El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió a la permanencia de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus silgas en inglés) en Paraguay, y afirmó que siempre existió la voluntad de continuar con esta cooperación. Así también apuntó a una mayor cooperación de la misma en el país.
“Lastimosamente, fue de alguna manera distorsionada opiniones o medios de comunicación, pero nuestra posición siempre fue la misma, nosotros queremos la colaboración, de hecho, queremos más colaboración”, expresó en entrevista con los medios de comunicación.
Leé también: “Más de 14 mil familias ya tienen sus casas”, afirmó Peña en Luque
El mandatario ratificó el compromiso del Gobierno, y de sus instituciones públicas correspondientes, en seguir en la lucha contra el contrabando y el crimen organizado, que tendrá un importante impulso con la cooperación de la DEA.
“Nos encontramos en una transición de gobierno, hoy hay una nueva administración y reafirmamos nuestra determinación, nuestra lucha contra el contrabando y contra el crimen organizado”, indicó.
Por otra parte, se refirió a la reunión que mantuvo con los miembros de su Gabinete, ministros y titulares de entes, a quienes pidió redoblar los esfuerzos para seguir trabajando en los proyectos y programas en beneficio de la población paraguaya. Afirmó que, por el momento, no habrá cambios en su Gabinete.
“Tuvimos una reunión probablemente dura, la más dura que habrán tenido los ministros, donde hice un fuerte reclamo y pedí una sacudida importante y les di la oportunidad, el que se sentía cansado, el que sentía que ya había dado todo, que tenía todo el derecho, que yo no me iba a enojar, que podía perfectamente pedir un relevo y continuar, que yo iba a imprimirle una intensidad y una velocidad todavía mayor en esta etapa del Gobierno y que yo necesitaba gente comprometida a hacer camino”, sentenció.
Te puede interesar: Honor Colorado aún no define su candidato ante el JEM
Dejanos tu comentario
Buscan fortalecer educación e infraestructura de la medicina en el país
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se reunió este miércoles con el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el doctor Osmar Cuenca, para abordar sobre iniciativas que tienen el objetico de fortalecer la educación médica en el país. El decano resaltó que desde la institución buscan fortalecer presupuestariamente, tanto la preparación de médicos como la infraestructura.
“Nosotros pedimos tener los recursos suficientes para poder dar una respuesta satisfactoria a nuestros connacionales, todo lo que tenemos en farmacia está a disposición de los pacientes, el paciente compra lo que nosotros no tenemos nada más, pero nosotros tenemos algo muy importante, que son los recursos humanos calificados, y todas las especialidades que ofrecemos, que es lo que nos distingue”, indicó el decano tras la reunión con el titular legislativo.
Podés leer: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Cuenca señaló que el Hospital de Clínicas es uno de los centros asistenciales que cuenta con una mayor asistencia en diferentes especialidades y, principalmente, una escuela de formación de los profesionales de blanco.
“Nuestra primera función es la de enseñar, entonces queremos fortalecer nuestro hospital porque a través del hospital nosotros enseñamos, si damos una atención de calidad y de excelencia, nuestros alumnos se forman en ese ambiente de atención de calidad y de excelencia. Todo lo que podemos, tenemos que fortalecer, nuestro hospital y nuestras instalaciones académicas también”, apuntó.
Detalló además que se encuentra en proceso de terminación un hospital de simulación que va ser único en el país, que estará dedicado plenamente a la enseñanza en un ámbito simulado, que también da una garantía que los alumnos enfrenten situaciones clínicas y de procedimiento, en un área de simulación antes de ser trasladado al paciente
“Eso va ser un hito en la formación médica del Paraguay, va marcar una diferencia muy importante. (El presupuesto) estamos requiriendo para eso y otras áreas para fortalecer nuestro hospital”, remarcó el profesional médico.
Leé también: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Dejanos tu comentario
Presidente de la FIA se reunirá con Peña para tratar foro americano en Asunción
La Fédération Internationale de l’Automobile (FIA), el organismo rector del automovilismo a nivel mundial, además de ser la federación de las organizaciones de movilidad de todo el mundo, estará próximamente en Asunción para realizar el Congreso Americano de la FIA, El evento fue inaugurado oficialmente por el presidente paraguayo, Santiago Peña, con la organización del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy).
En este foro se darán cita los líderes de la movilidad y los deportes de motor de toda América para debatir las iniciativas más importantes en materia de seguridad vial, movilidad sostenible, crecimiento deportivo regional e innovación en el transporte, con la presencia del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem.
Además, este evento será el escenario de un hito histórico para el automovilismo paraguayo, dado que el país debuta en el calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA con el Rally del Paraguay WRC, que se realizará en la región de Itapúa, del 28 al 31 de agosto.
Lea más: La Reina de la Ketamina se declaró culpable de la muerte del actor de “Friends”
En vísperas de su visita a Paraguay, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, comentó: “Me llena de satisfacción poder reunirme con nuestros miembros y socios en Asunción, con motivo del Congreso Americano de la FIA 2025 y espero con interés la reunión con el presidente Peña para debatir nuestros esfuerzos conjuntos con el objetivo impulsar la participación en el automovilismo mundial y una movilidad segura y accesible.
Agregó: “Esta reunión abre una oportunidad vital para fortalecer la colaboración en todo el continente americano, compartir nuestros conocimientos sobre movilidad y automovilismo y promover en nuestras prioridades comunes de seguridad, sostenibilidad e innovación”.
“Con la celebración del congreso, sumada al debut de Paraguay en el calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA hace que este sea un momento verdaderamente histórico para el país y la región, ya que seguimos desarrollando el automovilismo mundial, inspirando a nuestros aficionados en todo el mundo y dándole la bienvenida al público nuevo a la comunidad del rally”, concluyó.
Lea también: Hamás acepta propuesta de tregua temporal en Gaza
Este año, el tema del Congreso Americano de la FIA será la Movilidad segura y el automovilismo en América, y el programa tratará cuatro áreas clave: la seguridad y la educación vial, la innovación y las nuevas tecnologías en movilidad, el crecimiento mundial del automovilismo y el papel de los clubes automovilísticos en la transformación social
Con una serie de sesiones diseñadas para dotar a los clubes miembros de nuevas estrategias y conocimientos sobre la evolución de la movilidad y las tendencias deportivas, el evento brindará la oportunidad de intercambiar conocimientos y buenas prácticas en diversos temas, entre ellos la prestación de servicios, la responsabilidad sostenible y la innovación centrada en el consumidor.
La estructura de clubes miembros de la FIA conforma la columna vertebral del gobierno corporativo y las operaciones de la federación, y cada club miembro que sea miembro pleno tiene derecho a voto en las elecciones y decisiones reglamentarias de la FIA. Los clubes se agrupan en dos categorías principales y algunos desempeñan ambas funciones:
- Clubes de movilidad: prestan servicios de movilidad y representan los intereses de los usuarios de las rutas, con el foco puesto en la seguridad vial, los viajes y el turismo, los derechos de los consumidores y la movilidad sostenible.
- Autoridades deportivas nacionales (ASN): regulan y desarrollan los deportes de motor a nivel nacional, se encargan de organizar los eventos deportivos, otorgar las licencias y asegurar el cumplimiento de la normativa.
Dentro de la FIA hay cuatro regiones de movilidad y seis zonas deportivas. El Congreso Americano les dará la bienvenida a las regiones III y IV de la FIA, compuestas por los clubes miembros de todo el Continente Americano. La membresía global de la FIA consta de 245 clubes de 149 países, que conectan a más de 80 millones de miembros.
Sobre la FIA
La Fédération Internationale de l’Automobile (FIA) es el organismo rector del automovilismo mundial y la federación de organizaciones de movilidad a nivel internacional. Es una organización sin fines de lucro, que se dedica a promover la innovación y abogar por la seguridad, la sostenibilidad y la igualdad en el automovilismo y la movilidad.
La FIA fue fundada en 1904, tiene sucursales en París, Londres y Ginebra y reúne a 245 organizaciones miembros de los cinco continentes, que representan a millones de usuarios de las rutas, profesionales del automovilismo y voluntarios. Además, desarrolla y aplica normativas en materia de automovilismo, que se aplican también a siete Campeonatos Mundiales de la FIA, con el fin de garantizar que las competencias mundiales sean seguras y justas para todos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña contempla ajustes dentro del gabinete
El presidente, si bien expresó que en este momento no se estarán dando los cambios, sí está analizando ajustes en algunas de las instituciones públicas.
“Todos están en evaluación. Nadie tiene que sentirse lo suficientemente seguro, no estoy satisfecho, y no puedo negar ni afirmar que van a haber cambios”, fueron sus expresiones de Peña durante su participación del programa dominical de la periodista Mina Feliciángeli.
El mandatario refirió que evalúa renovar algunos ministerios, pero que aún no tomó la decisión. “Tengo algunas ideas que me dan vuelta en la cabeza, pero estoy dando siempre una segunda oportunidad. Yo creo que hay algunas instituciones que le vendría bien un poco de sangre nueva y oxígeno, todavía no tomé la decisión”, manifestó.
ABUCHEOS A AUTORIDADES
Por otra parte, el presidente se refirió al episodio de abucheo durante la inauguración de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, y sostuvo que, como autoridades no se sienten ofendidos, y celebró que la sociedad pueda manifestar sus inquietudes. “Hay una realidad, que es un fenómeno de descontento mundial y ese descontento hay que tratar de canalizar, y canalizamos hacia los que ejercen los cargos de representatividad”, indicó.
También señaló que desde el Gobierno seguirán trabajando para mejorar la calidad de vida de los paraguayos. “Somos conscientes que no somos moneditas de oro para que todos nos quieran. Nosotros hacemos nuestro trabajo, tratamos de hacer lo mejor posible, siempre somos los primeros en decir ‘queremos más’ y yo celebro que los paraguayos quieran más”, sentenció.
ENTENDIMIENTO CON EE. UU.
Respecto al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado por los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos, el presidente explicó que se establecerá un mecanismo para colocar a Paraguay como un país que podría recibir a ciudadanos de Centroamérica que soliciten asilos, ya sean políticos o sociales. Este entendimiento se da también en torno a la política de los Estados Unidos con relación a los migrantes.
“Esto es un memorándum de entendimiento, para que nosotros veamos los mecanismos legales, donde Paraguay se sume con los Estados Unidos en los mecanismos de otorgamiento de asilos, en general. Es ver los mecanismos para ver si nosotros podemos recepcionar o no, pero no tenemos ninguna obligación”, aclaró.
Dejanos tu comentario
Coordinación política y alianza con universidades marcan un día histórico en Ñeembucú
El gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón, afirmó que “hoy Ñeembucú está floreciendo porque trabajamos de manera coordinada” durante la inauguración de un centro de capacitación en Alberdi, al que calificó como un “día histórico y emocionante” para el departamento.
Agradeció la presencia del presidente de la República y resaltó que, a diferencia de épocas anteriores, ahora existe una mayor articulación con las instituciones del Estado. “Anteriormente no había sintonía política, no había coincidencia como la que estamos teniendo hoy en día. Ese fue parte de nuestro discurso: que trabajar junto con los ministros y las entidades binacionales iba a ser mucho más fácil, y realmente es así”, expresó.
El gobernador explicó que la habilitación del centro educativo responde a una demanda sostenida de la comunidad. “Los pobladores de Alberdi nos pedían respuestas y soluciones a varios problemas, y el centro de capacitación era uno de los pedidos más importantes porque las personas no tenían dónde estudiar”, indicó.
Recordó que “teníamos presencia de universidades privadas que después se retiraron” y valoró la alianza con la Universidad Nacional de Pilar: “Desde hoy se van a abrir carreras universitarias, de posgrados y cursos de capacitación, porque eso es lo que pedía la gente”.
Subrayó que el sello de su administración será el trabajo en equipo. “Cuando llamamos a los ministros, ellos están; nosotros no buscamos protagonismo, somos un equipo, y si el equipo hoy da resultados es porque funciona”, concluyó.