A través del decreto n.° 3823, el Poder Ejecutivo designó a Miguel Olmedo como nuevo consejero de la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY). El documento, firmado por el presidente en ejercicio, el vicepresidente Pedro Alliana, fue emitido este 5 de mayo.
“El vicepresidente de la República del Paraguay, en ejercicio de la Presidencia decreta nombrar a Miguel María Olmedo Leites como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional en reemplazo del señor Ángel María Recalde”, reza el decreto del Ejecutivo.
Lea también: Deuda del Estado al IPS asciende a USD 570 millones
Olmedo Leites es médico de profesión y fue previamente viceministro de Atención Integral a la Salud Pública y Bienestar Social del Ministerio de Salud hasta el 10 de abril del 2024. También ocupó el cargo de intendente del distrito de Santa Elena, departamento de Cordillera durante dos periodos.
Asimismo, fue presidente de la Sociedad Paraguaya de Medicina del Trabajo, en el departamento de Cordillera, también fue funcionario de la Entidad Binacional Yacyretá y de la Fiscalía General del Estado.
Dejanos tu comentario
Alliana y autoridades regionales analizaron obras para Caaguazú
El diputado Édgar Olmedo habló sobre la reunión con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y autoridades del departamento de Caaguazú, donde abordaron principalmente sobre obras que se están llevando adelante en esa región del país. Acompañaron el legislador Miguel del Puerto y el gobernador Marcelo Soto.
“Fue una visita de cortesía, donde abordamos con el vicepresidente varios aspectos relacionados cuestiones de interés para el departamento de Caaguazú. Hay muchas obras que se están desarrollando en todo el país y también en nuestro departamento, lo relacionado a la duplicación del trazado original Tape Tuja, la ruta 2 Coronel Oviedo”, indicó el parlamentario en conversación con la 1020 AM.
Detalló que esta obra no contemplaba la reubicación de los vendedores informales que se encuentran en la zona de obra, sobre la franja de dominio y refirió que son “aspectos que se deben prever, esta situación de reubicación de la gente”.
PAVIMENTACIÓN Y SALUD
El diputado indicó que también conversaron sobre los inicios de las obras de pavimentación asfáltica que ya se está dando, conocido como la ruta de la banana, entre los distritos de Tempiaporã y Raúl Arsenio Oviedo.
Por otra parte, el legislador destacó el funcionamiento del hospital referencial que se encuentra en la ciudad de Villarrica, que favorece a la región y a varios departamentos circundantes. “El funcionamiento de manera eficiente de este hospital va ayudar muchísimo a mejorar el sistema de salud, que sabemos sigue siendo una deuda histórica, pero que hay avances demasiado importantes, y en este contexto también siempre estamos conversando. Hasta el día de hoy yo he visto, evaluado el desempeño del gran hospital y ha sido de mucha ayuda, ha mejorado considerablemente todo lo que se refiere al sistema de salud”, resaltó.
Dejanos tu comentario
Alliana y autoridades de Caaguazú abordaron importantes obras para el departamento
El diputado Édgar Olmedo habló sobre la reunión con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y autoridades del departamento de Caaguazú, donde abordaron principalmente sobre obras que se están llevando adelante en esa región del país. Acompañaron el legislador Miguel Del Puerto y el gobernador Marcelo Soto.
“Fue una visita de cortesía, donde abordamos con el vicepresidente varios aspectos relacionados cuestiones de interés para el departamento de Caaguazú. Hay muchas obras que se están desarrollando en todo el país y también en nuestro departamento, lo relacionado a la duplicación del trazado original Tapé Tuya, la ruta 2 Coronel Oviedo”, indicó el parlamentario, este jueves, en conversación con la 1020 AM.
Detalló que esta obra no contemplaba la reubicación de los vendedores informales que se encuentran en la zona de obra, sobre la franja de dominio y refirió que son “aspectos que se deben prever, esta situación de reubicación de la gente”.
Te puede interesar: Defensa fortalecerá sistema de inteligencia militar con cooperación de Colombia
Pavimentación y salud
El diputado indicó que también conversaron sobre los inicios de las obras de pavimentación asfáltica que ya se está dando, conocido como la ruta de la banana, entre los distritos de Tempiaporá y Raúl Arsenio Oviedo.
Por otra parte, el legislador destacó el funcionamiento del hospital referencial que se encuentra en la ciudad de Villarrica, que favorece a la región y a varios departamentos circundantes. “El funcionamiento de manera eficiente de este hospital va ayudar muchísimo a mejorar el sistema de salud, que sabemos sigue siendo una deuda histórica, pero que hay avances demasiado importantes, y en este contexto también siempre estamos conversando. Hasta el día de hoy yo he visto, evaluado el desempeño del gran Hospital y ha sido de mucha ayuda, ha mejorado considerablemente todo lo que se refiere al sistema de salud”, resaltó.
Temas políticos
Olmedo refirió que el movimiento oficialista cuenta con dos ramas en el departamento. “Nosotros tenemos en Caaguazú dos vertientes del movimiento Honor Colorado, una de ellas liderada por el gobernador Marcelo Soto, a quien le acompañamos los dos diputados (Olmedo y Miguel Del Puerto), 13 intendentes municipales de los 16 intendentes colorados, y la otra vertiente es del senador Silvio Ovelar, que está también con dos diputados y 4 intendentes municipales”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Mercosur: Paraguay abogó por la eliminación de restricciones a comercio de intrazona
En el marco de la sesión de Estados partes de la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) que se realizó este miércoles, en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del Mercosur.
El canciller paraguayo explicó en su intervención que este compromiso está enfocado en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Subrayó que el proceso de integración no puede limitarse a declaraciones, sino que debe materializarse en medidas concretas que respondan a las expectativas ciudadanas y reduzcan las asimetrías estructurales entre los Estados Partes.
El canciller destacó la importancia de fortalecer el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) como instrumento estratégico para disminuir las brechas en infraestructura, conectividad física y digital.
Además, reiteró la necesidad urgente de agilizar los pasos fronterizos y mejorar las Áreas de Control Integrado, instando a adoptar decisiones audaces que permitan superar los cuellos de botella que afectan el comercio y la movilidad regional.
Finalmente, celebró el cierre exitoso de las negociaciones del acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y exhortó a avanzar decididamente hacia nuevas metas concretas que incluyan corredores físicos eficientes, integración digital, un mercado energético autosuficiente y cadenas regionales de valor maduras en sectores estratégicos.
Siga informado con: Proyecto sobre nuevos feriados ingresó oficialmente al Congreso
Dejanos tu comentario
Alliana: “Vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos”
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, sostuvo que desde el Poder Ejecutivo seguirá trabajando para satisfacer la las necesidades de la ciudadanía, en marco del informe de gestión del Gobierno presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso Nacional, por la noche del martes último.
“Sabemos que no es suficiente, que falta todavía mucho, vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos. Nuestro objetivo es llenar las satisfacciones de la ciudadanía”, expresaba Alliana tras el informe en conversación con los medios de comunicación.
Así también, sobre la gestión y el trabajo de los miembros del Gabinete, apuntó: “Conforme, el presidente de la República le da el apoyo y, por supuesto, nosotros vamos a acompañarle, vamos a darle todo el apoyo y en lo que podamos colaborar desde la vicepresidencia como nexo con el Legislativo, estamos ahí para acompañar”.
Podes leer: Peña: “La tecnología se ha convertido en nuestra aliada estratégica”
Manifestó que el relacionamiento con el Poder Legislativo es muy bueno, y sostuvo que como Ejecutivo cumplieron con la obligación constitucional de presentar el informe, pese a la postura tomada por algunos legisladores de la oposición y de la disidencia colorada de ausentarse.
“Nosotros constantemente hablamos con el Congreso Nacional. Vieron la presencia de la gran mayoría de los parlamentarios, de todos los partidos políticos, es un pequeño grupo que decidió no venir y eso seguramente queda a cargo de ellos, si ellos actuaron con responsabilidad, si no lo hicieron así, pero nosotros estamos cumpliendo lo que la Constitución nos obliga”, manifestó.
Eventual candidatura
Por otra parte, se refirió a las cuestiones políticas electorales, consultado sobre su eventual candidatura a la presidencia para los comicios del 2028, y señaló que primero tienen que pasar las elecciones municipales del 2026 como agrupación política.
“Firme para las candidaturas a las intendencias, tenemos que ganar la mayor cantidad en la historia de la República del Paraguay en intendencias, después en el 2027 evaluaremos, si algo nos caracteriza a nosotros que siempre hemos sido muy responsables, no nos apresuramos y veremos más adelante”, expresó.
Afirmó que, en este momento están abocados en gobernar. “Hoy nuestro objetivo con el presidente de la República es seguir dándole respuesta a la ciudadanía, seguir trabajando por el bien de todos los paraguayos y luego tenemos este gran desafío que son las intendencias municipales, luego veremos el resto. No hay 2028 sin 2026”, puntualizó.
Leé también: Paraguay sigue siendo el país con mayor crecimiento de la región, afirma senador