Hoy lunes 10 de febrero, el exvicepresidente de la República y dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Oscar Denis, cumple 79 años y son 4 los años que está secuestrado por el autodenominado grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Sus familiares recordaron que la última vez que compartieron con su padre fue en el año 2020, informó el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha.
Beatriz Denis, una de las hijas, recordó que a su padre le gustaba compartir esta fecha con sus familiares y personales que colaboraban con él en su estancia, celebrando el día de sus cumpleaños, y ya pasaron cinco años de la última celebración en familia.
Te puede interesar: Audiencia para debatir sobre reducción del horario laboral se hará en marzo
“Es el quinto cumpleaños que pasamos sin él, sin saber de él, para nosotros ya es demasiado. El último cumpleaños que pasamos con él fue en febrero del 2020, desde ahí, después del secuestro ya no supimos más nada, seguimos esperando”, sostuvo en conversación con Nación Media.
Mientras tanto, afirmó que como familia seguirán insistiendo con el Gobierno para tener una respuesta sobre el paradero de Denis. Indicó además que la comunicación con autoridades del Estado es constante.
Oscar Denis fue secuestrado la tarde del jueves 9 de setiembre del 2020 cuando se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción. El plagio del político, ya retirado en ese entonces, fue a sus 74 años.
Leé también: Caso JEM: “Necesitamos una Fiscalía que no sea omisa y una justicia imparcial”, afirman
Dejanos tu comentario
Reiniciarán búsqueda de Urbieta y aseguran que llegarán “al final”
Con la detención de Lourdes Teresita Ramos y su colaboración con las investigaciones, la Policía Nacional reiniciará la búsqueda para dar con el paradero de Félix Urbieta, secuestrado el 12 de octubre del 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML). El comisario Nimio Cardozo, jefe del departamento Antisecuestro de la Policía, informó que se realizarán los operativos de búsqueda.
“De hecho, desde ese día (detención de Lourdes Teresita), estamos trabajando en forma conjunta con el batallón de inteligencia militar en todo lo que concierne el aspecto de inteligencia. Estamos consolidando algunas informaciones que ya también fueron proporcionadas hace un tiempo atrás por otras personas”, explicó Cardozo en conversación con la 1020 AM.
Leé también: Oposición busca consenso para unificar proyecto de reforma del JEM
Cardozo aseguró además que este trabajo de investigación continuará hasta tener algo más concreto y poder concretar cualquier tipo de actividad operacional. Agregó que faltaría algunos pequeños detalles para poner en práctica algún tipo de actividad, ya con los datos y la cooperación de Lourdes Teresita.
“Con base en la entrevista que tenemos, es ya un área que conocemos bastante bien, se aportó algunos datos importantes y eso tenemos que contrastar ya con otras actividades que hicimos a la zona y ahí sacar un producto terminado”, señaló.
Así también, afirmó que las investigaciones y los trabajos de operación se desarrollarán, hasta llegar a un resultado final. “Para nosotros nada es imposible, en el sentido de que estamos con información, estamos con elementos materiales, es cuestión de tener un poco de paciencia, dejar que los analistas y recolectores trabajen, hagan su trabajo, y yo no tengo dudas que vamos a llegar al final de todo esto”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Lourdes Ramos manifestó que colaboraría con información sobre Félix Urbieta
El comandante del Batallón de Inteligencia Militar (BIMI), Carlos Casco, sostuvo que existen bajas posibilidades de que Félix Urbieta siga con vida. El ganadero fue secuestrado en 2016 en la estancia San Francisco de Belén Cué, en Horqueta (Concepción), por el Ejército del Mariscal López (EML). Sus afirmaciones surgen tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, integrante del grupo criminal, el pasado sábado en la compañía Salinas Cué.
“Para nosotros, y también desde el Departamento Antisecuestro, las probabilidades de que este señor esté con vida son muy bajas”, indicó en una entrevista con la 1020 AM. “Ella (Lourdes Ramos) prácticamente se arrepiente de la vida que estaba llevando, es una chica joven que tenía sus proyecciones, pero lastimosamente sus padres (Lourdes Ramírez y Alejandro Ramos) influenciaron de mala manera. Teníamos informaciones de que Lourdes Teresita ya quería entregarse a las autoridades, pero su madre era la que no dejaba que sucediese esto”.
Casco detalló que las instituciones de seguridad mediante comunicaciones con familiares de Lourdes Ramos y de su madre les sugerían a someterse a la justicia. “Les indicamos que se precautelarán todos sus derechos, que nos le pasará nada. Ella nos comentó que sí les llegó a ambas este mensaje que le enviamos, pero, lastimosamente, la madre no quería que se entregue”, refirió.
Por otra parte, el agente manifestó que la mujer se encuentra predispuesta a colaborar en el proceso de investigación para dar con el paradero del ganadero. “Ella mencionó que ayudaría, colaboraría con las autoridades para saber algo del señor Urbieta”, puntualizó.
El uniformado calificó como una “leyenda urbana” de que Urbieta haya fallecido ahogado durante su cautiverio. “Esta es la versión que corría fuertemente en toda la localidad de Horqueta y sus alrededores, pero ahogado no murió, este tipo de informaciones son una leyenda urbana”, afirmó.
Asimismo, Casco comentó que existen altas probabilidades de que el fundador del grupo criminal, Alejandro Ramos, se encuentre muerto tras haber mantenido un enfrentamiento con los encargados de la seguridad interna el 27 de julio del 2018, en la zona de Tacuara. “Él tuvo un disparo en la altura de la cadera. Él dio instrucciones precisas para que nadie sepa que terminaría falleciendo”, comentó.
Te puede interesar: Una cumbre de poderes refleja un “compromiso institucional”, afirma politólogo
Dejanos tu comentario
Lourdes Ramos vio a Félix Urbieta en el campamento del EML, informó comisario
“Jurídicamente está comprobado que el Ejército del Mariscal López (EML) fue quien secuestró a Félix Urbieta”, manifestó este lunes el comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional, tras concretarse el pasado sábado la detención de Lourdes Teresita Ramos, integrante del grupo criminal que operaba en la zona norte del país.
Tras su captura, la mujer indicó a las autoridades de las fuerzas del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) que no tuvo participación en el secuestro del ganadero, perpetrado en el 2016 en la estancia San Francisco de Belén Cué, en el distrito de Horqueta.
“Ella manifiesta que no estuvo en el momento del secuestro, pero que sí en el campamento todo el mundo comentó (sobre su participación). Ella también le vio posteriormente al señor Urbieta en el campamento. Para nosotros no hay dudas de que los hermanos Bernal Maíz, su padre Alejandro Ramos y su hermano Alejandro Antonio fueron los autores del secuestro”, dijo Cardozo al programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La captura de Lourdes Teresita fue concretada alrededor de las 19:00 del sábado pasado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), en la compañía Salinas Cué. La mujer se encontraba en la compañía de su madre Lourdes Ramírez, quien logró escapar.
“Lourdes Teresita y su madre, normalmente ya llevaban una vida de civil, prácticamente ya no usaban el uniforme. Se mantenían en una zona boscosa, cerca de la calle comunal, tenían el apoyo de algunos familiares, aunque eso cada vez era menor. Ellas salían de la zona boscosa, se iban para abastecerse de víveres y volvían en un lugar seguro”, refirió el jefe policial.
“Al divisar dos siluetas, se le dio la voz de alto y se identificaron las fuerzas de operaciones, Lourdes Teresita quedó congelada mientras su madre aprovechó y se parapetó en una casa de madera donde habían niños, abrió fuego contra el grupo de las fuerzas de operaciones, pero no se respondió debido a que habían civiles en la zona”, relató Cardozo.
Durante el procedimiento los intervinientes incautaron un arma de fuego, celulares, papeles y elementos personales de Ramos. “Estamos por buen camino, tenemos las esperanzas que dentro de las evidencias que se encontraron podamos avanzar en este proceso de lucha contra el EML. Esto dará un pequeño giro a nuestro proceso laboral porque las informaciones que teníamos anteriormente no estaban 100 % confirmadas y ahora sí tenemos por lo menos medianamente confirmado los datos con todo lo que el Ministerio Público viene obteniendo”, comentó.
Lea también: Abogado de diputado denunciará al juez Legal por prevaricato
Antecedentes
Por otra parte, Cardozo indicó que Lourdes Teresita ingresó al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) siendo menor de edad, llevada por su padre y su madre. “Debemos tener en cuenta que Alejandro Ramos y Lourdes Ramírez eran parte inicial del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), junto con los hermanos Bernal Maíz. Por una cuestión de liderazgo, ellos fueron expulsados del EPP, entonces formaron su propio grupo armado, el EML”, describió.
El uniformado siguió argumentando que “Lourdes Teresita quedó embarazada y tiene una hija que quedó a cargo de otros familiares. Su trayectoria criminal se da siendo ella menor de edad, dejó de estudiar. Ella, hoy en día es una víctima más de estos grupos terroristas que llevan a los menores de edad y comienzan a quemarles el cerebro”.
Te puede interesar: Gobierno asesorará a empresas vinculadas al programa Hambre Cero
Dejanos tu comentario
Captura de Lourdes Ramos podría ser clave para determinar el paradero de Félix Urbieta
Tras la captura de Lourdes Teresita Ramos, presunta integrante del grupo criminal, Ejército del Mariscal López (EML), el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), la Policía Nacional y el Ministerio Público, dieron una conferencia de prensa en la que resaltaron la importancia del operativo realizado en la noche del sábado 15 de febrero.
“Tenemos varios elementos de sospechas de ser parte también del EML y de su participación en el secuestro de Félix Urbieta, es por ello que en el día de la fecha la misma será indagada por el Ministerio Público y posteriormente se realizará una imputación sobre la misma con un pedido de prisión preventiva”, expuso el fiscal interviniente, Pablo Zárate.
El agente del Ministerio Público indicó que en el procedimiento pudieron incautar varias evidencias como un arma, teléfonos celulares y elementos personales. El jefe del departamento Antisecuestros de la Policía Nacional, el comisario Nimio Cardozo, manifestó que tienen la esperanza de que en el celular puedan hallar más información relacionada al grupo criminal, así como también del ganadero secuestrado por el EML, Félix Urbieta.
Lea también: Codi captura a hija de Alejandro Ramos, presunta integrante de grupo criminal EML
“Esta persona en especial es de alto valor estratégico para nosotros porque ella se inicia en el terrorismo siendo menor de edad y quienes reclutan a menores de edad son estos grupos que llevan a sus propios familiares sin que se les dé siquiera otra opción en la vida para trabajar. Ellos mismos los inducen para que cometan hechos terroristas”, añadió Cardozo.
El jefe Antisecuestros de la Policía precisó que la aprehendida inició su vida delincuencial aún siendo menor de edad en el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Tras la ruptura entre Osvaldo Villalba y Alejandro Ramos, su papá, se crea el EML, grupo que emuló las actividades terroristas recurriendo al secuestro y la extorsión para el financiamiento.
“Ellos secuestran a Félix Urbieta, por eso nos puede dar información sobre eso, sobre quiénes están hoy militando en esta fuerza terrorista. Fue uno de los trabajos más finos desde el punto de vista operacional, se respetó la vida humana, se le dio la garantía y ella está sana y salva”, añadió Cardozo.
Le puede interesar: Peña exhorta a Yd a transferir administración del aeropuerto de Encarnación
El operativo
El comandante de la FTC, coronel Hugo Alarcón, señaló que el operativo se dio luego de un trabajo de inteligencia que requirió la vigilancia en el distrito de Horqueta, departamento de Concepción. En horas de la noche del sábado divisaron a dos personas del sexo femenino quienes transitaban a pie hacia el camino vecinal de Salinas Cué, cargando una mochila. La persona que huyó de las fuerzas militares sería Lourdes Ramírez, madre de la aprehendida, según manifestó la misma ante las autoridades, revelaron.
“Una de ellas se tiende en el suelo y la otra corre hacia el patio trasero de una casa de madera, en ese momento el equipo táctico trata de seguirla, pero ella desenfunda un arma y realiza disparos contra el personal, el cual no responde porque en su línea directa se encontraba la casa de madera donde estaba una familia, posteriormente ella desaparece de la zona”. detalló.