El senador Líder Amarilla convoca a sus correligionarios con cargos partidarios para analizar acciones contra el desdoblamiento de las elecciones internas municipales. Foto: Archivo
Senador busca sumar fuerzas contra el adelanto de comicios en el PLRA
Compartir en redes
El senador Líder Amarilla convoca a sus correligionarios del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), con la finalidad de analizaracciones para impedir el adelantamiento de las elecciones internas partidarias en la principal agrupación de oposición en el Paraguay.
Amarilla manifestó que el encuentro está programado para este martes 11 de febrero en la sede del PLRA. La convocatoria va dirigida principalmente para quienes actualmente ocupan los cargos electivos partidarios por el periodo 2021-2026.
“Las elecciones internas del PLRA deben realizarse en el mes de junio del próximo año con los comicios municipales. Deben acudir al directorio todos los liberales que ganaron un espacio como autoridades, que se consideran respetuosos del principio de legalidad garantizada en la Constitución Nacional para ver las acciones que vamos a tomar con respecto al desdoblamiento de las elecciones”, sostuvo a través de un material audiovisual.
La convocatoria surge tras el reciente establecimiento del cronograma electoral, que comenzará a regir oficialmente desde el próximo 10 de marzo. El proceso se concretó tras la decisión del titular de la nucleación, Hugo Fleitas, de comunicar oficialmente al Tribunal Electoral Independiente (TEI) del PLRA la solicitud de los movimientos internos disidentes, encabezados por el Nuevo Liberalismo, de desdoblar los comicios internos de las municipales. Esto se resolvió mediante una convención extraordinaria el 6 de octubre de 2024.
Cabe mencionar que, pese a que el PLRA ya está avanzando con los procesos para estos comicios, aún está pendiente el pronunciamiento del Tribunal Electoral de la Capital sobre la acción de nulidad impulsada por un grupo de legisladores y presidentes de comités.
Varios dirigentes de bases y algunas autoridades se acercaron al presidente del Directorio partidario del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, como un signo de apoyo al frente de la dirigencia partidaria. A través de las redes, Fleitas expuso el apoyo de algunos, mientras otros sectores insisten que debe dejar la presidencia del partido.
El precandidato a la intendencia de Asunción, Agustín Saguier y los concejales municipales de la capital, Fiorella Forestieri, Humberto Blasco, Ramón Ortiz, Bruno Balmelli, Guillermo Weiller, David Jure y Julio Rojas, se reunieron el titular partidario con el que abordaron sobre las próximas elecciones municipales del 2026.
“Conscientes de que no son tiempos fáciles, pero también vemos grandes oportunidades: para unirnos, fortalecernos y construir el cambio que Asunción necesita”, expresó la concejal Forestieri.
También, dirigentes de la ciudad de Curuguaty, departamento de Canindeyú, entregaron a Fleitas nuevas afiliaciones al partido. “Es incesante la cantidad de dirigentes que día a día acuden a la sede central del partido, para entregar la lista de nuevos afiliados, ciudadanos paraguayos que siguen confiando que el PLRA, como lo demuestra la historia, es la agrupación política que va a cambiar los destinos de nuestra nación”, expresó a través de sus redes sociales.
Fleitas también se mostró con los concejales de la ciudad de Lambaré, Diego Rotela y Daniel Molinas, actual presidente de la Junta Municipal, y asegura que los mismos mantienen “fuerte línea de oposición” en la intendencia de esta ciudad. “Desde el PLRA les damos nuestro respaldo y apoyo por honrar el compromiso asumido con la ciudadanía lambareña”, apuntó.
Plantean que miembros del JEM sean electos por votación popular
Compartir en redes
El senador José Oviedo anunció este martes que presentará un proyecto modificación referente a la elección de los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que tiene como función enjuiciar y remover a los jueces, fiscales y defensores públicos por mal desempeño o comisión de delitos. El legislador detalló que los representantes del Congreso deberán ser quienes hayan obtenido la mayor cantidad de votos en comicios generales y ser de profesión abogados.
Oviedo manifestó que los cambios se centrarán específicamente en los artículos 3, 6 y 18 de la ley 6814, que rige al órgano extrapoder. “Buscamos que los representantes ante el jurado sean electos mediante una elección popular. Esto se puede realizar por ley, la Constitución Nacional nos permite”, comentó a los medios de comunicación. También el proceso del sufragio afectará a los representantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), excluyendo de los comicios a los representantes del Consejo de la Magistratura (CM), quienes seguirán siendo designados por sus pares.
Agregó que los integrantes del JEM podrán permanecer en sus cargos por un periodo de 5 años y deberán presentar informes cada un año sobre sus actuaciones ante la Cámara Alta. En caso de que sus acciones no sean aprobadas dos veces consecutivas por la plenaria del Senado terminarán siendo removidos de sus cargos.
Señaló que otra modificación se centrará en la cantidad de votos que requiere el JEM para iniciar una investigación de oficio. “Disminuiremos de 6 votos a 5. Antes se había aumentado de 3 votos a 6 porque la institución era utilizada como un garrote político, pero ahora se les vuelve dificultoso tener esos 6 votos, entonces no hay oficiosidad”, puntualizó Oviedo.
Juez Legal entregará esta tarde las copias de la pericia del teléfono de Gomes
Compartir en redes
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes, confirmó este martes que el juez penal de garantías Osmar Legal hará entrega esta tarde, a las 15:30, a las partes, de la copia espejo de la extracción de datos del teléfono celular del extinto legislador, esto luego de que el contenido se haya filtrado selectivamente en algunos medios de comunicación.
“A las 15:30 horas, el juez nos convoca a una audiencia donde nos va hacer entrega de la copia espejo a cada una de las partes y nosotros ahí firmamos un acta donde dejamos sentada la posición que hemos recibido la copia”, confirmó el abogado Tuma en entrevista a la 730 AM.
Las partes interesadas reclamaron y denunciaron que el juez Legal presuntamente ya contaba con las copias de la extracción de datos desde el 27 de diciembre de 2024, sin embargo, no convocó a las partes para hacer la entrega de los datos y los mismos fueron filtrados a los medios de prensa, por el propio juez de acuerdo a la denuncia de las partes.
Las conversaciones filtradas involucraron al diputado Orlando Arévalo, con supuestas conversaciones con su colega para “salvar” a jueces y fiscales en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), institución que Arévalo integraba. En este caso, el representante legal del legislador, Guillermo Duarte Cacavelos también presentó una denuncia en contra del juez Osmar Legal por prevaricato.
La denuncia está fundada en que el juez no cumplió con los procedimientos legales y la violación de la cadena de custodia de los datos extraídos del celular de Gomes, que fueron filtrados a los medios. En entrevista para el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Duarte Cacavelos no descartó que la denuncia pueda ser ampliada.
“Ya se presentó la denuncia ayer (lunes) a la Fiscalía General del Estado y lo que vayamos pudiendo ampliar es en base al conocimiento que vayamos teniendo con el transcurrir de los días, que todo vamos conociendo a través de los medios de prensa, que es lo irregular en todo este procedimiento”, indicó el defensor legal, este martes, en pantallas de Nación Media.
El dirigente liberal Agustín Saguier considero válido el planteamiento de que la oposición impulse una sola candidatura con la finalidad de enfrentar a la Asociación Nacional Republicana (ANR). Foto: Gentileza
El dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Agustín Saguier inició la carrera electoral apuntando a conquistar la confianza de los asuncenos rumbo a las municipales del 2026. El abogado sostuvo que entre sus principales propuestas figuran la erradicación de la burocracia y la reducción del plantel de funcionarios de la comuna.
“Vamos a emprender un trabajo de achicamiento, trataremos de organizar y optimizar el plantel humano. Existen muchos funcionarios que se encuentran en condiciones de jubilarse, pero finalmente esto no se concreta debido a la existencia de varios factores como la problemática del pago a la caja municipal. También la gente que no cumple con sus responsabilidades como funcionarios, deben ser sumarios y despedidos”, dijo al diario La Nación/Nación Media.
El hijo del histórico dirigente de la nucleación opositora Miguel Abdón “Tito” Saguier manifestó que la municipalidad capitalina recauda aproximadamente entre USD 130.000.000 a USD 150.000.000 al año y que alrededor de USD 100.000.000 millones son destinados para el pago de salarios y beneficios del funcionariado.
“Veo que la administración de la municipalidad de Asunción tiene muchos problemas administrativos y operativos, prácticamente está funcionando solo para cobrar impuestos. Tenemos que devolverle a la gente los servicios básicos. No puede ser que se destine esta millonaria suma a salarios y el ciudadano asunceno no se vea retribuido con el servicio municipal”, lamentó.
Asimismo Saguier acotó: “Existe una burocracia excesiva para los trámites, eliminarla será uno de nuestros objetivos principales a la par de reducir los gastos para destinar más recursos a las obras para el beneficio de los asuncenos”. Señaló que también apostará por el sector privado para el mantenimiento del pavimento de las calles, el cuidado de los espacios verdes y el sistema de recolección de basura. “Quiero que todo esto pase a las manos del sector privado. Con esto se tendrá mayor eficiencia y calidad”, comentó.
Agustín Saguier junto al exdirector paraguayo de la Itaipú, Carlos Mateo Balmelli y concejales capitalinos. Foto: Gentileza
Apoyo político
Su proyecto político ya cuenta con el respaldo de los senadores Celeste Amarilla, Eduardo Nakayama, el exdirector de la entidad binacional Itaipú, Carlos Mateo Balmelli, la exsenadora Blanca Lila Mignarro y los concejales capitalinos Humberto Blasco, Fiorella Forestieri, Ramón Ortiz, entre otros. “Estamos conformando un grupo muy interesante, con figuras atractivas para el electorado. Hace tiempo que estamos trabajando, primero al interior del partido con un equipo realmente grande e importante y también contamos con el respaldo de la gente por fuera del partido”, detalló.
Por otra parte, considero válido el planteamiento de que la oposición impulse una sola candidatura con la finalidad de enfrentar a la Asociación Nacional Republicana (ANR). Actualmente ya hicieron público sus pretensiones de competir por la intendencia de Asunción, Soledad Núñez, excandidata de Efraín Alegre a la vicepresidencia de la República por la Concertación, y la diputada Johanna Ortega.
También se sumaría a la lista de candidatos opositores el concejal del Partido Patria Querida (PPQ), Alvaro Grau. “Venimos hablando con todos, tenemos reuniones periódicas. Estamos pensando en la manera de encontrar a un único candidato y de como acordar con todos los que tienen interés en realizar un cambio profundo dentro de la administración municipal. Hay varias posibilidades que se pueden aplicar como por ejemplo unas encuestas o elecciones”, detalló.