de Trabajo y representantes sindicales, por lo que no se llevará acabo la huelga de transporte previsto para el miércoles 3 y jueves 4 de setiembre. El siguiente paso es dialogar con el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional.
El reclamo principal de los choferes es que no fueron incluidos en las conversaciones para la elaboración del proyecto de ley de reforma del transporte público y por eso llamaron a la huelga, que por ahora, fue suspendida. El servicio de transporte público queda garantizado para la ciudadanía para los próximos días.
“Lo que nosotros pedimos es que nos incluyan en una mesa de trabajo para ser parte de la reforma de transportes. Mañana va a ser un día normal, no va a haber ningún paro”, manifestó Gerardo Giménez, presidente de la Federación del Transporte Público, en la 1020 AM.
Te puede interesar: Piden oración por la paz mundial y ayuda solidaria para las víctimas
Explicó que lo que quieren es que la tratativa de la reforma de transporte público se realice en un mes y que los gremios sindicales estén presenten, porque es algo que los involucra. “Lo que más nos preocupa es la estabilidad de los trabajadores, queremos garantizar los puestos de trabajo”, señaló.
Afirmó que se garantiza el transporte público mañana miércoles 3 y el jueves 4, toda vez que se continúe con la mesa de trabajo y diálogo. “Nosotros posponemos nuestro congreso y medida de fuerza”, puntualizó.
Leé también: Víctimas de la mafia de pagarés volvieron a manifestarse frente a la Corte
Dejanos tu comentario
Dirigentes de Mallorquín se reunieron con el presidente de la ANR
Concejales de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná, se reunieron con el presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes en la sede partidaria, este martes.
El presidente de la Junta Municipal, Leandro Ovelar y el concejal y presidente de seccional, Pedro Adán Ovelar, conversaron con el titular partidario sobre la situación de la administración municipal, que cuenta con un pedido de intervención y las proyecciones para las elecciones Municipales del 2026.
“Hablamos del partido, la realidad y también del tema municipal, estamos con un tema delicado en la parte de la Junta Municipal, que había aprobado un pedido de intervención, la administración de Elvio Coronel, pusimos también a conocimiento del presidente la situación que estamos y poder estar al tanto de la situación y el respaldo como partido político”, expresó Ovelar.
Podés leer: Kattya González ataca a Payo Cubas: “Ese señor nos odia a las mujeres”
La Junta Municipal aprobó a mediados de agosto de este año el pedido de intervención a la administración del intendente Elvio Coronel, por supuestas irregularidades en el manejo de los fondos públicos en el periodo 2023 y el primer semestre del 2024. Ovelar indicó en su momento que, a raíz de una auditoria de la Contraloría General de la República (CGR) se detectaron 24 irregularidades.
Por su parte, el concejal Pedro Adán, agradeció el recibimiento por parte del presidente del Partido Colorado, e indicó que las conversaciones se dieron en torno a la situación política del municipio, y así también el apoyo que se pueda brindar desde el partido a las instituciones y a la comunidad.
“Hemos conversado de varios temas de interés partidario, Mallorquín es una ciudad importante, estamos cercanos a unas elecciones muy importantes que son las Municipales, halando un poco del tema partidario y también del interés de nuestra comunidad para poder ir gestionando ayuda para las instituciones y nuestras comunidades. Estamos muy contentos por este recibimiento”, fueron las expresiones del concejal.
Te puede interesar: Peña compartirá un pódcast especial sobre ASU2025 y el Rally Mundial
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 1 de setiembre
Paraguay respondió al nivel del WRC, afirma titular del MOPC
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, destacó las obras realizadas por el gobierno de Santiago Peña para que el Rally del Paraguay, desarrollado exitosamente el último fin de semana. Recordó que la inversión del Estado se centró en la mejora de los caminos de Itapúa, los circuitos utilizados para el certamen que tienen estándar internacional, y la accesibilidad de las rutas para participantes y turistas.
En declaraciones al canal GEN/Universo 970 AM/Nación Media, en el espacio de “Dos en la ciudad”, la indicó que Paraguay demostró este mes de agosto que está a la altura de los grandes espectáculos con dos eventos de talla hemisférica y mundial: los Juegos Panamericanos Júnior y el WRC Rally del Paraguay, una de las fechas del Campeonato Mundial de Rally.
“El MOPC estuvo poniendo a punto los caminos, trabajando en los circuitos por donde iban a pasar los competidores, poniendo el estándar de un evento mundial. Así también, todos los caminos de accesibilidad de las rutas, lo que conlleva una mejora en infraestructura y logística para los participantes, para turistas, para que todo esté acorde a un evento mundial”, precisó Centurión.
Organizador del Rally Mundial: Paraguay “no es solo otro país, es el país indicado”
El expiloto de rally emiratí Mohammed ben Sulayem, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) desde 2021, que organiza el Rally Mundial, destacó la bienvenida que tuvo el prestigioso evento en Paraguay. “No es cualquier país, es este país”, puntualizó en una entrevista periodística, a poco de culminar la primera edición del WRC Rally del Paraguay, que se prevé su continuidad para los años 2026 y 2027.
“La pasión por el automovilismo en Latinoamérica es increíble”, dijo Sulayem a Cadena 3 de Córdoba (Argentina), consultado sobre este nuevo país que se suma al calendario del WRC (World Rally Championship). “El recibimiento fue increíble, entonces no es solo otro país, es el país indicado. Yo corrí el rally en Argentina y siempre recuerdo esos eventos. Recuerdo cuando llegué... es bueno estar en un lugar donde te quieren, donde te dan la bienvenida”.
Ante la pregunta de si el Rally Mundial volverá a Argentina, el titular de FIA contestó: “Estamos abiertos a eso, de verdad. Yo sé que Argentina se merece el evento, pero puedo notar un cambio en los miembros de la FIA, son más dinámicos, quieren marcar la diferencia. Si mirás, en nuestra conferencia de ayer tuvimos quince delegados de Argentina porque ahora son serios sobre el deporte y nosotros también tenemos que apoyarlos”.
El guaraní fue la tercera moneda que más se apreció frente al dólar en agosto
El guaraní cerró el mes de agosto como la tercera moneda en la región que más se apreció frente al dólar, solo detrás del peso colombiano y el real brasileño. En contrapartida, la única divisa de la región que mostró depreciación frente a la moneda estadounidense fue el peso argentino.
La moneda local mostró un comportamiento de apreciación frente al dólar estadounidense en agosto en el orden del 0,84 %, situándose en el tercer lugar entre las divisas que se fortalecieron frente a la moneda norteamericana en el mes de agosto, de acuerdo con el medio especializado Bloomberg en Línea.
El guaraní siguió la tendencia de la mayoría de las monedas regionales, solo superado por el peso colombiano, que se apreció 3,26 %, y el real brasileño, que se recuperó 2,80 %. De acuerdo con el medio, en agosto se marcó un punto de inflexión para las distintas monedas frente al dólar, que en julio había disfrutado de su mejor mes.
Los convocados de la Albirroja para buscar el boleto al Mundial Norteamérica 2026
El estratega argentino, Gustavo Alfaro, seleccionar de Paraguay, convocó a 27 futbolistas para el último combo de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026, en el que la Albirroja enfrentará a Ecuador y Perú con la misión de certificar su regreso oficial a una Copa del Mundo.
Obligado por las numerosas e importantes bajas que sufrió el combinado guaraní por las lesiones, el “Cazador de Utopías” tuvo que meter un par de sorpresas en su lista. La más resonante quizás sea la del delantero de Olimpia, Adrián Alcaraz, quien de ser uno de los más criticados por la afición franjeada pasará a tener la chance de estar en uno de los momentos más importantes del fútbol paraguayo en los últimos años.
Otra gran novedad es la presencia de Alexis “Pulpito” Duarte, justo en el momento en que suena para llegar al fútbol brasileño. Y el que tiene un merecido premio a su tremendo momento es el delantero Ronaldo Martínez, quien viene haciendo muy bien las cosas en Platense de Argentina.
Afganistán: sismo deja más de 600 muertos y 1.500 heridos
Al menos 622 personas murieron y más de 1.500 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades. El epicentro del sismo, ocurrido a solo ocho kilómetros de profundidad, se ubicó a 27 km de Jalalabad, la capital de la provincial de Nangarhar, fronteriza con la provincia de Kunar, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
En Kunar el impacto fue mucho más severo y el lunes se dirigían a la zona los helicópteros de rescate enviados por el gobierno de los talibanes, que volvieron al poder en 2021. En esta provincia “610 personas murieron y 1.300 resultaron heridas” por el temblor, ocurrido poco antes de la medianoche del domingo, indicó a la AFP el portavoz del Ministerio del Interior, Abdul Mateen Qani.
En la provincia de Nangarhar fallecieron otras 12 personas y 255 resultaron heridas, indicó el portavoz. En 2023 Afganistán vivió otro terremoto de gran magnitud en la ciudad de Herat, fronteriza con Irán, que dejó más de 1.500 muertos y 63.000 viviendas destruidas. Las autoridades afganas advierten que el balance de víctimas crecerá a medida que avance la búsqueda en las zonas remotas y aseguran que los daños son “muy importantes” en Kunar.
Diálogo con choferes se reanuda hoy: buscarán evitar la huelga de 2 días
Esta tarde retomarán la reunión que ingresó en cuarto intermedio el viernes, entre los choferes y el Viceministerio del Transporte. Los trabajadores piden suspender el estudio del proyecto de reforma del transporte, entre otros puntos.
Este lunes a las 15:00, en la sede del Ministerio del Trabajo, se reanudará el diálogo con los choferes del transporte público, quienes anuncian una huelga para el miércoles 3 y el jueves 4 de septiembre. Alegan que no fueron incluidos en las conversaciones para la elaboración del proyecto de ley de reforma del transporte.
Según informó el viceministro de Trabajo, César Segovia, al término del encuentro declarado en cuarto intermedio el viernes, los choferes reclaman: La suspensión del tratamiento del proyecto de Ley de Reforma del Transporte y la instalación de una mesa de trabajo para considerar sus propuestas.