Desafuero de Abdo: “Hay condiciones para que se dé lugar al pedido”, dice Maidana
Compartir en redes
Tras la contundente acusación del Ministerio Público contra los exministros de Mario Abdo, el expresidente se pronunció y solicitó al Congreso que tramite la pérdida de sus fueros de modo a someterse ante la justicia. El senador Derlis Maidana celebró la decisión del exmandatario cuyo gobierno es señalado por haber montado un esquema para generar investigaciones penales en contra de figuras contrarias a su movimiento.
“Desde mi óptica hay condiciones para que se dé lugar al pedido de desafuero, corresponde que el expresidente presente toda su defensa jurídica teniendo las manos libres por parte del Congreso”, expresó el senador colorado, Derlis Maidana en comunicación con La Nación/Nación Media.
El parlamentario indicó además que es la oportunidad que tanto Abdo Benítez como sus exfuncionarios rebatan los argumentos jurídicos esgrimidos en la acusación, el cual señala que habrían incurrido en varios hechos punibles como asociación criminal, entre otros mediante la filtración de información de carácter confidencial.
“En todos los casos hay que dejar actuar a las instituciones, el juez de garantías seguramente va a determinar si los argumentos del Ministerio Público tienen la consistencia necesaria para ir a juicio oral y en el caso del expresidente, es importante que él se ponga a disposición de la justicia, en donde va a tener todas las garantías constitucionales para el ejercicio legítimo de su derecho a la defensa”, sostuvo.
Maidana recordó que lo que motivó la querella hacia Abdo y algunos integrantes de su Gabinete fue la utilización de organismos estatales de control como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), la Secretaría de Estado de Tributación, la antigua Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y otras instituciones, las cuales emitieron informes que no se adaptaban a preceptos legales.
“En una clara persecución hacia el líder de Honor Colorado, Horacio Cartes y hacia quien luego fue candidato y presidente de la República, Santiago Peña. No hay que dramatizar esto y hay que dejar que las instituciones actúen y, ya que el expresidente solicitó esto, creo que el Congreso nunca ha negado a ningún senador activo y en este caso vitalicio, en cuanto a pedir su desafuero”, expuso.
El senador Derlis Maidana indicó que confían en el trabajo del Ministerio Público en este caso. Foto: Gentileza
Confían en el FGE
Por otro lado, desacreditó los dichos de referentes políticos que alegan que el actual fiscal General del Estado, Emiliano Rolón, nuevamente es funcional a un determinado sector del Partido Colorado y precisó que este fue electo por Mario Abdo y su bloque de aliados políticos, es decir, gran parte del sector opositor, por lo que carece de fuerza esta aseveración, según manifestó.
“Hoy esa afirmación no cae porque sabemos de la forma en que fue electo el señor Fernández, no obstante, confiamos en su trabajo. Muchos opositores que fueron parte de los cuatro intentos de juicio político a la exfiscal Sandra Quiñónez hoy dicen que ella fue mejor, o sea se aplica el dicho de que eran felices y no lo sabían”, concluyó.
Hipótesis de Giuzzio fue derribada por la Fiscalía
Compartir en redes
El Ministerio Público realizó el pedido de desestimación de la denuncia contra Horacio Cartes, luego de no encontrar méritos a la denuncia formulada por Arnaldo Giuzzio y otros exfuncionarios del gobierno de Mario Abdo. Sobre esto, el abogado Pedro Ovelar realizó un recuento de cómo se dio esta trama que tenía como fin acabar con la figura política del expresidente, y para esto utilizaron a las instituciones del Estado, a la Justicia e incluso a entidades extranjeras.
“La hipótesis de Giuzzio es totalmente derribada por la Fiscalía porque realiza diligencias para aclarar los hechos”, afirmó Ovelar durante el programa “Fuego cruzado”, emitido por GEN/Nación Media, donde expuso que la Fiscalía echó por tierra todas las acusaciones en contra de Cartes y sin que haya elementos para procesarlo por ningún hecho punible.
El abogado señaló que esta causa tuvo como único objetivo “afectar al movimiento Honor Colorado, dañar la imagen de Cartes y entorpecer la candidatura de Santiago Peña”. Según Ovelar, todo comenzó en diciembre de 2021, tras las elecciones municipales, cuando se iniciaron reuniones secretas en las oficinas de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
En estos encuentros participaron Giuzzio, Daniel Farías, Verioska Velasco, la encargada de comunicación de Abdo, cuyas funciones nunca fueron muy claras. El resultado de esos encuentros, según su relato, fue la elaboración de un informe “sin relevancia penal”, filtrado luego a medios de comunicación para generar impacto político y mediático.
“El informe fue enviado de forma espontánea por Seprelad a la Unidad de Inteligencia Financiera de EE. UU. en abril de 2022, pidiendo que la jurisdicción norteamericana interviniera sobre Horacio Cartes y mintiendo sobre supuestas operaciones en paraísos fiscales”, denunció Ovelar.
Aseguró que este informe sirvió como base para posteriores publicaciones en medios de comunicación aliados al abdismo, que fue utilizado por referentes como Mario Abdo, Mauricio Espínola y Desirée Masi antes de su difusión oficial.
El abogado enfatizó que la Fiscalía, tras varios años de diligencias, concluyó que no existen hechos punibles ni participación de Cartes en actividades criminales, por lo que solicitó al juez el archivo definitivo del caso. Indicó que esta resolución “desmonta por completo la hipótesis de Giuzzio”, quien había acusado al expresidente de enriquecimiento ilícito, contrabando, evasión y actividades financieras irregulares.
Pedro Ovelar, abogado del expresidente Horacio Cartes sostuvo que finalmente la fiscalía ha derrumbado toda la farsa montada por el gobierno anterior para destruir políticamente a su defendido. Foto: Archivo
Fiscalía derrumba farsa montada contra Cartes y expone persecución política sin pruebas
Compartir en redes
El abogado Pedro Ovelar, defensor del expresidente Horacio Cartes, y actual titular de la Asociación Nacional Republicana, explicó que la reciente decisión del Ministerio Público de desestimar la causa contra su cliente confirma que “no hubo contrabando, ni enriquecimiento ilícito, ni lavado de dinero”.
Durante una entrevista en la radio ANR 89.9 FM y OnLine, el representante legal señaló que las acusaciones fueron parte de un montaje político liderado por el exministro Arnaldo Giuzzio, con el respaldo del gobierno anterior, para destruir políticamente a su defendido.
Mencionó que la Fiscalía archivó la causa contra Horacio Cartes, luego de confirmarse que no hay hechos, no hay pruebas, no hay delito, “solo persecución política disfrazada de investigación”. Indicó que se han presentado 26 pruebas, con cero delitos, y que aquellas denuncias de supuestos contrabando, lavado, o enriquecimiento ilícito, todas esas causas fueron desmentidas por la propia Fiscalía.
“El informe de la SENAD fue un montaje. Utilizaron al Estado como un arma contra su principal adversario político. La causa, iniciada por un informe de la SENAD basado en publicaciones de prensa y sin evidencia directa, fue archivada por la Fiscalía, que concluyó que no existe hecho punible", explicó.
El abogado también señaló que las sanciones de EE.UU. podrían ser revisadas tras declaraciones del senador Marco Rubio, quien criticó que decisiones diplomáticas tan delicadas hayan quedado en manos de embajadores sin coordinación con la política exterior norteamericana.
Por otra parte, Ovelar explicó que los reportes de operaciones sospechosas contra Cartes no se basaban en irregularidades reales, sino en publicaciones negativas: “no hay hechos, solo relatos”, remarcó.
Igualmente, se refirió al caso del fiscal colombiano que investigó el asesinado del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, señaló que el asunto también fue abordado. “Crimen en Colombia, otra mentira. No hay ningún vínculo entre Cartes y el asesinato del fiscal Pecci. Fue una operación política que ya se desmorona", afirmó Ovelar.
Finalmente, el abogado del exmandatario, señaló que posterior al cierre del caso ameritará un análisis profundo para poder pedir algún tipo de resarcimiento a los responsables. Aunque reconoció que será difícil cuantificar el daño y perjuicio causado, no solo a la persona del señor Cartes y su familia.
“No se puede reparar el daño moral, político y económico causado, pero los responsables deben rendir cuentas. Porque sus acciones afectaron a mucha gente que estaba detrás de la estructura empresarial”, acotó.
El senador Derlis Maidana sostuvo que el pedido de desestimación fiscal expone la manera en que el gobierno de Mario Abdo Benítez utilizó el aparato del Estado para dañar al exmandatario Horacio Cartes. Foto: Archivo
“Gobierno de Abdo usó el Estado como garrote contra H. Cartes”
Compartir en redes
Los senadores del movimiento Honor Colorado, Derlis Maidana y Gustavo Leite, se refirieron a la solicitud de desestimación fiscalde la denuncia impulsada en el 2022 por el exministro abdista Arnaldo Giuzzio contra el expresidente de la República, Horacio Cartes.
“La desestimación de la causa solo nos afirma que estuvimos acertados en todo momento, pero lo más grave de este hecho es que se demuestra cómo se utilizó el aparato del Estado para dañar la reputación y la vida de ciudadanos paraguayos. Con esto no solo se perjudicó a Horacio Cartes, sino que se atentó contra la institucionalidad y el Estado de derecho”, sostuvo Maidana en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Giuzzio había acusado falsamente al titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) por supuesto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, evasión de impuestos y contrabando. La denuncia fue formulada el 26 enero del año 2022 ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y no ante el Ministerio Público.
“Esperemos que nunca más facciones políticas utilicen el poder político como garrote contra los adversarios coyunturales. La lucha por un Paraguay mejor debe ser democrática, transparente y debe unir a los paraguayos; el gobierno no está para fomentar odios como lo hizo en este caso. Esta desestimación es una reivindicación del Estado de derecho y de la institucionalidad de la República”, refirió el legislador.
Giuzzio había alegado que la denuncia contra Cartes la realizó en carácter personal, aunque con el aval del exjefe de Estado y líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez. Llamativamente, la acusación se produjo en medio de las recientes elecciones internas coloradas del 18 de diciembre de 2022.
En ese entonces, Cartes y Abdo Benítez pujaban por la titularidad de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y contaban con sus respectivos precandidatos para la presidencia de la República, Santiago Peña (Honor Colorado) y Arnoldo Wiens (Fuerza Republicana).
“Si el Ministerio Público desestima las denuncias quiere decir que no hubo méritos. Para todo el show mediático que se armó es evidente que hubo mala fe y denuncias falsas con la sola finalidad de dañar al expresidente Cartes“, refirió Leite respaldando las afirmaciones de su colega Maidana.
El requerimiento de desestimación fue realizado por los agentes fiscales Francisco Cabrera, Jorge Arce, Verónica Mayor y Fernando Meyer. En la solicitud, manifestaron que se conformaron diversos equipos de trabajo con la Dirección Nacional de Aduanas, la Seprelad y la entonces Subsecretaría de Estado de Tributación (SET, actual DNIT), con el fin de indagar la falsa denuncia impulsada por Giuzzio.
Con los informes remitidos por estas instituciones estatales, los fiscales no detectaron ningún indicio de hecho punible, por ende, correspondía archivar la acusación. El requerimiento de la Fiscalía deberá ser evaluado por uno de los jueces que conforman la Unidad de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia o Humberto Otazú.
Denuncia falsa de Giuzzio: Fiscalía desestima la causa contra Cartes
Compartir en redes
El Ministerio Público requirió la desestimación de la denuncia impulsada por el exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, contra el expresidente Horacio Cartes, por supuesto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, evasión de impuestos y contrabando. El requerimiento fue realizado por los agentes fiscales Francisco Cabrera, Jorge Arce, Verónica Mayor y Fernando Meyer.
La denuncia fue formulada en enero de 2022 ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y no ante el Ministerio Público, pese que esta última –y no la primera– tiene facultades de asumir la investigación del caso.
El Ministerio Público conformó equipos de trabajo con la Aduana, la Seprelad y la entonces SET (Subsecretaría de Tributación) para las averiguaciones. Con los informes remitidos por estas instituciones, los fiscales no detectaron ningún indicio de hecho punible. Por los hechos mencionados en la denuncia que motivó la apertura de la presente causa no existen elementos que permitan concluir en forma positiva sobre la existencia del hecho y la participación de los denunciados, señala el documento fiscal.
NO HALLARON ELEMENTOS
En el documento de desestimación fiscal, se indica que Giuzzio tomó conocimiento de estos hechos a través de publicaciones de medios de prensa anticartistas, entre los que figura la creación, en un solo día, de tres empresas de maletín en Panamá. Los fiscales no hallaron elementos en este sentido. El trabajo fiscal también indica que no existen inconsistencias ni en el patrimonio ni en las declaraciones de bienes presentadas por el expresidente Cartes, tal como lo quiso hacer aparecer Giuzzio.
Los fiscales tampoco hallaron elementos en la denuncia formulada sobre la existencia de investigaciones penales y civiles contra Cartes –ni en Paraguay ni en el exterior–, sobre las supuestas actividades ilícitas de Tabacalera del Este SA.
La Seprelad fue instrumentalizada durante el gobierno de Abdo Benítez para realizar terrorismo de Estado y persecución política contra sus adversarios, una causa que no avanza debido a las múltiples chicanas.
“El tiempo ha sido juez inexorable”
SANTIAGO PEÑA - presidente
El presidente Santiago Peña fue consultado acerca de la desestimación de la causa contra Horacio Cartes por varios cargos. “Nuestro parecer es el mismo que nosotros hemos dicho en los últimos siete años; desde el 2018, el presidente del partido fue víctima de una persecución tremenda en el anterior periodo. Muchas de estas causas que fueron inventadas y finalmente el tiempo ha puesto todo en su lugar, el tiempo ha sido juez inexorable, ninguna de estas acusaciones ha podido ser demostrada y lo lógico es que se desestimen cada una de estas causas”, dijo ante la consulta periodística en la zona de Misiones. Agregó que “la utilización de las instituciones del Estado para perseguir a adversarios políticos le hace mucho daño a la República del Paraguay, así que estamos muy contentos de que finalmente el Ministerio Público haya actuado como corresponde”, concluyó.
“Corolario de una trama bien montada”
PEDRO OVELAR - abogado de Cartes
El abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, también se refirió al pedido fiscal. “Esto es el corolario de una trama muy bien montada en su tiempo por el exgobierno de Mario Abdo Benítez y sus ministros, donde coordinadamente, desde diciembre de 2021 y enero de 2022, empieza una campaña de desprestigio, creación de denuncias falsas, tergiversaciones sobre la conducta empresarial de Cartes”, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy”. “De manera falsa, tergiversada y exagerada, se realizaron calificaciones sobre la conducta de Horacio Cartes, sobre todo su entorno familiar y todas sus empresas, especialmente Tabesa. Esto fue para perseguir políticamente a Horacio Cartes, esto es lo que hoy se desestima. El Ministerio Público hoy trae muchísima luz en este tema particular”, dijo el abogado.
Ortiz: confirma “la gran farsa”
José Ortiz, gerente de Tabesa
Gerente de Tabesa, José Ortiz, recordó que Abdo Benítez persiguió a Cartes solo para “sacarle de la cancha”.
Tras conocerse la desestimación de la Fiscalía en la causa contra Horacio Cartes, el gerente de Tabesa, José Ortiz, resaltó que la decisión fiscal –de no encontrar elementos que sustenten la denuncia– confirma la “gran farsa” montada para una persecución política instruida desde el Ejecutivo durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Esto es algo que sabíamos que iba a ocurrir porque desde el primer momento, sabíamos que todo lo que dijo el incompetente de Arnaldo Giuzzio era una enorme estupidez”, dijo en entrevista con el canal GEN. Celebró la decisión y consideró que se confirma el uso político de las instituciones del Estado para dañar la imagen de Cartes y de Tabesa, a la que definió como “la mayor aportante al fisco del sector privado por años consecutivos”.
“Este Giuzzio incompetente, delincuente relacionado a narcotraficantes, se dio el tupé de denunciar a una empresa como Tabesa. Todo esto fue armado para sacar a Horacio Cartes de la cancha”, aseguró.
Recordó que las principales acusaciones de Giuzzio fueron desacreditadas punto por punto: la supuesta venta de cigarrillos a empresas vinculadas a la familia Cartes (que en realidad eran facturas por intereses de préstamos), y las supuestas firmas “de maletín” que la Fiscalía comprobó que realmente existen y tributan.
Fiscalía demuele los “argumentos” de exministro
Los fiscales realizaron 26 diligencias (con Seprelad, SET, DNIT y Aduanas) y no hallaron indicios.
En la causa iniciada tras la denuncia de Arnaldo Giuzzio, en 2022, el Ministerio Público se enfocó en tres puntos principales: a) Horacio Cartes habría creado, tres empresas de maletín en Panamá; b) las DD. JJ. presentadas tendrían inconsistencias patrimoniales; y c) la supuesta comercialización ilegal de cigarrillos de Tabacalera del Este SA (Tabesa), siendo Cartes un socio mayoritario. Según el exministro del Interior, estos serían indicios de hechos punibles aunque este nunca presentó pruebas.
La Fiscalía realizó 26 diligencias, incluyendo la citación de Giuzzio para una testimonial con el objetivo de ampliar su denuncia y arrimar documentación; el denunciante no declaró y encima recusó a los fiscales. Pidieron informe al Congreso Nacional sobre la comparecencia de Giuzzio, pero su presentación fue oral, no escrita.
También se convocó a una reunión (febrero de 2022) con la Seprelad, Aduanas y la Subsecretaria Tributación (actual DNIT). Aduanas reportó que las empresas no registraban sumarios en los últimos 10 años. Tabesa sí remitió copia de facturas con sus clientes, planillas con número de despacho y de facturas (2017-2021), copias de los despachos, copias autenticadas de facturas de sus proveedores del exterior y los despachos de las importaciones (2017-2021). Sobre las declaraciones de bienes, la Contraloría remitió estudio de correspondencia de bienes señalando que había plena equivalencia en lo declarado. Sobre el presunto contrabando de cigarrillos, se indagaron causas a la Unidad Especializada sobre incautaciones, no hallándose vínculos ni indicios ilícitos.