El presidente del Congreso, senador Basilio Núñez, resaltó el gran mensaje de paz que ha transmitido el nuevo líder de la Iglesia católica, el Papa León XIV, que se constituyó el día de ayer. Destacó que "todo nuevo inicio en Roma trae esperanzas", con relación a los grandes conflictos bélicos que se están dando en varias partes del mundo.
En conferencia de prensa, el presidente del Senado recordó que Paraguay es un Estado no beligerante desde la última guerra y que como nación cree en la paz. “Tanto el presidente de la República, como nosotros aquí en el Congreso, estamos para apoyar la paz en el mundo”, expresó.
Le puede interesar: Peña contempla en su agenda asistir a entronización del nuevo papa
Un camino de Esperanza
El senador resaltó la importancia para los latinoamericanos de la elección de un cardenal norteamericano; que a su vez tiene arraigo hacia la Patria Grande, en relación al continente americano.
“Abre un camino de esperanza y de visibilidad nuevamente para nuestro continente, independientemente a que sea el primer papa norteamericano. Tiene raíces muy fuertes hacia Sudamérica. Esperamos que sea un éxito su labor pastoral, continuando con el legado del Papa Francisco”, remarcó.
Núñez resaltó que el Papa Francisco ha llevado adelante varios cambios trascendentales durante su pontificado. Ahora queda un compromiso de forma tácita, de que el Papa León XIV, que viene prácticamente de su misma escuela, siga con su legado, trabajando con la gente y enfocado en un diálogo entre todos los países.
Dejanos tu comentario
Núñez reportó alta productividad parlamentaria y mayor transparencia del Congreso
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, presentó este martes el informe de gestión correspondiente al periodo legislativo 2024-2025. El acto contó con la presencia de invitados especiales, entre ellos, intendentes, concejales departamentales y municipales. El senador resaltó la aprobación de iniciativas relevantes que apuntaron al fortalecimiento institucional, de impacto social y la modernización del Estado.
“Este periodo legislativo se caracterizó por la alta productividad parlamentaria con alto énfasis en aprobación de marcos normativos destinados a ampliar derechos ciudadanos, mejorar la calidad de vida de sectores vulnerables y reforzar el funcionamiento transparente y eficiente de la administración pública. Se dio tratamiento preferencial a iniciativas sociales, económicas y de control institucional”, afirmó Núñez.
En este orden, se destacaron ciertas leyes sancionadas durante este periodo, entre ellas, la ley que establece la pensión universal para adultos mayores, la ley de control, transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro, el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción, la cual otorga amplias potestades a la Contraloría General de la República.
Lea también: ANR vuelve a extender campaña de afiliación masiva
Además, la ley que crea el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral, el Registro Unificado Nacional (RUN), la nueva ley de la Función Pública y del Servicio Civil, que empieza a regir desde este mes de julio, y la ley de modernización del régimen de promoción de inversión en infraestructura pública.
“Lo más importante fue el diálogo institucional y tratar de buscar la gobernabilidad, agradezco a los líderes de bancadas, vicelíderes, colegas senadores, miembros de la Mesa Directiva, porque tuvimos la oportunidad de reunirnos con el presidente de la República (Santiago Peña), fortalecimos de esa forma la democracia y ojalá que se repita y que lo acordado en esas reuniones se plasme en leyes y en beneficios de la ciudadanía”, expresó Núñez.
Reestructuración interna
El presidente del Congreso también mencionó que se han complementado acciones iniciadas durante la presidencia del senador Silvio Ovelar en cuanto a la transparencia, mediante la transmisión pública de las reuniones de la Mesa Directiva. Se fortaleció el canal Senado TV con más recursos humanos y se promovió más contenidos en vivo.
“Queremos contratar conductores o los que ya están, para que desarrolle un espacio de debate entre referentes del Partido Colorado, Liberal de la Bancada Democrática de proyectos de leyes, eso creo que vamos a lograr este año, estamos trabajando en ello”. mencionó.
Como parte de la reestructuración de los recursos humanos se redujeron las direcciones de 251 a 129 y de 395 categorías salariales del personal, a la fecha solo existen 46. Todas estas dependencias funcionan bajo cuatro gerencias.
Le puede interesar: Latorre celebra el “sendero correcto” con Hambre Cero y pensión para mayores
Infraestructura
Núñez recordó que se ha impulsado el proyecto de modernización y reacondicionamiento de la infraestructura del Poder Legislativo, gestionado con el apoyo de la República de China (Taiwán) a través de la cual se obtuvo la cooperación de USD 8 millones que va a ser administrado por la embajada de Taiwán, este año se tendrá el desembolso de USD 3 millones y el proceso de licitación para la obra se va a llevar adelante mediante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
“Estamos entre las 10 instituciones con más madurez institucional y desempeño administrativo. Este primer año de gestión se caracterizó por una visión estratégica, enfocada en el diálogo político, en modernizar el Congreso y en transparentar”, culminó el senador en la sesión que fue transmitida en directo en este enlace.
Dejanos tu comentario
Este martes se inicia un nuevo período legislativo
Este martes 1 de julio se instalan las nuevas mesas directivas en la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados para el período 2025 – 2026. La elección de las autoridades ya se realizó meses atrás y en la fecha se oficializa un nuevo período. La instalación se realiza previo al informe de gestión del presidente Santiago Peña ante el Congreso Nacional, que se llevará a cabo hoy, a las 20:00.
En la Cámara de Senadores asumirá por segundo período consecutivo el senador Basilio Núñez. El legislador fue electo en diciembre por el pleno por dos períodos, por lo que quedará en la presidencia hasta el 2027.
Para la vicepresidencia primera fue electo el senador Ramón Retamozo y para la vicepresidencia segunda el senador Dionisio Amarilla, como secretarios parlamentarios de la Cámara Alta fueron electos Patrick Kemper, Hermelinda Alvarenga y Lizarella Valiente.
En la Cámara de Diputados, el actual presidente Raúl Latorre también fue reelecto en marzo de este año y quedará al mando de la institución hasta el 1 de julio del 2026, siendo su tercer período. Como vicepresidente primero fue electo el diputado Hugo Meza, como vicepresidente segundo el diputado Jorge Ávalos Mariño.
Una vez instaladas las nuevas autoridades de ambas cámaras recibirán en una sesión conjunta el segundo informe anual del presidente de la República, Santiago Peña.
Leé también: Imputan al intendente de Encarnación por derrumbe que dejó dos víctimas fatales
Dejanos tu comentario
Taiwán celebra 68 años de amistad con Paraguay con eventos y sorteos
Con motivo del 68° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwán) y la República del Paraguay, la Embajada de Taiwán en Paraguay organiza una serie de actividades conmemorativas; entre ellas, un sorteo especial con atractivos premios para el público.
Las relaciones bilaterales entre ambos países se remontan al 12 de julio de 1957, marcando casi siete décadas de amistad, cooperación y apoyo mutuo.
A lo largo de estos años, Paraguay y Taiwán han impulsado numerosos proyectos conjuntos en áreas como la educación, la salud, la agricultura, la vivienda social y el desarrollo tecnológico, consolidando una alianza sólida y duradera.
Para celebrar este vínculo histórico, la Embajada de Taiwán en Asunción invita al público a participar en un sorteo conmemorativo que incluye diez premios: proyectores, juegos de té, freidoras de aire (airfryers), micrófonos, sandwicheras, parlantes y vasos térmicos Stanley, entre otros.
Te puede interesar: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
¿Cómo participar?
La mecánica es sencilla:
- Subir una foto o video en las redes sociales (X, Facebook o Instagram) contando su historia, experiencia o vínculo con Taiwán.
- Utilizar el hashtag oficial: #PYTW68.
- Completar el formulario de inscripción disponible en el enlace https://forms.gle/um5hx9bthpFc9KT1A
Con esta iniciativa, que estará vigente del 1 al 31 de julio de 2025, la Embajada de Taiwán busca fortalecer aún más los lazos de hermandad entre ambas naciones y resaltar las experiencias positivas que han marcado esta larga relación bilateral.
Para más información, contactar con la Embajada de la República de China (Taiwán) en Asunción o visitar sus redes sociales oficiales.
Leé más: ¡Abrígate! Paraguay con frío y escarcha: lo que debes saber sobre la ola polar
Dejanos tu comentario
Indicadores económicos condicen una proyección al alza
El informe mensual de Itaú respecto al escenario macro de Paraguay, apunta a posibles reajustes al alza respecto al crecimiento económico, debido a que los indicadores adelantados del segundo trimestre fueron alentadores.
El Banco Itaú compartió su reporte macroeconómico con previsiones auspiciosas para este 2025, teniendo en cuenta que los indicadores adelantados al inicio del segundo trimestre de este año fueron alentadores para la actividad.
Dicho informe conlleva proyecciones al alza, señala, en lo que respecta a la previsión de crecimiento del PIB de 3,5 %, en tanto que el IPC general se mantuvo estable en mayo en comparación con abril, lo que redujo la lectura interanual del mes anterior de 4,0 % a 3,6%.
En este sentido, el indicador mensual de actividad (IMAEP) aumentó 2,2% mensual/desestacionalizado en abril, tras caer 1,8 % en el mes anterior. Así, el IMAEP se expandió 2,6 % trimestral/desestacionalizado, por debajo del 3,7 % del primer trimestre de 2025. En términos interanuales, el indicador aumentó 3,3 % en abril y 4,2 % interanual en el trimestre que finalizó en ese mes (5,4% interanual en el primer trimestre de 2025).
En tanto que el indicador mensual del PIB, excluida la agricultura y las empresas binacionales, aumentó 2,7 % trimestral/desestacionalizado en el trimestre que finalizó en abril. En términos interanuales, el índice aumentó 3,8 % en abril y 5,1 % interanual en el trimestre que finalizó en ese mes.
Esta expansión fue impulsada por los servicios, la industria manufacturera y la generación de energía. Por el contrario, la agricultura y la ganadería mostraron un menor dinamismo, probablemente debido a la moderada sequía, sugiere el reporte.
Asimismo, la entidad mantiene su previsión de inflación de 4,0 % para el final de este 2025, y no se prevé cambios en la tasa de interés de la política monetaria. Haciendo un desglose de los puntos, el reporte explica que la inflación general anual se modera ya que el Índice de Precios del Consumidor (IPC) se mantuvo estable en mayo, con respecto a abril (0,0 % mensual).
Con relación a los precios de los alimentos, estos cayeron 0,1% mensual en mayo debido al descenso de las frutas y verduras en un -7,8% mensual, compensado en parte por el aumento de los precios de la carne que subió 5,0 % mensual. En tanto que los precios de los combustibles cayeron 2,9 % mensual, impulsados por los ajustes a la baja de la gasolina.
El IPC subyacente que excluye las frutas y verduras, los precios de los servicios regulados y los combustibles, aumentó 0,6 %, frente a 0,2 % de hace un año. En términos interanuales, la inflación general cayó a 3,6 % en mayo de aquel 4,0 % de abril, mientras que el IPC subyacente se situó en 5,9 %.
Es así que la inflación general se mantiene dentro del rango objetivo de inflación del BCP (3,5% +/- 2%), mientras que el núcleo se sitúa por encima del límite superior del rango objetivo.