El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, resolvió convocar a una sesión extraordinaria para este miércoles 11 de junio, para las 10:00, con el fin de tratar los pedidos de intervención a las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción.
De esta forma, a través de la resolución n.° 3.100 se convocó a la sesión con el fin de que los legisladores analicen si prestarán o no el acuerdo constitucional para la intervención de la comuna esteña y de la capital, cuyas administraciones están a cargo de Miguel Prieto y Óscar Rodríguez, respectivamente.
Cabe mencionar que las comisiones especiales que estudiaron los pedidos de intervención en ambas municipalidades, dictaminaron en mayoría a favor de la intervención en las dos comunas. De acuerdo a lo que manifestaron los diputados integrantes de las respectivas comisiones, los jefes comunales no pudieron disipar los señalamientos de la Contraloría respecto a presuntas irregularidades.
Lea también: Delegación israelí visita el Chaco para impulsar proyectos de cooperación bilateral
"Hemos tenido todos los insumos con la visita del contralor y el intendente, hemos tenido buenas audiencias, se han hecho todas las preguntas, se han evacuado todas las dudas, y creímos pertinente elevar esto al plenario de la Cámara de Diputados porque creemos que hay indicios relevantes que ameritan una intervención”, explicó el diputado Alejandro Aguilera sobre el pedido de intervención en Ciudad del Este.
“El resultado, el dictamen no significa ningún tipo de condena política, mucho menos personal, ni siquiera tampoco de veredicto o sentencia final de lo que pueda llegar a ocurrir en el plenario el día en que se tenga que votar el pedido de intervención, pero sí, hoy en unanimidad de los presentes hemos decidido acompañar el pedido de intervención a la Municipalidad de Asunción”, señaló por su parte el diputado Rodrigo Gamarra.
Dejanos tu comentario
Prieto intenta crear “caos” y así obstaculizar intervención, acusan
Desde la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, indicaron que el intendente suspendido, Miguel Prieto, antes de retirarse y dar lugar al interventor, Ramón Ramírez, realizó varias maniobras con el fin de generar un desorden en la municipalidad de modo de que se pierda el foco de la investigación sobre su gestión, sobre la cual pesan severas sospechas de comisión de hechos punibles.
“Prieto hizo un boicot a la municipalidad dándole vacaciones a todo el personal de aseo urbano para que la ciudad esté sucia, no quiere facilitar la intervención, porque el interventor no solo debe investigar, sino administrar la ciudad y con el caos lo que se busca es sacarle al interventor de su rol principal”, afirmó la coordinadora de la Contraloría Ciudadana, Magdalena Montiel.
Según manifestó, existen muchas más irregularidades que las mencionadas por la Contraloría General de la República en su fundamentación para el pedido de intervención, las cuales saldrían a la luz durante este proceso y es eso lo que buscaría evitar Prieto a través de varias acciones.
Lea también: Hace 64 años, las mujeres paraguayas accedieron al derecho al voto y a ser electas
“Tampoco dejó recursos suficientes para el pago de salarios, por lo que seguro va a haber un atraso y eso es para que se le vayan encima los funcionarios al interventor, esa es la situación que ellos armaron”, aseveró. También mencionó que el intendente suspendido dejó a la municipalidad sin la Policía Municipal de Tránsito, por lo que la Policía Nacional debe hoy cumplir con el rol de organizar el flujo vehicular.
Desde la Contraloría Ciudadana también lamentaron que Prieto trate de manchar la reputación de sus integrantes como represalia por las denuncias que han realizado como organización civil, por lo que adelantaron que están preparando una querella en su contra por difamación y calumnia.
“Él tiene que estar en la cárcel, es un corrupto que ingresó a la municipalidad con un grupo de personas ineptas. En plena cadena nacional aceptó que tenía a varios parientes de él contratados en la municipalidad, lo cual es totalmente irregular, nepotismo puro, ese tipo de acciones fueron denuncias que nosotros hicimos como Contraloría Ciudadana y eso es lo que a él le molesta”, sentenció ante la radio online, Canal Tribuna.
Dejanos tu comentario
Meteorología anuncia domingo cálido sin probabilidades de lluvia
En su informe de las 6:54 de este domingo 6 de julio, la Dirección de Meteorología e Hidrología indicó que la capital del país, Asunción, amaneció con tiempo despejado y una temperatura de 11,2°C (sensación térmica también de 11,2°C), presión de 1008,8 hPa, humedad del 93 % y vientos en calma.
Te puede interesar: Jorge Figueredo: “Las reglas de juego deben ser claras y eficientes para todos”
En la metrópolis se anuncia una mañana fresca a cálida, con cielo escasamente nublado, vientos del noreste y temperaturas entre 12°C y 22°C; por la tarde, las temperaturas oscilarían entre 22°C y 26°C. Cálido, cielo escasamente nublado, vientos del noreste.
El meteorólogo Alejandro Coronel indicó que el ambiente cálido ya se encuentra establecido en toda la Región Oriental y en gran parte de la Región Occidental, con excepción de algunas localidades del extremo norte de esta última, donde se prevén temperaturas que podrían superar levemente los 30 °C, generando condiciones calurosas durante la tarde. En el resto del país, las temperaturas máximas apenas superarían los 26 °C.
Las probabilidades de lluvias son prácticamente nulas en todo el territorio nacional, lo que favorecerá condiciones de tiempo estable y jornadas agradables. El viento soplará predominantemente del noreste, con un cielo escasamente nublado a despejado en general.
Pronóstico de la semana para Asunción
Este lunes 7: Las temperaturas estarían en el rango de 11°C y 26°C. Fresco a cálido, cielo escasamente nublado, vientos del noreste.
Martes 8: Se pronostica una máxima de 16°C y una mínima de 26°C. Fresco a cálido, cielo parcialmente nublado, vientos variables.
Miércoles 9: Los valores de temperatura marcarán 15°C y 26°C. Fresco a cálido, cielo parcialmente nublado, vientos variables.
Jueves 10: Meteorología prevé temperaturas de entre 15°C y 26°C. Fresco a cálido, cielo parcialmente nublado, vientos variables.
Otras localidades del país
Temperaturas para hoy y mañana en las cabeceras departamentales
- Concepción: Máxima para hoy 26°C; para el lunes, entre 15°C y 28°C
- San Pedro: Máxima para hoy 26°C; para el lunes, entre 14°C y 27°C
- Caacupé: Máxima para hoy 25°C; para el lunes, entre 14°C y 25°C
- Villarrica: Máxima para hoy 24°C; para el lunes, entre 13°C y 25°C
- Coronel Oviedo: Máxima para hoy 25°C; para el lunes, entre 13°C y 25°C
- Caazapá: Máxima para hoy 24°C; para el lunes, entre 12°C y 25°C
- Encarnación: Máxima para hoy 22°C; para el lunes, entre 12°C y 24°C
- San Juan Bautista: Máxima para hoy 23°C; para el lunes, entre 13°C y 25°C
- Paraguarí: Máxima para hoy 24°C; para el lunes, entre 14°C y 25°C
- Ciudad del Este: Máxima para hoy 22°C; para el lunes, entre 11°C y 22°C
- Pilar: Máxima para hoy 23°C; para el lunes, entre 13°C y 25°C
- Pedro Juan Caballero: Máxima para hoy 25°C; para el lunes, entre 13°C y 25°C
- Salto de Guairá: Máxima para hoy 23°C; para el lunes, entre 11°C y 24°C
- Pozo Colorado: Máxima para hoy 27°C; para el lunes, entre 15°C y 29°C
- Fuerte Olimpo: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 17°C y 32°C
- Mariscal Estigarribia: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 16°C y 31°C
Dejanos tu comentario
Peña congratula a Cartes y su labor en el Partido Colorado
El presidente de la República, Santiago Peña, saludó al exmandatario Horacio Cartes por su aniversario natal número 69, este sábado, y destacó su labor como titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), donde tuvo lugar un acto en homenaje al líder del movimiento Honor Colorado. Diversas autoridades nacionales congratularon al presidente del Partido Colorado a través de las redes sociales.
“Feliz cumpleaños, querido Horacio Cartes. Hemos recorrido un largo camino juntos: de aprendizajes, de coraje, de visión. Gracias por poner siempre al Paraguay por encima de todo y por sostener con firmeza a este Partido que hoy se pone al servicio del país. Te deseo salud, fortaleza y que disfrutes del cariño de la gente en este día especial. ¡Un fuerte abrazo!”, expresa el mensaje publicado por Santiago Peña en la red social X.
Lea más: Latorre: “Hemos aprobado proyectos emblemáticos que hoy están dando importantes frutos”
Por su parte, el legislador Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, quien acudió al festejo en la sede partidaria, escribió en su cuenta: “¡Feliz cumpleaños querido amigo y líder Horacio Cartes! ¡Que Dios siga bendiciendo tu vida y a través tuyo, a nuestro gran Partido!”.
También el gobernador de Guairá y presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, tuvo las siguientes palabras: “Feliz cumpleaños al gran líder nacional y presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes. Un abrazo con admiración y gratitud por tu entrega, visión y compromiso con el Paraguay”.
Mientras que la diputada por Alto Paraná y líder de la bancada de Honor Colorado en la Cámara Baja, Rocío Abed, manifestó: “Una fecha más que especial, en la que celebramos tu vida, tu amistad, tu generosidad y tu liderazgo. De corazón quiero desearte un muy feliz cumpleaños querido líder, presidente de la ANR, amigo Horacio Cartes. ¡Bendiciones infinitas!”.
Entre las numerosas salutaciones aparece Ceres Escobar, concejal municipal de Asunción, quien comentó: “Feliz cumpleaños al presidente del partido, Don Horacio Cartes. Su liderazgo firme y su compromiso con la ANR son pilares para seguir construyendo un Paraguay con visión y rumbo”.
Dejanos tu comentario
Latorre: “Hemos aprobado proyectos emblemáticos que hoy están dando importantes frutos”
El diputado Raúl Latorre inició un nuevo periodo legislativo al frente de la presidencia de la Cámara de Diputados, por tercera vez. En entrevista con La Nación/Nación Media, realizó un resumen de lo que dejó el periodo 2024 – 2025 y las proyecciones para el 2025 – 2026.
El titular legislativo, primeramente, destacó la confianza y aceptación de sus pares para presidir nuevamente la instancia legislativa.
“Inicia un nuevo año legislativo, para mí hay un simbolismo muy importante, una bendición que yo recibo un día antes de la primera sesión en el año legislativo que es el nacimiento de mi hija. No puedo dejar de agradecerle a mis colegas que me permitieron la oportunidad de tener un año más ejerciendo la presidencia de la Cámara de Diputados, el honor más grande que me concedieron”, destacó.
En marzo de este año, Latorre fue reelecto con 74 votos de los 80 diputados, lo que representa el 93 % de los votos de los legisladores de los diferentes espacios políticos con representación parlamentaria.
“Eso transmite el espíritu con el cual tratamos de llevar nuestra gestión, un espíritu que busca y prioriza los consensos, que muestra siempre apertura y entendemos nuestro rol, que tiene que ver con la protección de ese espacio, que es el más puro ejercicio de la democracia”, expresó.
Resaltó además que “la Cámara de Diputados es donde a través de la representación departamental, la gente que eligió por primera vez de forma directa a través de las listas desbloqueadas construyó esta cámara, eligió a sus representantes y es el órgano más plural que existe en el Estado”.
Proyectos que prosperaron en el Congreso
El presidente legislativo destacó que, en el periodo concluido, la cámara avanzó con importantes y emblemáticos proyectos de ley, varios de ellos provenientes del Poder Ejecutivo, dando así gobernabilidad a la presidencia de Santiago Peña.
“Hemos aprobado con el apoyo de los colegas de diferentes partidos, de diferentes bancadas, proyectos emblemáticos, algunos de ellos hoy están dando importantes frutos, como el proyecto Hambre Cero, que está alimentando a más de 1 millón de niños, reivindicando un derecho fundamental que es el derecho a la alimentación”, resaltó.
Citó la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit), que dio grandes resultados en términos de aumento de la recaudación sin aumentar impuestos y dando herramientas para el aumento de la base tributaria. “Decenas de miles contribuyentes hoy están pagando sus impuestos, permitiendo que el Estado preste servicios. Proyectos como la carrera del servicio civil, que representa la transformación en cuanto a la dinámica de la gestión pública”, refirió.
Otro de los proyectos destacados por el legislador es el préstamo de USD 108 millones para la adquisición del Gobierno de los aviones Súper Tucano, que ya se encuentran en el país, como así también de los radares.
“Nos va a permitir que finalmente podamos ejercer un verdadero control y una verdadera soberanía de nuestros espacios aéreos, nuestro cielo, que va dejar de ser un paseo libre para las narcoavionetas”, aseveró.
La universalización de pensiones para la tercera edad, también contó con el apoyo de la Cámara. “Tiene más de 300 abuelitos que están recibiendo ese beneficio, con la caída de estos censos tan injustos, que porque tenían una heladera no podían recibir el beneficio, pero de qué te sirve tener una heladera vacía”, manifestó. Así también la creación de la Superintendencia de pensiones de jubilaciones, “que va a proteger el futuro de nuestros adultos mayores.
Latorre recordó que también existen otros proyectos emblemáticos que fueron aprobados “a partir de un debate nutrido, de un diálogo del cual nosotros buscamos enriquecer a través de la labor de todos, de las minorías, cuando los consensos no son posibles, se activa el mecanismo que la democracia, el sistema republicano prevé, lo cual asume la decisión la mayoría”.
Nuevo organigrama
Por otra parte, se refirió al funcionamiento de la institución en cuanto a funcionarios y el organigrama laboral de los mismos. “Nosotros estamos en un proceso, estamos trabajando en una restructuración del organigrama que tiene por objeto la disminución de lo que tiene que ver con las direcciones y otras dependencias, buscando optimizar el gasto público, de cuidar el erario público, el erario ciudadano, y dentro de esa lógica muy pronto vamos a estar presentando una nueva estructura”, sentenció.
Agregó que el año pasado se ahoró de manera importante, como el año anterior, en términos de recursos que fueron asignados en el Presupuesto General de la Nación para el talento humano.
“En ese sentido nosotros seguimos con un compromiso de racionalizar los gastos de manera que estos sean utilizados en sectores prioritarios como la salud y la educación”, puntualizó.