El senador Basilio Núñez, titular del Congreso, señaló que una mayoría en el plenario está por el rechazo del proyecto de Ley de Criadazgo, debido a que ya existe una legislación vigente en el país. Este martes, la Cámara de Senadores celebrará una sesión extraordinaria donde será analizada esta propuesta como único punto del día.
El proyecto de ley “que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”, presentado por las diputadas Dalia Estigarribia y Johanna Ortega; cuenta con media sanción de la Cámara Baja. El legislador Núñez explicó la postura de la bancada oficialista, que mantuvo una reunión esta mañana, donde decidieron optar en conjunto por el rechazo.
“Existe una sobrelegislación, se tiene una ley del Código de la Niñez y la Adolescencia, se tienen leyes sobre la trata de personas, de violencia contra los niños y adolescentes, que establece penas contra el maltrato infantil y, de una u otra forma, ya están abordando el tema”, explicó Núñez.
Asimismo, adelantó que, si bien todas las comisiones que analizaron este tema han emitido dictamen a favor con algunas modificaciones; finalmente, será el plenario el que tenga la última palabra y que existiría una buena mayoría que irá por el rechazo.
“La figura legal del criadazgo prácticamente en ningún país existe; y ahora se pretende crear esta figura en el país. Entonces, nosotros no queremos sobrelegislar. Por eso, la mayoría de la bancada está por el rechazo”, acotó.
Siga informado con: Esposa de Marset arribará este miércoles a Paraguay
Dejanos tu comentario
Senado: comisión especial recibió explicaciones técnicas sobre máquinas de votación
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, recibió a asesores y técnicos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), para tener más información sobre el proceso licitatorio para la adquisición de máquinas de votación, que ya se encuentra en proceso de licitación, la reunión quedó en cuarto intermedio y se reanudará el lunes 26 de mayo, a las 14:00.
“La comisión especial del Senado convocó a los técnicos del área administrativa y del área informática para evacuar las dudas que se presentan y que se escuchan, nosotros queremos garantizar, legitimar de ser posible, todo este procedimiento, de manera a que las elecciones sean las más trasparentes posibles en las próximas elecciones, y eso va fortalecer la democracia”, indicó el senador Arnaldo Samaniego, presidente de la comisión especial.
Podés leer: Diputados: no hubo quorum y quedó firme veto a ley para personas con discapacidad
Agregó que, “hay muchas cosas todavía que escuchar, hay muchas dudas todavía que se están disipando, también hay aportes que se tienen que hacer a partir de nuestro asesoramiento técnico”.
Por su parte, el director de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) del TSJE, Fausto Von Streber, refirió que se abordaron aspectos generales del pliego de bases y condiciones, la etapa actual del proceso licitatorio y detalles técnicos como las especificaciones del hardware.
“Para nosotros fue muy positiva esta reunión porque los senadores ahondaron muchísimo en el tema técnico y los requerimientos que tuvimos en el pliego y condiciones. Hablamos de generalidades, cómo se construyó el pliego, en qué etapa estamos de las máquinas de votación, pero después fuimos dando detalles del pliego”, indicó el asesor técnico de la Justicia Electoral.
Te puede interesar: Bachi responde a Prieto: “Esto no se trata de una cuestión partidaria”
Dejanos tu comentario
Ejecutivo presentará un proyecto de ley “más amplio e integral” sobre el criadazgo
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, anunció la presentación de un nuevo proyecto de ley por parte del Ejecutivo al Congreso, que buscará abordar de una manera más amplia e integral el flagelo del criadazgo que penosamente es una situación que se tiene en el país desde hace muchos años.
En conferencia de prensa en Mburuvichá Roga, luego de conversar con el vicepresidente y presidente en Ejercicio, Pedro Alliana, Gutiérrez explicó que la propuesta apunta a una legislación que permita una comprensión total de esta problemática.
“La posición del Poder Ejecutivo es que se pueda sancionar a las personas que cometen este tipo de situaciones y que tienen como víctimas a niños y niñas en situación de criadazgo. Una penosa situación que se vive en nuestro país desde hace muchos años, pero desde el Ejecutivo entendemos que debemos luchar frontalmente”, expresó el ministro.
En sesión extraordinaria, esta semana, el Senado analizó como único punto del orden del día el proyecto de ley “Que garantiza la protección ante el criadazgo de niños, niñas y adolescentes”. Tras un amplio debate, el pleno resolvió rechazar la propuesta legislativa y la devolvió nuevamente a la Cámara de Diputados.
Durante este debate se pudo visualizar varias situaciones que generan preocupación, por lo que se vio la necesidad de impulsar una lucha frontal que contemple aspectos como la prevención y sanciones penales a los responsables.
“Entendemos que hubo alguna confusión, faltó aclarar algunos conceptos (…), al criadazgo no lo podemos considerar como algo bueno, es algo nefasto para nuestros niños y niñas, no debemos confundir algunas situaciones con el criadazgo, esto se da cuando un niño es separado de su familia y es llevado a otra familia, en esa se encuentra bajo condiciones de explotación laboral infantil a través del trabajo doméstico donde se le priva del acceso pleno de sus derechos como educación, salud, protección”, explicó.
No es cultura paraguaya
A criterio de Gutiérrez, el criadazgo no puede estar relacionado con la cultura paraguaya, bajo ningún punto de vista, por lo que debe ser desnaturalizado de la sociedad. Necesitamos de una pena o una sanción, remarcó.
Anunció que desde el Ejecutivo trabajarán con los diferentes actores parlamentarios, convencidos de que nadie quiere “algo malo para los chicos”, en contrapartida según dijo, están en la misma sintonía de proteger a los niños y niñas y salvaguardar sus derechos.
“En tema de los menores siempre hago la comparación con el abigeato, el hurto de una cabeza de ganado puede llevarte a la cárcel hasta 10 años y esclavizar a un niño o niña, no? Entonces debemos definir muy bien qué es lo que queremos como Estado, nosotros tenemos una claridad absoluta desde el Poder Ejecutivo y vamos a estar trabajando y dialogando con los diferentes actores”, acotó.
Siga informado con: Peña invita a líder de industria automotriz al Rally de Paraguay
Dejanos tu comentario
Mafia de pagarés: senadores dialogarán con víctimas de Itapúa
La comisión especial de carácter transitorio de la Cámara de Senadores, encargada de investigar los hechos vinculados con la trama delictiva denominada mafia de pagarés, realizará mañana viernes una jornada de diálogo con víctimas del departamento de Itapúa.
El fin principal se centrará en recabar testimonios, denuncias y registrar formalmente los casos en el Registro Oficial de Víctimas de la comisión. A la vez se buscará brindar orientación legal a los ciudadanos afectados por los presuntos embargos judiciales irregulares.
El encuentro será a partir de las 14:00, en el Salón Multiuso de la Gobernación de Itapúa. El bloque se encuentra conformado por Rafael Filizzola, Mario Varela, Blanca Ovelar, Carlos Núñez, Juan Afara, Lizarella Valiente, Norma Aquino, Edgar López, Éver Villalba, Esperanza Martínez, José Oviedo e Ignacio Iramain.
Leé también: Peña invita a líder de industria automotriz al Rally de Paraguay
El esquema mafioso derivó en la imputación de más de 70 personas actualmente, entre los que se encuentran jueces, actuarios y abogados, quienes aplicaron demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso para estafar a cientos de trabajadores.
El día de ayer, miércoles la Cámara de Senadores decidió incluir como moción de preferencia dentro de 15 días el estudio de dos propuestas relacionadas con la trama. Uno de los proyectos estipula un nuevo marco legal en favor de las víctimas y el otro propone la creación de juzgados de paz sin afectación presupuestaria.
Ambos fueron remitidos al Poder Legislativo por iniciativa de los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Te puede interesar: Ejecutivo asegura por decreto cupo para agricultores en Hambre Cero
Dejanos tu comentario
Paraguay reafirma compromiso contra el antisemitismo y la violencia
El Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), condenó el “cobarde asesinato” de los dos funcionarios de la embajada de Israel en los Estados Unidos, durante el ataque perpetrado por un hombre, mediante disparos contra un grupo de cuatro personas que se encontraban cerca del Museo Judío de Washington.
El Estado paraguayo ratificó su compromiso en la lucha contra el terrorismo y expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y a todo el pueblo de Israel ante este nuevo hecho terrorista en contra de israelíes.
“El Paraguay manifiesta su más enérgica condena al cobarde asesinato de dos integrantes de la Embajada de Israel en Washington. Expresa sus sentidas condolencias a las familias de las víctimas y al Estado de Israel. Reafirma su firme compromiso de luchar contra el antisemitismo y la violencia”, señala el comunicado de la Cancillería.
Te puede interesar: Presidente de la ANR condena ataque terrorista en Washington
“Dos miembros del personal de la embajada de Israel fueron asesinados sin sentido esta noche cerca del Museo Judío de Washington DC”, así confirmaba el hecho la secretaria de Seguridad Interior estadounidense, Kristi Noem. El presidente estadounidense, Donald Trump también se expresó ante este atentado, manifestando la condenando los “horribles asesinatos”.
La cancillería israelí identificó a las víctimas como Yaron Lischinsky, que también tenía nacionalidad alemana, y Sarah Lynn Milgrim. Eran una pareja joven que tenía planeado casarse próximamente, según el embajador israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter. En tanto, policía estadounidense identificó al atacante como Elías Rodríguez, de 30 años, de Chicago.
Podes leer: Legisladores paraguayos condenan crimen de personal diplomático de Israel en Washington