A través de sus redes sociales, el presidente de la República Santiago Peña, informó acerca de la reunión de alto nivel que mantuvo con los dos presidentes del Poder Legislativo, el titular del Congreso y de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. El encuentro, que se enmarcó en una amena charla, se desarrolló en la sede de Mburuvicha Róga.
El encuentro de las altas autoridades se propició tras el acto de incorporación de 135 aprendices de electricistas de distribución en el marco del Programa de Formación Dual Profesional de la ANDE, que se realizó en la sede residencial del Poder Ejecutivo.
El jefe de Estado destacó que invitó a una charla privada a los dos presidentes de ambas cámaras legislativas, con quienes mantuvo una interesante conversación sobre temas de relevancia para el país. “Amena reunión con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, donde conversamos sobre las principales iniciativas legislativas que están siendo analizadas y promovidas desde el Parlamento”, publicó en sus redes sociales.
Dejanos tu comentario
Diputados abordan emergencia chaqueña y seguridad penitenciaria
La Cámara de Diputados desarrollará este jueves una sesión extraordinaria, con 10 puntos en el orden del día, adelantando la sesión del martes de la próxima semana, atendiendo las actividades de la Semana Santa. La convocatoria fue firmada por el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, para las 9:00 de hoy.
Entre los puntos a ser tratados, se encuentra el proyecto de ley que busca declarar en situación de emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, tras las intensas precipitaciones que han devastado la región occidental del país, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores.
Podes leer: Filtración revela alianza Ostfield-Abdo para perseguir a Cartes
El proyecto, establece la coordinación de acciones diligentes, en el marco de la Ley, N° 2615/2005, con el objetivo de aplacar los efectos de la crisis generada por las grandes lluvias e inundaciones que afecta a miles de familias en la zona chaqueña. Con este documento, se autoriza a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y otros organismos pertinentes del Poder Ejecutivo, adoptar medidas para cooperar con las comunidades afectadas.
Igualmente, se establece una asistencia técnica y crediticia oportuna y otras medidas urgentes de carácter sanitario y de asistencia social, para las familias que se encuentran afectas. Esto refuerza el trabajo que ya viene realizando las instituciones del Estado en esa región del país.
Seguridad penitenciaria
Por otra parte, también será analizado el proyecto de ley “que modifica y amplia el artículo 294 de la Ley 1160/97, Código Penal Paraguayo”, que hace a la liberación de presos. El documento señala en su exposición de motivos el “endurecimiento significativo de las penas para quienes faciliten o colaboren en la fuga de internos penitenciarios, especialmente, cuando se trate de funcionarios públicos o personal penitenciario, y cuando las fugas sean colectivas”.
La iniciativa, mantiene la pena base de hasta tres años o multa para quien libere, induzca o apoye la fuga de un interno, y por otra parte, aumenta la pena para funcionarios públicos o personal penitenciario obligados a evitar evasiones, elevándola de “hasta 7 años” (como contempla la ley actual) a un rango de “4 a 10 años” de privación de libertad.
También se incluye como un nuevo agravante, para los casos de fugas masivas, apuntando a una pena de entre 5 y 15 años cuando se libere a más de un interno.
Permiso de conducir para menores
Otro de los proyectos a consideración es la iniciativa presentada por el diputado Derlis Rodríguez, de expedir licencias de conducir para menores de 16 años, para las categorías “particular”, “motociclista” y “extranjero”. Se trata del proyecto de ley “que modifica los artículos 22, 25 y 27 de Ley N° 5016/14, Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”.
En la exposición de motivos, se señala que la propuesta pretende “regularizar un hecho notorio y admitido por la sociedad”, bajo el argumento que, “muchos adolescentes ya conducen vehículos de facto, especialmente, motocicletas, con el consentimiento implícito de padres, docentes y autoridades”.
Te puede interesar: Senado aprueba crear comisión conjunta para indagar el espionaje de Brasil
Dejanos tu comentario
Encuentro Peña-Milei es clave para resolver temas como Yacyretá o la hidrovía
El analista político, Mario Paz Castaing, se refirió a la visita a nuestro país realizada por el presidente argentino, Javier Milei, en lo que se constituyó en su primer arribo a Paraguay desde su Asunción. La presencia del mandatario del vecino país y su reunión con el jefe de Estado, Santiago Peña, representa una gran oportunidad para dar solución a varias problemáticas pendientes, indicó.
“Habrá sido también motivo la cuestión bilateral, que sin dudas es un tema importante, no solo Yacyretá, por los temas que ya sabemos, las deudas, la imposición de tarifas por parte de Argentina, el tráfico en la hidrovía que también es un tema importante para Paraguay y todas estas cuestiones que están a medio camino de resolverse y que necesitaban de ese encuentro presidencial para tener algunas aproximaciones a soluciones más permanentes”, manifestó.
En conferencia de prensa, los mandatarios dieron a conocer líneas generales de lo que fue su encuentro en el Palacio de Gobierno, entre ellos, se mencionó que con esta reunión se afianzó la relación bilateral desde el punto de vista político, comercial y de integración cultural, además de que señalaron la expectativa en torno a la próxima Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Paz Castaing indicó ante la 780 AM la importancia de este encuentro entre Peña y Milei y el significado en el plano internacional, dado que se da en un momento en que Paraguay se encuentra en un impasse con Brasil, a razón de la confirmación de una acción de espionaje hacia nuestro país, lo que motivó en una pausa a las negociaciones del Anexo C de Itaipú. No obstante, el analista enfatizó en la necesidad de mantener la cautela en las relaciones con ambas naciones.
“Una política más pragmática, donde los intereses del Paraguay sean más reconocidos, a eso debemos apuntar, tanto en el norte como en el sur. En ese sentido no nos queda otra, no podemos mudar nuestro territorio a otro lugar que no sea encerrado entre dos grandes países del continente y debemos conversar para afirmar las cuestiones que más sean convenientes para nuestro país”, refirió.
Dejanos tu comentario
No a la piratería: senador expuso intereses del grupo Zuccolillo tras ataques al Gobierno
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, realizó una extensa exposición en contra del grupo empresarial Zuccolillo, que emprende una “inmisericorde” campaña contra el Gobierno y el presidente de la República Santiago Peña, movido por intereses económicos. El senador se refirió al caso puntual de la puja judicial entre el banco Atlas y la empresa itti Saeca.
“Voy a hacer un acting para que se comprenda más el por qué tenemos acá esta bandera paraguaya que dice no más piratería, y por qué también ese sector que está fustigando al Gobierno, que supuestamente no quiere juicio político se mantuvo callado o estaban callados en el periodo anterior, y cometieron atrocidades”, dijo en la primera parte de su intervención en la sesión ordinaria de este miércoles.
Utilizando la frase de no a la piratería, por el uso del software de itti por el banco Atlas, Núñez indicó que esta situación debe entenderse. Aseguró que los ataques hacia el Gobierno y el presidente se dan para desviar la atención sobre el caso e involucra al banco perteneciente al grupo empresarial que también maneja medios de comunicación.
“Ahora vemos un ataque inmisericorde, cinco o seis días, Santiago Peña en la tapa ¿y por qué?, porque quieren desviar que hay un grupo poderoso, que es el grupo Zuccolillo, que desde Diputados puede decir también que soy un perseguido. Cuál era el trasfondo de estas tapas, porque los pillines, los sinveguenchones (sic), deben 70 millones de dólares a una empresa que maneja tecnología que le dio para uso y usufructo su software”, cuestionó el senador.
Rechazó la postura evasiva de ciertos sectores políticos, ante los ataques de este medio, no solo hacia el Gobierno, sino también al “apriete” que está realizando hacia una empresa que forma parte del sistema económico del país.
“A nadie le interesa que empresas que han invertido en jóvenes, en tecnologías, por más de 20 años, que de alguna forma está pagando más de 10 millones de dólares al año al Estado sea apretado asquerosamente de esa forma y su propiedad intelectual esté siendo utilizado por una entidad bancaria”, sentenció.
Leé también: Paraguay expresa condolencias por tragedia en discoteca dominicana
Dejanos tu comentario
Espionaje de Brasil: decisiones del gobierno paraguayo fueron correctas y acertadas, afirma Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, calificó de satisfactoria la reunión de la mesa directiva con los ministros, de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez Lezcano y de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, con los líderes de las diferentes bancadas, para abordar sobre el esquema de espionaje por parte de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) bajo la presidencia de Jair Bolsonaro.
Latorre indicó que la postura como cuerpo colegiado fue bastante clara, en pedir explicaciones al gobierno brasileño, la investigación interna, y el fortalecimiento del sistema de ciberseguridad. Mientras tanto, aseguró que las decisiones del gobierno de Paraguay fueron acertadas y correctas.
“Tengo que decir que creo correcta y acertada las reacciones que ha planteado el Gobierno, en primer lugar, con respecto a la solicitud de una explicación clara por parte del gobierno del Brasil; en segundo lugar, la apertura de una investigación que está siendo conducida por el Ministerio Público”, indicó a los medios de comunicación.
Por otra parte, también destacó el apoyo de los países aislados. “También podemos ver reacciones de determinados aliados como Israel, Estados Unidos, Taiwán, ofreciendo sus capacidades para ayudarnos en esta sensible materia y necesidad que es fortalecer nuestras condiciones en cuanto a la ciberseguridad, y en cuanto a ciertas cooperaciones específicas, como la que se anunciaba por parte del Comando Sur”, resaltó.
Señaló además, que Brasil debe dar una explicación que trascienda el simple hecho de adjudicar la acción al gobierno anterior. Latorre se refiere al comunicado emitido por el Gobierno de Inacio Lula Da Silva, donde admitió el esquema de espionaje, pero responsabilizó a Jair Bolsonaro.
“Las relaciones entre nuestras naciones tienen que trascender el modelo quinquenal, de los cinco años y convertirse en una política de Estado, que nos permita caminar con confianza, con la confianza que requiere nuestros pueblos hermanos en el entendimiento que Brasil es nuestro principal socio comercial”, apuntó.
Análisis del impacto
Por su parte, la diputada Rocío Abed explicó el tenor de esta reunión. “Estuvimos hablando de las implicancias de esto y el impacto de las negociaciones bilaterales que tiene justamente como consecuencia el cese en este momento de las negociaciones del Anexo C. Todo ese análisis nos ha detallado cómo se dio en el ámbito de ambas carteras y sobre todo cómo se está manejando en el ámbito diplomático este tema no menor y de suma importancia”, refirió.
Finalmente, sostuvo que las autoridades nacionales dieron respuestas claras sobre toda esta situación. “Entender claramente que esta posición de país, sobre todo que privilegia, es defender la soberanía nacional, creo que eso quedó bien claro y que las acciones son consecuentes a esa defensa irrestricta de la soberanía”, puntualizó.
Leé también: Paraguay expresa condolencias por tragedia en discoteca dominicana