Desde la Presidencia de la República confirmaron que será el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, el que viajará en representación del Paraguay para asistir al funeral del papa Francisco.
El funeral del sumo pontífice se celebrará este sábado 26 de abril, en la plaza del Vaticano de San Pedro. Desde la Presidencia de la República confirmaron que el mandatario no asistirá a las exequias solemnes por motivos de agenda, pero que en su reemplazo se le designó al presidente de la Cámara Baja para representar a la nación.
Le puede interesar: Abed destaca esfuerzo del Gobierno para fortalecer la seguridad ciudadana
A esta ceremonia protocolar asistirán importantes líderes mundiales entre los que ya confirmaron su participación Donald Trump, Javier Milei, el rey Felipe VI y otros jefes de Estados. Así como cientos de miles de feligreses que tendrán la posibilidad de despedir al primer Papa latinoamericano.
Este martes, durante la sesión ordinaria el presidente Latorre expresó su pesar por la muerte del Papa cuya partida, dijo, siente, no solo la iglesia católica, sino el mundo entero.
“El mundo entero se viste de luto por el fallecimiento de una persona, profundamente significativa, cuyo mensaje de amor, de fe, de esperanza, trasciende a la propia iglesia católica y alcanza a la humanidad entera”, enfatizó.
Los restos mortales del religioso argentino Jorge Mario Bergoglio, que desde hace 12 años es el sumo pontífice de la iglesia católica, reposan por ahora en la Capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años, casi un mes después de salir de una larga hospitalización por problemas respiratorios.
Desde mañana miércoles y por tres días, la feligresía católica y no creyente incluso podrán brindar sus respetos al sumo pontífice en la Basílica de San Pedro, donde quedará expuesto el féretro, según informaron desde la Santa Sede.
Siga informado con: Diputado destaca fuerte inversión del Gobierno en becas para jóvenes
Dejanos tu comentario
Santa Sede otorgó tres espacios para la delegación paraguaya
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien representará al Gobierno de Paraguay en el funeral del papa Francisco, informó que son tres los lugares otorgados por la Santa Sede para los representantes de Paraguay. Detalló además que viajará con su esposa y se sumará a la delegación, la embajadora paraguaya ante el Vaticano, Romina Taboada, para participar de la ceremonia fúnebre que se realizará en la plaza de San Pedro del Vaticano a las 10:00.
“Me informaron que el país tiene tres lugares, y en ese sentido, me va a estar acompañando mi esposa, y la embajadora ante la Santa Sede. Son tres lugares en el funeral del papa Francisco del sábado”, refirió en una conferencia de prensa que realizó este miércoles.
Explicó que tras la confirmación del presidente de la República, Santiago Peña, sobre su designación como representante del Gobierno paraguayo, conversó con su esposa, quien la acompañará en este viaje.
“Agradezco al presidente Santiago por este gran honor que nos ha conferido a mí y a mi familia, nosotros estamos convencidos de que a la vez es una bendición. Yo he conversado con mi esposa al respecto y hemos decidido que vamos a viajar juntos. Estamos ajustados los detalles. Vamos a estar asistiendo en representación de las familias paraguayas a este último adiós del papa Francisco”, expresó.
Finalmente, destacó la calidad humana del Santo Padre, que marcó al Paraguay y al mundo. “Un hombre de palabras sencillas, pero de acciones poderosas, que durante toda su vida predicó con una fe inquebrantable y siempre tuvo una particular inclinación por los más vulnerables, por nuestro país a que honró y bendijo con un cardenal, honró y bendijo con su visita al Paraguay”, sentenció.
Leé también: Abandono de Abdo al barrio San Francisco dejó un agujero de G. 30.000 millones
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 23 de abril
Más patrulleras, motocicletas y equipos de comunicación, nueva apuesta del Gobierno en seguridad
El Gobierno hizo oficial la entrega de un nuevo lote de 60 patrulleras, 300 motocicletas y 2.800 radios portátiles de avanzada tecnología, que fueron donadas por la Itaipú Binacional con el fin de fortalecer la seguridad a través de la Policía Nacional. El presidente Santiago Peña resaltó las diversas acciones emprendidas por las diversas instituciones con el fin de cumplir con deudas históricas en esta materia.
“Con esta inversión hoy lo hacemos a través de la Itaipú, pero este dinero es de los paraguayos, estos son recursos que luchamos como patriotas para que sean invertidos. Hoy estamos sumando 60 patrulleras más a las 500 que están operativas en todo el país, 300 motocicletas y 2.800 radios con GPS que nos permitirán saber en tiempo real la ubicación de cada uno de los policías, de cada motocicleta y patrullera”, expresó.
Féretro del papa ya se encuentra en la basílica de San Pedro para el último adiós
Los restos del papa Francisco llegaron a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días en capilla ardiente desde este miércoles para que miles de fieles puedan darle un último adiós. El féretro de madera abierto fue llevado en procesión desde la capilla de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años, acompañado de cardenales y guardias suizos.
Fue acompañado por cardenales y guardias suizos, al ritmo de las plegarias y el repique de campanas. Centenares de fieles esperaban desde primera hora de la mañana en la plaza homónima para presentarle sus respetos y rompieron en aplausos.
Bajan la edad y agregan a 7.000 personas al programa Adultos Mayores
Este mes de abril, la pensión universal del programa Adultos Mayores tendrá 7.000 nuevos beneficiarios. Como la incorporación se organiza de mayor a menor, esta vez la edad baja hasta los 76 años. Los pagos se realizan hoy mismo.
Tal como lo establece la ley de pensión universal, el Ministerio de Desarrollo Social anunció otra tanda de beneficiarios al programa Adultos Mayores, que anualmente debe sumar a 30.000 personas hasta alcanzar la totalidad de la población objetivo en un plazo de cinco años.
Operadores liberales de Prieto cuestan a los esteños G. 1.033 millones mensuales
El dirigente político del Alto Paraná, Iván Airaldi, denunció que el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, destina la millonaria suma de G. 1.033 millones para costear a un total de 242 planilleros. Agregó que el grupo se encuentra conformado principalmente por liberales que fungen como operadores políticos.
“Acá estamos hablando de una repartija absurda del dinero público, Prieto quiere sostener las alianzas con liberales en base a prebendas. Cuando empezamos a investigar a través del acceso a la información pública nos encontramos con la gran sorpresa que hay 242 funcionarios liberales. Existe la sospecha que gran parte de ellos sean planilleros”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Libertad expone el liderato ante el poderoso Sao Paulo
Libertad recibe este miércoles al Sao Paulo, desde las 21:30 en La Huerta, por la tercera fecha del Grupo D de la Copa Libertadores 2025. El conjunto Gumarelo llega en condición de solitario líder tras ganar sus dos primeros lances y planea continuar en lo más alto de la serie de la Copa Libertadores.
Por su lado, el elenco brasileño viene de cosechar una victoria y un empate y tiene todas las ganas de arrebatarle la primera plaza a su rival paraguayo. Sin embargo, no podrá contar con su artillero, el argentino Jonathan Calleri, quien se rompió los ligamentos.
Abandono de Abdo al barrio San Francisco dejó un agujero de G. 30.000 millones
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, lamentó el abandono que sufrieron las 1.000 familias vulnerables del barrio San Francisco, a raíz del odio y revanchismo político que predominó durante el gobierno del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez. Agregó que la millonaria deuda por la prestación de servicios básicos es una muestra clara de la desatención que padecieron los pobladores del complejo habitacional.
“El barrio tuvo un abandono de cinco años, en ese periodo ni siquiera el consumo eléctrico y agua se regularizó. Nosotros tenemos una deuda multimillonaria con la Administración Nacional de Electricidad y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Adalberto Martínez ya se encuentra en Roma representando a Paraguay en el último adiós al papa
En la mañana de este miércoles llegó a Roma el cardenal paraguayo Adalberto Martínez Flores para participar en las actividades programadas por el fallecimiento del papa Francisco. Viajó acompañado del canciller de la Arquidiócesis de la Santísima Asunción, el padre Aldo Bernal, y fueron recibidos por la embajadora ante la Santa Sede, señora Romina Taboada.
En conversación con la periodista Mónica Fabiola Ayala, el cardenal paraguayo comentó que esta tarde está prevista una reunión del Colegio de Cardenales a la cual asistirá; la misma será de carácter informativo para delimitar algunos eventos del cónclave que los participantes deben tener en cuenta.
“Estamos trayendo todo un país, representando al Paraguay, que está de luto, y ya nos preparamos para lo que será el sepelio del santo padre. Me siento un poco apesadumbrado, pero feliz también porque el Papa siempre decía ‘hagan lío’, y podríamos decir que fue un Papa que también hizo eso con reformas, pero por un bien grande para la Iglesia”, indicó el Cardenal Martínez.
Podés leer: Sale a la luz la última entrevista concedida por el papa Francisco
Al ser consultado sobre el hecho de que es la primera vez que Paraguay cuenta con representación durante un cónclave, lo calificó como un hecho histórico y un importante precedente para la Iglesia paraguaya.
“Realmente es histórico y cuando se habla de acompañamiento, uno espera, por supuesto, que todos podamos orar para que el Espíritu Santo ilumine a los cardenales, que estarán allí para iluminar a aquel que sea considerado el más apto para llevar la Iglesia en estos años”, remarcó el cardenal Adalberto Martínez.
En cuanto a la elección del próximo papa, el mismo indicó que no se puede hablar de nombres, ya que la voluntad del Espíritu Santo siempre brinda sorpresas, como ocurrió en la elección del papa Francisco. Su nombre no estaba entre los que se barajaban, e igualmente fue llamado a servir como santo padre.
Lea también: Invitan al III Congreso sobre la figura de Chiquitunga
Dejanos tu comentario
Paraguay conectará con el mundo en Feria Universal de Osaka
Con el concepto “Ikigai Paraguay, energía que conecta” se realizó la ceremonia de lanzamiento de la participación de nuestro país en la Feria Universal de Osaka 2025 que se desarrollará de abril a octubre en Japón.
El presidente Santiago Peña destacó que Paraguay quiere proyectarse al mundo no como un jugador más, sino como un gran protagonista. Lo hizo durante la presentación que se realizó en el salón Tirika de Mburuvicha Róga.
Peña destacó a Japón como un amigo indispensable de Paraguay y anunció que acompañará a la delegación de nuestro país con el propósito de seguir estrechando vínculos culturales y comerciales para el beneficio de ambas naciones.
“Aún tenemos muchísimo para hacer con Japón, tenemos que ampliar nuestra agenda económica en sectores clave como el de la producción, donde Paraguay tiene calidad de sobra. También en proyectos portuarios, viales, forestal, mano factura y en muchos otros sectores las posibilidades son infinitas, tan alto como el cielo cuando hay voluntad entre dos naciones”, remarcó.
Agregó que el lema “Energía que conecta” propone conectar las oportunidades y el potencial que ofrece Paraguay a Japón y al mundo. Asimismo, destacó las buenas relaciones y honró con un homenaje a la comunidad Nikkei en nuestro país.
Acompañaron al presidente, la primera dama, Leticia Ocampos, el ministro de Tecnología de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, la viceministra de Comunicación, Alejandra Duarte y otras autoridades e invitados especiales.
Nuevos diseños de estampillas
En celebración a los 89 años de migración japonesa en Paraguay, también se desarrolló el lanzamiento de estampillas conmemorativas en alusión a la presencia de Paraguay en la Feria de Osaka.
El trabajo de diseño, eslogan y comunicación de esta iniciativa estuvo a cargo de Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), en apoyo a la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa).
Las estampillas representan la energía de Paraguay que conecta con un mundo de oportunidades, en los conceptos de energía sostenible, la energía de nuestros artesanos, la energía que transmite nuestra cultura, nuestra gente y la innovación tecnológica. Éste último representado en el satélite GuaraníSAT-1.
Leé también: Inician hoy monitoreo de calidad de combustibles en estaciones de servicios
Ventana de oportunidades
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, agradeció al mandatario por liderar este proceso, al que calificó de “batalla en conquista del mercado asiático”.
Detalló que la Feria Universal de Osaka estima recibir, en un periodo de 6 meses de duración, a unos 30 millones de visitantes y consideró que se trata de una de las muestras más importantes el mundo.
Con la participación de 158 países, siendo de uno de ellos Paraguay, se prevé un impacto económico de unos USD. 15.000 a 18.000 millones.
“Paraguay busca abrirse camino a la economía del Pacífico y ve la participaron en esta expo como una ventana de oportunidades”, dijo al tiempo de mencionar que el intercambio comercial arrojó más de USD 100 millones en concepto de importaciones, pero solo USD 50 millones en exportaciones.
Leé también: Peajes de Ypacaraí y Nueva Londres permitirán pago con tarjetas desde el jueves