“Ya me quiero ir a casa, acá hay muchos bichos y agua, ya no me hallo acá, traigan el helicóptero”, fueron las palabras de Juan Daniel, el niño de Alto Paraguay que solicitó a las autoridades que lo asistan a él, a su familia y a sus mascotas, quienes estaban imposibilitados de evacuar por vía terrestre debido al alto nivel de las aguas.
“Ya estoy en mi casa, le traje a mi patito”, fueron las palabras de Juan en contacto telefónico con el presidente en ejercicio, Pedro Alliana, quien dispuso que el helicóptero sea utilizado para asistir a esta familia, que como tantas otras, se encuentran afectadas por las inundaciones en el Chaco paraguayo.
Con una voz que envolvía la ternura y la felicidad, el niño agradeció a Alliana por la gestión, pero el mandatario le puntualizó que no había nada que agradecer y le indicó que tuvo conocimiento de su fanatismo por el fútbol y por un club en específico, por lo que le prometió un presente que sería enviado a través del gobernador.
Lea también: “El apoyo del Gobierno está con nosotros”, dice Méndez sobre emergencia en el Chaco
“Le voy a dar Arturo Méndez para tu remera de Olimpia, me enteré que sos olimpista y te voy a hacer llegar con una pelota también”, se comprometió Alliana, a lo que el niño respondió, “una bicicleta también quiero”. El presidente en ejercicio resaltó el trabajo en equipo que se está haciendo entre instituciones del Estado para asistir a las familias afectadas.
“Pedro Alliana, dispuso el uso de un helicóptero para asistir a Juan Daniel y su familia, tras el pedido de ayuda enviado por el niño, quien relató la difícil situación que atravesaban. Esta decisión refleja el firme compromiso de seguir trabajando para apoyar a los compatriotas que más lo necesitan”, informaron desde presidencia.
Dejanos tu comentario
“El apoyo del Gobierno está con nosotros”, dice Méndez sobre emergencia en el Chaco
La Región Occidental sigue sufriendo los embates del clima y de la lluvia en particular que no cesa. Sobre esto, el gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, indicó que continúan con las tareas de asistencia a la población más afectada, tanto con alimentos, consultorios móviles y albergues para quienes tuvieron que abandonar sus viviendas.
“No tenemos muchas herramientas, pero sentimos el apoyo del Gobierno que está con nosotros, en Carmelo Peralta, tenemos un helicóptero de la Policía Nacional que está disponible para evacuaciones urgentes, en Fuerte Olimpo, hay un helicóptero de la Fuerza Aérea que está haciendo el mismo trabajo”, explicó.
En contacto con “Tarde de perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el jefe departamental mencionó que también fue puesto a disposición de los departamentos del Chaco, el buque hospital del Gobierno, donde se brindan atenciones médicas y se llegan a las comunidades aisladas por el agua.
Lea también: Peña se reúne nuevamente con el presidente del Banco Mundial en Nueva York
“Vamos a adquirir un bote con motor para que la gente pueda desplazarse y llevar sus cosas en zonas más altas y seguras, tratamos de estar con la gente que más necesita”, expresó Méndez, quien manifestó que lastimosamente, la situación va empeorando debido que las últimas precipitaciones hubo un crecimiento importante del Río Paraguay, el cual causó su desborde, impactando en otros causes hídricos.
“La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) está haciendo un esfuerzo extraordinario para cumplir con todos, justo que todo el Chaco está inundado, también Concepción tiene problemas, los gobiernos municipales hacen su parte y también las gobernaciones”, señaló y enfatizó en que en los próximos días se necesitará de una nueva dotación de víveres.
Le puede interesar: Familiares de Lalo Gomes piden al Congreso supervisar el proceso judicial
Dejanos tu comentario
Ayuda humanitaria: Gobierno envía 44.000 kilos de alimentos a damnificados de Concepción
Continúa la entrega de ayuda humanitaria a las comunidades afectadas por la crecida en la zona del Chaco. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) envió este lunes 44.000 kilos alimentos no perecederos para las familias damnificadas por la inundación causada por la gran cantidad de lluvias caídas en el departamento de Concepción.
De esta cantidad, 1.200 kits son para pobladores de San Lázaro y 714 kits para Itakuá, informó el ministro Arsenio Zárate, según informó el titular de la SEN. Detalló que los alimentos no perecederos: azúcar, harina, aceite, fideos, maní, sal yodada, poroto, arroz, leche en polvo, carne conservada, jabón, entre otros productos, son transportados en camiones que partieron a tempranas horas de este lunes del depósito de la SEN.
Le puede interesar: Familiares de Lalo Gomes piden al Congreso supervisar el proceso judicial
El ministro Arsenio Zárate explicó que son 1.800 las familias afectadas en San Lázaro, para quienes hoy se enviaron 1.200 kits y 717 para Itakuá. El miércoles se completarán los 600 kits que faltan para San Lázaro y también para San Carlos del Apa, que también recibieron el pedido de ayuda humanitaria, porque los pobladores se encuentran con agua en sus viviendas por la gran cantidad de lluvias caídas y la falta de mantenimiento de los caminos vecinales.
En cuanto a la zona aislada, Itakuá señaló que es la zona que tiene mayores inconvenientes, por ser ribereña, al igual que San Carlos del Apa, remarcó.
“La entrega de la ayuda a las familias de Itakuá, el traslado se hará hasta Vallemí, y de allí, los alimentos serán transportados en una embarcación para hacer la distribución, en algunos casos con tractores y otros, con carreta y a caballo para llegar a las familias afectadas”, mencionó el ministro Zárate.
Asistencia a familias del Chaco
Por otro lado, el titular de la SEN informó que más de 15.000 familias ya fueron asistidas con 370.000 kilos de alimentos no perecederos en zona del Chaco.
Así también, señaló que el sábado estuvieron en zonas de Puerto Casado y Carmelo Peralta, que es la única comunidad que tiene acceso por tierra por la Ruta Bioceánica, remarcó.
“De este lugar partieron a Puerto Casado, donde llevaron un motor generador, además de otros dos con capacidad de extraer 250.000 litros de agua por hora, con dos máquinas", precisó.
Finalmente, expresó que con estos equipos se podrán extraer 500.000 litros de agua, con lo que ayudarán a Fuerte Olimpo para que se pueda dejar libre el casco urbano que hoy también está bajo agua, en coordinación con el intendente municipal Moisés Recalde y otras autoridades, puntualizó el ministro Zárate.
Siga informado con: Paraguay se pone a la vanguardia con adquisición y revitalización de radares
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de abril
Hambre Cero registra 17.250 trabajadores con acceso a IPS a nivel nacional
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, indicó que mediante la implementación del programa Hambre Cero en las escuelas 17.231 personas, en su mayoría mujeres, se encuentran registradas en el sistema de cobertura del Instituto de Previsión Social (IPS).
“A mediados de marzo comenzamos a realizar las verificaciones y trabajamos directamente con las empresas adjudicadas. Uno de los componentes del programa es la generación de empleos. Cuando nosotros empezamos las verificaciones habían nada más 5.000 trabajadores registrados dentro del programa a nivel país”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El proceso de verificación laboral inició el pasado 6 de marzo y se extendió hasta el 22 de abril. Hasta el momento fueron verificadas 221 instituciones educativas: 16 en Asunción, 170 en Central y 35 en Presidente Hayes.
El 7 de mayo es la fecha elegida por cardenales para el cónclave
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo, según la oficina de prensa de la Santa Sede. Los cardenales presentes en Roma tomaron la decisión este lunes en su quinta Congregación General.
El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanece cerrada a los visitantes durante esos días. Este lunes el Vaticano comenzó los preparativos del cónclave que elegirá al sucesor del primer pontífice latinoamericano. Se informó el cierre de la majestuosa estancia del Palacio Apostólico para organizar la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
Envían 44.000 kilos de alimentos para familias afectadas por las inundaciones en Concepción
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) coordinan esfuerzos para el envío de 44.000 kilos de alimentos no perecederos que serán entregados a las familias afectadas por las inundaciones en Concepción.
Según reportaron, en total se entregarán 1.915 kits de alimentos, de los cuales 1.200 serán enviados a la zona de San Lázaro y 740 se destinarán a la comunidad de Itakua. Ambas localidades son las que se encuentran con mayor cantidad de familias afectadas por el avance de la inundación. Las autoridades anunciaron que esta es solo la primera parte del envío de asistencia.
Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, indicó el gestor de la red eléctrica portuguesa REN.
“REN confirma un corte masivo de luz en toda la península ibérica, que afecta también una parte del territorio francés y cuyo impacto alcanzó Portugal desde las 11:33 (10:33 GMT)”, indicó la empresa en un comunicado enviado a AFP.
Juez rechaza imputación contra trabajador que mató a asaltante y ordena su libertad
La Fiscalía imputó por homicidio doloso al repartidor de 60 años que disparó y mató al presunto delincuente, pero fue rechazada por el juez Rolando Duarte, quien devolvió a la fiscal Laura Finestra la imputación que formuló contra el trabajador de 60 años que disparó contra dos personas que intentaron asaltarlo, una de ellas murió. Habría legítima defensa.
Carlos Alberto Garcete Calastra fue imputado por el Ministerio Público por el supuesto hecho punible de homicidio doloso, luego de que matara a un joven de 18 años que intentó asaltarlo en el barrio Santa Ana de Asunción.
Por primera vez una mujer preside el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay
Una mujer fue elegida para presidir el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). La responsabilidad de dirigir la compañía recayó en Lorena Canan, quien presta servicios en la unidad asentada en la ciudad de Mariano Roque Alonso (MRA).
La voluntaria consideró como un hecho histórico su ascenso dentro del CBVP en los 47 años de creación de la institución. “Fui electa ayer a través de la asamblea general de nuestra institución que se realiza cada dos años, donde hacemos la elección de nuestras autoridades del directorio nacional. Y acá estoy ya a pasos de la asunción al mando en este cargo tan importante y tan desafiante”, expresó al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Desborde del arroyo Tagatiya pone en riesgo estructura del puente y caminos
Durante este fin de semana, nuevamente varias localidades del departamento de Concepción se vieron afectadas por las constantes precipitaciones, a raíz de las cuales se vieron nuevos problemas, como por ejemplo, el desborde del arroyo Tagatiya. Esto, a su vez, afectó varios tramos de la ruta PY 22, poniendo en riesgo inclusive la estructura del puente.
En contacto con el programa “Arriba Hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM, el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha, destacó que, como consecuencia de la crecida del río, varias comunidades quedaron aisladas y sin rutas de acceso, perjudicando así la posibilidad de las familias de trasladarse hasta sus lugares de trabajo o inclusive reabastecerse.
El mismo explicó que la cantidad de lluvia caída en las últimas dos semanas equivale a lo que debería haber caído en un periodo de siete meses, de manera espaciada, hecho que fomenta que los sistemas de desagüe no funcionen correctamente y que los cauces que se encuentran en la zona se vean completamente rebasados.
Podes leer: Padres de alumnos piden rever el horario de verano por el peligro en las calles
En cuanto a la crecida del río Paraguay, reportó que actualmente su nivel es de 4.15 metros, teniendo un último ascenso de 18 centímetros, enfatizando que en las últimas semanas se ha presentado un incremento abrupto de casi dos metros en el mencionado cauce.
Respecto a las repercusiones de las inundaciones, remarcó que localidades como San Lázaro, Paso Horqueta y San Alfredo son las más afectadas, en especial porque la mayoría de los pobladores se dedica al cultivo y a la atención de granjas y haciendas, las cuales se encuentran también afectadas por las aguas.
Lea también: El programa Hambre Cero impacta positivamente en generación de empleos