El representante de la República del Paraguay para los funerales del papa Francisco ante el Vaticano, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se encuentra en Roma, Italia, ejerciendo su rol ante la Santa Sede.
En la tarde de este viernes 25, a través de su cuenta de X informó que tuvo una velada con dos cardenales, además de la embajadora del Paraguay, con quienes compartió momentos de reflexión y amena charla.
“Compartimos un encuentro con los cardenales Adalberto Martínez y Cristóbal López, y la embajadora ante el Vaticano y ante Italia. Conversamos sobre el momento que el mundo está viviendo con la partida del papa Francisco, quien marcó una era e impactó el mundo entero”, escribió Latorre en su cuenta personal de X.
Monseñor Adalberto Martínez Flores es el primer cardenal paraguayo, ordenado por el papa Francisco. Es cardenal presbítero de San Juan ante la Puerta Latina, desde el 27 de agosto de 2022.
Al igual que su par, el cardenal Cristóbal López, ambos participarán del cónclave que se desarrollará para elegir al sucesor de Francisco, una vez que finalice el novenario en el Vaticano.
Por su parte, el cardenal Cristóbal López Romero es un sacerdote, arzobispo y cardenal salesiano español nacionalizado paraguayo. Arctualmente es arzobispo de Rabat.
Dejanos tu comentario
Latorre invita al papa León a visitar Paraguay
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el papa León XIV en el Vaticano, ocasión en la que le obsequió un rosario elaborado en filigrana por artesanos paraguayos.
“Compartimos un encuentro con el papa León XIV, le obsequiamos un rosario de filigrana“, informó el legislador sobre este encuentro. Durante la audiencia Latorre solicitó la bendición del pontífice para su hija, quien nació apenas hace un par de meses, gesto que extendió simbólicamente a todos los niños del Paraguay.
Asimismo, transmitió al papa la invitación a visitar Paraguay. “Le invitamos a visitar nuestro país, una nación de profunda fe", añadió Latorre. En la visita a la máxima autoridad de la Iglesia católica, el titular de la Cámara Baja estuvo acompañado también por su esposa, Jociani Repossi.
Lea también: Intervenciones muestran que ninguna municipalidad escapa al control, dice Gamarra
Este encuentro entre Latorre y el papa León representa el segundo entre ambos, ya que el diputado formó parte de la delegación paraguaya que se trasladó hasta la plaza de San Pedro, en el Vaticano, cuando el sumo pontífice asumió el cargo el pasado 18 de mayo.
Dicha comitiva estuvo encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, acompañado de su esposa, la primera dama Leticia Ocampos, y también por la embajadora paraguaya ante la Santa Sede Romina Taboada.
Dejanos tu comentario
León XIV amplía permiso por paternidad para empleados del Vaticano
El papa León XIV ha ampliado los permisos remunerados de paternidad y algunos derechos de los padres de hijos con discapacidad para los empleados del Vaticano, según ha informado Vatican News.
Así se ha publicado en el Rescripto, firmado por el prefecto de la Secretaría para la Economía, Maximino Caballero Ledo, y aprobado por el pontífice, que introduce algunas novedades sobre los permisos de paternidad: cinco días de permiso remunerado para los empleados del Vaticano con motivo del nacimiento de un hijo; y tres días al mes de permiso remunerado para los padres de hijos con discapacidad.
Entre las novedades del Rescriptum, que modifica algunos párrafos del Texto Único de las Medidas a favor de la familia y las normas para la concesión del subsidio familiar, destaca en primer lugar la relativa al permiso de paternidad.
Te puede interesar: Marco Rubio exige justicia por el asesinato de Miguel Uribe en Colombia
“El empleado tiene derecho a cinco días de permiso remunerado con motivo del nacimiento de un hijo. Los cinco días de permiso, entendidos como días laborables, pueden disfrutarse de forma continuada y/o fraccionada en días completos y no en horas, en un plazo máximo de treinta días a partir de la fecha del nacimiento, so pena de perder el derecho”, se lee en el documento.
Lo que establece
El padre trabajador tiene derecho, durante los cinco días de permiso, a “una remuneración equivalente al 100 % del salario, computada a todos los efectos relacionados con la antigüedad en el servicio”.
En cuanto a las familias con hijos con discapacidad “en situación grave comprobada”, se establece que “los padres, alternativamente, tienen derecho cada mes a tres días de permiso remunerado, que pueden disfrutarse también de forma continuada, siempre que el niño no esté ingresado a tiempo completo en centros especializados”.
La concesión de este permiso implica para el empleado que no pueda realizar ninguna otra actividad laboral, con el objetivo de facilitar una mayor disponibilidad de tiempo para el cuidado del familiar discapacitado.
La evaluación clínica de la discapacidad y de su gravedad, especifica el Rescriptum, la realiza un Colegio Médico, basándose en tablas de evaluación emitidas por la Autoridad Superior a propuesta de la Dirección de Salud e Higiene del Governatorato. El dictamen de dicho Colegio es “inapelable”, apunta el documento.
Leé también: Investigan la muerte de doce recién nacidos en hospital de Ecuador
Finalmente, en lo que respecta al subsidio familiar, el Rescritto aclara que los beneficiarios son las familias con “hijos legítimos o legitimados o equiparados, mayores de 18 años cumplidos”; si son estudiantes, “en el período de estudios secundarios hasta la edad máxima de 20 años cumplidos” o durante toda la duración de los estudios universitarios o de estudios reconocidos como equivalentes por la Santa Sede, hasta la edad de 26 años.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Multitudinaria vigilia de papa León XIV con jóvenes católicos
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron ayer sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia católica, que espera reunir alrededor de un millón de fieles.
Los peregrinos, de entre 18 y 35 años y procedentes de 146 países, empezaron a gritar de emoción cuando llegó el papa en helicóptero unos cuarenta minutos antes de que empezara el evento, previsto para las 20H30 (18H30 GMT) en un amplio espacio abierto del barrio de Tor Vergata, al este de Roma.
Tras bajar del helicóptero militar blanco, León XIV, sonriente, saludó a la multitud, que había pasado el día bajo un sol abrasador, escuchando música, orando y conversando.
“¡El papa está aquí!”, anunció una voz por los altavoces, en medio de los aplausos y ensordecedores vítores de los jóvenes.
La cadena italiana Rai rebautizó el evento como el “Woodstock” católico, ya que casi dos decenas de grupos musicales y de danza, muchos de ellos religiosos, entretuvieron a la multitud antes de la llegada del sumo pontífice.
“¡El mundo os necesita!”, gritó un artista a los peregrinos, que colocaron mantas, cojines, sombrillas y banderas por toda la extensa y polvorienta zona.
UNA FIESTA EXTRAORDINARIA
La mayoría planeaba pasar la noche en esta explanada de 50 hectáreas, hasta la gran misa de clausura presidida por el papa peruano-estadounidense el domingo por la mañana. En un vídeo, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dio la bienvenida a los peregrinos a la capital, convertida en el escenario de “una fiesta extraordinaria”.
La organización del evento supuso un reto logístico extraordinario para las autoridades, con unas 10.000 personas desplegadas, entre policías y agentes de protección civil, y medidas sanitarias –distribución de botellas de agua y pulverizadores– para ayudar a los participantes a soportar el calor del verano romano.
El Vaticano indicó que el papa se reunió y rezó el sábado con los viajeros que acompañaban a una peregrina egipcia de 18 años fallecida el viernes por la noche.
Dejanos tu comentario
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo comenzaron el sábado a congregarse para participar en Roma en una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica, que espera reunir alrededor de un millón de fieles.
Desde temprano en la mañana, miles de jóvenes peregrinos dispuestos a pasar la noche en la intemperie ya se habían instalado, con mantas y colchones, en el amplio espacio abierto del barrio de Tor Vergata, al este de Roma, donde el papa conducirá la vigilia.
Los peregrinos de entre 18 y 35 años, procedentes de 146 países, irán llegando hasta el inicio de la vigilia a las 20:30 (18:30 GMT).
Te puede interesar: Enviado de EE. UU. se reúne en Tel Aviv con familias de rehenes en Gaza
Pasarán la noche en esta explanada de unas cien hectáreas, donde se han instalado pantallas gigantes, hasta la gran misa de clausura presidida por el papa peruanoestadounidense el domingo por la mañana.
El líder de los 1.400 millones de católicos del mundo, que ya fue recibido como una estrella de rock el lunes por la noche entre vítores en la plaza de San Pedro, llegará en helicóptero a Tor Vergata y se espera que vuelva a saludar a la multitud desde el “papamóvil”.
A continuación, hablará desde un imponente altar de madera de 1.400 m2 instalado para la ocasión, junto a miles de sacerdotes, obispos y religiosos.
Astrid Colin, una francesa de 18 años, espera con impaciencia este “momento para compartir”. “Donde vivo, hay que desplazarse 20 km para ir a misa. Es muy extraño encontrarse de repente rodeada de un montón de iglesias, con gente que comparte mi misma fe”, explicó a AFP.
Portando una bandera española y cargando una pesada mochila, Victoria Pérez, de 21 años, se alegró de llegar temprano “para poder ver al papa de cerca”.
“Es la primera vez que lo voy a ver y estoy emocionada, por eso quise llegar temprano para conseguir un buen lugar”, explicó a AFP la joven, impaciente por vivir esta “noche de oraciones bajo las estrellas”.
La organización del evento supuso un reto logístico extraordinario para las autoridades, con unas 10.000 personas desplegadas, entre policías y agentes de protección civil, y medidas sanitarias, distribución de botellas de agua y pulverizadores, para ayudar a los participantes a soportar el calor del verano romano.
Lea también: Alexandre de Moraes afirma que ignorará las sanciones de EE. UU. por el caso Bolsonaro
Confesionario gigante
Desde el Coliseo hasta las afueras del Vaticano, pasando por la Plaza de España, oleadas de peregrinos, enarbolando las banderas de sus países, inundaron durante toda la semana los transportes y las arterias de la capital italiana en un ambiente festivo, entre conciertos, conferencias y oraciones.
El viernes, el famoso Circo Máximo, el que fuera el estadio de la antigua Roma donde se celebraban carreras de cuadrigas, a los pies del monte Palatino, se convirtió en un gran confesionario al aire libre: un millar de sacerdotes escucharon a decenas de miles de jóvenes en diez idiomas diferentes.
Durante este Jubileo también se organizó algo inédito en dos mil años de historia de la Iglesia católica, con eventos dedicados a los “influencers”, lo que demuestra la creciente importancia que el Vaticano concede a la evangelización en las redes sociales.
Se trata también del primer gran encuentro de la juventud católica con Robert Francis Prevost, de 69 años, que el 8 de mayo sucedió al muy popular papa Francisco, fallecido a los 88 años tras 12 años de pontificado.
“Esperamos que el papa consiga difundir su mensaje incluso en los países del tercer mundo”, afirmó a AFP Samarei Semos, de 29 años y oriundo de Belice, que viajó durante tres días desde el país centroamericano para llegar a Roma.
“Es un papa que se preocupa por reunir a todas las tendencias de la Iglesia, tanto las más conservadoras como las más progresistas. Y eso es genial”, declaró Alice Berry, de 21 años, estudiante de Historia y Geografía en la región de París.
Este encuentro internacional se presenta como el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” que celebra cada 25 años la Iglesia Católica, durante el cual los peregrinos pueden recibir la “indulgencia plenaria”, el perdón de los pecados según la tradición.
Durante el Jubileo del año 2000, más de dos millones de jóvenes participaron en Roma en la Jornada Mundial de la Juventud, convocada por el papa Juan Pablo II.
Fuente: AFP.