El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y exmandatario, Horacio Cartes, expresó a través de redes sociales su deseo de pronta recuperación para el papa Francisco, quien atraviesa un delicado momento de salud y está en tratamiento tras haber contraído una infección de las vías respiratorias.
“Desde Paraguay enviamos nuestro amor, cariño y apoyo a su santidad, papa Francisco. Rezamos por su pronta recuperación, que Dios lo sane y fortalezca”, manifestó Cartes a través de sus redes sociales, adjuntando una fotografía de uno de los encuentros que tuvieron ambos en el Vaticano.
El portavoz del Vaticano Matteo Bruni informó este domingo sobre el estado de salud de la autoridad máxima de la Iglesia Católica e indicó que este pasó una buena noche, desayunó y leyó los periódicos como hace habitualmente, no obstante continúa con su tratamiento. El Sumo Pontífice se encuentra hospitalizado desde el pasado viernes en el Hospital Gemelli en Roma, Italia.
Lea también: Captura de Lourdes Ramos podría ser clave para determinar el paradero de Félix Urbieta
En la nota oficial de la Oficina de Prensa se informó el sábado 15 sobre la mejoría de salud del Papa, quien no presentó episodios febriles y se desmintió la información de ciertos portales de noticias, los cuales publicaron sobre el estado del santo padre sin que esto se ajuste a su condición real y sin que hayan accedido a fuentes veraces.
Asimismo, remarcó que la decisión de no dirigir el rezo del Ángelus dominical fue simplemente “para facilitar la recuperación” y seguir las prescripciones del personal médico quien recomendó un “reposo absoluto”. Pese a la internación de Francisco, una gran multitud de fieles se congregó ante el hospital con la esperanza de alguna aparición sorpresa del santo padre y a la vez para rezar por su recuperación.
Dejanos tu comentario
El papa Francisco “pasó una noche tranquila y se levantó”
- Roma, Italia. AFP.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una neumonía en ambos pulmones, pasó “una noche tranquila” y “se levantó”, indicó este jueves el gabinete de prensa del Vaticano. “La noche fue tranquila, el papa se levantó y desayunó en un sillón”, precisó la Santa Sede en un breve comunicado matutino.
Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis el viernes pasado, pero, el martes, la Santa Sede anunció que padecía una neumonía bilateral. El miércoles, el Vaticano indicó que “los análisis de sangre, examinados por el personal médico, muestran una leve mejoría, en particular los indicadores” de inflamación.
El anuncio de que el papa sufre una neumonía --una infección del tejido pulmonar, potencialmente mortal-- reavivó la preocupación por la salud del líder de la Iglesia católica. Este diagnóstico es complicado, ya que al jesuita argentino le extirparon el lóbulo pulmonar derecho cuando era joven.
Lea también: Policía de Brasil investiga para localizar a periodista británica desaparecida
La inquietud sobre la salud del papa fue en aumento tras la difusión de falsas informaciones en las redes sociales, sobre todo en X, que reportaban la muerte del papa en varios idiomas. Aún así, sus colaboradores más cercanos y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, lo visitaron el miércoles.
Según la mandataria, que estuvo con él unos veinte minutos, el papa estaba “alerta y receptivo”. Meloni afirmó que incluso “bromeó” con él. “No ha perdido su famoso sentido del humor”, aseguró la dirigente. “Estoy muy feliz de habérmelo encontrado alerta y receptivo. Bromeamos como siempre. No ha perdido su sentido del humor”, ha manifestado Meloni, según un breve comunicado difundido por su departamento de prensa.
Lea más: El ejército israelí recibe los cuerpos de cuatro rehenes
Llamados a la oración
Una fuente del Vaticano indicó el miércoles que el papa podía levantarse y sentarse en un sillón. Respira sin asistencia mecánica, pero no se descarta que la utilice, por momentos. No obstante, para el papa, esta enfermedad representa “una situación difícil indudablemente”, comentó a AFP Andrea Ungar, profesor de Geriatría en la Universidad de Florencia.
La infección “pasó de un pulmón al otro por los bronquios [...] y puede causar una insuficiencia respiratoria”, explicó el experto, que subrayó la importancia de que el papa permanezca “activo”. Frente al hospital Gemelli, multitud de fieles se han acercado para encender velas con el rostro de Francisco, en señal de apoyo, y la Iglesia invitó a todos los católicos del mundo a orar por la salud del papa.
Pese a los reiterados problemas de salud de los últimos años, entre ellos de cadera, dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas, operaciones o infecciones respiratorias, Jorge Bergoglio ha mantenido una cargada agenda y declaró que no tiene intención de bajar el ritmo. Sus médicos insisten en que tendría que frenar un poco sus actividades.
La hospitalización de Francisco, la cuarta en menos de cuatro años, ha relanzado el debate sobre su salud, especialmente porque su ingreso llega al inicio del año jubilar de la Iglesia católica, lo que implica una larga lista de eventos, muchos de ellos presididos por el papa.
Antes de su ingreso el viernes, se le vio en varias apariciones públicas debilitado, con el rostro hinchado, la voz entrecortada y había delegado en sus asistentes más de una vez la lectura de sus discursos. En 2023, estuvo hospitalizado tres días por una bronquitis.
Dejanos tu comentario
“El papa respira solo. Su corazón resiste muy bien”, tranquiliza el Vaticano
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes y aquejado de una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”, indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del pontífice de 88 años.
Francisco, hospitalizado desde el viernes en el hospital Gemelli de Roma, fue sometido el martes a un escáner torácico que mostró una neumonía bilateral. Sigue presentando un “cuadro clínico complejo” que requiere tratamiento médico adicional, según el último parte médico publicado el martes por la noche.
El jesuita argentino, que sufre problemas respiratorios y al que le extirparon el lóbulo pulmonar derecho cuando era joven, contrajo una “infección polimicrobiana, en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática” y su tratamiento terapéutico es “complejo”.
Lea más: Hamás podría liberar a todos los rehenes israelíes en un único canje
El Vaticano quiso mostrarse tranquilizador el miércoles. El papa “pasó una noche tranquila, se despertó y desayunó”, dijo a la prensa el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni. “El papa respira solo. Su corazón resiste muy bien”, dijo una fuente vaticana.
Según esta fuente, el pontífice puede levantarse y sentarse en un sillón. Respira sin asistencia mecánica, pero no se descarta que la utilice, por momentos. Por ejemplo, estos últimos días habló por teléfono con la parroquia de Gaza.
El anuncio de esta neumonía --una infección del tejido pulmonar, potencialmente mortal-- ha reavivado la preocupación por la salud del jefe de la Iglesia católica, cuya estado en declive está siendo puesto a prueba por una agenda sobrecargada y un pesado ritmo de trabajo que se ha negado a aligerar.
La inquietud fue en aumento tras la difusión de falsas informaciones en las redes sociales, sobre todo en X, que daban cuenta de la muerte del papa en varios idiomas. Tras su ingreso el viernes, la Santa Sede canceló sus compromisos de agenda hasta el miércoles en un primer momento, pero el martes anunció la anulación de su audiencia jubilar del sábado y precisó que el papa tampoco presidiría la misa del domingo.
“Energía vital extraordinaria”
Pese a los reiterados problemas de salud de los últimos años, entre ellos de cadera, dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas, operaciones o infecciones respiratorias, Jorge Bergoglio ha mantenido una cargada agenda y declaró que no tenía intención de bajar el ritmo. Sus médicos insisten en que tendría que frenar un poco sus actividades.
La hospitalización de Francisco, la cuarta en menos de cuatro años, ha relanzado el debate sobre su salud, especialmente porque su ingreso llega al inicio del año jubilar de la Iglesia católica, lo que implica una larga lista de eventos, muchos de ellos presididos por el papa.
Antes de su ingreso el viernes, se le vio en varias apariciones públicas debilitado, con el rostro hinchado, la voz entrecortada y había delegado en sus asistentes más de una vez la lectura de sus discursos. Según el teólogo jesuita Antonio Spadaro, cercano al papa, Francisco podría estar hospitalizado entre dos y tres semanas.
Lea también: ¿En qué consiste el “criptogate” que conmociona en Argentina?
“Está claro que la situación es delicada, pero no vi ninguna forma de alarmismo”, declaró al diario Il Corriere della Sera. El papa “tiene una energía vital extraordinaria. No es alguien que se descuide, no es un hombre resignado”. Conocido por su ímpetu, Francisco prefiere seguir muy activo, sin aligerar su cargada agenda.
En septiembre de 2024 realizó una gira de 12 días por cuatro países de Asia y Oceanía, el mayor viaje de su papado en duración y distancia. Desde su elección, el jesuita ha dejado siempre abierta la opción de dimitir en el caso de que su salud le impidiera seguir desempeñando sus funciones, como hizo su antecesor, Benedicto XVI, el primer papa desde la Edad Media en renunciar, alegando problemas de salud.
Dejanos tu comentario
Recuperan dos motos en vivienda de un asaltante prófugo en Limpio
En la madrugada del lunes pasado, cuando regresaba de su lugar de trabajo, una mujer fue víctima de un violento asalto donde le despojaron de su motocicleta, en el barrio San Agustín de la ciudad de Limpio. Tras una serie de investigaciones, la policía logró recuperar su biciclo e identificar a los autores del ilícito, quienes se encuentran prófugos.
El violento asalto quedó registrado en imágenes de una cámara de circuito cerrado de la zona donde se puede observar cómo dos hombres a bordo de una motocicleta golpean brutalmente a una mujer para alzarse con su vehículo, dejando a la víctima queda tendida en la calle.
Con ayuda de las imágenes de seguridad y tras realizar varias averiguaciones, personal de la comisaría 9.ª de Limpio logró primeramente identificar a los autores del hecho y llegaron hasta la vivienda de uno de ellos, donde recuperaron la motocicleta robada y un segundo biciclo que habría sido utilizado para el asalto.
Podés Leer: Un cachorro de tirika fue hallado en una vivienda de Asunción
“Nos dieron información sobre el paradero de uno de los autores y llegamos hasta una casa donde se encontraba la hermana del mismo. Le manifestamos el motivo por el cual nos encontrábamos ahí y nos comentó que hacía unas horas su hermano habría dejado dos motocicletas en el interior de una de las piezas, pero que no le dio detalles. Tras eso, nos acompañó para que pudiéramos incautarlas”, explicó el comisario José Acosta, de la comisaría 9.ª de Limpio, en conversación con la 1020 AM.
El jefe policial aseguró que cuentan con datos precisos sobre los posibles paraderos de ambos sujetos y que la orden de captura ya fue expedida, por lo que esperan poderles dar captura a ambos lo antes posible. Destacó además que ambos sujetos cuentan con antecedentes por hechos similares.
Lea También: Buscan a joven que realizó disparos al aire en el barrio San Jerónimo
Dejanos tu comentario
El papa Francisco pasó una “noche tranquila”, aquejado de neumonía
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes y aquejado de una neumonía bilateral, ha pasado una “noche tranquila”, anunció el Vaticano el miércoles, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del pontífice de 88 años. “El papa pasó una noche tranquila, se despertó y desayunó”, anunció el Vaticano en un comunicado publicado en su canal de Telegram.
Francisco, hospitalizado desde el viernes en el hospital Gemelli de Roma, fue sometido el martes a un escáner torácico que mostró una neumonía bilateral. Sigue presentando un “cuadro clínico complejo” que requiere tratamiento médico adicional, según el último parte médico publicado el martes por la noche.
El jesuita argentino, que sufre problemas respiratorios y al que le extirparon el lóbulo pulmonar derecho cuando era joven, contrajo una “infección polimicrobiana, en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática” y su tratamiento terapéutico es “complejo”.
Estas últimas noticias han reavivado la preocupación por la salud del jefe de la Iglesia católica, cuyo estado en declive está siendo puesto a prueba por una agenda sobrecargada y un pesado ritmo de trabajo que se ha negado a aligerar.
Tras su ingreso el viernes, la Santa Sede canceló sus compromisos de agenda hasta el miércoles en un primer momento, pero el martes anunció la anulación de su audiencia jubilar del sábado y precisó que el papa tampoco presidiría la misa del domingo.
Lea más: Meta dará la vuelta al mundo con cable submarino de 50.000 km
Reiterados problemas de salud
Pese a los reiterados problemas de salud de los últimos años, entre ellos de cadera, dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas, operaciones o infecciones respiratorias, Jorge Bergoglio ha mantenido una cargada agenda y declaró que no tenía intención de bajar el ritmo. Sus médicos insisten en que tendría que frenar un poco sus actividades.
La hospitalización de Francisco, la cuarta en menos de cuatro años, ha relanzado el debate sobre su salud, especialmente porque su ingreso llega al inicio del año jubilar de la Iglesia católica, lo que implica una larga lista de eventos, muchos de ellos presididos por el papa.
Antes de su hospitalización el viernes, se le vio en varias apariciones públicas debilitado, con el rostro hinchado, la voz entrecortada y había delegado en sus asistentes más de una vez la lectura de sus discursos.
Conocido por su ímpetu, Francisco prefiere seguir muy activo, sin aligerar su cargada agenda. En septiembre de 2024 realizó una gira de 12 días por cuatro países de Asia y Oceanía, el mayor viaje de su papado en duración y distancia.
Desde su elección, el jesuita ha dejado siempre abierta la opción de dimitir en el caso de que su salud le impidiera seguir desempeñando sus funciones, como hizo su antecesor, Benedicto XVI, el primer papa desde la Edad Media en renunciar, alegando problemas de salud.