El senador Gustavo Leite calificó al exmandatario Mario Abdo Benítez como un “gran traidor” de la Asociación Nacional Republicana (ANR), tras impulsar junto con el exembajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, una campaña de persecución política contra los líderes de la agrupación tradicional para imponer la alternancia en el Paraguay.
“Acá hubo una selectividad, casualmente ninguno de la oposición nunca es corrupto, había una agenda para imponer en Paraguay la alternancia, tenía que ganar la oposición a cualquier precio y eso implicaba sacar de carrera mediante las injurias, calumnias a los líderes del Partido Colorado”, indicó en una entrevista con la 1330 AM.
Asimismo el parlamentario indicó que “la intención fue descabezar al Partido Colorado y el gran traidor es Marito”. Las afirmaciones de Leite surgieron tras la filtración de un documento interno enviado por Ostfield al Departamento de Estado del gobierno estadounidense en noviembre de 2024. El informe confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía de Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo.
Lea también: Vallejo niega exclusión de partidos en mesa opositora: “Las puertas están abiertas”
En el informe elaborado por Ostfield, se puede observar como ejerció una inexplicable defensa hacia Abdo Benítez, a quien calificaba como un “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus empresas Aldia S.A. y Createc S.A. lograron con el negocio del asfalto, en plena crisis sanitaria generada por la pandemia del Covid-19.
“Ostfield llevaba pescados podridos mediante manipulaciones de informes por parte de los ministros de la administración anterior. Las instituciones americanas deben investigar por qué el exembajador trató de enemigo a Horacio Cartes, quien gobernó siendo amigo y aliado de Estados Unidos”, indicó Leite.
Dejanos tu comentario
Dólar retrocede 30 puntos y se ubica en G. 7.540
Las pizarras cambiarias registran hoy un nuevo retroceso en la cotización de la divisa norteamericana. El dólar en el mercado minorista se ubica en G. 7.540, 30 puntos menos que ayer miércoles (G. 7.570). En lo que va de julio, la moneda extranjera perdió más de 200 puntos.
Según explicó el economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), César Yunis, una de las causas del debilitamiento de la moneda estadounidense en el mundo, es a consecuencia de la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos a distintos países.
Yunis expresó que esta incertidumbre hizo que los capitales fueran saliendo de su posición en dólares y se ubicaran en otras monedas como el Euro. También dijo que en la región se observa este comportamiento a la baja desde hace meses. En Brasil la apreciación del real frente al dólar es del 10 % en lo que va del año, al igual que otras monedas como el peso colombiano, con una apreciación del 9 %.
Leé también: Expansión de la industria automotriz: avanza instalación de fábrica de buses eléctricos
Desde la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay dicen que este comportamiento podría repuntar, es decir, el dólar se volverá a ubicar entre G. 7.700 y G. 7.800, ante el aumento de la demanda de dólares que habrá por parte de los importadores.
“Cuando hay un desfasaje entre el dólar bancarizado y el dólar efectivo, muchos optan por comprar dólar efectivo a comprar mercaderías en efectivo y traerlas al país. La insistencia de este tipo de operaciones hace que el dólar empiece a faltar en nuestro mercado y comienza a subir la cotización”, manifestó Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casa de Cambio, a La Nación/Nación Media.
Por su parte, el presidente del Centro de Importadores de Paraguay (CIP), Iván Dumot, explicó a LN que este es un comportamiento atípico y no previsto. Mencionó que si bien en Brasil se dio una devaluación del real, probablemente como efecto de las medidas anunciadas por el presidente Donald Trump, no consideran que se trate de una devaluación sostenida ni que tenga un impacto directo de esta magnitud en el tipo de cambio en Paraguay.
“Creemos que es necesario seguir monitoreando este proceso y entender con mayor precisión cuáles son las causas reales de esta baja. Todavía no hay información suficiente para determinar si se trata de una tendencia firme o de un ajuste puntual que podría revertirse rápidamente”, señaló.
Leé también: AFD: cartera de créditos pasó de USD 18 millones a USD 1.180 millones en 19 años
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 17 de julio
Ante trabas, interventor de CDE recurre a la Fiscalía para acceder a documentaciones
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, comentó que se vio obligado a recurrir ante el Ministerio Público con la finalidad de acceder a documentaciones sobre la administración del intendente Miguel Prieto. El economista había denunciado en conferencia de prensa, el martes pasado, que su labor de fiscalización se ve obstaculizada por la falta de cooperación de los directores de las dependencias municipales.
“Estamos iniciando el día 25 de los 60 que disponemos para el proceso de intervención. Estamos trabajando con las documentaciones a las que pudimos acceder, mientras que algunas estamos gestionando con el Ministerio Público. Nosotros hemos solicitado formalmente el apoyo de la Fiscalía y nos dicen que se pueden disponibilizar las documentaciones remitidas por la Municipalidad de Ciudad del Este", dijo este jueves en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Crimen en Villa Morra: detenido tendría nexos con acusado de robo de vehículos
Tras el hallazgo en el barrio Villa Morra de Asunción del cuerpo de Dax Dimitri Fridrikson Martínez, y de confirmarse que se trataría de un hombre con frondosos antecedentes por robos a vehículos, la investigación se extendió y se logró llegar hasta el primer detenido.
Según el informe policial, el detenido, identificado como Andrés Serafín Soloaga Balbuena, de 43 años, quedó detenido luego de que él mismo denunciara el supuesto robo de un vehículo Kia Cerato de color gris, el cual cumple con todas las características del que habría sido utilizado para abandonar el cuerpo de Fridrikson Martínez.
Más de 1.800 vacancias en la Expo Empleo hoy
La Expo Paraguay 2025 tiene como principal atractivo hoy la Expo Empleo, que ofrecerá más de 1.800 vacancias para diferentes puestos. Desde las 9:00 hasta las 12:00, en el salón Germán Ruiz de la ARP, se realizará la actividad, organizada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Ofrecerán cargos para ingeniero industrial, operario de producción, programador informático, analista de mantenimiento mecánico, electricista, inspector de marcas, técnico en mantenimiento, técnico electromecánico, analista de recursos humanos, encargado de compras, operador de montacargas, auxiliar administrativo y contable, personal de atención al cliente, chofer, carnicero, panadero, jefe de sección, cocinero, mozo, cajero, repositor, vendedor y guardia de seguridad, entre otros.
Canindeyú: decomisan dos toneladas de marihuana y detienen a cuatro personas
En un operativo desarrollado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú, fue incautado un cargamento de marihuana que era transportado en un camión entre alfafa. Los intervinientes decomisaron 2.071,6 kilogramos de la droga, cuyo valor estimado es de USD 300.000 en el mercado brasileño y detuvieron a cuatro hombres.
Los detenidos fueron identificados como Pablo César Duarte Olmedo, Alberto Arce, Óscar Cecilio Franco Cabañas y Derlis González Franco, propietario del camión Mercedes Benz Atego 2008, con matrícula AAHH 654, que era utilizado para el transporte de la marihuana.
El Guaraní de Bernay desafía a la Universidad de Chile en Santiago
Guaraní buscará ganar por primera vez a la Universidad de Chile, en Santiago y por Copa Sudamericana, en el choque correspondiente a la ida del repechaje a los octavos de final. Paraguayos y chilenos se verán las caras este jueves desde las 19:00 en el estadio Nacional.
Si bien el equipo trasandino y el Legendario nunca se enfrentaron por la Sudamericana, existe un registro de seis cotejos disputados por la Libertadores, donde en solo una edición tuvo lugar el ‘mata-mata’. Fue en la Copa del 2014, en la primera fase. Tanto en la ida como en la revancha el Cacique fue vencido; en Santiago, 1-0 y en el Defensores del Chaco por 3-2, quedando eliminado del torneo.
“Paraguay debe entrar al mapa de EE. UU.”, dice Leite tras lograr acuerdo del Senado
“Lo primero que Paraguay debe hacer es entrar al mapa de los Estados Unidos”, dijo el senador Gustavo Leite, quien aguarda prestar juramento ante el mandatario Santiago Peña como nuevo embajador en el país norteamericano, tras lograr ayer miércoles el acuerdo constitucional de la Cámara Alta con 32 votos a favor.
“Estados Unidos tiene 200 países que quieren llevarse muy bien con ellos, debemos hacernos conocer política y empresarialmente. Se debe trabajar más en exportaciones, inversiones, cooperaciones tecnológicas, científicas, educativas y contra el crimen organizado y militar", indicó Leite, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Icónica marca de refrescos usará azúcar de caña en EE. UU.
Coca-Cola acordó usar azúcar de caña en su producción estadounidense, anunció ayer miércoles el presidente Donald Trump. La multinacional utiliza actualmente jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) en sus bebidas nacionales, un edulcorante criticado por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y su movimiento “Haz que Estados Unidos vuelva a ser saludable otra vez”.
“He hablado con Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña REAL en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han accedido", escribió Trump en su plataforma Truth Social. “Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es sencillamente mejor!”, aseguró. El presidente estadounidense no explicó el motivo del cambio, que no afectará a su bebida favorita, la Coca-Cola Light.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha reinstalado un botón especial en el despacho oval que permite disfrutar de la bebida carbonatada sin azúcar. Coca-Cola no confirmó de inmediato si cambió de ingrediente. “Agradecemos el entusiasmo del presidente Trump por nuestra icónica marca Coca-Cola. Próximamente se compartirán más detalles sobre las nuevas e innovadoras ofertas de nuestra gama de productos Coca-Cola”, declaró la compañía en un breve comunicado.
Lea más: El papa León XIV recibe 500 kg de correo a la semana
El JMAF se popularizó en la década de 1970 y su uso se disparó gracias a los subsidios gubernamentales a los productores de maíz y a los altos aranceles a la importación de azúcar de caña. Cualquier cambio en el consumo de maíz probablemente generará reacciones negativas en el cinturón del maíz, una región del Medio Oeste que se ha convertido en un bastión de apoyo a Trump. Tanto el JMAF como la sacarosa (azúcar de caña) están compuestos de fructosa y glucosa.
Sin embargo, difieren en su estructura: el JMAF contiene fructosa y glucosa libres (sin enlaces) en proporciones variables (55/45 en los refrescos), mientras que la sacarosa está compuesta por los dos azúcares unidos químicamente. Estas diferencias estructurales no parecen afectar significativamente la salud.
Lea también: Finlandia ofrece programa para ser pastor por una semana
Una revisión de estudios clínicos realizada en 2022 no encontró diferencias significativas entre el JMAF y la sacarosa en términos de aumento de peso o salud cardíaca. La única distinción fue un aumento en un marcador inflamatorio en personas que consumían JMAF. En general ambos parecen tener un impacto similar al consumirse en cantidades iguales de calorías.
A pesar de esto, la Coca-Cola mexicana, elaborada con azúcar de caña, suele venderse a un precio superior en las tiendas estadounidenses. Se aprecia su sabor más “natural”. La Coca-Cola Light de Trump está endulzada con aspartamo, un compuesto clasificado como “posible carcinógeno” por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Leite es “el hombre indicado” para la embajada en EE. UU., dice senador
El senador Antonio Barrios manifestó que su colega Gustavo Leite ha sido el mejor candidato a representar al país para la embajada ante Estados Unidos. Destacó que en todos los años que lleva como legislador, a más de los dos años que ejerce la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores, nunca antes ningún otro postulante realizó una presentación de objetivos y metas como hizo el legislador nominado por el presidente Santiago Peña.
En conversación con el programa “Arriba hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, señaló que Leite no solo ha sido su compañero en el ámbito legislativo, sino también en el Poder Ejecutivo en gobiernos anteriores, además los unen lazos muy fraternales.
“Definitivamente, es el hombre indicado para ir a un país tan importante como es Estados Unidos. Es el hombre indicado para atraer inversiones, es el hombre indicado para este país que tiene la salud y la educación por lejos mejores que las nuestras, para que pueda pedir colaboración para el país. Tenemos al hombre indicado, solo hay que darle un tiempo para comenzar a ver los primeros resultados”, sostuvo.
“El mejor vendedor”
Remarcó que como profesional cuenta con un excelente currículum, cuenta con licenciatura en administración de empresas con énfasis en finanzas y economía, estudió en universidades de Estados Unidos, ya vivió en ese país y pagó impuestos ahí. Hizo marketing internacional en una universidad de Escocia. Ocupó cargos diplomáticos, ya fue embajador designado en Bélgica.
“Es un lujo de persona, un lujo en su preparación; creo que es el mejor vendedor, se podría decir, para hacer conocer al Paraguay en diferentes países del mundo. Realmente, la preparación profesional, la fuerza y capacidad de comunicar que tiene Leite, muy pocas personas lo tienen”, indicó.
Dijo que su salida del Senado se va a sentir mucho porque es una pieza fundamental del Partido Colorado en el ámbito legislativo para la defensa de sus intereses e ideales. Señaló, además, que los diplomáticos políticos trajeron mejores resultados por su carácter y fuerza a la hora de sentar y dialogar con las personas.
“Creo que el presidente Santiago Peña no pudo elegir mejor para una embajada como es la de Washington. Ahora esperamos que lo convoque a jurar y seguramente estará viajando en los primeros días de agosto”, acotó.