El presidente de la República, Santiago Peña, realizó una publicación a través de sus redes sociales dando un claro mensaje de unidad con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. El mandatario regresó este martes al país luego de su visita a los Estados Unidos, donde desarrolló varias reuniones, principalmente en el ámbito financiero y de inversiones.
“Confianza, lealtad y trabajo conjunto. Así es como avanzamos. Poniendo siempre al Paraguay encima de todo”, expresó el presidente Peña a través de su cuenta oficial de X. Este mensaje se da en medio de rumores de diferencias entre ambos, principalmente por decisiones tomadas por el vicepresidente como presidente en ejercicio durante la ausencia de Peña.
Podés leer: Denunciarán a Miguel Prieto por nepotismo tras contratar a 730 “hurreros liberales”
Mientras tanto, el vicepresidente Pedro Alliana también mostró unidad con legisladores de la bancada oficialista de las cámaras de Diputados y Senadores. El segundo del Ejecutivo se reunió ayer lunes con los parlamentarios, ocasión en la que habló de un diálogo abierto y trabajo conjunto.
“Me reuní con senadores y diputados nacionales para coordinar acciones y avanzar juntos en los puntos clave que se tratarán en ambas cámaras legislativas. El diálogo abierto y el trabajo conjunto son fundamentales para construir soluciones que beneficien a todo el país”, expresó.
Esta reunión fue destaca por el diputado Miguel Del Puerto, quien señaló que en se trataron temas del ámbito legislativo que se encuentran en agenda, “de modo a consensuar proyectos que beneficien a todos los paraguayos”.
Leé también: MEF expuso al Senado plan para reducir déficit fiscal en próximos PGN
Dejanos tu comentario
Paraguay y Singapur coinciden en las enormes oportunidades de cooperación
El presidente de la República, Santiago Peña, fue recibido por su homólogo de Singapur, Tharman Shanmugaratnam. Al respecto, el jefe de Estado paraguayo resaltó que existen enormes oportunidades de cooperación que pueden traducirse en beneficios concretos para ambas naciones.
“En mi visita oficial a Singapur mantuve un encuentro con el presidente Tharman Shanmugaratnam, a quien agradezco por su cordialidad y visión”, informó Peña, este viernes a través de sus redes sociales.
El jefe de Estado resaltó igualmente que Singapur es, sin duda, uno de los modelos de desarrollo más admirables del mundo. En tan solo una generación, se convirtió en una potencia global del comercio, la innovación y la gestión eficiente.
Sobre el punto, dijo que se trata de una fuente de inspiración para quienes creemos en el poder transformador de la libertad económica y la planificación estratégica.
Cámara de Comercio de América Latina
Asimismo, el mandatario mantuvo un encuentro con empresarios de la Cámara de Comercio de América Latina, para presentar las oportunidades que ofrece Paraguay: energía limpia y renovable en abundancia, tierra fértil y un bono demográfico que posiciona a Paraguay con ventaja en la región.
Durante la jornada, compartieron avances como el histórico acuerdo firmado con Singapur en el mercado global del carbono, y el reciente acceso de las carnes bovina, porcina y avícola a su exigente mercado. “Paraguay está listo para atraer inversiones, generar empleo y seguir creciendo con alianzas que miran al futuro”, expresó Peña.
Empresarios de YPO
Por otro lado, el jede de Estado afirmó que el Paraguay despierta interés en el mundo, durante la reunión con empresarios de YPO en Singapur.
“Hablamos de nuestro potencial en energía renovable, agroindustria, logística y todo lo que nuestro país tiene para ofrecer”, subrayó Peña.
El jefe de Estado ratificó el compromiso de su Gobierno de seguir abriendo puertas, conectando con líderes globales e impulsando el desarrollo que pretende para la gente.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo oficializa la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028
El Poder Ejecutivo, mediante el decreto N° 3900, oficializó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad para el periodo 2025-2028, que será implementada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), en fortalecimiento de la seguridad digital del país.
La aprobación de esta iniciativa es el resultado de un proceso de trabajo extenso y colaborativo, que se intensificó en los últimos meses e involucró a diversos actores. El decreto fue firmado por el presidente en ejercicio y vicepresidente, Pedro Alliana, tras la reunión con el ministro Gustavo Villate.
De acuerdo al informe oficial del Mitic, el visto bueno para la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028 marca un paso trascendental en el camino que sigue Paraguay hacia un ecosistema digital más seguro e inclusivo.
Destacan que este logro consolida el proceso de actualización iniciado en marzo de 2024 y considera los avances del Plan Nacional de Ciberseguridad 2017, en respuesta a la necesidad de adaptarse a un entorno digital en constante transformación.
“Con una visión renovada, la nueva estrategia despliega un marco integral que actualiza y moderniza las líneas de acción. Asimismo, fortalece la gobernanza, promueve la cooperación nacional e internacional, y prioriza un enfoque centrado en las personas, con especial atención a los grupos más vulnerables", expresa el comunicado.
Asimismo, señala la participación activa de múltiples actores, que involucraron al gobierno, sector privado, academia y sociedad civil organizada, fue fundamental para la construcción de una hoja de ruta que refleje las verdaderas necesidades y aspiraciones del país en materia de ciberseguridad.
Mencionan que, durante los últimos meses se intensificaron los esfuerzos para la consolidación de esta estrategia, asegurando su pertinencia y viabilidad para el contexto de la realidad nacional.
“El Mitic, en su calidad de autoridad nacional en materia de ciberseguridad, asumirá la responsabilidad en la implementación, el seguimiento y la evaluación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad. Esta función incluye la aprobación de revisiones o actualizaciones que se consideren necesarias", precisa el comunicado.
Igualmente, señala que será la entidad encargada de definir la estructura, competencias y funciones de los mecanismos de coordinación interinstitucional que se implementen en el marco de esta estrategia.
Finalmente, resaltan que este documento, está respaldado por la Organización de los Estados Americanos (OEA/CICTE), posiciona a Paraguay como referente en la región al incorporar estándares internacionales, buenas prácticas y mecanismos sostenibles para la protección de infraestructuras críticas, el desarrollo de capacidades técnicas y humanas, y la promoción de una cultura de seguridad digital.
Dejanos tu comentario
Destaque de EE. UU. es “fruto de la política diplomática de Peña”
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a las afirmaciones del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marcos Rubio, quien destacó el potencial de Paraguay para convertirse en líder global en el ámbito de la Inteligencia Artificial, debido a su potencial energético.
“Nosotros tenemos un modelo agroexportador con el cual somos exitosos. También es fundamental mirar hacia la industrialización como un condicionante del desarrollo y soñar con la producción de tecnología en materia de inteligencia artificial, en materia de superconductores y otras posibilidades que nuestros aliados estratégicos pueden plantear, con lo cual nos pueden ayudar", indicó en una entrevista con los medios de comunicación.
En una audiencia desarrollada el pasado 20 de mayo en el Congreso de Estados Unidos, Rubio advirtió que el desarrollo acelerado de la Inteligencia Artificial supondrá una presión sin precedentes sobre los sistemas energéticos globales. En este escenario, mencionó a Paraguay y su potencial energético.
“Esto es fruto directo de la gestión del presidente de la República, Santiago Peña y de su política de diplomacia paraguaya, buscando posicionar las bondades y las oportunidades que existen en el Paraguay. Es importante hacer esta línea racional porque en muchas ocasiones se cuestionan los viajes del presidente", manifestó.
Leé también: Adjudicación para máquinas de votación podría concretarse en julio próximo
Rubio había argumentado que Paraguay es uno de los países con disponibilidad de energía hidroeléctrica en abundancia, más aún considerando la posibilidad alcanzada mediante el último acuerdo logrado por el actual gobierno con el Brasil, de comercializar la energía eléctrica excedente de la entidad binacional Itaipú.
“El responsable de las relaciones exteriores del país más poderoso económica, militar y políticamente del mundo habló de la oportunidad que existe para la inversión en términos de inteligencia artificial presente y futuro en el Paraguay”, celebró Latorre.
Te puede interesar: Benítez defiende legitimidad de la CGR para pedir la intervención de Prieto
Dejanos tu comentario
Singapur abre su mercado a la carne paraguaya
Desde la ciudad-estado de Singapur, considerada una de las economías más dinámicas y desarrolladas del mundo, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, anunció la apertura del mercado singapurense a las exportaciones de carne bovina, porcina y aviar paraguaya. El anuncio se dio tras una reunión oficial con autoridades del gobierno de Singapur, en el marco de una misión diplomática y comercial.
“Estamos muy contentos por lo que significa este nuevo mercado para Paraguay. Es una excelente noticia para los productores que vienen haciendo grandes inversiones en el sector cárnico”, expresó el presidente Santiago Peña a través de sus redes sociales. El mandatario subrayó que esta apertura no solo representa una victoria comercial, sino también un reconocimiento a los estándares sanitarios y de calidad que el país ha venido fortaleciendo en los últimos años.
La incorporación de Singapur a la lista de destinos para la carne paraguaya cobra relevancia estratégica por tratarse de un hub comercial clave en el sudeste asiático. Con una población altamente urbanizada y un elevado poder adquisitivo, Singapur importa casi la totalidad de los alimentos que consume, lo que convierte a este mercado en un objetivo de alto valor para los países agroexportadores. Paraguay, con una producción cárnica reconocida por su calidad y trazabilidad, ve así consolidado su posicionamiento en Asia.
Este avance también refuerza los esfuerzos del gobierno paraguayo por diversificar mercados, reducir la dependencia de destinos tradicionales y abrir nuevas oportunidades para los productores locales. En los últimos años, Paraguay ha trabajado intensamente en acuerdos sanitarios y protocolos de exportación con varios países de Asia, Oriente Medio y Europa del Este, lo que ha ampliado significativamente el alcance de sus productos agroindustriales.
Con esta apertura, Paraguay reafirma su rol como potencia alimentaria en crecimiento, respaldada por políticas de Estado orientadas a la competitividad y la apertura comercial. Además, este tipo de acuerdos no solo generan divisas, sino que también estimulan el empleo, la inversión en tecnología agropecuaria y el desarrollo de infraestructura en el interior del país, donde se concentran las principales actividades productivas.