La experta en educación Sofía Scheid y el diputado Rodrigo Gamarra coincidieron, en el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media, sobre la necesidad de que Paraguay haga frente a su rezago tecnológico apostando por su desarrollo, ante un escenario global donde la transformación digital se ha vuelto clave.
Durante la emisión del programa se abordó entorno al auge de la inteligencia artificial, sus ventajas y desventajas. “Es importante que este tema sea abordado de manera seria a nivel Congreso, en los diferentes sectores y niveles“, dijo Gamarra al señalar que el correcto uso de esta tecnología tanto en la educación salud y agricultura traerá bastante beneficios al país.
Ante este escenario, el parlamentario manifestó que recientemente presentó el proyecto que promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país. En la exposición de motivos los parlamentarios alegan que la normativa debe establecer las bases para fomentar la investigación, el desarrollo y la adopción ética de la IA en todos los sectores productivos y sociales.
“Debemos tener un marco regulatorio, que proteja las garantías constitucionales, los derechos ciudadanos y que estimule por ejemplo el desarrollo de las industrias y del país. Nosotros todavía no arrancamos la discusión, tenemos que acelerar el proceso", dijo.
Leé también: Nueva fecha de audiencia preliminar para Miguel Prieto por perjuicio patrimonial
Asimismo, Gamarra sostuvo que “lo que pretendemos con este proyecto de la IA es que empecemos a ser parte del mundo. Hoy nosotros no somos parte. Estamos en las cavernas. Somos simplemente espectadores. Cada vez que hablamos del tema, la inteligencia artificial avanza segundo a segundo y nos estamos quedando atrás".
Por su parte, Scheid manifestó que el sector privado debe ser un autor clave para lograr el desarrollo económico y social del país, mediante la promoción del uso de la inteligencia artificial.
“¿Qué tipo de país vamos a desarrollar para el año 2040? ¿Vamos a seguir diciendo que la soja y la carne van a ser nuestros puntales de desarrollo? No, nosotros tenemos que generar nuevos motores de la economía. Paraguay no tiene reserva para hacer grandes inversiones, el sector privado va a invertir para que el país desarrolle su infraestructura digital", refirió.
Te puede interesar: Honor Colorado respalda reivindicaciones de residentes médicos, dice Núñez
Dejanos tu comentario
“Robo menor”: diputados cuestionaron vergonzosa defensa de aliados de Prieto
El diputado colorado Miguel Ángel del Puerto señaló durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja, que desde el movimiento “Yo Creo” ya no saben cómo tapar el “po pindá” o el “po kare” de su líder, el intendente suspendido Miguel Prieto. Esto, con relación a la denuncia penal presentada por el interventor Ramón Ramírez, que ha encontrado serios indicios de una caja paralela en la administración de la Municipalidad de Ciudad del Este.
Durante su alocución, el diputado Del Puerto señaló que justamente el intendente Prieto ha sido separado del cargo, mientras dura esta intervención, ante la sospecha seria de corrupción denunciada por la Contraloría General de la República.
Nota relacionada: Hugo Meza sobre Prieto: “Lo que estamos viendo es un auténtico robo descarado”
Al respecto, el legislador expresó en modo irónico que algunos de sus colegas en el plenario, que son amigos y aliados de Prieto, han minimizado el robo denunciado por el interventor, mediante la caja paralela.
“Para algunos colegas, esto ha sido un vyroreí que Miguel Prieto robe 75 milloncitos cada 24 horas. Es demasiado poco lo robado, entonces hay que perdonarlo, hay que dejar de lado, porque había sido es un robo menor”, sentenció.
Del Puerto cuestionó que cuando se “trata del chancho del propio chiquero”, entonces no es ningún ladrón, ni corrupto, ni po pindá, “solo desvía fondos, es malversación, upéa ichuchivé”, expresó. Lamentó que se busque usar términos más rebuscados, para que la gente no pueda entender que en el fondo son robos de recursos, ya que al final lo robado ha sido muy poco.
“Por eso, yo creo que estamos por buen camino. Hay que apostar a que las instituciones funcionen y que tengamos confianza que van a castigar, sea el corrupto que sea, sea la cantidad que robe. Siempre que sea un robo debe ser castigado y espero que los más de 1.000 millones que el Consejo de Salud local utilizó sin ningún permiso del Ministerio de Salud se pueda corroborar también”, acotó.
Asociación para delinquir
A su turno, el diputado Rodrigo Gamarra también se refirió al asunto señalando que en la Municipalidad de Ciudad del Este han montado toda una asociación para saquear y delinquir. Aseguró que no existe un plan para persecución política como busca plantear el equipo de Miguel Prieto.
“Un sistema delictivo, bien aceitado para saquear en familia y con amigos, parientes y hasta empresas fantasmas. Hemos visto como una pequeña empresa de minicarga recibía 400 millones de guaraníes del municipio con el mismo sistema del copetín de Tía Chela durante la pandemia”, indicó.
Remarcó que en este caso no se trata de hacer un juicio de valor político, sino de determinar un juicio de valor jurídico sobre el daño patrimonial que se viene causando a la ciudadanía, en especial a la gente de Ciudad del Este.
“Creo que acá lo que corresponde, antes que venga la sentencia, es que este delincuente de Miguel Prieto, por decoro por lo menos, renuncie, ponga el cargo a disposición y se ponga a disposición de la Justicia como corresponde”, concluyó.
Siga informado con: Subsidio a transportistas se paga según lo acordado, confirman desde el Gobierno
Dejanos tu comentario
Latorre llama a conciencia social para que prosperidad llegue a todos los paraguayos
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó la importancia de que el crecimiento económico del país se traduzca en mejoras concretas para las familias paraguayas. El legislador volvió a subrayar la necesidad de garantizar que la canasta básica incluya productos accesibles y de calidad e instó al sector empresarial a una actuación con responsabilidad social.
“Los precios han aumentado de manera considerable. Este es un llamado a los empresarios, es un llamado para la conciencia social, para que la prosperidad y el fortalecimiento económico que vive el país lleguen verdaderamente a todos los paraguayos”, expresó este lunes, previo al inicio de la sesión extraordinaria.
Seguidamente, destacó que tanto el Poder Legislativo como el Poder Ejecutivo trabajan de manera coordinada para dar respuestas ante la suba de precios. “Es importante que pongamos muchísima atención a esta situación y vamos a trabajar desde la Cámara de Diputados en tal sentido”, sentenció el congresista.
Le puede interesar: De la cancha a Twitter: tenso ida y vuelta entre Coto Nogués y Dionisio Amarilla
En otro momento, el presidente Latorre valoró las iniciativas de las empresas que ya han puesto a disposición productos esenciales, como la carne, a un menor precio, teniendo en cuenta coyunturas. “Felicitamos este tipo de iniciativas que tienen un claro contenido de responsabilidad social”, sostuvo.
Intervención de municipios
Por otra parte, el diputado Latorre aseguró que todas las denuncias e informes presentados por los interventores de los municipios afectados serán tratados “con la mayor seriedad”, en la línea de los preceptos constitucionales y el respeto al trabajo de las comisiones correspondientes.
Dijo que la postura será firme en la defensa del patrimonio de los paraguayos, sin importar si los casos corresponden a Asunción, Ciudad del Este o cualquier otra ciudad; “y sin distinción del signo político del intendente”.
Recordó que el Movimiento Honor Colorado, al que pertenece, mantuvo coherencia en su actuación, votando a favor de las intervenciones tanto de Ciudad del Este como de la capital del país, al considerar que existían causales suficientes.
Destacó que, además de su rol como custodio de la Constitución y promotor de un espacio abierto al debate parlamentario, mantendrá el compromiso de la objetividad mientras dure el proceso.
Dejanos tu comentario
Canasta familiar: coinciden en establecer políticas públicas para bajar precios
Las acciones y políticas públicas para bajar y establecer precios de la canasta familiar fue el punto de debate durante el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media, que tuvo como invitados al senador Derlis Maidana, el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comapar), Miguel Tolces, y el director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay, Hugo Roig.
Los representantes de estos sectores coincidieron en que es el momento de realizar un análisis profundo de la situación actual y establecer delineamientos en la política pública con relación al poder de compra, y que el crecimiento económico finalmente se sienta en el bolsillo del consumidor.
Lea más: ANR apunta a sumar 500.000 afiliados antes de las elecciones generales de 2028
Iniciativa del presidente de la República
El senador Derlis Maidana se refirió a la iniciativa que tuvo el presidente de la República, Santiago Peña, en poner en debate la situación y el alto costo de la canasta para la ciudadanía. “Creo que el presidente de la República ha sido claro en cuatro acciones que va a tomar el Gobierno nacional al respecto”, indicó.
El legislador citó a estas acciones tienen que ver con la Comisión Nacional de Competencia (Conacom), para que no haya una fijación de precios, no haya oligopolios, además de un control con mayor efectividad. También la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), con el control de la calidad de los productos. Además de una acción que está buscando el Gobierno, bajar los precios tanto de los productos como del combustible.
Por otra parte, instó al sector político a ocuparse de este tema. “Creo que la política en gran parte del mundo, y nuestro país no escapa de esa situación, se ha relativizado y prima más el espectáculo, prima más el insulto, el ataque personal o la posiciones internas o políticas partidarias. Nosotros debemos agendar estas situaciones y realmente nos preocupa”, apuntó.
Así también, señaló que, a pesar del crecimiento económico del 3,8 %, la inflación que está en el orden del 3,7 %, pero que la ciudadanía tiene razón en cuestionar que esto no se siente en el supermercado. “Creo que con el sector empresarial, con las fuerzas, tenemos que diseñar políticas de Estado que vengan a reforzar los controles y que efectivamente el consumidor tenga precios más accesibles”, sentenció.
Una excelente oportunidad
Por su parte, el vicepresidente de Comapar, Miguel Tolces, explicó que “los supermercados somos tomadores de precios, tenemos muy buena expectativa que toda esta reducción del tipo de cambio termine impactando en los precios de los productos importados”.
Agregó que los productos tienen una cadena de valor, que incluye no solamente el tipo de cambio, también está incluido los fletes, los costos logísticos, los trámites. “Esperamos que en el transcurso de las próximas semanas esta reducción sostenida que tuvo el tipo de cambio también llegue a los precios de las góndolas de los supermercados, una vez que nosotros vayamos recibiendo los precios nuevos de los proveedores”, explicó.
Sin embargo, resaltó que es una gran oportunidad para remontar y mejorar esta situación, teniendo en cuenta que sintió un deterioro en la suba de precios con el poder de compra. “La mayoría de los análisis que hacemos de lo que busca el cliente es precio, cercanía, comodidad. Yo creo que es una excelente oportunidad para poder trabajar, entendiendo todo el conjunto, todos los elementos y ver dónde hay oportunidades, de hacer mejoras para que finalmente se pueda recuperar el poder de compras del salario”, puntualizó.
Los precios reflejan las condiciones coyunturales
Mientras tanto, el director del Centro de Importadores, Hugo Roig, señaló que “los precios hoy reflejan la situación que tenemos en los últimos meses o en los últimos años, o sea, los precios hoy reflejan las condiciones estructurales y condiciones coyunturales. El desafío de los precios altos, de la inflación elevada, o más elevadas de lo que deseamos, es un problema de todos, no hay un malo, hay múltiples causas”.
Dejanos tu comentario
Dos años de Peña: “Trabajamos para el resurgir de un gigante”, afirma diputado
El diputado colorado Rodrigo Gamarra realizó un análisis sobre los dos años de gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, que se cumplirá el 15 de agosto próximo. El legislador del departamento de Central destacó que se tuvieron grandes logros en materia educación, salud, economía, viviendas y en el campo internacional, que colocaron a Paraguay en la vidriera del mundo.
“Mientras algunos solo se dedican a las noticias sin relevancia y la calumnia para destruir dignidades por intereses electorales, nosotros trabajamos para el resurgir de un gigante: nuestro querido Paraguay", sostuvo el parlamentario a través de una publicación en redes sociales.
En el ámbito de la educación, Gamarra destacó al programa Hambre Cero en las Escuelas, que tiene como fin principal garantizar la alimentación de los niños y niñas más vulnerables, combatir el ausentismo y la deserción escolar.
Gamarra detalló que 1.050.000 estudiantes son beneficiados con el programa que abarca a 7.036 instituciones educativas localizadas en unos 263 distritos del país. Resaltó que la iniciativa diariamente otorga 254.000.000 raciones de alimentos e impulsó 60.000 empleos directos.
El legislador también destacó los resultados obtenidos mediante el programa Tejiendo Apoyos para la Excelencia Educativa (TAPÉ), que cuenta con el apoyo del Banco Mundial y que busca mejorar la infraestructura y las condiciones de aprendizaje en las escuelas públicas del país.
Señaló que USD 125,3 millones son destinados para reparar y construir 316 escuelas, beneficiando directamente a a 400.000 estudiantes y 14.500 docentes. Agregó que G. 8.000 millones fueron destinados en el 2024 a 58 escuelas para la realización de obras menores con la meta de alcanzar en los siguientes años 1.000 instituciones beneficiadas. También resaltó la adjudicación de 6.796 becas durante este 2025, superando las 17.000 desde el inicio de la gestión de Peña.
En el ámbito de la salud, resaltó la inauguración del Hospital General de Coronel Oviedo, con una inversión de USD 22 millones. El mismo posee 160 camas, 20 destinadas a la unidad de terapia intensiva (UTI).
Gamarra también citó los avances para la construcción de 6 nuevos hospitales en Concepción, Curuguaty, Chaco, Asunción, Santaní y el plan de fortalecimiento del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Tres de los seis hospitales cuentan ya con contratos firmados y se encuentran en etapa de diseño de anteproyecto.
Refirió la instalación de 32 mamógrafos digitales que beneficiarán a 54.000 mujeres beneficiadas, la adquisición de 203 ambulancias nuevas, de las cuales 26 ya fueron entregadas.
La compra de 240 monitores y 120 camas eléctricas con una inversión de G. 92.000 millones, la implementación del Sistema de Información en Salud (HIS) en 198 nuevos centros el cual agiliza y mejora la calidad de los procesos de atención de pacientes. La realización de 3.813 cirugías, de las cuales 233 fueron pediátricas itinerantes y 243 reconstructivas de manera gratuitas.
Gamarra citó también como logro la realización del primer trasplante de corazón y primeros trasplantes renales en Alto Paraná. La aplicación de la iniciativa Teledengue con la finalidad de fortalecer las terapias intensivas y la asistencia a zonas aislada el cual benefició a 25.618 pacientes.
Resaltó a la vez la habilitación del Hospital General de Itapuá, con 232 camas hospitalarias (160 de internación general y 72 de terapia intensiva). El mismo cuenta con 13 quirófanos totalmente equipados, siendo el más grande del país.
Lea también: Municipales 2026: movimientos internos deberán reinscribirse antes del 25 de agosto
En el sector vivienda, el legislador resaltó que el gobierno de Peña se encuentra gestionando 34.536 soluciones habitacionales, de las cuales 22.741 viviendas ya fueron entregadas. Destacó a la vez el aumento del 50 % que se otorgó al presupuesto del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
En materia agraria, Gamarra manifestó que la gestión de Peña cuenta con el récord histórico de titulación. El parlamentario recordó que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra ya concretó la entrega aproximada de 9.000 títulos de propiedad.
En el campo de la económica, el legislador recordó que se cuenta con 6.500 empresas nuevas registradas desde agosto del 2023. Citó también que más de 3.400 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) fueron constituidas en el primer semestre del año representando el 75 % del total de nuevas constituciones en Paraguay, con una inversión de USD 163 millones.
Mientras que en el área internacional, Gamarra destacó que USD 1.700 millones fueron generados mediante el turismo. Añadió que Paraguay, contó con la visita de 2.450.000 turistas desde agosto 2023 y se registró 2.050.000 pasajeros en aeropuertos internacionales. Asimismo resaltó la habilitación de nuevas rutas internacionales y aumento de frecuencias.
A la vez citó la realización de 25 grandes eventos internacionales, deportivos, culturales, diplomáticos y económicos. Nombró por ejemplo el Mundial de Futsal FIFA 2024, los Juegos Panamericanos Junior 2025, el Rally Mundial WRC 2025, el Congreso FIFA 2025, las Finales únicas CONMEBOL (Libertadores y Sudamericana), el Foro Económico CAF y la visita presidencial de Taiwán.
“Falta mucho por hacer y tal vez la vida no nos alcance, pero a este gobierno le van a sobrar ganas, energía, patriotismo y el compromiso de una vida mejor para todos los paraguayos”, puntualizó.