En el marco de la descentralización del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, el ingeniero Hugo Cáceres fue designado como nexo entre la Presidencia de la República y el ente agrario, según confirmó su presidente Francisco Ruiz Díaz.

Explicó que la creación de la división Sur, Centro y Norte, es como crear cuatro gerencias de SIRT (Sistema de Información de Recursos de la Tierra), que es la dependencia del Indert que hace los trabajos técnicos de campo para la titulación; también se le conoce como el BPM Barrido Predial Masivo.

Le puede interesar: Paraguay toma visibilidad internacional en DD. HH., resalta defensor del Pueblo

Mencionó que el Indert está intensificando el proceso de descentralización con estas distintas divisiones regionales que se están creando. Indicó que, con esta decisión, que pasa bajo el monitoreo de la Presidencia de la República, se aumentará la producción en el número de títulos.

Ampliación del SIRT

Ruiz Díaz señaló que, ante el aumento de las metas de titulación, por instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, la capacidad actual de la gerencia del Sirt quedó muy limitada y no iba a estar acorde a las exigencias de la nueva meta de 50.000 títulos para el 2028.

“Ante este aumento de exigencias, el gobierno tomó la decisión de implementar la descentralización y llevar el monitoreo a la propia presidencia de la República, a través de la oficina de proyectos prioritarios, que supervisará todo el proceso”, comentó.

Mencionó que para el efecto funcionarán cuatro divisiones en la región oriental del país.

La División Sur abarcará los departamentos de Ñeembucú, Misiones, e Itapuá; la División Norte, incluirá los departamentos de San Pedro, Amambay y Concepción; la División Centro, abarcará los Departamentos de Guairá, Caazapá, Caaguazú y Paraguarí. De la División Este, formarán parte los departamentos de Cordillera (Colonias que contengan lotes rurales), Alto Paraná y Canindeyú.

El presidente del Indert manifestó que tras la exitosa implementación del plan piloto del proyecto de descentralización del Barrido Predial Masivo (BPM), se pasará a la implementación efectiva en las distintas divisiones.

Culminó prueba plan piloto

En la prueba piloto, se culminó exitosamente el primer trabajo realizado bajo este esquema en colonia 3 de Noviembre, en el distrito de Repatriación, departamento de Caaguazú. Con ello quedó demostrado que el método de trabajo funciona y permitirá aumentar la producción de la titulación y llegar a mejores resultados en el proceso de formalización de las tierras en el país.

Dentro del plan piloto de descentralización se ahorró tiempo y recursos, ya que se culminó el trabajo de relevamiento de datos en menos de la mitad del tiempo utilizado en el esquema tradicional, explicó el presidente del Indert. Tal es así, que un trabajo que podría haber llevado 4 meses se culminó en un mes y 22 días, informa la institución.

Siga informado con: Gobierno y cañicultores coinciden en tres puntos para el desarrollo en Guairá

Dejanos tu comentario