Paso Yobái inicia la construcción de su hospital distrital
Compartir en redes
Con presencia del gobernador de Guairá, César Sosa, se dio la palada inicial de lo que será el primer hospital distrital en Paso Yobái. El jefe departamental resaltó la importancia de esta obra puesto que es un sueño largamente anhelado por los pobladores, quienes en poco tiempo más podrán acceder a atenciones médicas sin salir de su distrito.
“Hoy lo que están haciendo a favor de este pueblo no tiene precio, lo que hacen hoy es patria, significa quererle a Paso Yobái. Como autoridad departamental y en nombre del presidente de la República, Santiago Peña, quiero agradecer a todos por fortalecer la salud pública de nuestro país”, expresó el gobernador durante el acto.
Al mismo tiempo, resaltó la labor del intendente municipal Óscar Chávez, quien impulsa esta obra. “Hoy no estamos en ninguna campaña electoral y venimos a dar la palada inicial a un lugar que va a salvar vidas, que va a cambiar la historia de Pasó Yobái”, añadió Sosa y también habló acerca de otras que están siendo gestionadas en beneficio de la ciudad.
El gobernador César Sosa estuvo presente en la palada inicial de la obra. Foto: Gentileza
“¡Esto es Paraguay en su mejor versión! Donde no hay colores ni intereses mezquinos, sino una sola bandera y una sola causa: el bienestar de nuestra gente. Las palabras se las lleva el viento, pero las obras quedan para siempre. Y esta obra, ¡esta obra es amor al pueblo!”, manifestó el jefe departamental.
Sosa destacó que esta obra es posible gracias a que este distrito, por primera vez en su historia, cobró regalías mineras, y que fruto de esto será este próximo hospital que beneficiará no solo a Paso Yobái, sino también a las ciudades aledañas. “Desde nuestro gobierno departamental, junto con los concejales municipales, departamentales, intendentes y diputados, con el apoyo del Gobierno del Paraguay, estamos demostrando que cuando nos unimos, no hay nada imposible”, concluyó el gobernador.
El gobernador del Guairá, César Sosa, resaltó la importante cantidad de mano de obra que va a generar la ejecución del Plan 1.000 km de pavimentación a nivel país. Foto: Gentileza
El “Plan 1.000″ dinamizará la microeconomía en los 263 distritos, destaca César Sosa
Compartir en redes
El titular del Consejo de Gobernadores, César Sosa, se refirió al inicio de ejecución del “Plan 1.000″, que busca pavimentar mil kilómetros en todos los departamentos del país. Destacó que es un proyecto que además de mejorar la infraestructura vial, permitirá un dinamismo económico importante en los 263 distritos del país, ya que se contratará mano de obra local y uso de material locales.
En conversación con La Nación/Nación Media, indicó que esta ejecución arrancó esta semana en Alto Paraná, donde está prevista la ejecución de más de 300 kilómetros entre asfaltos y empedrados.
Asimismo, señaló que para finales de julio también ya iniciarán en los departamentos de Caazapá, Guairá y Caaguazú, como parte de la primera etapa de empedrados.
César Sosa, titular del Concejo de Gobernadores, aseguró que los 263 distritos van a tener empedrados y asfaltos. Foto: Gentileza
“Se busca dinamizar sobre todo la microeconomía, con las empresas locales, materiales locales, y sobre todo mano de obra local. Nos pone muy contentos a nosotros, el poder generar fuente de trabajo, aparte de mejorar la estructura vial en cada departamento”, expresó.
Indicó que con esto se espera que se reactive la economía de la gente en cada distrito del país. “Los 263 distritos del país van a tener empedrados en esta primera etapa y luego en una segunda etapa, de asfalto, con el que vamos a llegar a más de mil kilómetros”, indicó.
Respecto al número de empleos que podría generar, señaló como estimativo, que solo en Alto Paraná, donde ya arrancaron las obras para la construcción de más de 300 kilómetros de pavimentación se estarían movilizando a más de 1.000 personas.
“Estamos realmente esperanzados y confiados en el gran trabajo que vamos a estar realizando en todos los departamentos. Estamos trabajando con cada intendente y gobernador de los diferentes distritos, municipios y gobernaciones”, remarcó.
Al respecto, aclaró que el Plan 1.000 está llegando a todos los municipios del país, sin distinción de bandería política. “Estamos trabajando con los intendentes y gobernadores colorados y liberales, con todos. Realmente los 263 distritos van a tener empedrados y asfaltos. Como dijo el presidente Santiago Peña, sin distinción de colores”, enfatizó.
Trabajo unido en Guairá
Por otra parte, el gobernador del Guairá resaltó la gestión que está llevando adelante en su departamento, señalando que siguen trabajando sobre todo en mejorar la infraestructura que por muchos años estuvo olvidada, debido a las peleas entre las distintas autoridades de turno.
Indicó que hoy reina un trabajo unido que realmente es destacable, entre diputados, la gobernación y las diferentes autoridades municipales. “Esto se está reflejando hoy en infraestructura. Tenemos más de 200 cuadras de asfalto, más de 200 cuadras de empedrado; estamos trabajando en los caminos rurales”, precisó.
Igualmente, señaló que este trabajo conjunto también ayuda a reforzar la infraestructura de salud y seguridad, quehan recibido más de 24 patrulleras en los últimos tiempos.
“Hoy estamos contentos de ir a Alto Paraná con una nueva ambulancia, más con eso estamos completando dos ambulancias otorgadas por el Gobierno nacional. Creo que ese es el camino, dotarle de infraestructura al departamento que estuvo olvidado por años”, remarcó.
Al respecto del ámbito de la Salud, señaló que hoy, Guairá se ha convertido en el primer departamento a nivel país que llegó al 100 % de la digitalización a través del Sistema de Información de Salud Proyecto HIS, concretadomediante un convenio con la República de China (Taiwán) y el Ministerio de Salud.
“Nos pusimos la camiseta para realmente darle infraestructura y ser el primer departamento digitalizado en lo que es el sistema de salud, ya sea para atención de los pacientes, medicamentos y producción de todos los médicos”, concluyó.
Abren investigación a médico que maltrató a periodista
Compartir en redes
El director del hospital distrital de Itauguá, Alfredo Olmedo confirmó que ya se encuentra bajo investigación el médico tratante que demostró falta de empatía en momentos de brindar atención a la periodista Alba Duarte, víctima de asalto domiciliario.
“Una vez que nos enteramos a través de las redes, ya iniciamos el protocolo y empezamos a investigar”, señaló a la 650 AM.
El médico explicó que el doctor Daniel Velázquez fue convocado a dar su testimonio sobre los hechos denunciados por la comunicadora.
“A través de Messenger nos explicó la afectada qué fue lo que pasó, con sus palabras. Entonces, nos reunimos los directivos y llamamos al doctor para que nos dé su versión. Le pedimos disculpas a la afectada por lo que pudo haber ocurrido, según la versión de ella”, subrayó.
El director afirmó que no tolerará “ninguna conducta que vulnere los derechos de las personas”.
Así también, reafirmó el compromiso de la institución de brindar “trato digno, humano y respetuoso hacia los pacientes y sus familiares”, por lo que repudió lo sucedido con la joven.
“Enviamos todas las documentaciones a nuestros jefes, que serían los directores de la XI Región Sanitaria y al asesor jurídico para que tomen cartas en el asunto”, puntualizó.
La comunicadora comentó que tuvo una mala experiencia cuando acudió al hospital a solicitar un diagnóstico médico para respaldar su denuncia y respetando el protocolo establecido para los casos de intento de abuso sexual.
“Me voy al hospital distrital de Itauguá, yo ya estaba más calmada. Ahí me atiende muy bien un enfermero y me dice vas a pasar con el doctor. Me atiende el doctor Daniel Velázquez y me dice: cuál es tu situación. Y le conté lo que pasó. Fue intento de asalto me preguntó, sí le respondí. No le conocés entonces me dijo. Y para qué querés un diagnóstico médico, me preguntó. O sea de entrada fue un trato que lo consideré nada empático”, relató Alba a la 1080 AM.
Gobernador valora avances del Gobierno en seguridad, salud y educación
Compartir en redes
El presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, se refirió al informe de gestión presentado por el mandatario, Santiago Peña, el pasado 1 de julio. El jefe departamental del Guairá manifestó que son positivos los avances que se han tenido en varios aspectos, no obstante, indicó que aún se necesita seguir trabajando para cumplir con todas las demandas ciudadanas.
“Estoy de acuerdo con el informe del presidente, concuerdo con él en el trabajo, en todo lo que se está haciendo en cuanto a inversiones, en tres puntos importantes como son educación, salud y seguridad, de eso se habló con números, con hechos”, expresó el gobernador en conversación con la 89.9 FM.
Sin embargo, Sosa indicó que todavía hace falta dar un mayor impulso a la microeconomía en los diferentes departamentos y en este sentido, mencionó que están próximas a iniciarse las obras de empedrados en todo el país, lo cual dará una inyección económica importante en varios segmentos.
“Las obras se van a hacer a través de empresas locales de cada departamento, ese es el camino que queremos, que se mueva la economía en los 263 distritos, eso va a mover la mano de obra y se va a sumar al trabajo que ya están teniendo los pequeños agricultores a través de Hambre Cero, con el cual ellos están vendiendo sus productos a las empresas adjudicadas”, expuso.
El jefe departamental también celebró el trabajo coordinado que están teniendo con el Poder Ejecutivo. “Más que nunca el presidente está trabajando de cerca con los gobernadores”, subrayó y afirmó que durante esta administración se ha dado mucho énfasis a la descentralización, lo cual es sumamente útil para acercar los beneficios a la ciudadanía con eficiencia. “Estoy muy contento por la comunicación fluida con el presidente, estamos trabajando y planificando en equipo que es el que va a dar resultados”, aseveró.
La intención de la empresa es invertir cerca de USD 30 millones entre los dos edificios en los próximos años, lo que representa una “súper apuesta” para ellos, afirmó José Serrati. Foto: Matías Amarilla
Civis XI: arranca la obra de uno de los futuros gigantes del skyline paraguayo
Compartir en redes
Este miércoles se realizó la palada inicial de Civis XI, una nueva apuesta de la empresa, que marca el comienzo de una obra icónica que transformará el horizonte urbano de Asunción. Está ubicado sobre la avenida San Martín casi Agustín en el exclusivo barrio Las Lomas y a tan solo 150 metros de su edificio hermano, Civis X.
Este desarrollo de usos mixtos reafirma la visión de Civis, construir una ciudad vertical, sostenible y centrada en la experiencia de vivir e invertir mejor. Así lo expresó José Serrati, accionista y director jurídico de la firma, durante el acto simbólico.
“Para nosotros es algo muy importante, ya que en menos de seis meses estamos lanzando nuestro segundo rascacielos en la zona. Va a ser uno de los edificios más altos del país, al igual que su “hermano gemelo”. Estamos haciendo una apuesta muy fuerte en el barrio Las Lomas”, manifestó Serrati a La Nación/Nación Media.
José Serrati, accionista y director jurídico de Civis. Foto: Matías Amarilla
Precisó que la intención de la empresa es invertir cerca de USD 30 millones entre los dos edificios en los próximos años y que representa una “súper apuesta” para ellos. Además, tendrá un impacto económico importante en la zona, de forma directa por las personas que serán contratadas para la obra e indirectamente, por el movimiento económico que genera localmente con la venta de comida, hasta otros servicios que se ofrecen en la zona.
“Creemos firmemente que Paraguay está viviendo un auge importante en el negocio inmobiliario. Esto se refleja no solo en los compradores locales, sino también en las inversiones nacionales e internacionales que estamos recibiendo. Hay mucha gente apostando por el país, y nosotros queremos ser un factor de cambio en Asunción, acompañando y potenciando ese crecimiento”, dijo Serrati a LN.
Skyline
Civis XI será uno de los edificios más altos de Asunción. Contará con 30 pisos y amenities de primer nivel. En el quinto piso habrá un parque elevado con biopiscinas, salones de belleza, un restaurante en planta baja, área kids, gimnasio interior y exterior, además de parrillas en la terraza. El edificio tendrá 196 unidades en total, con monoambientes, departamentos de una y dos habitaciones, y mini penthouses en el último piso.
Civis XI será uno de los edificios más altos de Asunción. Contará con 30 pisos y amenities de primer nivel. Foto: Matías Amarilla
“Los monoambientes comenzaron en USD 55.000. Hoy el edificio ya está vendido en un 90 %. Eso significa que nuestros primeros inversores, los que apostaron desde el lanzamiento, ya vieron una revalorización: las mismas unidades ahora se venden a USD 64.000”, detalló.
Con más de 7 años en el mercado, Civis se posiciona como una de las desarrolladoras líderes en Paraguay. Cuenta con 11 proyectos lanzados, 5 entregados, 6 actualmente en obra, más de 900 unidades vendidas y más de 70.000 m² comercializados.