La Oficina de la Primera Dama emitió un comunicado en el cual advierte a la ciudadanía sobre anuncios fraudulentos realizados a través de diversas plataformas. En este sentido, aclaran que no existe ningún programa de inversión financiera y además instan a visitar los sitios oficiales para evitar caer en estafas.
“Desde la Oficina de la Primera Dama informamos a la ciudadanía que en las últimas semanas han circulado en redes sociales y diversas plataformas digitales anuncios fraudulentos que utilizan la imagen de la primera dama Leticia Ocampos para promover falsas inversiones y otros engaños”, señala el escrito.
Lea también: Fleitas evalúa apelar decisión del TSJE de reincorporar a senadores al PLRA
En este comunicado, reiteraron que la Oficina no promueven, avalan o tienen relación alguna con inversiones financieras de ningún tipo, por lo que exhortan a la ciudadanía a extremar precauciones de modo a no caer en este tipo de fraudes y que verifiquen la autenticidad de la información en los canales oficiales.
“Evitando brindar datos personales o realizar transacciones con fuentes no verificadas. Para consultas o denuncias, dirigirse a las instituciones pertinentes o a los canales oficiales de la Oficina de la Primera Dama”, concluye el escrito.
Le puede interesar: Che Róga Porã 2.0 estará disponible a partir de abril, anunció MUVH
Dejanos tu comentario
CPO: denuncian que respuestas fueron compartidas desde la supervisión en Eusebio Ayala
Luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) comunicó que sigue la revisión de los resultados Operativo 2 del Concurso Público de Oposición (CPO), docentes de Cordillera se sumaron a las denuncias e indicaron que personas de la supervisión compartieron respuestas a sus parientes.
Este lunes, profesores que rindieron el examen del Operativo 2 de concurso docente denunciaron que existieron varias irregularidades y que muchos usaron sus celulares para pasar la prueba con altos puntajes. Ante la serie de denuncias, el MEC decidió realizar una investigación y revisión especialmente de las localidades donde se realizaron los reportes.
Desde el departamento de Cordillera, específicamente de la localidad de Eusebio Ayala, contactaron con La Nación/Nación Media y denunciaron que en varias salas empezaron a correr las respuestas de los exámenes. Por lo que esperan una respuesta del ministerio para resolver esta supuesta irregularidad.
“Desde la supervisión de Eusebio Ayala salieron los mensajes con las respuestas. El hermano de una docente que trabaja en la supervisión fue el que recibió las respuestas y pasó la prueba con 34 puntos, una calificación bastante elevada atendiendo al nivel de elaboración del examen”, refirió el denunciante, que prefirió mantenerse en el anonimato, en LN.
Siga informado con: La edil liberal María Portillo asumió como intendenta interina en CDE
Mal parados
“Existimos aún profesionales que queremos trabajar con honestidad y esto no se puede dar dentro del magisterio, es una vergüenza. En las salas de clases hay cámaras y también en la supervisión es cuestión de corroborar eso para dar con los deshonestos”, puntualizó.
Agregó que está muy mal que los propios docentes hagan eso y que luego exijan a los estudiantes que se preparen para los exámenes. “Es una cuestión de ética. Lastimosamente desde arriba están involucrados, pero lamentablemente existió fraude para este CPO”, apuntó.
Exigen al MEC que estudien cada caso y que de ser necesario que suspendan las pruebas en el caso de comprobarse fraude, porque presuntamente los resultados estuvieron recorriendo vía WhatsApp durante el examen.
Dejanos tu comentario
Tras denuncias de presunto fraude en CPO, el MEC sigue con revisión de exámenes de docentes
Este viernes, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), informaron que siguen con la revisión de exámenes tras una serie de denuncias que se realizaron ante un presunto hecho de fraude durante el Concurso Público de Oposición Docente (CPO). Una vez concluido el proceso estarán comunicando los pasos a seguir.
El 20 de agosto, se desarrolló el segundo operativo del concurso público de oposición, en el que docentes rindieron en los departamentos de:
- Paraguarí
- Cordillera
- Canindeyú
- Guairá
- San Pedro zona sur (San Estanislao)
- Misiones
En esta oportunidad se reportaron varias denuncias de que los interesados habrían usado aparatos celulares o copiaron.
“En el marco de las denuncias recibidas sobre la utilización de teléfonos celulares al momento de la aplicación de la prueba escrita y en resguardo de la transparencia de los procesos de selección, el periodo de revisión de puntaje queda supeditado y estará sujeto a la verificación, análisis y resolución”, expresaron desde la cartera educativa.
Afirmaron que una vez concluido el periodo de revisión, los puntajes estarán disponibles en las cuentas de usuario de los postulantes en el SIGMEC, conforme a los procedimientos establecidos por el ministerio.
“Se estará informando oportunamente el día y la hora de publicación de puntaje exclusivamente a través de nuestros canales oficiales en redes sociales y el sitio web del MEC. Así también, se comunicará hora y finalización del periodo en el cual podrá solicitar la revisión de los puntajes", refirieron.
Leé también: En Lambaré detienen a un hombre que tenía 40 denuncias por estafa
Dejanos tu comentario
Primera Dama pintó una de las obras a ser subastadas a beneficio del Hospital Acosta Ñu
Este viernes, se realizó el lanzamiento de una exposición de obras que serán subastadas la próxima semana y cuya recaudación será a beneficio del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
Entre las obras se destacan la que fue pintada por la primera Dama, Leticia Ocampos, una vaca de cerámica en que refleja los ejes que guían su trabajo diario.
Este 1 de agosto arrancó la exposición de “La Pradera Pinta Sonrisas”, una subasta benéfica a favor del Hospital Pediátrico donde se presentan 36 esculturas de vacas intervenidas por artistas nacionales. El evento se extenderá hasta hasta el martes 5, día de la subasta, y se desarrollará en el Shopping del Sol.
“Hoy quiero compartir con ustedes una pequeña gran obra que pinté con el corazón. Esta vaquita de cerámica refleja los ejes que guían nuestro trabajo diario en la Oficina de la Primera Dama niñez, mujer y nuestra identidad cultural”, expresó Leticia Ocampos, en su redes sociales.
Te puede interesar: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
Destacó que cada trazo busca honrar nuestras raíces y a la gente que día a día transforma el Paraguay con amor y esperanza. “Son 36 obras únicas, intervenidas por artistas y personalidades”, apuntó.
La gran subasta se realizará el 5 de agosto, donde todo lo recaudado será destinado al hospital. “Artistas paraguayos intervinieron en las esculturas de vaquitas que estarán expuestas. Cada obra transmite un mensaje de amor y apoyo a los niños del Hospital de Acosta Ñu”, dijo la ministra de Salud María Teresa Barán.
Este encuentro solidario es una iniciativa de La Pradera, que sigue celebrando sus 30 años con una acción muy especial que nace desde el corazón. Desde hace 20 años la firma viene donando productos lácteos con el deseo de sumar siempre un granito de amor y nutrición.
Podés leer: Desarticulan banda dedicada al robo de celulares en conciertos
Dejanos tu comentario
Kuña Guapa: desfile de la colección artesanal que cautivó en Japón
De la mano de la Oficina de la Primera Dama de la Nación, en el Espacio Cultural Staudt de la Secretaría de Cultura, tuvo lugar un elegante evento de moda del que participaron distinguidos y selectos invitados. Se trató del desfile de la microcolección de diseños artesanales denominada “Kuña Guapa: Legado de Fortaleza y Reconstrucción”, la misma que cautivó en su reciente presentación en Japón.
Estas prendas, que encierran un mensaje profundo sobre la resiliencia y la valentía de la mujer paraguaya, fueron exhibidas como parte de los eventos especiales del Día Nacional de Paraguay, en el marco de la Exposición Mundial de Osaka 2025.
“Hoy revivimos en casa esa emoción que nos llenó de orgullo en Osaka. Me llena de felicidad haber encabezado este proyecto que llevó el alma del Paraguay al mundo”, expresó la primera dama Leticia Ocampos. “Este evento fue concebido con un objetivo muy claro: rendir homenaje a la mujer paraguaya. A esa mujer que, tras la devastadora Guerra de la Triple Alianza, tuvo el coraje de levantar al Paraguay desde las cenizas. Hoy, esa misma fortaleza sigue viva en cada mujer que trabaja, que estudia y que transforma su realidad día a día”, señaló.
De la reunión tomaron parte ministras del Poder Ejecutivo, representantes del cuerpo diplomático y consular así como de organismos internacionales, y mujeres líderes de distintos sectores. Igualmente, se destacó la participación especial del embajador del Japón, Katsumi Itagaki. El desfile fue acompañado por el Ensamble de Mujeres de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay, bajo la dirección de María Victoria Sosa y María de la Paz Díez Pérez, con una suite musical especialmente preparada para la oportunidad, que combinó guaranias y ritmos tradicionales del acervo paraguayo.
LOS DISEÑOS
La colección apreciada en la ocasión estuvo conformada por siete vestidos de exquisita factura, realizados con tejidos y bordados artesanales, creaciones de las reconocidas diseñadoras nacionales Cecilia Fadul, Ofelia Aquino, Beverly Kuhl, María Sonia Gauto, Emma Viedma y Victoria Maluff. A ellas se sumaron las mujeres en situación de vulnerabilidad de la Fundación Princesa Diana que presentaron una elegante propuesta.
La confección de las indumentarias contaron con la valiosa colaboración de reconocidas artesanas de Pirayú, Itauguá y Asunción como Irma Salinas y Norma Martínez, guardianas del ñandutí, el encaje ju y otras técnicas tradicionales. Cada atuendo se vio realzado con refinados accesorios de filigrana como aros, gargantillas, pulseras y esclavas, anillos, diademas y complementos para el pelo, especialmente creados por la diseñadora de joyas Antonella Scavone para su marca Toni Gie.
“Kuña guapa” busca enaltecer “El poder de la mujer paraguaya”, inspirándose en Las Residentas, como símbolo de fortaleza y patriotismo. Ellas también fueron protagonistas de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), pues no solo acompañaron al ejército paraguayo, sino que también fueron imprescindibles para la reconstrucción del país. Es por ello que cada diseño de este proyecto “es un acto de memoria, arte y amor por lo nuestro. Una muestra de que la moda también puede contar historias profundas”.