El plan avanza en coordinación con los ministerios de Desarrollo Social y Educación con la finalidad de garantizar una alimentación digna a los estudiantes de las escuelas y colegios públicos de todo el país. Foto: Gentileza
Peña evalúa con gobernador el avance de construcción de cocinas para Hambre Cero
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña conversó con el titular del Consejo de gobernadores, César Sosa, para evaluar el avance del proyecto de construcción de las cocinas, depósitos y comedores para el programa de alimentación escolar “Hambre Cero en las Escuelas”, una importante iniciativa impulsada por los gobernadores del país.
En el primer mes de este año, los responsables de los ministerios de Desarrollo Social y de Educación habían instruido a las Gobernaciones a priorizar la construcción de instalaciones necesarias para una óptima aplicación del programa de alimentación escolar.
Hoy viernes, el presidente Peña informó a través de sus redes sociales acerca del encuentro con el presidente del Consejo de jefes departamentales del país para evaluar el proceso de avance de este proyecto.
Asimismo, resaltó que este plan avanza en coordinación con los ministerios de Desarrollo Social y Educación con la finalidad de garantizar una alimentación digna a los estudiantes de las escuelas y colegios públicos de todo el país. “Con trabajo en equipo seguimos construyendo un Paraguay más justo para todos”, subrayó el presidente de la República.
Tras iniciarse en agosto del año pasado en 90 municipios, el programa Hambre Cero ahora ya llegó a los 263 municipios cubriendo todo el país, y las gobernaciones tienen la responsabilidad de administrar los contratos de acuerdo al proceso de licitación llevado a cabo, según las normas de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
A su vez, el Ministerio de Desarrollo Social continuará administrando el servicio en Central, Presidente Hayes y, desde este año, en la Capital, Asunción.
El gobierno de Santiago Peña, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), entregó 35 viviendas a familias que pertenecen a la comisión San Cayetano de la ciudad de Limpio. El acto de inauguración fue encabezado por el mandatario, quien afirmó que continuará otorgando casas dignas a las familias paraguayas.
“A las 34 familias que hoy van a ingresar a su casa propia, realmente les felicito, yo sé que la espera ha sido larga, pero un día llegó. También sé que hay muchas familias que están emocionadas, no por entrar en sus casas, sino porque todavía no están teniendo, y quiero decirles a quienes todavía anhelan tener su casa propia, que me seguirán viendo en la ciudad de Limpio viniendo a inaugurar más viviendas, todavía se viene mucho por delante”, dijo el presidente durante el acto de entrega de las llaves a los beneficiarios.
Así también, ratificó que el Muvh, bajo la gestión del ministro Juan Carlos Baruja, continuará con este proyecto de construcción de viviendas sociales, con el objetivo de entregar viviendas, principalmente a las familias vulnerables.
“Tenemos las energías, tenemos las gana, la determinación y sabemos cómo golpear las puertas del ministro de Economía (Carlos Fernández Valdovinos) para que nos pueda dar los recursos que son tan importantes, que son recursos bien invertidos, son recursos que le dan mano de obra a los compañeros, a los compatriotas para la construcción de las viviendas, que le genera un ingreso, que cuando se termina la obra le da seguridad y el acceso a una familia para tener una vida digna”, apuntó Peña.
El jefe de Estado agregó que “no hay ninguna duda que este es un derecho y una obligación para nosotros, y decirles que seguiremos trabajando, alentarles a que sigamos trabajando por este pueblo maravilloso que lo único que nos pide es que trabajemos para darle una vida digna”.
El presidente también realizará la entrega de viviendas en la ciudad de Luque, en el departamento de Central; así como la entrega de aportes por parte del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) a participantes de distintos programas sociales, durante un acto previsto en Luque.
Peña ratifica una “política muy fuerte” contra bandas criminales en las cárceles
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo la firme postura de su gobierno contra las organizaciones criminales que buscan operar dentro del sistema penitenciario, al ser consultado anoche sobre el caso de las “celdas VIP” encontradas en la Penitenciaría Regional de Emboscada Antigua, que ya fueron intervenidas y desmanteladas por el Ministerio de Justicia.
“Estamos trabajando, nosotros tenemos una política muy fuerte sobre estas organizaciones y todo lo que es el manejo de todas las penitenciarías. El operativo Veneratio es un claro ejemplo de eso, el operativo Umbral también fue un claro ejemplo”, expresó el mandatario a la prensa durante una visita en el Karting Club Paraguayo, con el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed Ben Sulayen, en el marco del Congreso Americano de FIA, que organiza el WRC ueno Rally del Paraguay 2025.
Así también, Peña sostuvo que el Gobierno, además de las políticas dentro de las penitenciarias, está trabajando en la preparación de guardiacárceles. “Estamos haciendo todo lo que es posible en entrenamiento, de la formación, por supuesto, Cuando hay datos, nosotros hacemos la investigación y tomamos las medidas como corresponde”, aseveró el mandatario.
Además, el jefe de Estado fue consultado si este hecho trascendido desde ayer lunes representa un retroceso para el trabajo que viene realizando el Gobierno en el sistema penitenciario, y respondió que no, de manera contundente.
De acuerdo con las informaciones, los beneficiarios de estos tratos preferenciales serían los presos vinculados al caso A Ultranza PY. El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aclaró que dichas estructuras no son nuevas, sino parte de la antigua infraestructura del penal, pero que serán desmanteladas, y las personas privadas de libertad reubicadas en otros centros penitenciarios sin privilegios.
El actual director del penal, quien asumió hace tres meses y medio, venía colaborando con las tareas de inteligencia y fue relevado temporalmente de su cargo para facilitar la intervención. La cartera de Justicia desmintió versiones sensacionalistas sobre la existencia de un jacuzzi, aclarando que se trata de una pila bautismal utilizada por la iglesia del penal, actualmente convertida en escritorio.
El ministro de Defensa Nacional, Gral. Óscar González, destacó que la visita del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, ratifica y amplía la cooperación bilateral en materia de defensa, tecnología y ciberseguridad.
“El comandante del Comando Sur vino a ratificar todos los convenios que tenemos con Estados Unidos y anunció el incremento de entrenamientos y el apoyo en ciberdefensa”, señaló el ministro Óscar González en entrevista con GEN.
La autoridad recalcó que la relación con Washington es “privilegiada” y va más allá de donaciones. “El hecho de que nos permitan acceder a tecnología sensible ya es un apoyo. No todos los países tienen esa posibilidad”, apuntó.
Como parte de esa cooperación, Paraguay recibió recientemente una de las 10 embarcaciones donadas para la Armada Paraguaya, además de entrenamientos militares gratuitos con instructores de Estados Unidos y Colombia. “Entrenar a un soldado es costoso y este respaldo es fundamental”, dijo.
Consultado sobre la hidrovía Paraguay-Paraná, González aclaró que no existe ninguna discusión sobre una base naval estadounidense, aunque sí se analizan trabajos técnicos para mejorar la navegación. “El Paraguay nunca va a descabalgar de su soberanía. Todo lo que se haga tendrá nuestra anuencia”, aseguró.
Días atrás, el presidente de la República, Santiago Peña, otorgó la más alta distinción militar al almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos y reafirmó la amistad histórica entre ambas naciones.
Congreso FIA en Asunción: automovilismo mundial celebra cita histórica en Paraguay
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este lunes de la sesión inaugural del Congreso Americano de la FIA 2025, evento que se extenderá hasta el 27 de agosto, en el Hotel Sheraton de Asunción. Resaltó que el “deporte motor es amor, pasión y vida”.
Delegados de más de 20 países que conforman la Federación Internacional del Automóvil (FIA), organismo rector mundial del deporte motor y la federación de organizaciones de movilidad a nivel global, celebran esta semana su Congreso Americano en Asunción.
Este evento se enmarca como antesala de un momento histórico para el automovilismo paraguayo, ya que el país debutará en el calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA con el WRC Rally del Paraguay, que se celebrará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa.
El presidente Peña destacó que Paraguay, a partir de hoy, es madre y nodriza del automovilismo mundial. Foto: Gentileza
En la ocasión, el presidente Peña expresó que el país está viviendo una semana que pasará a los libros de historia del deporte paraguayo. “Damos apertura a este congreso que a la vez da inicio a una semana que vivirá para siempre en las mentes y corazones de miles de fanáticos del automovilismo”, expresó.
El mandatario destacó que el Paraguay tendrá el honor no solo de ser sede del Congreso Americano de la FIA, sino que será fecha oficial del mítico World Rally Championship. “Con el primer rally del Paraguay, la FIA y el Campeonato Mundial de Rally han llegado a su casa”, enfatizó.
Mítica hospitalidad
El presidente Peña mencionó que hoy el Paraguay vuelve a integrar a los pueblos con el corazón del deporte motor. “Sean todos bienvenidos al Paraguay, a partir de hoy, madre y nodriza del automovilismo mundial, en estos días podrán conocer la mística hospitalidad del Paraguay, un país lleno de gente solidaria y fraterna, de gente linda”, subrayó.
Asimismo, el jefe de Estado resaltó las bondades del deporte motor y los automóviles, alegando que representan “alma, corazón y amor a la competición, a desafiar las leyes mismas de la física, un amor que se transmite de generación en generación”, acotó.
Sobre el punto, Santiago Peña se dirigió a los referentes de la FIA, señalando que tienen una enorme responsabilidad, ya que son los encargados de gestionar los sueños de millones de personas alrededor del mundo.
Igualmente, el mandatario indicó que su administración ha tomado muy en serio el deporte como una política pública fundamental para el desarrollo de las personas. “El deporte es la mejor política pública para sacar a los niños de la calle, de la drogadicción, la violencia y la criminalidad, nos muestra el camino hacia lo mejor de la humanidad”, reforzó el presidente.
Acerca del Congreso
El congreso incluirá talleres, paneles de discusión y diálogos con expertos en movilidad, líderes de clubes de automovilismo y miembros de la Federación.
También acogerá el FIA Innovation Challenge, una competencia global destinada a identificar y promover proyectos innovadores de los miembros de movilidad de la FIA que fomenten el crecimiento, el desarrollo y el intercambio de conocimientos. Su objetivo es aprovechar el poder transformador de la comunidad FIA a nivel mundial, incentivando la colaboración y el intercambio.
Paralelamente al programa oficial, se organizará una velada social especial para los participantes internacionales, que incluirá gastronomía tradicional paraguaya, música y danza, así como una exposición artesanal en vivo. Será una auténtica experiencia cultural que mostrará la calidez y la rica herencia del país, creando oportunidades de conexión entre las delegaciones visitantes.