La negativa del banco Atlas de devolver el dinero a la Confederación Sudamericana de Fútbol trasciende fronteras y medios internacionales se hacen eco de la noticia. El canal de televisión América TV dedicó un bloque al escándalo que involucra al banco que pertenece al grupo empresarial Zuccolillo, que se niega a devolver el dinero a la Conmebol, liderado por Ale­jandro Domínguez.

Este escándalo trasciende las fronteras y fue cuestionado por el mencionado medio internacional, que se hizo eco de este lamentable hecho que involucra al banco y a la Conmebol.

“El entonces acusado, el titular de la Conmebol Nicolás Leoz se llevó plata en efectivo a un banco y ahora el banco no la quiere devolver”, refiere el informe del medio de comunicación que presenta la información.

Podés leer: Las injustas sanciones desalentaron importantes inversiones extranjeras, sostiene Maidana

Este informe periodístico hace referencia a la causa judi­cial abierta contra el banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo. En junio del 2017 fue presentada la primera denuncia penal ante el Ministerio Público del Paraguay, con base en la información recopilada y disponible hasta ese momento. La segunda denuncia penal contra los directivos del banco Atlas por presunto lavado de dinero fue presentada el 4 de febrero del 2021.

El banco está siendo investigado, se trata de Nicolás Leoz, quien estuvo 27 años presidiendo la Conmebol, que ya había desviado 28 millones de dólares a un banco de Brasil, y ahora lo que se está investigando Atlas es una cifra aproximada de 16, 17 millones de dólares en dos fideicomisos”, remarca la información.

Igualmente, se resalta que Nicolás Leoz llevó el dinero en efectivo al banco Atlas mientras tenía prisión domiciliaria y creó dos fideicomisos para dos familias. “El asunto es, ¿cómo el banco crea dos fideicomisos con plata en efectivo?, eso no cierra en la norma de lavado de dinero en ningún país del mundo”, cuestiona uno de los periodistas.

Destacan trabajo de la Conmebol

Por otra parte, destacaron la gestión de la Conmebol, bajo la presidencia de Alejandro Domínguez, recordando que en el caso de FifaGate se investigaba el desvío de USD 130 millones de los cuales ya se lograron recuperar USD 120 millones.

“Este presidente con esta administración, no va a claudicar hasta llegar a recuperar el último centavo y dólar que corresponde, correspondió a los futbolistas, a los árbitros, a los técnicos, todos los miembros de un equipo de fútbol”, fueron las palabras de Domínguez sobre este caso.

Leé también: Opaci habilitará consultas sobre costos de patentes vehiculares

Dejanos tu comentario