A través del decreto n.° 3823, el Poder Ejecutivo designó a Miguel Olmedo como nuevo consejero de la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY). El documento, firmado por el presidente en ejercicio, el vicepresidente Pedro Alliana, fue emitido este 5 de mayo.
“El vicepresidente de la República del Paraguay, en ejercicio de la Presidencia decreta nombrar a Miguel María Olmedo Leites como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional en reemplazo del señor Ángel María Recalde”, reza el decreto del Ejecutivo.
Lea también: Deuda del Estado al IPS asciende a USD 570 millones
Olmedo Leites es médico de profesión y fue previamente viceministro de Atención Integral a la Salud Pública y Bienestar Social del Ministerio de Salud hasta el 10 de abril del 2024. También ocupó el cargo de intendente del distrito de Santa Elena, departamento de Cordillera durante dos periodos.
Asimismo, fue presidente de la Sociedad Paraguaya de Medicina del Trabajo, en el departamento de Cordillera, también fue funcionario de la Entidad Binacional Yacyretá y de la Fiscalía General del Estado.
Dejanos tu comentario
Medidas migratorias de Argentina son “medicinas dolorosas pero necesarias”, destacó Peña
Luego de que el gobierno de Argentina anunciara las medidas migratorias que estarán adoptando con los extranjeros que deseen ingresar y permanecer en su país, el presidente de la República, Santiago Peña, señaló que más que una cuestión migratoria es una cuestión de índole fiscal, que en el vecino país ya se venía anunciando desde hace un buen tiempo.
El jefe de Estado fue consultado por varios medios de prensa su parecer ante las medidas anunciadas por el gobierno de Javier Milei, al respecto señaló que son “medicinas dolorosas pero que son necesarias”. Aseguró que esto no afecta las relaciones con el país vecino.
Le puede interesar: El Ejecutivo no impedirá control para transparentar los municipios, dijo Peña
“Yo confío plenamente en la gestión de Milei, que está haciendo un gran trabajo en Argentina y los números así lo demuestran. Ha disminuido el déficit fiscal prácticamente a cero; la inflación está bajando, es una medicina muchas veces muy dolorosa, pero es la medicina necesaria para mejorar las condiciones de vida en ese país que es tremendamente rico”, resaltó el presidente.
Dijo además, que en esa evaluación de los costos están analizando cuánto les está costando a su país las cuestiones educativas, en materia de salud pública, en materia de seguridad, con relación a las personas de otras nacionalidades que ingresan a su país y que no contribuyen fiscalmente con sus impuestos.
“Es una decisión unilateral de ellos, que no afecta en lo más mínimo nuestras relaciones. Por el contrario, hemos dicho que todos los paraguayos que han tomado la decisión a lo largo de décadas en convertirse en exiliados económicos, porque no encontraron oportunidades de empleo, salud, educación para sus hijos aquí en el Paraguay y tuvieron que emigrar. No es ningún secreto que la migración paraguaya más grande está en la Argentina”, comentó.
Agregó que cada quien tiene la libertad de buscar nuevos horizontes, pero todo aquel que quiera quedar en el país pueda estar mejor. “Por eso estamos trabajando en mejorar las oportunidades de trabajo, mejorar el sistema de salud, mejorar el sistema educativo para que exista un verdadero atractivo para los que elijan quedar a vivir en el país lo puedan tener con una vida digna”, expresó.
Diálogo sobre Yacyretá es muy bueno
Por otra parte, Peña se refirió a la negociación con Argentina con relación a la Entidad Binacional Yacyretá, el mandatario señaló que es un logro histórico la definición de la tarifa energética, que permitirá regularizar principalmente las obras de Aña Cuá que son muy importantes.
Destacó que se está manteniendo un diálogo muy bueno con el país asociado en la binacional, lo que permitirá seguir negociando otros aspectos que aún faltan por resolver. Al respecto, negó que existan retrocesos en lo que respecta a los acuerdos de las Notas Reversales.
“Lo que existe es una descoordinación, si se le puede decir de alguna manera, sobre parte de un texto de lo que se había acordado y finalmente se utilizó una versión anterior. Como sabrán el Paraguay nunca validó el acta reversal de 1992; esto es parte un poco del conflicto jurídico que se tiene. Nosotros no aceptamos la referencia al acta del 92, porque claramente no la reconocemos y no tiene validez jurídica en el Paraguay”, enfatizó.
No obstante, remarcó que en parte este problema fue resuelto, por el lado de Paraguay, cuando firmó con Argentina el acta en el 2017 entre el presidente Mauricio Macri y Horacio Cartes.
Sobre esto recordó que el Acta Macri-Cartes ya fue validada y aceptada por el Congreso paraguayo en el periodo pasado. Por lo que para el Paraguay lo que rige es esta acta del 2017; pero que aún falta que el gobierno de Argentina remita a su Congreso.
“Es por eso que continuamos en ese limbo jurídico, por decirlo de una forma. Pero el diálogo sigue muy fluido y muy bueno y esto va a estar solucionado y yo me reafirmo que es un logro histórico para el Paraguay”, concluyó.
Siga informado con: Senado abre debate público sobre reducción del horario laboral
Dejanos tu comentario
EBY: esperan acuerdo por la tarifa en próximos días
Los emisarios paraguayos cerrarían en los próximos días el acuerdo sobre la tarifa de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) con la rúbrica del documento que oficializa esta decisión. El Gobierno argentino, de Javier Milei, dispuso días atrás elevar la tarifa a 28 dólares MWh.
Autoridades de la binacional Yacyretá y de la Ande viajaron a inicio de esta semana a Buenos Aires para concretar la firma de este acuerdo que, sin embargo, por un impasse de última hora, no se firmó.
El presidente de la Ande, Ing. Félix Sosa, minimizó la demora explicando a los medios que la firma de este acuerdo, que oficializará la suba de la tarifa de energía de la binacional –se elevará de los actuales USD 17 dólares por MWh a 28 dólares por MWh– es cuestión de días y que ahora se analizan los últimos puntos sobre el documento final. Por lo tanto, continúan las negociaciones señaló el titular del ente estatal.
Por decreto del presidente argentino, Javier Milei, el Gobierno del vecino país aumentará la tarifa que abonan Paraguay y Argentina a la EBY. En la actualidad, la empresa estatal paraguaya abona unos 22,63 dólares por MWh, mientras que en el lado argentino fluctúa entre 15 y 17 dólares por MWh. El anuncio que realizó el gobierno de Milei devino luego de una amplia negociación y discusión de todos los puntos entre técnicos y expertos de Yacyretá, la Ande y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa), el órgano que negocia por el lado argentino. Hay consenso en casi todos los puntos señalan los negociadores de este importante acuerdo.
OXÍGENO FINANCIERO
El presidente del lado paraguayo, Luis Benítez, que también formó parte de la comitiva paraguaya que fue a Buenos Aires, señaló días atrás que este pacto tarifario no solo oxigenará las arcas financieras de la entidad, sino que ordenará de manera significativa la administración, además de dar impulsos a proyectos que se vienen hablando desde hace años.
En este sentido, uno de esos proyectos tiene que ver con la maquinización del brazo de Aña Cuá, que podría reactivarse con números más ordenados y previsibles, que saldrán directamente de la EBY. Una situación que era impensada puesto que la binacional arrastraba deudas y falta de pagos, una situación que el propio Benítez llegó a calificar como un “quiebre” en las finanzas de la entidad.
Dejanos tu comentario
Vicepresidente participó de desfile estudiantil en Ñeembucú
La ciudad de Pilar, departamento de Ñembucú, también celebró el Día de la Independencia, los 214 años, donde el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, fue uno de los integrantes del grupo de alumnos del Centro Regional de Educación de Pilar (CREP). El segundo del Ejecutivo, también extendió sus saludos a todos los paraguayos.
“Quiero aprovechar para mandar un fuerte abrazo a todos los paraguayos, a todas las paraguayas por este día tan especial, los 214 años de independencia de nuestra República del Paraguay”, expresó Alliana.
Leé también: Titular del Congreso israelí extiende sus saludos a Paraguay por la Independencia
La Municipalidad de Pilar realizó el acto de celebración a la independencia este miércoles, encabezado por el intendente Fernando Ramírez, con la presencia de varias autoridades locales y nacionales, como el vicepresidente de la República, quien además de participar como autoridad, también participó del desfile como exalumno del CREP.
“Tuve el honor de desfilar junto a los alumnos de mi querido CREP, el Centro Regional de Educación Pilar, lugar donde estudié y hasta el día de hoy cuento con excompañeros y docentes que son parte de mi familia”, dijo Alliana en su cuenta oficial X.
Previamente, el vicepresidente también participó, junto con el presidente de la República Santiago Peña de los actos de conmemoración de la Idependencia en la capital del país.
Dejanos tu comentario
Gobierno articula con intendentes de Alto Paraná el inicio de ambicioso proyecto vial
El gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres, se refirió sobre el arranque del proyecto de construcción de 160 kilómetros de asfalto y empedrados que será encarado por el gobierno de Santiago Peña mediante recursos de la de Itaipú y que beneficiará sin exclusiones a las 22 ciudades de su departamento.
Las obras serán encaradas en el marco del proyecto de construcción de 1.000 kilómetros de asfaltado que prevé el mandatario Peña durante su administración mediante la asistencia de la entidad binacional. Para el mismo se destinarán USD 100 millones.
“El objetivo fue coordinar con todos los intendentes para que este proyecto pueda aterrizar en los 22 distritos, ellos son los que verdaderamente conocen la realidad de sus zonas. El objetivo es que este proyecto se pueda ejecutar a mediados del mes de junio“, sostuvo Torres, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El gobernador agregó: “Inicialmente, en Alto Paraná está prevista la pavimentación de 40 kilómetros de empedrado y 60 kilómetros de asfalto sobre empedrado. En una segunda etapa se prevé la pavimentación de otros 50 kilómetros más”.
El jefe departamental detalló que los primeros 100 kilómetros deberán estar listo para junio del año 2026. “Los recursos serán administrados por la Itaipú en su totalidad. Los municipios nada más pasarán los tramos, las prioridades de cada municipio”, dijo Torres.
También resaltó que el proyecto será una gran fuente de generación de empleo en Alto Paraná. “Se habló que las empresas que serán adjudicadas para estos trabajos cuenten con manos de obra de los distritos”, puntualizó.
Encuentro sin banderías políticas
Por otra parte, Torres desmintió las publicaciones realizadas por medios contrarios al gobierno de Peña, que indicaron que supuestamente con recursos de la Itaipú se pretende dar un empujón a intendentes colorados rumbo a las elecciones municipales del 2026.
“Estuvieron 20 intendentes de los 22 distritos, muchos son del Partido Liberal Radical Auténtico, del Partido Patria Querida, entre otros que no son colorados, quienes pueden corroborar que el encuentro fue de manera participativa”, comentó el gobernador del Alto Paraná.
Detalló que la invitación fue realizada a través de la Asociación de Municipalidades de Alto Paraná, encabezada por el intendente de Naranjal, Edoard Schaffrath. “Esto se hizo justamente para evitar controversias”, refirió el jefe departamental a Nación Media.