El mandatario Santiago Peña afirmó este viernes que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y la titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, siguen gozando de su confianza. Ambos niegan que hayan realizado favores al fallecido diputado Eulalio Gomes durante sus anteriores cargos como agentes del Ministerio Público.
“Obviamente pedí explicaciones a mis colaboradores. Son dos personas a quienes conocí en el ejercicio de sus trabajos anteriores antes de ser ministros (agentes fiscales). Ellos cuentan con una larga y dilatada trayectoria, con conocimientos técnicos e idoneidad y sin antecedentes negativos”, comentó, en referencia a la filtración selectiva de supuestos chats del teléfono del legislador.
“Hoy les puedo decir que ambos siguen gozando de mi confianza, con todo mi apoyo. Ellos me han dado las explicaciones y han pedido aclarar absolutamente todo”, afirmó Peña, durante un recorrido de obras en San Lorenzo. “Quiero dejar en claro que trabajo muy de cerca con mis colaboradores, soy una persona que delego, pero también acompaño mucho, me involucro en las gestiones de cada ministro. Así como yo los nombre, puedo removerlos del cargo si así lo amerita”.
Lea también: Cimefor: Peña encabezó el egreso de 125 subtenientes y guardiamarina
El ministro de Inteligencia, quien estuvo anteriormente como responsable de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico en el Ministerio Público, negó categóricamente haber otorgado informaciones al exlegislador sobre los operativos Spectrum, que involucra al narco brasileño Luis Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca; y Pavo Real, donde fue procesado Jarvis Chimenes Pavão.
Mientras que su hermana, la titular de Seprelad mencionó que, durante su labor como fiscal de Delitos Económicos y Anticorrupción, nunca estuvo al servicio del dirigente político. Comentó que mantuvo conversaciones con Lalo Gomes en el año 2021, cuando aún no ejercía el cargo de diputado, sino como dirigente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en Amambay, y ella contaba con la intención de pujar por la presidencia de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay.
Te puede interesar: Legislador ratifica la “firme posición” de aceptar la renuncia de Arévalo
Dejanos tu comentario
Peña condena asesinato de hermanos Bibas en manos de Hamás
El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó a través de redes sociales su repudio al brutal asesinato de los niños Kfir y Ariel Bibas, quienes tenían 9 meses y cuatro años respectivamente cuando fueron secuestrados por parte del Hamás en el ataque del 7 de octubre del 2023. El mandatario alza la voz una vez exigiendo el respeto a la vida y a la justicia.
“Con profunda consternación, expreso mi enérgica condena al brutal asesinato de los niños Kfir y Ariel Bibas, a manos del grupo terrorista Hamás. No existe justificación posible para la violencia que arrebata vidas, especialmente la de niños inocentes. La República del Paraguay estará siempre a favor del respeto a la vida y la justicia, principios que deben prevalecer sobre la barbarie y el terror”, manifestó el jefe de Estado a través de X.
Las autoridades israelíes confirmaron que los niños de nacionalidad argentina fueron asesinados por los terroristas de Hamás. “No los asesinaron con armas, los mataron a los niños con sus manos y trataron de cubrirlo” expresó en conferencia de prensa el jefe del Ejército de Israel, Daniel Hagari, quien desmintió la información vertida por el grupo terrorista el cual sostenía que los niños habían fallecido producto de un bombardeo israelí.
Lea también: Paraguay y Brasil acuerdan fecha para firma del nuevo acuerdo de Anexo C de Itaipú
Es de mencionar que el presidente argentino, Javier Milei decretó duelo nacional por el asesinato de los niños y a través de un comunicado emitido por la Oficina del Presidente en el cual manifestó su solidaridad con los familiares de las víctimas y exigió la liberación inmediata de todos los rehenes que se encuentran en manos del grupo terrorista.
El mandatario francés, Emmanuel Macron tampoco guardó silencio luego de que se confirmara esta noticia y a través de X compartió la fotografía de los niños y escribió. “Rostros de inocencia y amor. Rostros de una humanidad eterna que la barbarie de Hamás nunca abolirá. Francia movilizada por la liberación de todos los rehenes, está junto a Yarden y la familia Bibas en fraternidad universal”.
Dejanos tu comentario
Jefe de Gobierno argentino destaca política penitenciaria y sólida economía de Paraguay
El presidente Santiago Peña recibió hoy viernes en Mburuvichá Róga al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, quien destacó la política penitenciaria del Paraguay, señalado que es un modelo “del que Buenos Aires puede aprender”.
Macri expresó su agradecimiento por el tiempo que el presidente le dedicó y subrayó el intercambio de ideas sobre temas de interés común, especialmente en áreas como la seguridad y las políticas penitenciarias.
“Lo que ha hecho el presidente Peña con la política carcelaria acá es un modelo del cual Buenos Aires puede aprender mientras se desarrolla su propio servicio penitenciario” indicó el jefe de gobierno argentino.
También enfatizó la necesidad de un enfoque integral en la seguridad, haciendo hincapié en que “la Ciudad de Buenos Aires tiene una política de seguridad, de despliegue, centro de monitoreo de tecnología”.
El jefe de Gobierno también destacó el crecimiento y la estabilidad económica de Paraguay, afirmando que “Paraguay que ha crecido mucho, es un modelo para la Argentina de estabilidad, de sanidad, con buenas relaciones internacionales”, expresó.
Macri habló sobre el papel que Paraguay ocupa dentro del bloque de Mercosur y en la economía latinoamericana. “Para mí es muy importante poder escuchar a un presidente que tiene muy claro el lugar que Paraguay hoy ocupa en el concierto del Mercosur y en la economía latinoamericana”, acotó.
El jefe de Gobierno porteño fue invitado por el mandatario paraguayo, tras ser designado como presidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), un organismo que reunirá a líderes de 24 países en una cumbre prevista en Buenos Aires para el último trimestre de 2025.
Dejanos tu comentario
Lilian le pide apoyo al financista del abdismo: “Ayudame Lalo”
El financista del abdismo en Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes, tenía acceso directo para hablar con el presidente Mario Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez, así como a los ministros del anterior gabinete, como Juan Ernesto Villamayor y Arnaldo Giuzzio, varios años antes de ocupar el cargo de diputado. En la jerarquía de gobierno, el fallecido legislador también mantuvo conversaciones con Lilian Samaniego, influyente senadora abdista, que confiaba en su apoyo en la carrera por la vicepresidencia en la chapa de Fuerza Republicana: “Ayúdame Lalo”.
Las charlas develadas este viernes en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, demuestran igualmente una alta afinidad y confianza entre la actual senadora colorada disidente con el dirigente norteño (fallecido en agosto de 2024), quien presumía ser “jefe de campaña” del abdismo por su aporte de “más de 1 millón de USS en la campaña”, sin importar las alertas que manejaba el gobierno de Abdo sobre las operaciones sospechosas de Lalo con diversos vínculos del narcotráfico.
En enero de 2022, el movimiento Colorado Añetete de Abdo Benítez pasó a ser Fuerza Republicana, y el vicepresidente Hugo Velázquez lanzó su proyecto para la Presidencia de la República, primero para las internas de diciembre de ese año, con miras a las generales de abril de 2023; mientras se definía a su compañero de chapa como precandidato a vicepresidente. Samaniego era una de las opciones que entonces se barajaba, y Lalo hizo saber a la senadora que creía en su potencial para acompañar a Velázquez, en la misma carrera electoral en que el dirigente norteño apostó por lograr una banca en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, en febrero de 2022, el abdismo optó por el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, para acompañar a Velázquez (quien luego sería reemplazado por Arnoldo Wiens). No obstante, en ese mismo mes, Lilian Samaniego le escribía a Lalo: “Por favor no te comprometas con nadie en senaduría por favor hasta hablar conmigo”, aparentemente ya trabajando en el proyecto para las listas legislativas del movimiento Fuerza Republicana.
“Ya le hablé al comandante”
El 25 de noviembre de 2020, Samaniego tuvo un incidente no especificado con la policía, que no habría permitido su ingreso a un sitio, buscó a Lalo para desahogarse, y su “amigo” expresó su apoyo en esa situación. La legisladora aprovechó para manifestar su enojo por el actuar policial. “Ya le hablé al comandante”, le respondió Gomes, y agregó: “Le estoy importunando al comandante. Le dije que senadora es senadora”. Entonces, Francisco Resquín Chamorro se desempeñaba como Comandante de la Policía Nacional.
Aunque Samaniego ostentaba un cargo en el Poder Legislativo y era referente del abdismo, fue Lalo, que no tenía un cargo público en 2020, pero era financista del abdismo, quien realizó ese reclamo ante la máxima autoridad policial, un hecho llamativo ya que en otras conversaciones con Hugo Velázquez y Juan Ernesto Villamayor también se permitía atribuciones para exigir cambios en la cúpula policial a su antojo.
En mayo de 2019, Lalo pidió a Villamayor, entonces ministro del Interior, la remoción de Rafael González de la Dirección de Investigación Criminal de Pedro Juan Caballero tras el allanamiento de la finca del narco brasileño Antonio Joaquim da Mota; pedido que se realizó el mes siguiente. Mientras que, en agosto de 2021, Lalo pidió a Velázquez que Baldomero Jorgge sea ascendido como Director General de Investigación Criminal, y su solicitud fue también obedecida en el mes siguiente.
A continuación, la transcripción de las conversaciones difundidas este jueves a través del programa “Arriba hoy” por el canal GEN y Universo 970 AM.
Lea también: Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
Fecha: 25 de noviembre de 2020
Lilian Samaniego: [Imagen de una patrullera de la Policía] (14:37)
Samaniego: Hola Lalo (14:37)
Lalo Gomes: Hola Dra (15:20)
Samaniego: A mí se me quiere y respeta amigo. Puedo caminar por la calle sin problemas (15:21)
Lalo: Así mismo es Dra. Yo también te quiero mucho por lo que sos y representas para nosotros. Bendiciones!! (15:21)
Samaniego: Solo me molestó que no me respete la policía (15:25)
Lalo: Ya le hablé al comandante (15:25)
Samaniego: Estoy volviendo en taxi porque no le ingresaron a mi camioneta ingresar (15:26)
Lalo: Le estoy importunando al comandante. Le dije que senadora es senadora (16:16)
Lilian Samaniego: Claro que sí!!!! Yo le dije que no le respetan a una autoridad y me miraron sin decir nada (16:19)
Lalo: Fuerza Dra (16:19)
Fecha: 21 de enero de 2022
Lalo Gomes: [Captura de pantalla de la publicación en la red social X de la periodista Francisca Pereira] “Lilian Samaniego tiene condiciones: Intelectuales, morales y liderazgo para ser dupla presidencial en las internas de la ANR. Lo dijo Hugo Velázquez, aspirante presidencial”. (17:23)
Lilian Samaniego: Ayudame Lalo (17:24)
Lalo: Claro que sí (17:24)
Fecha 13 de febrero de 2022
Lilian Samaniego: Hola Lalo (19:16)
Lalo Gomes: Hola mi amiga. Estoy en la estancia poca señal! Escribime (19:51)
Samaniego: Cuando vengas a Asunción necesito hablar contigo. Por favor no te comprometas con nadie en senaduría por favor hablar conmigo (19:55)
Lalo: Correcto (20:05)
Samaniego: Gracias (20:05)
Fecha 8 de mayo de 2022
Lilian Samaniego: Hola Lalo (18:09)
Lalo Gomes: Hola amiga (18:09)
Samaniego: Ahora salgo de Asunción (18:09)
Lalo: Con Hugo? (18:09)
Samaniego: Podrías enviar a buscarme? En una hora y media? (18:09)
Lalo Gomes: Sin problemas (18:10)
Samaniego: Yo voy sola con una persona (18:10)
Lalo: OK (18:13)
Dejanos tu comentario
Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
Chats intercambiados entre el exministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, y Eulalio “Lalo” Gomes exponen el poderío que mantuvo el fallecido financista del abdismo, incluso antes de convertirse en legislador, sobre la Policía Nacional del gobierno de Mario Abdo Benítez. En mayo de 2019 pidió la remoción de un jefe policial tras el allanamiento de la finca de un narco; y en marzo de 2021 abogaba por el ascenso a comandante de un comisario con un escandaloso prontuario.
Las charlas develadas este viernes en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, evidencian una total sumisión del gabinete de Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez (con quienes chateaba constantemente) ante los requerimientos efectuados por el “jefe de campaña” del movimiento Fuerza Republicana en Amambay, pese a que la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes) ya advertía sobre sus operaciones sospechosas con vínculos del narcotráfico e indagaba su aporte de “más de 1 millón de USS en la campaña”, según admitió. Además, al menos desde el 2017, la Policía Federal de Brasil ya alertaba sobre sus conexiones.
El 22 de mayo de 2019, en Pedro Juan Caballero se registró una redada policial en la propiedad de Antonio Joaquim da Mota, conocido como Tonho, cabeza del clan Mota, actualmente imputado en Brasil. La revista brasileña Piauí tuvo acceso al peritaje del teléfono del narco brasileño en setiembre de 2023 y reveló la estrecha relación entre el clan Mota y Gomes, que utilizó sus influencias para cambiar al jefe de investigaciones que había ordenado la operación.
Tres días después del allanamiento, según la conversación revelaba este viernes por Nación Media, Gomes hizo “un pedido muy especial” al ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, para sacar al comisario Rafael González de la Dirección de Investigación Criminal. El 18 de junio, la policía regional se dispuso la sustitución del mencionado jefe policial por el comisario Nelson Alderete. En aquel momento, Gomes era reconocido como titular de un gremio de empresarios ganaderos de la zona y todavía faltaban cuatro años para que fuera electo como diputado por el abdismo.
Baldomero Jorgge
Villamayor dejó de ser ministro del Interior el 15 de octubre de 2019 y pasó a ser jefe de Gabinete de la Presidencia, hasta el 6 de marzo de 2021, cuando destituido por la violenta represión de manifestantes indignados con la gestión de Abdo en la pandemia; sin embargo, seguía siendo un cercano de Marito, por lo que el 19 de marzo de 2021, Gomes le solicitó apoyo para que el comisario Baldomero Jorgge, director de Amambay, ascendiera en la Comandancia de la Policía.
Luego, el 9 de agosto del 2021, Gomes volvería a insistir con su recomendado, pero esta vez con el vicepresidente Hugo Velázquez: “Te quería explicar lo siguiente... si podés pedir al Comandante de la Policía, Luis Arias, para el nombramiento como Director General de Investigación Criminal para ascenso a 3 estrellas al comisario Baldomero Jorgge. Él es nuestro amigo”. La solicitud fue respondida por Velázquez mediante un audio: “Cuando esté con el comandante le voy a hablar. Esto se habla mano a mano, Lalo, saludos”.
Casi un mes después, la solicitud fue concretada el 7 de setiembre de 2021 por el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio (quien, desde su cargo anterior como ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas - Senad, también ya chateaba con Gomes para pedirle el préstamo de blindados en 2019). Otros cinco meses después, por decreto de Abdo del 15 de febrero de 2022, el “amigo” Baldomero Jorgge se convirtió en subcomandante de la Policía Nacional.
En mayo de 2022, el senador Enrique Riera denunció ante el Congreso el prontuario de Jorgge, que habría estado implicado en el robo y extorsión de una incautación de 2.300 kilos de marihuana en Presidente Franco, en agosto de 2014; así como en otro escandaloso procedimiento, en setiembre de 2014, en que policías del Alto Paraná se apropiaron de 22 kilos de cocaína y tres fusiles AK 47. En setiembre de 2020, Jorgge fue nombrado como director del Departamento de Policía de Amambay pese a que ya estaba condenado en tres instancias por violación de derechos humanos, resarcimiento de daños y perjuicios por un ciudadano al que habían sindicado culpable por un caso.
A continuación, la transcripción de las conversaciones difundidas este jueves a través del programa “Arriba hoy” por el canal GEN y Universo 970 AM.
Lea también: Caso Óscar Denis: peritarán los dispositivos incautados del hermano de líderes del EPP
Fecha: 25 de mayo de 2019
Lalo Gomes: Buenas tardes señor ministro. Quería pedirte un favor, si podés cambiarle al jefe de investigaciones que se llama Rafael González, acá de PJC. Ya tenemos mucha queja de la gente y por todo lo que está pasando acá en la ciudad. Es un pedido muy especial que le hago ministro (20:55)
Juan Ernesto Villamayor: Deja a mi cargo (23:41)
LG: Es por el bien de la comunidad (23:41)
JEV: Claro que sí (23:41)
LG: Gracias mi querido (23:42)
Fecha: 21 de setiembre de 2019
Lalo Gomes: Te voy a mandar la invitación para la inauguración de la expo Amambay (19:26)
Juan Ernesto Villamayor: Allí estaré (19:53)
LG: El presidente va estar también (19:53)
JEV: Claro que sí (19:53)
Fecha: 22 de setiembre del 2019
Juan Ernesto Villamayor: El presidente autorizó que yo hable en representación del gobierno (00:56)
Lalo Gomes: Maravilla que bueno, estoy preparando un lindo acto. Nadie mejor que usted para hablar en nombre del gobierno (01:19)
JEV: Y vos para respaldar (2:27)
LG: Sí señor (2:27)
Fecha: 19 de marzo del 2021
Lalo Gomes: Hola gran líder! Cómo estás? Te pido por favor si podes apoyar al director de Amambay, crío Baldomero Jorgge para la Comandancia de la Policía (16:12)
Juan Ernesto Villamayor: Claro que sí (18:08)
Te puede interesar: Con HV, Lalo impone a su recomendado en la cúpula policial