El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, que está acompañando al presidente Santiago Peña en su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos, explicó que las conversaciones con los potenciales inversores tienen cinco ejes: comercio, exportación de alimentos, energía, logística y tecnología.
El titular del MIC destacó que Emiratos Árabes Unidos ha consolidado asociaciones con empresas de primer nivel, como Microsoft, para operar centros de datos que abastecen a toda la región.
En este marco, las autoridades emiratíes expresaron su deseo de organizar una misión empresarial para visitar Paraguay y evaluar oportunidades de colaboración con el sector privado nacional. El ministro Giménez resaltó que esta visita se enmarca en la estrategia de diversificación de la economía nacional impulsada por el Gobierno.
Otro punto abordado durante la reunión fue el reciente acuerdo firmado con Singapur para capturar carbono y desarrollar una industria verde, lo que posiciona a Paraguay como un referente regional en la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad ambiental.
“En línea con esta visión, el presidente Peña reafirmó que las alianzas con socios estratégicos son fundamentales para generar oportunidades y consolidar un desarrollo sostenible a largo plazo”, precisó.
Paraguay crece, exporta y atrae inversiones
Asimismo, destacó que el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con el trabajo conjunto con socios internacionales y empresarios locales para que el país sea más productivo, moderno y competitivo.
“El encuentro con las autoridades de Emiratos Árabes refleja la confianza que Paraguay genera como plataforma para exportar y como motor de crecimiento en la región”, concluyó.
Siga informado con: Plantean establecer el “Día Nacional del Politólogo Paraguayo”
Dejanos tu comentario
Cisoft impulsa el crecimiento del sector con observatorio de compras como eje estratégico
La Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft) se halla en constante crecimiento y apunta a que el sector sea fortalecido aún más este año, teniendo en cuenta el gran avance tecnológico mundial. Además, busca convertirse en un núcleo para todo el rubro del software y la tecnología a escala.
Vanessa Cañete, presidenta del gremio, adelantó a La Nación/Nación Media una novedad en la que están trabajando, que consiste en un observatorio de compras, el cual permite visualizar oportunidades de negocios en el sector. Esto los ha ayudado a conseguir empresas nacionales y también internacionales que están ya en contacto con el sector paraguayo.
”El observatorio de compras es hoy nuestro mayor aliado para conectarnos con el resto del sector privado, con el sector de telecomunicaciones, con la industria, porque permite crear una cuenta propia para cada empresa, y las empresas pueden ahí ver todo el catálogo de empresas de software que existen“, indicó.
Lea más: Supermercados no descartan utilizar inteligencia artificial en sus locales
Es así que pueden postear sus necesidades, de tal forma que las firmas puedan acercarse con algún presupuesto o propuesta, siendo un lugar de conexión entre sectores, permitiendo también tener más datos sobre la demanda que se está generando, y en el futuro trabajar en políticas públicas que fortalezcan el sector tecnológico, a fin de ir mapeando esa demanda y entender qué se está necesitando en los demás sectores, ya sea el público, las demás industrias, el sector académico, etcétera.
Perspectiva para este año
Sobre las proyecciones para este 2025, Cañete dijo que la industria está en un cambio muy grande en relación a lo que es inteligencia artificial. “La perspectiva, por un lado, es manejar un poco la incertidumbre sobre las posibles soluciones que se van a dar alrededor de la inteligencia artificial. No todo va a ser solucionado con inteligencia artificial”, alegó.
Asimismo, existe mucha tecnología previa que aún no fue aplicada a las distintas industrias y sectores del país. Pero, de todas formas, como tecnólogos, se encuentran obligados a apostar al conocimiento, aprender cada vez más de todo lo nuevo. Entonces, la perspectiva es, por sobre todo, mucha inversión en talento para poder adaptarse a la nueva tecnología.
“Siempre que haya inversión es muy difícil para las empresas y servicios porque implica que vamos a tener que dedicarle un tiempo que podríamos estar vendiendo o generando, produciendo otro tipo de soluciones. Entonces, va a haber mucha inversión, va a haber mucha investigación y desarrollo a la inteligencia artificial”, aseguró.
Mercados del sector
En cuanto a la internacionalización sostuvo que esperan tener la apertura de nuevos mercados. Actualmente la exportación se está haciendo a los Estados Unidos, varias empresas trabajan con México, Argentina y Brasil, incluso en Europa también. “Tenemos empresas exportando a Holanda, a Suecia, España que es uno de los más fuertes“, añadió.
Normalmente son exportados los servicios de desarrollo de software o implementación de sistemas que son los más comunes que tienen las empresas. También startups paraguayas están explorando o desembarcando en mercados internacionales, mayormente Bolivia y España, que trabajan directamente con sus productos digitales, exportando servicios, pero que llevan una solución a un mercado nuevo y monetizan esa solución en el mercado.
Los trabajos apuntan a la aplicación de modelos de inteligencia artificial ya preexistentes, la hiperautomatización, que sería una mezcla entre automatización e inteligencia artificial. “O sea, una inteligencia artificial que permita realizar tareas, no solamente responder preguntas, sino realizar tareas que antes hacían humanos y ahora se puede de alguna manera darle a la máquina para que haga”, puntualizó.
Te puede interesar: Terminal de Cargas de la ANNP alcanza 95 % de construcción
Dejanos tu comentario
“EE. UU. coloca al Paraguay en debate de vanguardia energética”, afirma experto
- Juan Marcelo Pereira
- juan.pereira@nacionmedia.com
“Cabe destacar que es un resultado positivo de lo que se denomina diplomacia presidencial”, dijo el experto energético, Victorio Oxilia Dávalos, sobre las expresiones del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien destacó el potencial de Paraguay para convertirse en líder global en el ámbito de la inteligencia artificial, debido a su potencial energético.
“El mensaje de Rubio se emitió porque conoce las características del sector eléctrico de Paraguay y las condiciones generales del Tratado de Itaipú mediante el contacto que mantiene con nuestras autoridades nacionales, en particular el presidente de la República, inclusive de la época que Rubio era senador, antes de asumir su cargo. Esto es un hecho innegable, puesto que nunca antes se dio un comentario similar de parte de una autoridad de ese nivel en el país de la mayor economía del mundo”, indicó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
MOTIVO DE ATENCIÓN
Oxilia Dávalos siguió argumentando que “el mensaje de Rubio, responsable de ejecutar la política exterior de EE. UU., es obviamente motivo de atención de autoridades de todo el mundo y del denominado gran capital internacional. Es un mensaje contundente que atrae la atención sobre nuestro país”.
En una audiencia desarrollada el pasado 20 de mayo en el Congreso de Estados Unidos, Rubio advirtió que el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial supondrá una presión sin precedentes sobre los sistemas energéticos globales. En este escenario, mencionó a Paraguay y su potencial energético.
DEJA BIEN POSICIONADO A PARAGUAY
“En segundo lugar, el mensaje de Rubio deja posicionado a Paraguay en una situación bastante favorable, o al menos más holgada, en términos de las negociaciones bilaterales con Brasil. Esto porque habla de una opción real que compite con la opción de vender o ceder energía excedente de Paraguay, que se genera en Itaipú, a otros grandes consumidores de energía que, además, son un pilar de lo que sería un nuevo paradigma de desarrollo económico con base en la tecnología”, puntualizó.
Oxilia Dávalos expresó que la instalación de centros de datos de IA con mayor involucramiento de profesionales paraguayos, en asociación con empresas de EE. UU. representa “una opción inclusive aparentemente mejor que la criptominería, en términos de país. Puede impulsar un desarrollo económico innovador en el Paraguay”
Dejanos tu comentario
Emiratos Árabes Unidos registró récord de 50,4 ºC
- Dubái, Emiratos Árabes Unidos. AFP.
Emiratos Árabes Unidos registró el viernes pasado su temperatura más alta en un mes de mayo desde que empezó a apuntar estos datos en 2003, con el mercurio situándose en 50,4 ºC, informó el Centro Nacional de Meteorología. “Le temperatura más alta registrada en el país hoy es de 50,4 ºC en Al Shawmekh (Abu Dabi) a las 14:30 locales” indicó el instituto de meteorología en la red social X.
“Es la temperatura más alta registrada [en mayo] desde que empezamos los registros en 2003”, dijo la fuente a la AFP. El anterior récord de temperatura para mayo remonta a 2009, cuando se registraron 50,2 ºC. Emiratos es uno de los principales exportadores de crudo del mundo, pero ha invertido grandes cantidades de dinero en energías renovables.
Sequía excepcional
Una sequía de magnitud no vista en décadas azota desde hace semanas a una parte del norte de Europa, de Escocia a Países Bajos, que puede afectar negativamente al rendimiento de los cultivos. En esta primavera boreal llovió mucho menos de lo normal en el norte de Francia, Bélgica o el Reino Unido, por lo que los suelos están secos.
Una situación que contrasta con la del sur del continente, sobre todo España y Portugal, donde el volumen de lluvias fue el doble de lo habitual en este periodo. En los campos, la siembra de primavera todavía no germinó por culpa de este tiempo excepcionalmente seco, lo que podría lastrar las plantaciones de trigo, maíz, colza y cebada, que tienen un “crecimiento limitado” cuando hay déficit de agua, explicó a la AFP Nicolas Guilpart, profesor de Agronomía en el instituto francés Agro Paris Tech.
Luke Abblitt, un agricultor del este de Inglaterra, “reza por que la lluvia” caiga en el Reino Unido, que atraviesa su primavera más seca en más de medio siglo.
“Pasamos de un extremo al otro: llueve mucho en invierno y menos en primavera y verano”, dijo el agricultor a la AFP. Según contó, se está resignando a adaptar sus métodos de cultivo o a “explorar nuevas variedades” resistentes. Otros optaron por empezar a regar antes, según el principal sindicato agrícola británico, NFU, que pidió más inversión para instalar tanques de almacenamiento en las explotaciones.
Mucho sol
En los Países Bajos no había llovido tan poco desde que empezaron a apuntarse estos datos, en 1906, una tesitura que preocupa a Samuel Jonson Sutanto y a Inge de Graaf, investigadores en la Universidad de Wageningen. La sequía comportó “una reducción significativa de los caudales fluviales -entre los más bajos jamás registrados- y una bajada del nivel de las aguas subterráneas, especialmente en las regiones orientales y meridionales”, explicaron a la AFP.
En Dinamarca, el instituto meteorológico advirtió a principios de mayo que los tres últimos meses fueron excepcionalmente secos, con menos de 63 mm de lluvia registrados. A ello se suma unas temperaturas y unos niveles de insolación mayores de lo normal para Dinamarca.
Según el instituto, desde el 15 de mayo, el índice de sequía es de 9 o más en una escala de 1 al 10, algo que nunca había ocurrido por estas fechas, al menos desde 2005, cuando se estableció este índice.
En Suecia, la Federación de Agricultores aconsejó revisar la planificación en materia de agua.
El departamento francés del Norte, fronterizo con Bélgica, está en alerta por sequía desde el lunes, pues entre febrero y principios de mayo la cantidad de lluvia registrada fue la equivalente a la que normalmente cae en un solo mes. Además, el viento del noreste intensificó la sequía del suelo.
Y, como las temperaturas son superiores a lo habitual, la atmósfera es “más secante”, lo que implica “más evapotranspiración”, una combinación de evaporación y transpiración de las plantas, explicó el agrónomo Nicolas Guilpart. Esto hace que las plantas necesiten más agua.
Ante esta situación, los agricultores apuestan cada vez más por el regadío.
“Hasta hace cinco años, ni nos planteábamos la cuestión del regadío en el Norte”, pero las cosas han cambiado y “el rendimiento puede variar hasta el doble”, señaló Sébastien De Coninck, un productor de endivias de Beuvry-la-Forêt, en el noreste de Francia. El riego permite “paliar esta falta de precipitaciones”, apuntó Guilpart, pero para llevarlo a cabo hay que “tener los recursos” necesarios. Para el riego, el agua se saca de las capas subterráneas, de cursos de agua cercanos o de depósitos.
Dejanos tu comentario
“Baby face”: reversionan memes paraguayos con IA
El tiktoker paraguayo Ander Cesar Soares, conocido por compartir videos generados con inteligencia artificial (IA), le dio una nueva vida a varios memes paraguayos. El creador de contenido reversionó con rostros de bebés a memes como: “el borracho de la arbolada”, “varias amigas wow” o “por G .10.000 no me vas a llevar”.
El video del “borracho de la arbolada” con “baby face” o cara de bebé ya supera las 954.000 reproducciones, mientras que el clip del meme de “varias amigas wow” alcanza 397.000 vistas. Asimismo, estos videos ganaron todo tipo de comentarios positivos.
"Estoy llorando de la risa, es buenísimo. Que hagan `estaba comiendo asadito`”, “Está buenísimo, estoy llorando de la risa. Genial”, “Está bueno, pero tiene que ser un poco más largo”, “Denle una cerveza a quien hizo esto”, “me divierte y a la vez me asusta la tecnología” y “Hacía como un mes que no me reía... Qué capo el que hizo esto”.
Te puede interesar: Influencer festeja “boda de pororó” con empresario brasileño
Ander Cesar Soares, popular en TikTok por sus videos generados con IA, explicó en la sección de comentarios cómo reversionó a los memes paraguayos más conocidos: "Se genera con IA en base a la imagen original y luego usas otra IA para hacer el vídeo con movimiento y expresiones“.
Soares, que lleva en cuenta las solicitudes de sus seguidores, ha reversionado varios memes y se espera que sigan sumando más a su lista. Al generar la versión baby face del “borracho de la arbolada” detalló en un comentario: “Generar ese meme le dejó en pedo a la IA“.
Más baby memes
Te puede interesar: Acusan a misses de abusar con la edición: “Se pasaron con el Photoshop”