El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este viernes en audiencia al embajador del Japón, Katsumi Itagaki, en el Palacio Benigno López.
Durante el encuentro, ambas autoridades destacaron la solidez de las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Japón, y reafirmaron su compromiso de continuar fortaleciendo los lazos económicos, comerciales y culturales entre ambas naciones.
En la reunión se revisaron los proyectos de cooperación actualmente en curso, así como las oportunidades para ampliar la colaboración en áreas estratégicas.
Ramírez Lezcano valoró el apoyo constante del gobierno japonés a iniciativas de desarrollo en el país, especialmente en tecnología, infraestructura y educación.
Asimismo, conversaron sobre los preparativos para la próxima visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, a Japón, prevista para la semana entrante.
La visita se enmarca en la participación del mandatario en la Expo Osaka 2025, un evento considerado clave para promover la presencia de Paraguay en Asia y consolidar nuevas oportunidades de cooperación bilateral.
La Cancillería informó que esta agenda forma parte del esfuerzo por posicionar al país en foros internacionales y atraer inversiones extranjeras en sectores prioritarios para el desarrollo nacional.
Dejanos tu comentario
Ministro destaca a Paraguay como hub ideal para la expansión de industrias japonesas
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que la ubicación estratégica del Paraguay lo posiciona como una plataforma estratégica para la instalación de empresas japonesas interesadas en expandir sus operaciones en la región.
Con motivo del aniversario número 50 de la Cámara Japonesa de Comercio e Industrias del Paraguay, el titular del MIC conversó con La Nación/Nación Media y afirmó que desde la cartera están trabajando para posicionar al país como un hub estratégico en la región.
El país cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, situada en el corazón del continente, al lado del Brasil, la octava economía más grande del mundo y hogar de la comunidad japonesa más numerosa fuera de Japón.
“Las empresas industriales de Japón pueden abrir operaciones en Paraguay para atender mercados de manera más eficiente. Si uno une la localización geográfica y todo el clima de negocios que hay en Paraguay, los enormes recursos que tenemos, la juventud que tenemos, es la plataforma ideal para que estas empresas japonesas puedan venir a instalarse y producir en el país”, afirmó el ministro.
Resiliencia
El secretario de Estado destacó la importancia de la resiliencia como un valor central en la historia y el desarrollo de Paraguay y Japón. Resaltó cómo ambos países lograron superar adversidades y convertir los desafíos en oportunidades de crecimiento y progreso a lo largo de los años.
Recordó que la comunidad japonesa fue un pilar importante en la evolución económica del país. “Hace 50 años las primeras familias que llegaron se dedicaron a la actividad agrícola, se dedicaron al comercio y hoy día ya están construyendo los mayores barcos que navegan por nuestra hidrovía. Entonces, los socios y las empresas se van superando y ojalá puedan servir como nexo para que vengan más”, dijo a LN/NM.
Expo Osaka
En el Día Nacional del Paraguay, que se celebrará el próximo 19 de mayo en la Expo Osaka de Japón, el ministro anticipó que se realizará un gran anuncio que marcará un antes y un después en la cooperación bilateral. “Será un anuncio muy importante y que tiene que ver con un acuerdo que está a punto de ser cerrado y que va a cambiar radicalmente la relación de inversiones entre ambos países”, afirmó.
Leé también: Capasu afirma que eliminar intermediarios no basta para abaratar hortalizas
Datos claves
- Paraguay ofrece ventajas, como mano de obra joven y recursos naturales, que pueden atraer a empresas japonesas para producir y exportar a la región.
- El ministro Giménez destacó la resiliencia histórica de Paraguay y Japón, países que superaron adversidades para crecer económicamente.
- Se anunciará un acuerdo bilateral trascendental en la Expo Osaka, que marcará un nuevo rumbo en las inversiones entre ambos países.
Dejanos tu comentario
Alliana y el embajador coreano conmemoraron los 60 años de cooperación
El vicepresidente de la República y presidente en Ejercicio, Pedro Alliana, recibió este lunes al embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Corea, Chan-Sik Yoon. El diplomático resaltó los más de 50 programas de cooperación que tiene su gobierno con el Paraguay, en el marco de la conmemoración de los 60 años de inmigración coreana al país.
Tras la reunión el embajador coreano charló con varios medios de prensa, para resaltar además que la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koika) ya lleva 30 años con actividades desarrolladas en el Paraguay.
Le puede interesar: El Gobierno totaliza 16.000 viviendas populares entregadas
Destacó que el gobierno de Corea está cada vez más abierto a cooperar con el gobierno paraguayo en varios campos, es así que a la fecha su gobierno está ejecutando un total de 53 proyectos en varios campos, ya sea Salud Pública, transporte público, así como en la administración pública y desarrollo comunitario. Mencionó, además, otros 14 programas de conocimientos compartidos con el Paraguay.
“Con el vicepresidente Pedro Alliana conversamos sobre nuestra actividad en varios campos, sobre todo en lo que hace a la descentralización o la digitalización. Sobre todo con Pilar, que es una ciudad muy simbólica en Paraguay. Así que Corea y nuestro cooperante Koika ya envió tres voluntarios a Pilar para desarrollar actividades como voluntarios”, precisó.
Señaló que a la fecha son más de 20 voluntarios de la Koika que estuvieron activando en Pilar. Informó que este año, el gobierno de Corea tiene previsto instalar en Pilar un gran centro de acceso a internet, que es una gran voluntad de trabajo y alianza de cooperación entre su país y el Paraguay.
Inmigración coreana
Respecto a la fecha de inmigración coreana, señaló que se recuerda cada 1 de mayo, y este año se celebra 60 años. Al respecto, resaltó que el Congreso Nacional ya había celebrado este gran simbolismo el pasado 22 de abril.
“Corea está muy agradecido por recibir a la migración coreana, por eso Corea quiere contribuir mucho al desarrollo socioeconómico del Paraguay en varios campos”, remarcó.
Siga informado con: Ataque a comisaría: podrían ser otros grupos criminales
Dejanos tu comentario
China y Japón se acusan de violar espacio aéreo cerca de islas disputadas
- Fuente: AFP
Tokio y Pekín emitieron sendas protestas diplomáticas, acusándose mutuamente de una “intrusión” en su espacio aéreo sobre unas islas en disputa del Mar de China Oriental el sábado.
Las islas en el mar de China Oriental -llamadas Diaoyu en China y Senkaku en Japón- son reivindicadas por Pekín pero administradas por Tokio, y son frecuente foco de tensiones bilaterales.
Este domingo, China anunció que había presentado una queja formal ante la embajada japonesa por la violación de su espacio aéreo por parte de un avión civil. Un “avión civil entró en el espacio aéreo alrededor de las islas Diaoyu” en forma ilegal, indicó un comunicado de la diplomacia china.
“Las islas Diaoyu y sus islas asociadas son un territorio perteneciente a China, e instamos a Japón a cesar inmediatamente todas las actividades ilegales”, insistió el sábado Liu Dejun, portavoz de los guardacostas chinos.
Un “helicóptero basado en un barco” se encargó de “advertir” y “expulsar” a la aeronave japonesa, agregó.
El sábado por la noche, Tokio protestó contra Pekín luego de que un helicóptero chino “violó” el espacio aéreo de Japón y cuatro navíos ingresaron a sus aguas territoriales cerca de unas islas disputadas.
Lea más: Zelenski rechaza tregua de 3 días y considera propuesta de Putin como “un gesto teatral”
Japón comunicó una “fuerte protesta” al embajador chino ante Japón “por la intrusión de cuatro barcos de la guardia costera china en aguas territoriales japonesas alrededor de las islas Senkaku”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores japonés.
También protestó por “la violación del espacio aéreo de Japón por un helicóptero lanzado desde uno de los barcos de la guardia costera china, y urgió fuertemente (a Pekín) asegurar que no se repitan actos similares”.
El Ministerio de Defensa japonés dijo que el helicóptero permaneció el sábado unos 15 minutos en el espacio aéreo nipón, cerca de las islas Senkaku. Agregó que “las Fuerzas de Autodefensa respondieron enviando aviones de combate”.
El mismo día, la guardia costera china anunció que había “expulsado” un avión japonés del espacio aéreo alrededor de las islas disputadas.
China frecuentemente anuncia la expulsión de barcos y aviones japoneses de las islas, pero las autoridades de Tokio han dicho a AFP que muchas veces no ha habido ninguna expulsión.
Navíos patrulleros de China y Japón en el mar de China Oriental frecuentemente tienen peligrosos enfrentamientos alrededor de las islas disputadas.
Dejanos tu comentario
Cancilleres abordan obras estratégicas para fortalecer la integración física y energética
En el marco de la reunión de cancilleres del Mercosur, que tuvo lugar ayer en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro bilateral con el canciller argentino Gerardo Werthein. En la ocasión, ambas autoridades revisaron los temas prioritarios de la agenda bilateral.
Entre los puntos tratados, se destacó la evaluación de proyectos de infraestructura orientados a fortalecer la integración física y energética entre ambos países, así como la necesidad de optimizar el funcionamiento de los pasos fronterizos.
Los cancilleres manifestaron su interés en impulsar iniciativas relacionadas con el corredor Bioceánico, al considerarlo un componente estratégico para mejorar la conectividad regional y fomentar el desarrollo económico y social.
Lea también: “Innovación sin precedentes”: Abed respalda plan habitacional del MUVH
Finalmente, ambas partes coincidieron en la trascendencia de mantener un diálogo constante que permita avanzar en la ejecución de los proyectos conjuntos y atender los temas de interés mutuo con mayor eficacia.
Hay que mencionar que los ministros de Relaciones Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur) estuvieron de acuerdo en la necesidad de dar prioridad a la celebración de nuevos acuerdos comerciales con países de relevancia estratégica para todos los socios del bloque y destacaron la importancia del acuerdo alcanzado con la Unión Europea.
Así también señalaron los avances registrados en las negociaciones en curso con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y con Emiratos Árabes Unidos.
Le puede interesar: Cancilleres del Mercosur coinciden en priorizar nuevos acuerdos comerciales