El comandante de la Fuerza Aérea, Julio Fullaondo, calificó como una inversión histórica en la Defensa Nacional la adquisición de los aviones Super Tucano y los radares que serán utilizados, principalmente para la protección y el control del espacio aéreo paraguayo, que también es fundamental en el marco de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
Para las Fuerzas Armadas, “no es un gasto, es una inversión, porque tiene sus resultados. Por ejemplo, la inversión que se está haciendo en la adquisición de aeronaves Super Tucano, principalmente es para complementar con los radares para combatir el crimen organizado y el narcotráfico”, refirió Fullaondo, este miércoles, en entrevista a la 1020 AM.
Citó que en el 80 a 90 % de los problemas delictivos o problemas sociales, la causa es el consumo de drogas y combatir el narcotráfico es una medida preventiva a esos problemas. “Con la adquisición de los Super Tucano y la adquisición de radares que estamos también realizando, se adquiere una capacidad muy importante para el principal enemigo que hoy día tenemos, el crimen organizado y el narcotráfico”, apuntó.
El comandante refirió que esta es una inversión histórica, ya que en 37 años se adquiere nuevamente aeronaves de última tecnología. “Nos da una capacidad de defensa. El Super Tucano es un avión con una capacidad de armamento muy importante. Después de 37 años, nuevamente estamos adquiriendo una aeronave de última tecnología, además de los Super Tucano, los radares que se van a complementar para realizar el trabajo de vigilancia y protección de nuestro espacio aéreo”, indicó.
Detalló que Paraguay es el único país, actualmente, que no cuenta con una cobertura del espacio aéreo con radares primarios. “Todos los países de la región tienen sus radares primarios y su control del espacio aéreo, y con la adquisición de estos radares estamos revirtiendo esa situación. (…) La adquisición de los Super Tucano nos va a dar una capacidad de defensa ante cualquier tipo de amenazas internas y externas, y eso es muy importante para el país”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Experto destaca que en cinco años Paraguay tendrá el control total de su espacio aéreo
El experto e historiador aeronáutico Antonio Luis Sapienza, resaltó la gran inversión del gobierno paraguayo para dar las herramientas para reforzar a las Fuerzas Aéreas en el control y protección del espacio aéreo.
En este sentido, sostuvo que con los aviones A-29 Súper Tucano y los radares primarios, en cinco años, Paraguay tendrá el control total de su espacio aéreo.
“En cinco años más vamos a tener todo, no solamente los aviones que van a llegar dentro de un mes, sino también varios de los radares, y ahí sí, una mosca va volar, y ya va ser detectado”, sostuvo en entrevista para La Nación/Nación Media.
Podes leer: Corte IDH valora vínculo con Paraguay y alianza con el Ministerio de Justicia
Sapienza resaltó el contrato del Gobierno a través del Programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) del Gobierno de los Estados Unidos, para la adquisición de los radares TPS78 de Northrop Grumman, que serán utilizados para combatir los vuelos ilegales que ingresan al país, principalmente del narcotráfico y el crimen organizado.
“Va venir uno primero, y después se van a ir adquiriendo hasta llegar al número 9 para poder radarizar todo el espacio aéreo paraguayo. Hoy en día, existe solamente un radar operativo que no detecta vuelos ilegales, que es el radar del aeropuerto Silvio Pettirossi, es un radar secundario que es para vuelos civiles y comerciales, pero no detecta los vuelos ilegales”, indicó.
Explicó que, actualmente, los ilegales vuelan por debajo de la obertura de radar y encima, sin el transponder, algo que es obligatorio para los vuelos civiles y comerciales y el radar secundario no los detecta.
“Hoy en día están como Juan por su casa, vuelan libremente porque no tenemos actualmente radares primarios que los detecten, por eso es que se adquieren lo aviones (A-29 Súper Tucano) y se van a empezar a adquirir también los radares”, expuso para LN.
sapen
Ley de derribo
El experto también se refirió a la ley de derribo, que entró en discusión con la adquisición de los A-29 Súper Tucano y la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Al respecto, indicó que existe una ley de la organización de las Fuerzas Armadas, que facultaría, tanto a las Fuerzas Armadas, Marina y el Ejército, a proceder en el caso de que exista un peligro para la seguridad del Estado.
“Por ejemplo, la Marina puede abrir fuego con su barco de guerra, el Ejército puede tomar las armas y luchar o disparar, por ejemplo, al EPP, porque son una amenaza para la seguridad del Estado”, expresó.
En este sentido, los vuelos ilegales son considerados como una amenaza a la seguridad del Estado, ya que genera un gran impacto en el ámbito de la consumición de drogas en la sociedad. Así también, en los casos que se genera un peligro para la misma aeronave que intercepta a los vuelos ilegales, que se niegue a seguir las direcciones del piloto que realiza la interceptación, eventualmente puede realizar el derribo sin la necesidad de una ley específica.
“Ellos no tienen mucho que perder, y en algún momento dado inclusive, no me extrañaría que, en poco tiempo a esos aviones de vuelos ilegales, monten armas en esos aviones y disparen a los aviones de la Fuerza Aérea, y ahí ya no hay ninguna excusa, ley de derribo no ley de derribo, los pilotos están facultados a derribar la aeronave, si supone un peligro para la aeronave de la Fuerza Aérea que está interceptado”, sentenció.
Dejanos tu comentario
¿Cómo y para qué pueden ser utilizados los aviones A-29 Super Tucano?
Paraguay está en puertas de obtener aviones de tecnología de punta para la protección de su espacio aéreo. Para el 30 de junio está marcada la llegada de los seis aviones A-29 Super Tucano al país, una adquisición hecha por el Gobierno para ser utilizados por la Fuerza Aérea. Las aeronaves serán adquiridas de la empresa brasileña Embraer por USD 101 millones a través de un préstamo que ya fue sancionado por el Congreso Nacional.
Pero, ¿cómo y para qué pueden ser utilizados estos aviones? En esta entrevista, el experto e historiador aeronáutico Antonio Luis Sapienza, explica cuáles son las funciones y la capacidad de estas aeronaves.
En primer término, aclaró que no se tratan de aviones de caza, son aviones de ataque, explicando cuál es la diferencia entre ambos. “¿Cuál es la diferencia entre un avión de ataque y un avión de caza?, el avión de caza se utiliza para los combates aéreos y el avión de ataque normalmente se utiliza para misiones de ataque a tierra”, dijo en entrevista para La Nación/Nación Media.
Armamentos de las aeronaves
De acuerdo con la descripción de la empresa Embraer, fabricante, el Super Tucano cuenta con paneles de instrumentos digitales con dos pantallas multifuncionales de cristal líquido a color de 15,24 x 20,32cm y una pantalla de 13,76 x 17,52cm, paquete sintético que amplía las capacidades de formación a bordo, lanzadores de chaff/bengalas, blindaje externo, telémetro láser, capacidad para emplear bombas guiadas por láser, cámara que proporciona imágenes convencionales y térmicas MX-15, y anteojos de visión nocturna. (informe de Pucará Defensa).
Leé también: Destacan planificación política y obras claves para el departamento Central
“Para el caso de enfrentamiento con estas aeronaves ilegales, el Super Tucano tiene dos ametralladoras bajo con las cuales puede enfrentarse a estos vuelos ilegales, pero quiero enfatizar de que esas aeronaves son aeronaves de ataque. Por eso se llaman A-29, la A es de ataque”, explicó Sapienza.
Así también, “el armamento que va traer el Super Tucano, son las dos ametralladoras que ya están incrustadas en las alas, eso ya viene de fábrica así, y bajo las alas va poder llevar bombas, coheteras y diferentes tipos de bombas, las bombas convencionales como también las bombas inteligentes que son guiadas por láser, ese dispositivo también va a traer los Super Tucano”, de acuerdo al experto.
En el caso de los dispositivos láser, estos envían las bombas exactamente donde tienen que explotar, esto a diferencia de las bombas “tradicionales” que el piloto arroja y puede caer en el blanco como cerca del blanco, o lejos del blanco, se arroja sin una precisión, como sería una bomba inteligente.
“Eventualmente los Super Tucano pueden llevar misiles aire tierra, misiles que pueden lanzarse desde el avión, pero cuyo objetivo es destruir algo en tierra, y en ese rol se va utilizar los Super Tucano acá en Paraguay, fundamentalmente como dijo el ministro de Defensa, en la represión de los vuelos ilegales y en la custodia del espacio aéreo”, indicó.
Destrucción de campamentos ilegales
El objetivo principal de la adquisición de estos aviones son la protección del espacio aéreo y el combate a las aeronaves que ingresan de manera ilegal, principalmente los aviones-narcos. Sin embargo, también pueden ser utilizados en otras amenazas de seguridad, como los grupos criminales, en la destrucción de campamentos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), o los campamentos narcos, como así también la destrucción de pistas clandestinas utilizadas por narcotraficantes.
“Pueden utilizarse en el combate al EPP, o los campamentos de narcos, o como ya se hizo en el pasado, pero como ya se hizo con otras aeronaves en la destrucción de las pistas clandestinas, por ejemplo, en los años 90 y principios del año 2000 se usaron aquellos cheetah xavantes que tenía la Fuerza Aérea que arrojaban bombas e inutilizaban una buena cantidad de pistas ilegales, pistas no registradas por la Dinac (Dirección Nacional de Aeronáutica Civil)”, apuntó el experto.
Un hito para el país
Por otra parte, Sapienza calificó esta adquisición del Gobierno como un hito para el país, ya que este tipo de inversión para la Fuerza Aérea se da luego de 40 años. “La última vez que se compraron aviones de combate fue en 1987 cuando se adquirieron los Tucanos, después en el año 99 China donó unos cheetah que volaron muy poco, pero fue una donación, no fue una compra. También por el año 92 se compraron aviones de entrenamiento, pero no de combate”, detalló.
Afirmó que “es todo un hito que, por fin, el Gobierno se haya decidido a adquirir nuevos aviones de combate porque esa es la razón de ser de la Fuerza Aérea, es la aviación de combate”.
Te puede interesar: Financiamiento político: cumbre de poderes debe extenderse a los partidos
Dejanos tu comentario
¿Cómo y para qué serían usados los aviones A-29 Super Tucano?
- Silde Oporto
- silde.oporto@nacionmedia.com
Paraguay está en puertas de obtener aviones de tecnología de punta para la protección de su espacio aéreo. Para el 30 de junio está marcada la llegada de los seis aviones A-29 Super Tucano al país, una adquisición del Gobierno nacional que serán utilizados por las Fuerzas Aéreas.
Las aeronaves serán adquiridas de la empresa brasileña, Embraer, por USD 101 millones a través de un préstamo que ya fue sancionado por el Congreso Nacional.
Pero, ¿cómo y para qué pueden ser utilizados estos aviones? En esta entrevista, el experto e historiador aeronáutico Antonio Luis Sapienza explica cuáles son las funciones y la capacidad de estas aeronaves.
En primer término, aclaró que no se tratan de aviones de caza, son aviones de ataque, explicando cuál es la diferencia entre ambos. “¿Cuál es la diferencia entre un avión de ataque y un avión de caza?, el avión de caza se utiliza para los combates aéreos y el avión de ataque normalmente se utiliza para misiones de ataque a tierra”, dijo en entrevista para La Nación/Nación Media.
ARMAMENTOS DE LAS AERONAVES
De acuerdo con la descripción de la empresa Embraer, fabricante, el Super Tucano cuenta con paneles de instrumentos digitales con dos pantallas multifuncionales de cristal líquido a color de 15,24 x 20,32 cm y una pantalla de 13,76 x 17,52 cm; paquete sintético que amplía las capacidades de formación a bordo; lanzadores de chaff/bengalas; blindaje externo; telémetro láser; capacidad para emplear bombas guiadas por láser; cámara que proporciona imágenes convencionales y térmicas MX-15; y anteojos de visión nocturna. (informe de Pucará Defensa).
“Para el caso de enfrentamiento con estas aeronaves ilegales, el Super Tucano tiene dos ametralladoras bajo con las cuales puede enfrentarse a estos vuelos ilegales, pero quiero enfatizar de que esas aeronaves son aeronaves de ataque. Por eso se llaman A-29, la A es de ataque”, explicó Sapienza.
Así también, “el armamento que va traer el Super Tucano son las dos ametralladoras que ya están incrustadas en las alas, eso ya viene de fábrica así, y bajo las alas va poder llevar bombas, coheteras, y diferentes tipos de bombas, las bombas convencionales como también las bombas inteligentes que son guiadas por láser, ese dispositivo también va a traer los Super Tucano”, de acuerdo al experto.
En el caso de los dispositivos láser, estos envían las bombas exactamente donde tienen que explotar, esto a diferencia de las bombas “tradicionales” que el piloto arroja y puede caer en el blanco como cerca del blanco, o lejos del blanco, se arroja sin una precisión, como sería una bomba inteligente.
“Eventualmente los Super Tucano pueden llevar misiles aire-tierra, misiles que pueden lanzarse desde el avión, pero cuyo objetivo es destruir algo en tierra, y en ese rol se va utilizar los Super Tucano acá en Paraguay, fundamentalmente como dijo el ministro de Defensa, en la represión de los vuelos ilegales y en la custodia del espacio aéreo”, indicó.
PUEDEN UTILIZARSE PARA DESTRUCCIÓN DE CAMPAMENTOS ILEGALES
El objetivo principal de la adquisición de estos aviones son la protección del espacio aéreo y el combate a las aeronaves que ingresan de manera ilegal, principalmente los aviones-narcos. Sin embargo, también pueden ser utilizados en otras amenazas de seguridad, como los grupos criminales, en la destrucción de campamentos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), o los campamentos narcos, como así también la destrucción de pistas clandestinas utilizadas por narcotraficantes.
“Pueden utilizarse en el combate al EPP, o los campamentos de narcos, o como ya se hizo en el pasado, pero en la destrucción de las pistas clandestinas, por ejemplo, en los años 90 y principios del año 2000 se usaron aquellos Cheetah Xavantes que tenía la Fuerza Aérea que arrojaban bombas e inutilizaban una buena cantidad de pistas ilegales, pistas no registradas por la Dinac (Dirección Nacional de Aeronáutica Civil)”, apuntó el experto.
UN HITO PARA EL PAÍS
Por otra parte, Sapienza calificó esta adquisición del Gobierno como un hito para el país, ya que este tipo de inversión para la Fuerza Aérea se da luego de 40 años. “La última vez que se compraron aviones de combate fue en 1987 cuando se adquirieron los Tucanos, después en el año 99 China donó unos Cheetah que volaron muy poco, pero fue una donación, no fue una compra, también por el año 92 se compraron aviones de entrenamiento, pero no de combate”, detalló.
Afirmó que “es todo un hito que, por fin, el Gobierno se haya decidido a adquirir nuevos aviones de combate porque esa es la razón de ser de las fuerzas aéreas, es la aviación de combate”.
Dejanos tu comentario
Diputados sanciona contrato de préstamo para compra de aviones Súper Tucano
En sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, quedó aprobado el proyecto de ley mediante el cual se contrata un préstamo proveniente del Banco Nacional de Desarrollo Económica y Social del Brasil por un monto de USD 101 millones para la adquisición de los seis aviones Súper Tucano de la empresa brasileña Embraer SA.
De esta forma, el pleno de la Cámara Baja votó en mayoría a favor de este empréstito, el cual tuvo el visto bueno de las Comisiones de Presupuesto, de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno y de Cuentas y Control, estamentos que manifestaron que sus miembros apoyaban la iniciativa en favor de la protección del espacio aéreo.
“Dicho préstamo permitirá la adquisición de seis aeronaves modelo A 29 Súper Tucano con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y apoyo a la lucha contra el narco terrorismo, incluido el soporte logístico respectivo para un año, el entrenamiento para ocho pilotos y 12 técnicos, así como también equipo para mantenimiento a ser destinado al comando de la Fuerza Aérea Paraguaya”, explicó la diputada Cristina Villalba de la Comisión de Presupuesto.
Lea también: Estado invertirá USD 7 millones en programa Emplea PY Joven
Desde la Comisión de Defensa, expusieron que el dictamen a favor de la propuesta legislativa se basó en el entendimiento de que es importante que la Fuerza Aérea cuente con mejores elementos para la protección del espacio aéreo y proseguir con la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
“Tenemos que seguir aumentando nuestras capacidades de defensa, tenemos una incapacidad en el conocimiento de lo que ocurre en nuestros cielos, no sabemos cuántas narco avionetas pasan en determinados lugares que son puntos ciegos en nuestro sistema de monitoreo y existe una iniciativa clara para subsanar ese déficit histórico”, indicó el diputado Raúl Latorre, en defensa del proyecto que fue cuestionado por legisladores de la oposición.
Tras la votación del pleno, la iniciativa quedó sancionada y será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación. Además del préstamo, fue aprobada una ampliación presupuestaria para este periodo fiscal de G. 806.000 millones a ser destinado en su totalidad a equipos militares y de seguridad.