El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, valoró la gran importancia de la gira del presidente Santiago Peña por EE.UU, que buscó fortalecer las relaciones geopolíticas y buscar inversionistas para el país. Foto: Gentileza
Gira de Peña en EE. UU. impulsa alianzas para nuevas inversiones extranjeras, resalta Latorre
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre destacó la importancia estratégica de la reciente gira internacional del presidente Santiago Peña a los Estados Unidos, enfocada en consolidar alianzas que impulsan nuevas inversiones extranjeras y fortalecen el posicionamiento geopolítico del Paraguay.
“Paraguay puede aportar a seguir construyendo consensos a nivel global”, afirmó el presidente Latorre, quien formó parte de la comitiva oficial que acompañó al jefe de Estado paraguayo durante esta misión diplomática y económica.
El parlamentario explicó que durante su estadía en Estados Unidos, la delegación paraguaya del que formó parte, mantuvo importantes reuniones con grupos de inversores, entre ellos empresarios del Citigroup.
“Compartimos con varios grupos de inversionistas las oportunidades que representa nuestro país para la inversión, en términos de bono demográfico, disponibilidad energética, baja presión impositiva, estabilidad macroeconómica y política”, explicó.
El presidente Latorre destacó que “las aristas de la visión del presidente son traer al Paraguay inversiones extranjeras, que tiene como consecuencias directas dos situaciones: la generación de puestos de trabajo y mejorar el circulante de dinero y la economía en nuestro país”, dijo.
Defensa del comercio justo
Al respecto, Latorre destacó que un momento importante de la gira fue la participación en la asamblea general de las Naciones Unidas, donde el presidente Peña apeló a una mayor justicia para nuestras exportaciones.
“El presidente Peña exigió igualdad en cuanto a las competencias en el mercado internacional y habló, específicamente, sobre determinadas resoluciones planteadas por la Unión Europea, que atentan contra la libre competencia y las capacidades y bondades de nuestros productos”, señaló.
Reconocimiento internacional
Por otra parte, el presidente de la Cámara de Diputados resaltó el prestigioso galardón otorgado al mandatario paraguayo por el Comité Judío Americano (AJC), una de las asociaciones más importantes del mundo en relación con los judíos, su vinculación con los Estados Unidos y con el Estado de Israel.
“Esta distinción simboliza el profundo lazo político, emocional y espiritual entre el pueblo judío y Paraguay”, significó.
Diplomacia parlamentaria
El presidente Latorre mencionó que entre sus actividades diplomáticas recientes fuera del país, también representó al gobierno paraguayo en los ritos exequiales del papa Francisco durante un viaje al Vaticano, donde además compartió una cena con los cardenales paraguayos Adalberto Martínez y Cristóbal López.
Finalmente, dijo que mantuvieron “fructíferas reuniones que apuntan al fortalecimiento de la imagen país a nivel global, como tierra de oportunidades”, concluyó.
Informe final de Asunción aún no fue remitido a Diputados
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, indicó que el informe final de la intervención a la Municipalidad de Asunción aún no fue remitido a la Cámara de Disputados. Las documentaciones ya fueron entregadas por el interventor Carlos Pereira al Ministerio del Interior, mientras tanto, con la renuncia del exintendente Óscar Rodríguez el informe ya no pasa por la Comisión Especial de Intervención.
“No hemos recibido el informe de Asunción. Aquí nosotros hicimos un compromiso como Cámara de tratar ambos casos, ambas intervenciones con un ropaje institucional, respetando la Constitución y a las leyes vigentes. En ese entendimiento, hicimos los procedimientos establecidos en estas normativas, y en su momento el movimiento, al cual pertenezco, el movimiento Honor Colorado, votó a favor de ambas intervenciones”, sostuvo Latorre en conversación con los medios.
Indicó que al producirse o iniciarse el proceso de intervención, los intendentes tienen la opción de renunciar al cargo. “El intendente de Ciudad del Este no fue por la renuncia, en el caso del intendente de Asunción, sí lo hizo. Era la misma alternativa que tenía el intendente de Ciudad del Este, pero son decisiones personales”, manifestó.
Tras la renuncia de Rodríguez, “en este momento el trámite documental está en el Poder Ejecutivo, esa es una situación que debe ser dirimida por el Poder Ejecutivo (la entrega del informe a Diputados)”, de acuerdo a las expresiones del titular de la Cámara Baja.
Mientras tanto, aseguró que sea cual fuese la institución, deberá poner a disposición de la ciudadanía el documento “Nosotros siempre hemos actuado en el espíritu de la transparencia, vamos a darle el mismo curso a todo lo que atañe a la Cámara de Diputados. Yo no tengo dudas que independientemente desde qué plataforma eso sea planteado o a través de qué mecanismos, estoy convencido de que la ciudadanía va tener acceso a ese informe”, sentenció.
El presidente Santiago Peña encabezó ayer la apertura oficial del Congreso Americano de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que este año tiene como sede Asunción.
El Congreso Americano de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) fue inaugurado oficialmente en el Gran Salón del Hotel Sheraton de Asunción, con presencia del presidente de la República, Santiago Peña. La ceremonia contó con la participación del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, delegados de más de 30 países y representantes de la movilidad y el deporte motor, en un encuentro organizado por el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy).
En su discurso de presentación, el presidente Peña resaltó que la razón vital de ser de Paraguay siempre ha sido unir a los pueblos. En ese marco, recordó que el WRC Paraguay 2025 se llevará a cabo en Itapúa, una región donde se produjo un extraordinario experimento del espíritu humano: las misiones jesuíticas, que integraron lo mejor de la civilización europea con lo más sublime de la cultura originaria.
El mandatario enfatizó que aquel legado convirtió al Paraguay en el corazón de Sudamérica, no solo por su ubicación geográfica, sino también por su dimensión espiritual.
RESPALDO
Por su parte, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, destacó el respaldo del Gobierno del Paraguay y el compromiso personal del presidente Santiago Peña para hacer posible tanto el Congreso Americano como el histórico debut del país en el Mundial de Rally. Subrayó que este trabajo articulado refleja el espíritu de cooperación que la FIA busca impulsar en la región y que coloca a Paraguay en un lugar protagónico dentro de la agenda internacional del automovilismo.
“El señor Peña nos brindó una bienvenida excepcional y un apoyo decidido. La FIA nunca ha estado más comprometida que ahora y este es el mejor ejemplo de lo que podemos lograr trabajando juntos”, expresó.
El encuentro, que se desarrolla del 25 al 27 de agosto en Asunción, tiene como tema central “Movilidad segura y automovilismo en las Américas”.
EJES CENTRALES
El encuentro tiene como tema central “Movilidad segura y automovilismo en las Américas”. Entre las principales áreas de trabajo se destacan: seguridad vial; innovación y nuevas tecnologías: con el FIA Innovation Challenge; deporte motor, con debates sobre regulación, profesionalización y desarrollo del automovilismo en la región, entre otros.
El programa, además de los debates técnicos, incluye espacios de intercambio cultural con gastronomía, música, danza y artesanía nacional, reafirmando la identidad paraguaya y fortaleciendo los lazos de amistad entre las delegaciones presentes.
El Congreso Americano de la FIA antecede al debut de Paraguay en el Campeonato Mundial de Rally FIA – WRC Rally del Paraguay, que se disputará en Itapúa.
Perfil democrático de Paraguay sostiene sinergia con Taiwán, opina el politólogo Evan Ellis
Compartir en redes
Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
El doctor Robert Evan Ellis, experto en América Latina y seguridad internacional, opinó en una entrevista con La Nación/Nación Media que Paraguay se posiciona ante Washington por su espíritu democrático y que la sinergia con la República de China (Taiwán) respalda proyectos del Gobierno paraguayo, que podrían perderse en caso de romper relaciones diplomáticas para virar hacia la República Popular China (continental).
El politólogo norteamericano, profesor de investigación sobre América Latina en el Instituto de Estudios Estratégicos (SSI) de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos (USAWC), visitó Asunción del 11 al 15 de agosto, en el marco de un evento del Instituto Republicano Internacional (IRI), en conjunto con el presidente de la República, Santiago Peña, como parte de la iniciativa “Cumbre de las Américas”, a llevarse a cabo en diciembre, en Punta Cana (República Dominicana).
El doctor Ellis estuvo acompañando en Paraguay a Antonio “Tony” Garrastazu, director regional para América Latina y el Caribe en el Instituto Republicano Internacional (IRI), que está organizando el mencionado encuentro de mandatarios de la región.
La Cumbre de las Américas será de trascendencia, ya que por primera vez asistirá el presidente estadounidense Donald Trump, y se abordarán temas como democracia, soberanía, autonomía y desarrollo en el continente americano.
El experto destacó que Paraguay tiene logros importantes y una experiencia relevante que ofrecer en Punto Cana, por ello trabajaron estos temas en la mesa redonda con autoridades del Gobierno paraguayo, esperando que la nación participe de la cumbre, encabezada por el jefe de Estado, Santiago Peña.
Un país con valores
“Paraguay, quizás ahora está siendo más conocido en Washington por los comentarios del secretario de Estado, Marco Rubio, por el subsecretario Christopher Landau, quien habla hasta guaraní. Pero realmente creo que, con la administración de Trump, Paraguay tienen una experiencia muy valiosa y poco conocida en el sentido de un país fundamentado en valores y en su espíritu de democracia y su manera de tratar a sus amigos de forma leal”, expresó el politólogo a Nación Media.
Igualmente, resaltó que es un país que se mantiene política y económicamente sido estable y conservador, destacando que tiene mucho para ofrecer en cuanto a inversión, así como en energía verde y recursos naturales para el desarrollo agrícola.
Ellis resaltó que Paraguay ahora está siendo más conocido en Washington por los comentarios de Marco Rubio y Christopher Landau. Foto: Archivo
“Hay una historia muy bonita de Paraguay y que hasta ahora era poco conocida en Washington. Francamente, también las decisiones que Paraguay ha tomado, especialmente desde el gobierno de presidente Peña, de seguir colaborando de forma leal y sincera con sus socios taiwaneses”, comentó.
Respecto a la mesa de trabajo que mantuvieron la semana pasada señaló que han tenido la oportunidad de conversar sobre temas de democracia y desarrollo, así como la experiencia de Paraguay con Taiwán. La mesa ha sido bastante diversa, ya que además, de personas del gobierno, políticos también asistieron empresarios y otros sectores.
Taiwán vs. China Popular
El experto norteamericano realizó estudios empíricos en los últimos 22 años respecto a la influencia de China Popular en la región, y refirió que los resultados de su investigación también fueron observados por el presidente Peña.
Señaló que, si bien muchos tal vez en Paraguay hablan de que la posibilidad de cambiar las relaciones de Taiwán por China traería un gran enriquecimiento para el país, puntualizó que las expectativas son muy diferentes. Argumentó que es como la publicidad de cualquier marca, que ofrece grandes cambios en la vida, pero en realidad no es así.
“Hay una serie de temas que implica ciertos riesgos realmente, si Paraguay, al igual que otros países buscan cambiar por China Popular podrían lograr algunos beneficios, pero también hay ciertos peligros para el espíritu democrático en Paraguay. Francamente, creo que, por los proyectos que el presidente Peña tiene en desarrollo, hay mucha sinergia con Taiwán que, de cierta forma, no se encontraría si hubiera relaciones con China continental”, comentó.
Asimismo, resaltó que los Estados Unidos miran con buenos ojos esta relación que Paraguay tiene con Taiwán, por su orientación conservadora, democrática, pronegocios, con muchas áreas de cooperación. Por un lado, esto es un alineamiento estratégico con los Estados Unidos, y se puede encontrar también en otros países como Ecuador y Argentina.
Mencionó que es sabido que el presidente chino Xi Jinping tiene un sueño de acabar con la autonomía de Taiwán antes del fin de su mandato; sin embargo, Taiwán cuenta actualmente con 12 países aliados, que reconocen su democracia e independencia.
“Aunque quede un solo país tan importante como Paraguay, este tipo de acciones podría ya contribuir al cálculo de China si es el tiempo de una invasión, acabar con Taiwán. Entonces yo veo que la posición de Paraguay también es una posición estratégica en favor de la paz en el Indo-Pacífico, tanto como en restringir el avance de China”, resaltó.
Experto destaca que la posición de Paraguay también es una posición estratégica en favor de la paz. Foto: Archivo
Peligro para la democracia
Ellis explicó que el peligro para la democracia paraguaya, es que observa que China no insiste en la transparencia, no insisten en el Estado de derecho en lo que respecta a la contratación del personal.
"Este tipo de influencia y espionaje chino, lo que también me preocupa es cuando uno se abre a China empáticamente, hay una manera de tejer una red de influencia que llega desde solo silencio o cambiar mensajes hasta espionaje”, explicó.
Aclaró que con la influencia de China es una cuestión de sobrevivencia del sector económico al por menor y el sector de realizar el valor agregado en sus propios países.
“La cuestión es no estar de forma colonial, estar como trabajando para las empresas chinas. Es una cuestión de ser protegido contra la invasión de empresas chinas en este sector. Es una cuestión de democracia, influencia y libertad de expresión”, afirmó.
Finalmente, resaltó que su percepción es que el presidente Peña y este gobierno del Paraguay entienden, en cierta forma, los riesgos de abrir la puerta abierta a este tipo de influencia.
“Por todo esto, sinceramente deseo todo éxito, porque yo aprecio mucho este país único de valores y este espíritu. Creo que Paraguay merece más atención de los estadounidenses internacionalmente que ha recibido anteriormente. Con esta administración en Washington, con su combinación de orientación por negocios y pragmatismo, yo creo que hay una gran posibilidad”, concluyó.
Visita del Comando Sur fortalece alianza estratégica entre Paraguay y EE. UU., destaca ministro
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, destacó que la presencia de las autoridades de Defensa y Seguridad y del Comando Sur de los Estados Unidos, en visita oficial al país, es la muestra clara del gran interés de este país norteamericano en fortalecer las relaciones bilaterales con Paraguay como aliado estratégico.
En conversación con La Nación/Nación Media, el secretario de Estado resaltó que existe una gran coincidencia entre los gobiernos de Donald Trump y de Santiago Peña sobre intereses comunes en que prevalezca la democracia en la región.
Indicó que la presencia de altas autoridades, entre ellas, el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, es una decisión de incrementar positivamente las relaciones bilaterales, sobre todo en materia de defensa y seguridad.
El ministro Óscar González brindó detalles sobre lo conversado en Palacio de Gobierno con autoridades del Comando Sur de los Estados Unidos. Foto: Archivo/Néstor Soto
“El mensaje fue claro, que Estados Unidos tiene mucho interés en fortalecer las relaciones bilaterales, justamente por interés institucional de Estado. La posición geopolítica y estratégica del Paraguay en América, obviamente es de interés de los Estados Unidos, y, por nuestra parte, también coincidimos en los mismos intereses sobre esta forma de gobernar, que es la democracia, es la que debe reinar y prevalecer”, expresó González.
Formación del personal militar
Entre los aspectos conversados con el presidente Santiago Peña, que recibió ayer sábado al comandante Holsey en Palacio de Gobierno; el ministro de Defensa destacó que se anunció que en septiembre y octubre llegarán al país expertos de comando Sur para desarrollar proyectos de cooperación en formación y entrenamiento en cuestiones de ciberdefensa y seguridad.
Resaltó que se han conversado igualmente sobre varios programas que constituyen un incremento del apoyo de los Estados Unidos en el sector de la defensa. No obstante, el ministro se excusó de no poder brindar mayores detalles sobre los programas de seguridad, por la delicadeza del tema.
“Estos programas son buenas noticias para nosotros, porque necesitamos el apoyo de ellos para nuestro entrenamiento, así como necesitamos que nos ayuden en cuestiones de tecnología, sobre todo es muy importante en materia de la ciberdefensa y ciberseguridad”, acotó.
Por otra parte, el ministro González comentó que está en marcha y llegando a la última fase del proceso para la construcción de una instalación para fortalecer la capacidad operativa de la Tercera División de Infantería, que tiene su asiento en Ciudad del Este.
Destacó que para la ejecución de la misma se está contando con la cooperación del gobierno de los Estados Unidos, pero aclaró que de ninguna manera eso significa que va a ser una base de los norteamericanos.
“Es una base netamente del Ejército paraguayo, sí tenemos la cooperación bilateral, pero no solamente de los Estados Unidos, también de Colombia, del Brasil. Nosotros tenemos una fluida relación en la defensa con Brasil, con la Argentina y con Bolivia, eso, dicho sea de paso. En lo que respecta a Ciudad del Este, se está planeando y está muy avanzado el proceso de licitación y de tener todo a mano desde el punto de vista financiero para empezar la obra”, concluyó para La Nación.