En la próxima sesión de la Cámara de Diputados, del martes 8 de abril, se estudiará el proyecto “que establece el régimen especial para la regularización de la tenencia y ocupación de los inmuebles que forman parte de las fincas que fueron expropiadas por la Ley N° 517/95 (Antebi Cué)”.
Esta iniciativa busca dar una solución definitiva a los ocupantes de estas tierras, la regularización y el pago de deudas por expropiaciones; adquisición de nuevas tierras e inversiones que fomenten el arraigo de las familias campesinas.
Podes leer: Anexo C: dejan en claro que el rol de la Comisión Bicameral es supervisar, no negociar
El documento señala que el Estado paraguayo no está recibiendo ningún ingreso por estas propiedades, a pesar de haber realizado una erogación de USD 86 millones, por lo que se busca que los actuales ocupantes puedan adquirir las tierras o pagar un arrendamiento.
Así también, se pretende determinar el precio de cada parcela de tierra para que, mediante la regularización y el pago, esto pueda incidir considerablemente en los ingresos del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), con miras al fortalecimiento de capital.
Esta solución definitiva ya arrastra una lucha de más de 30 años por parte de los ocupantes de estas tierras. Esta iniciativa estará a consideración de la Cámara Baja, en su primer trámite legislativo, de ser aprobado pasará a la Cámara de Diputados.
Leé también: Diputados quieren tener un rol protagónico en debate sobre el Anexo C de Itaipú
Dejanos tu comentario
Diputados repudian silencio cómplice de sectores políticos y mediáticos ante la tragedia en Encarnación
Miembros de la Cámara de Diputados expresaron su repudio ante el silencio cómplice de ciertos sectores políticos y mediáticos que permanecen callados o minimizan la grave tragedia ocurrida en Encarnación y que afectó a una familia de Capitán Miranda. Las víctimas pasaron la noche en un edificio en construcción en la capital del departamento de Itapúa, que se desplomó en plena madrugada quedando las dos mujeres atrapadas entre los escombros.
Los legisladores criticaron que el edificio en construcción no haya tenido el debido control municipal, lo que ocasionó la muerte de dos mujeres. Ante esta situación, los parlamentarios exigen la intervención de todos los organismos de control e investigación y solicitan que la Fiscalía llegue hasta los responsables.
Durante la etapa de oradores, varios legisladores, en su mayoría colorados, cuestionaron el silencio cómplice sobre lo ocurrido, y pidieron a la Fiscalía no temer para hacer las acusaciones contra todos los responsables. Varios legisladores coincidieron en que si era un colorado el intendente de Encarnación, a estas alturas ya se hubiera dado una movilización para pedir su destitución.
Lo llamativo de la sesión fue que durante el debate de este punto, algunos diputados de la oposición hicieron uso de la palabra para abiertamente referirse a otros temas de su propio interés, haciendo oídos sordos al reclamo de sus propios colegas.
Pago de una multa
La líder de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados, Rocío Abed, señaló que el responsable más visible de esta tragedia es el intendente Luis Yd, por permitir que solo se cobre una multa para construir y elevar más pisos de lo previsto inicialmente. Sostuvo que dentro de la desgracia, que ocurrió de noche, las víctimas no fueron más, ya que si el derrumbe se daba de día se hubiera registrado decenas de víctimas, y si se llegaba a inaugurar, hubiera sido centenares.
“Qué desgracia y de qué magnitud hubiera ocurrido si este edificio llegaba a ser un hotel. Ese señor (por Luis Yd) ya debía estar preso, quiero ver si era un colorado. Quiero justicia para esa adolescente y su abuela”, cuestionó. Asimismo, el diputado Alejandro Aguilera señaló que si esta desgracia ocurría en Asunción, ya iba a estar formando fila para prenderle fuego en la plaza pública al intendente colorado Óscar Rodríguez.
“Los que no son intendentes colorados tienen cobertura mediática y política, prácticamente se mueven dentro de la impunidad. Por el solo hecho de no ser un intendente colorado, prácticamente este intendente no es señalado”, cuestionó.
Itapuenses exigen justicia
A su turno, el diputado Sebastián Remesowski, representante del departamento de Itapúa, indicó que de esos escombros del edificio siniestrado no le gustaría tirar contra nadie, pero se sabe bien quiénes son los responsables.
“Si era alguien del equipo de este gobierno el intendente, quién sabe dónde hubiera estado ahora. En nombre de las víctimas pido justicia, y pido que la Justicia busque a los responsables, que las autoridades municipales salgan a decir qué fue lo que ocurrió con este edificio y la falta de criterios para su aprobación”, expresó.
Igualmente, su colega representante de Itapúa, César Cerini, expresó su preocupación ante la tragedia que vivió Encarnación. Señaló su preocupación ante la debilidad de las instituciones encargadas de llevar adelante los controles de las obras en construcción, no solo de Encarnación sino de todo el país.
“Instamos a las instituciones que corresponda realmente hacer las investigaciones, a la Contraloría de la República, a la Fiscalía, y sobre todo pedir el fortalecimiento del área de obras de cada municipio. Si no está en condiciones, entonces que se tercerice, lo que es la parte de la institución porque no podemos seguir con esta debilidad”, acotó.
Dejanos tu comentario
Analizarán postergar tratamiento o retirar proyecto que crea el Ministerio de la Familia
Tras las declaraciones del presidente de la República, Santiago Peña, de no acompañar la creación del Ministerio de la Familia, los senadores proyectistas analizarán si se retira o se aplaza temporalmente su tratamiento en el Congreso Nacional. “Yo le estoy pidiendo al Congreso que no avance con este proyecto. Si ellos deciden avanzar tendré que vetarlo y ojalá que no tengamos que llegar a esto”, fueron las expresiones del mandatario.
La senadora Lizarella Valiente, impulsora del proyecto, dijo que respeta la postura del presidente, además que se analizará en bancada cual será la decisión a tomar tras la postura expuesta por parte de Peña.
“Es una opinión respetable del Ejecutivo y al final él (presidente) tiene la decisión de vetar o aceptar. Vamos a conversar esto con la bancada, respetamos, yo particularmente respeto la postura del presidente, si él considera que no es el momento son cuestiones que él evalúa desde su posición y eso es respetable”, dijo en conversación con los medios de comunicación.
Podés leer: Peña pide al Congreso no avanzar con la creación del Ministerio de la Familia
Mientras tanto, expresó que se mantiene su postura inicial de crear el Ministerio de la Familia, que plantea la fusión del Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) y la Secretaría Nacional de la Juventud, con la finalidad de racionalizar el dinero público.
“Yo me mantengo en que todos los esfuerzos que hace el Estado, en fortalecer la familia, se van a distribuir mejor los trabajos, los programas van ser mejor enfocados al fin del fortalecimiento de la familia, y en el caso particular, que siempre estoy defendiendo, el derecho de los niños”, aseveró.
Por su parte, el senador Juan Carlos “Nano” Galaverna, también expuso su postura de respeto a las expresiones y al pedido del jefe de Estado de frenar este proyecto. “Respetamos su decisión y por ende vamos a acompañar lo que él cree conveniente en este momento”, dijo.
“Nosotros hemos acompañado este proyecto, presentado por la senadora Lizarella Valiente, porque creemos que es muy importante la creación del Ministerio de la Familia para hacer un conjunto de todas las instituciones”, apuntó el legislador.
Indicó que se analizará y luego tomará una decisión en bancada. “Si el presidente de la República cree que no es el momento preciso para la creación de esto, vamos a analizar en bancada y de seguro que vamos a postergar. Nosotros somos del equipo del presidente, somos soldados del movimiento Honor Colorado y vamos a acompañar la decisión tomada por nuestro líder”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Diputados convoca a tres ministros para informar sobre el espionaje brasileño
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció que la mesa directiva convocó a las autoridades nacionales, para este miércoles, a fin de informar respecto al espionaje informático que realizó Brasil contra autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones de Itaipú. Fueron convocados el canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, y el ministro de Defensa, Óscar González.
“Anunciar que, dándole seguimiento al respaldo, a la supervisión que estamos haciendo como Cámara de Diputados a la grave situación con respecto al espionaje sufrido por nuestra República por parte de la hermana nación brasileña, para este miércoles a las 9:00 de la mañana, en la reunión de la mesa directiva, hemos cursado la invitación al canciller, al ministro del Mitic y al ministro de Defensa”, adelantó el titular legislativo.
Leé también: Presidente niega conflictos de intereses y señala “operación colosal” de desinformación
Latorre sostuvo que el Gobierno paraguayo no debe conformarse con las explicaciones de Brasil sobre este esquema de espionaje admitido por el propio gobierno brasileño, sino también se debe realizar una investigación desde las instituciones paraguayas. “Para nosotros es fundamental obtener una respuesta clara, con respecto a lo acontecido por parte del Brasil, en base a una solicitud de la Cancillería. Así como también es fundamental conducir nuestra propia investigación, no podemos quedarnos solamente con la versión de quien nos estuvo espiando”, apuntó.
También insistió en fortalecer las capacidades en cuanto a la ciberseguridad nacional. “La investigación debe realizarse con todos los instrumentos con los que cuente el Estado paraguayo, puede observar a través de los medios de comunicación que el Ministerio Público iba a iniciar una investigación de oficio, me parece correcto, así como creo correcta la convocatoria que existió, el mensaje que existió por parte de la Cancillería que exige explicaciones al Brasil”, sentenció.
Te puede interesar: Paraguay apunta a instalar un centro de operaciones de seguridad cibernética
Dejanos tu comentario
Desafuero a Abdo quedó fuera del orden del día del Senado para este miércoles
La Cámara de Senadores dio a conocer el orden del día para la próxima sesión ordinaria de este miércoles 9 de abril. El pedido de desafuero al expresidente Mario Abdo Benítez no fue incluido entre los temas a ser tratados y el presidente de la Cámara Alta, Basilio Núñez, afirmó que no es una prioridad para el Senado y que además, la solicitud del exmandatario a instar su desafuero fue “puro marketing”.
“No está dentro de mis prioridades, la presidencia es la que confecciona el orden del día e incorporamos temas más importantes para el país. Una sesión sorpresa no existe, siempre se incluyen los temas en el orden del día, se entera la prensa y a través de ella la ciudadanía, nada se va a hacer a escondidas”, dejó en claro el titular del Senado.
Asimismo, en conversación con varios medios de prensa, Núñez indicó que queda a la vista que el video difundido por Mario Abdo, en el cual solicita a los senadores que aprueben su desafuero, tenía la intención de “desligarse” sus anteriores aliados, los cuales le exigían que solicite su desafuero. “O sea, fue de Marketing”, sentenció.
Lea también: Urge crear CBI para dilucidar espionaje cibernético de Brasil a Paraguay
El presidente del Senado también dejó en claro que el desafuero a Abdo no forma parte de la agenda del Gobierno y que en sus conversaciones con el presidente de la República, siempre se abordan temas relacionados a proyectos de leyes que tendrán impacto a la ciudadanía, tales como los vinculados a las instalaciones sanitarias en instituciones educativas y el sistema de transporte.
“Para nada es tema de conversación, nosotros estamos aprobando leyes como ‘letrina cero’, estamos esperando la ley del transporte, para qué preocuparnos por algo que anunció el expresidente y sobre lo cual no están de acuerdo sus aliados de acá, para qué poner eso en agenda”, cuestionó al término de la reunión de la Mesa Directiva.
En tanto, el orden del día para este miércoles consta de 23 puntos en total, entre ellos pedidos de informes a varias instituciones y proyectos de expropiaciones. También está previsto el tratamiento de la iniciativa que “regula el proceso de restitución internacional de niños, niñas y adolescentes”, la creación de la comisión para la investigación del espionaje del Brasil, entre otras propuestas legislativas.
Le puede interesar: Explicaciones del vicecanciller fueron satisfactorias, afirma diputado