El presidente de la República, Santiago Peña, recibió la visita del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, durante su estadía en Montevideo (Uruguay), ocasión en que conversaron sobre las perspectivas de organismo multilateral, que al diplomático uruguayo le tocó presidir desde el 26 de mayo de 2015, y que ahora podría tener como sucesor al canciller paraguayo en la próxima elección para el cargo.
El jefe de Estado paraguayo que se encuentra en visita oficial en la República Oriental del Uruguay para participar de la asunción al mando del nuevo presidente uruguayo Yamandú Orsi, que se dará a partir de las 13:00. Paralelamente, lleva adelante una intensa agenda de reuniones bilaterales y este sábado tuvo la oportunidad de conversar con Luis Almagro sobre el futuro la OEA y el camino de integración de los países de América.
En la reunión también participó el canciller Rubén Ramírez Lezcano, quien actualmente se postula como candidato a ocupar el cargo de secretario general de la OEA durante el periodo 2025-2030.. Teniendo en cuenta que el mandato de Almagro fenecerá en mayo, la elección será el próximo 10 de marzo en Washington (Estados Unidos).
Siga informado con: Senabico aclara que recibe a diario pedidos de alquiler de inmuebles
Respecto a la ceremonia de traspaso de mando del gobierno saliente de Luis Lacalle Pou, el embajador de Paraguay ante el Uruguay, Didier Olmedo, comentó en comunicación con Radio Nacional del Paraguay que la jornada oficial terminaría por la noche porque está prevista una cena. Peña tiene programado para este domingo su primer encuentro con el nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi.
“El presidente de la República, Santiago Peña, vino acompañado de su esposa Leticia Ocampos, quien llegó en la tarde del jueves, iniciando una intensa agenda de reuniones bilaterales. Comenzó con una amena charla con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, con quien abordó varios temas que tienen que ver con la integración regional, la cooperación entre ambos países, y las organizaciones internacionales”, indicó Olmedo.
Dejanos tu comentario
César Sosa destaca unidad al cierre de mandato: Consejo de Gobernadores renueva autoridades
El actual presidente del Consejo de Gobernadores, Cesar Sosa, jefe departamental del Guairá, convoca a sus pares para este miércoles 20 de agosto, para una evaluación de actividades, logros y algunos aspectos a mejorar. Además, se llevará a cabo la renovación de la Mesa Directiva para el periodo 2025-2026.
En conversación con La Nación/Nación Media comentó que ya fenece su mandato de un año (2024-2025) y el Consejo de Gobernadores deberá ahora elegir a sus nuevas autoridades para el nuevo periodo. Esta elección está prevista para las 9:00 hs en la sede del consejo en Asunción.
Comentó que luego se trasladarán hasta la Presidencia de la República, para la presentación oficial de la nueva conformación directiva ante el mandatario Santiago Peña y algunos ministros de su gabinete
Mencionó que tienen previsto también tener una evaluando los logros alcanzados, pero también algunos déficits que aún faltan por mejorar para redoblar los esfuerzos y lograr el bien común de todos los ciudadanos,
“Como un aspecto muy importante a destacar es la unidad de todos los gobernadores creo que hemos podido intercambiar varias ideas y proyectos, los cuales nos han dado relevantes logros a favor de los diferentes departamentos”, precisó.
Destacó que si bien, cada departamento cuenta con problemáticas diferentes, existen factores comunes como Salud, Educación, Seguridad, que son pilares fundamentales para lograr el cuarto punto que es la generación de empleos.
“Nosotros como brazos ejecutores, estamos día a día en el terreno buscando soluciones. Tenemos línea directa con el presidente y el vicepresidente de la República, pero hay algunos ministerios donde aún hay mucha burocracia. Necesitamos destrabar para poder mejorar y entender que realmente que la gente en los diferentes departamentos no puede esperar”, expresó.
Indicó que son estos puntos considerados como déficit que serán analizados tanto en el Consejo, como con las autoridades de Ejecutivo, a fin de poder ir mejorando.
Siga informado con: Escuchas ilegales son un “manotazo de ahogado de la mafia” en CDE, dice diputada
Dejanos tu comentario
El Gobierno mira para adelante a fin de seguir trabajando por nuevos logros
Han pasado rápidamente los primeros dos años de la gestión del presidente Santiago Peña. Mediante el trabajo y el esfuerzo realizado, se obtuvieron grandes logros, aunque todavía falta mucho por hacer, como lo reconoció el propio mandatario. Antes que quedarse quieto con las conquistas conseguidas, prefirió mirar para adelante y prometer que seguirá trabajando, porque desea que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante.
“En dos años, nuestras promesas se transformaron en compromisos. Y nuestros compromisos, en realidades. Seguridad para vivir sin miedo. Hospitales y escuelas que abren caminos. Viviendas, empleos y apoyo social que cambian vidas. Paraguay avanza más fuerte y más unido que nunca”, resaltó en una de sus alocuciones.
El presidente tiene ideas muy claras sobre lo que hay que hacer en el país, como se nota cuando las expresa en sus alocuciones. “Sabíamos que no sería fácil, pero también sabíamos que no íbamos a dar marcha atrás porque nuestra historia nos obliga a luchar, a decir Paraguay no se achica, Paraguay es grande, su destino es brillar en el mundo”, manifestó. No hay dudas sobre el propósito firme de pelear con todo por obtener el progreso del país y que pueda volver a ostentar nuevos éxitos.
Recordó que hace dos años llegó a instalarse en el Gobierno, no para que siga todo igual, sino para luchar a fin de conseguir el Paraguay que queremos y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante.
Desde el 2023 se han logrado importantes avances en diversos ámbitos. La pobreza que afectaba al 22,7 % de los habitantes del país bajó al 20,1 %, en tanto que la pobreza extrema cayó del 4,9 % al 4,1 %. En el área social y económica, se crearon 8.500 nuevas empresas, que permitieron 78.000 nuevos empleos y 33.000 trabajadores que formalizaron su situación con la inscripción en el IPS, lo que posibilitó alcanzar el récord de empleos formales con 793.000 inscriptos en el seguro social. En los dos años se entregaron 18.000 viviendas para otras tantas familias del país, en tanto que están en construcción 27.500 casas para canalizarlas a través del programa Che Róga Porã. En cuanto a documentos de propiedad de lotes rurales, se han entregado 9.000 títulos a otras tantas personas que mediante la nueva situación son propietarias y pueden obtener diferentes beneficios en el mercado financiero.
Uno de los programas de mayor impacto social es Hambre Cero en las Escuelas, que beneficia a 1.050.000 escolares de las instituciones públicas que, mediante este plan, tienen la nutrición asegurada. Hasta ahora se han entregado más de 300 mil pupitres de buena calidad, lo que beneficia a cerca de 700 mil estudiantes. La ayuda monetaria a las personas más pobres llega a 570.000 individuos mediante el programa Tekoporã Mbarete. Aparte de los planes de alcance social directo, el Gobierno ha conseguido avances importantes en seguridad, en salud, que en la actualidad tienen proyectos de gran importancia, como nuevos hospitales, mayor cantidad de policías, mejor equipamiento de seguridad.
Entre los asuntos más resaltantes obtenidos está el haber alcanzado el grado de inversión en cuanto a calificación de riesgos del mercado financiero internacional, privilegio que tienen muy pocos países en la región.
Al comenzar el tercer año de gobierno, la administración estatal tiene bien clara su tarea y sabe que debe seguir trabajando con mucha fuerza para hacer que el desarrollo alcance niveles más elevados.
Para proseguir la tarea del crecimiento continuado, el Gobierno apuesta a mirar hacia adelante con numerosos proyectos y la prosecución de innumerables realizaciones. Es mucho lo que se ha podido concretar hasta ahora, pero es muy elevado el número de planes que se tienen como propósito para el tiempo que vendrá. El labriego que trabaja una finca sabe que, si quiere cosechar, tendrá que comenzar a sembrar, ver luego cómo surgen las plantas, y así llegar después a la ansiada cosecha. Si una nación quiere alcanzar el desarrollo, solo podrá lograrlo mediante la siembra constante del esfuerzo creador, sin pausa, andando los caminos del trabajo incansable y el compromiso.
El Paraguay, que ha obtenido muchos logros últimamente, es consciente de que solo podrá continuar su marcha hacia adelante redoblando el empeño y la voluntad. Que es lo que está haciendo actualmente bajo la conducción de las autoridades nacionales.
Dejanos tu comentario
Moody’s valoró que Paraguay continúa cumpliendo las proyecciones trazadas, destacan
Una delegación de la calificadora Moody’s llegó al país y se reunió con el equipo técnico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En el encuentro, confirmaron el mantenimiento del grado de inversión al país, destacando la solidez de sus fundamentos económicos, fiscales e institucionales.
Al respecto, el viceministro de Economía, Felipe González, dijo a La Nación/Nación Media que Moody’s valoró que Paraguay continúa cumpliendo las proyecciones trazadas el año pasado, cuando se logró mejorar la nota de riesgo soberano. También mencionó que la ratificación llega en un contexto regional marcado por alta volatilidad, donde varios países han perdido estabilidad financiera en los últimos años.
“Nos señalaron que consideran correcta la decisión tomada el año pasado al mejorar la calificación de Paraguay. Destacaron nuestras fortalezas económicas, fiscales e institucionales, y que las perspectivas trazadas hace un año se están cumpliendo con los resultados actuales”, manifestó.
Leé también: Químicos y técnicos alimentarios respaldan sanciones de Dinavisa a minimercado
En detalles, González dijo que hablaron especialmente de la sostenibilidad de la deuda pública, el manejo prudente del gasto y la capacidad institucional del país para implementar reformas cuando se consideran necesarias; resaltaron que Paraguay logró mantener competitividad y confianza en los mercados internacionales, en contraste con otros países de la región que enfrentan tensiones fiscales y financieras.
Otro punto mencionado por la agencia fue la continuidad de la política monetaria y el rol del Banco Central del Paraguay (BCP). El esquema de metas de inflación y la flexibilidad cambiaria otorgaron previsibilidad al sistema financiero, mientras que el ordenamiento del gasto público y la priorización de inversiones estratégicas reforzaron la percepción de estabilidad.
González sostuvo que el respaldo de Moody’s no sólo valida la política económica aplicada, sino que también abre la puerta a mejores condiciones de financiamiento en los mercados externos, lo que impacta directamente en proyectos de infraestructura y programas de desarrollo social.
Calificadoras
En cuanto a las otras calificadoras, Fitch Ratings y Standard & Poor’s (S&P), el viceministro recordó que se encuentran evaluando la posibilidad de otorgar también el grado de inversión, lo que consolidaría aún más la percepción positiva del país en los mercados internacionales.
Te puede interesar: Resaltan creciente demanda regional por la genética ovina paraguaya
Dejanos tu comentario
A dos años de Peña: reformas para un Estado más eficiente
“Son dos años de un camino compartido junto a mi gran amigo, el presidente Santiago Peña, trabajando con pasión y responsabilidad por el futuro de Paraguay”, sostuvo el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, tras destacar el acompañamiento del Legislativo a los proyectos impulsados por el Poder Ejecutivo.
“Como enlace entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, quiero expresar mi profundo agradecimiento al Congreso Nacional por su compromiso, dedicación y diálogo permanente. Agradezco a los amigos gobernadores y gobernadoras por el estupendo trabajo en equipo. El compromiso y esfuerzo en cada rincón del país ha sido clave para lograr grandes objetivos que transforman y benefician a todos los paraguayos”, comentó.
Este periodo de gobierno estuvo marcado por destacados programas y proyectos de reformas que generan beneficios en el corto, mediano y largo plazo para los paraguayos. “Nuestras promesas las transformamos en compromisos y nuestros compromisos en realidades”, afirmó Alliana.
PROYECTOS Y PROGRAMAS DESTACADOS POR ALLIANA
El segundo del Ejecutivo destacó entre los principales logros el acuerdo alcanzado con Brasil el pasado año, consistente en la fijación de la tarifa de Itaipú a USD 19.28 por kilovatio/mes para los próximos tres años. Este nuevo precio genera alrededor de USD 280 millones de ingresos por royalties, USD 650 millones para inversión social, USD 265 millones por compensación de energía y USD 53 millones en utilidades de capital, totalizando USD 1.250 millones anuales.
Resaltó las 12.000 becas entregadas, la creación de nuevos empleos formales que alcanzó a 98.155, según el Ministerio del Trabajo. A la par se informó sobre un récord histórico de 805.793 cotizantes en el régimen general de la seguridad social del Instituto de Previsión Social (IPS).
APOYO A GOBERNACIONES
A la vez destacó la entrega de maquinarias a gobernaciones, la remodelación del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), la entrega de 10.140 títulos de propiedad a pequeños productores, la construcción de nuevos hospitales, la instalación de consultorios nocturnos, la entrega de más de 200 ambulancias, la entrega récord de mamógrafos y el inicio de 1.000 km de pavimentación.
La incorporación de 5.000 nuevos oficiales por año con la meta de alcanzan durante estos 5 años la cifra de 25.000 agentes, la compra de patrulleras y equipos de seguridad, la reducción del precio de combustible, gas.
Alliana resaltó también los operativos de seguridad lanzados como Veneratio, Umbral, Dakovo, Johapy, y Dulzura, así como los proyectos de leyes, programas sociales y sanitarios como Hambre Cero en las Escuelas, la Pensión Universal para los Adultos Mayores, Tekoporã Mbarete, Che Róga Porã, Semillas del Futuro, el Plan Sumar, la habilitación de la línea telefónica 155 disponible de manera gratuita las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año para brindar asistencia inmediata ante situaciones de crisis en salud mental, y Emplea Py Joven, un programa especial dedicado a abrir las puertas del primer empleo formal a miles de jóvenes paraguayos.
“El presidente Peña tuvo coraje para cambiar muchas cosas”
La parlamentaria resaltó el valor y empeño que ha puesto el jefe de Estado para llevar a ejecución varios programas de gobierno que se pensaban imposibles realizar.
“El presidente Peña tuvo coraje para cambiar muchas cosas para mostrarnos el camino que debemos seguir como nación, como un país, ser protagonista en el contexto internacional. Fue decidido a mejorar la salud, la educación, la seguridad, a busca atraer inversiones y, por sobre todo, busca generar cambios profundos en las viejas estructuras”, enfatizó en charla con La Nación/Nación Media.
“La construcción de varios hospitales en distintos puntos de la República creo que marcará un antes y un después en lo que se refiere a la salud pública. Es todavía un proceso que tendrá su tiempo para culminar, pero que será una verdadera revolución”, resaltó.
“Los programas para la vivienda, como Che Róga Porã, y otras alternativas que se están buscando para que la gente acceda a una vivienda digna también son parte de esa gran visión que tiene el presidente de la república”, enfatizó.
“Nunca antes se adquirieron tantas patrulleras y equipos para la Policía Nacional, que junto con otras adquisiciones como las más de 100 ambulancias a nivel país se pudieron lograr mediante el acuerdo patriótico al que se llegó en las negociaciones con el Brasil en Itaipú”, acotó, en alusión al área de seguridad nacional.