Pérdida de investidura: Arévalo adelanta que se presentará a convocatoria de comisión
Compartir en redes
El diputado Orlando Arévalo anunció que asistirá a la convocatoria de la Comisión de Asuntos Constitucionales el próximo lunes 10 de febrero, instancia legislativa que analizará el pedido de pérdida de investidura contra el legislador, bajo el argumento del uso indebido de influencias. Esto a raíz de los audios filtrados del extinto diputado Eulalio “Lalo” Gomes.
“La convocatoria de la Comisión de Asuntos Constitucionales no es vinculante, según nuestro reglamento, pero, sin embargo, yo que no tengo absolutamente nada que ocultar yo voy a asistir. No sé si voy a hacerlo de manera física o de manera virtual, porque la reunión de comisiones permite también ese método”, afirmó en entrevista para la 1020 AM.
Refirió también al pedido de su desafuero ante la presidencia de la Cámara de Diputados, y solicitó a sus colegas parlamentarios que acompañen esta solicitud para ser sometido al proceso correspondiente en el ámbito de la Justicia.
“Yo no tengo miedo a someterme a la Justicia, porque quiero que la ciudadanía paraguaya sepa la verdad, que sepa mí verdad, y para que quede constancia de que no tengo absolutamente nada que esconder. Es que hoy, nota mediante, pedí mi desafuero como diputado, como parlamentario, de manera a que la Justicia defina”, refirió el legislador.
Con relación a su renuncia como representante de la Cámara ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dijo que lo realizó para que la Justicia no encuentre ningún obstáculo para realizar una investigación en su contra.
“Esto lo hago de manera a que los órganos judiciales, llámese Ministerio Público, Poder Judicial, no encuentren ningún motivo que entorpezca la investigación respecto a estos chats que son de público conocimiento, que habían sido denunciados por el juez de garantías Omar Legal”, sentenció.
El suplente Saúl González ocupará la banca de Orlando Arévalo
Compartir en redes
Con la renuncia de Orlando Arévalo a su banca de diputado por el departamento Central, la Cámara Baja, una vez aceptada la renuncia, deberá convocar al suplente número uno, Saúl González, para continuar con el periodo legislativo 2023-2028 en el Congreso Nacional.
González fue presidente de la seccional número 188 de Itauguá, actualmente es funcionario de la Cámara de Diputados e ingresó como suplente en las elecciones nacionales del 2023, perteneciente al grupo político de la diputada Jazmín Narváez y Derlis Osorio. También fue funcionario del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Para proceder con la renuncia presentada por Orlando Arévalo ayer sábado 8 de febrero, la nota debe ingresar oficialmente a la Comisión Permanente del Congreso Nacional, teniendo en cuenta el receso parlamentario que va hasta marzo.
Luego, la Comisión Permanente debe establecer una fecha para convocar a una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, donde el pleno debe aprobar la nota de renuncia y convocar al suplente para ocupar la banca que deja el diputado renunciante.
La renuncia de Arévalo se da tras los audios filtrados del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes, que lo involucran en un supuesto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), órgano en el que representaba a la Cámara de Diputados y ocupaba la vicepresidencia. Arévalo también renunció al JEM y por iniciativa del comando político del movimiento Honor Colorado, también presentó su renuncia a su banca en la Cámara Baja.
Orlando Arévalo renunció a su banca en la Cámara de Diputados
Compartir en redes
El legislador afirmó que tomó esta decisión de modo de no afectar a la institución (Cámara de Diputados) ni al Partido Colorado para, al mismo tiempo, avocarse en su defensa ante la Justicia.
“Esta decisión la realizo demostrando mi conducta leal al cuerpo colegiado del cual formo parte como integrante de la Cámara de Diputados, al Partido Colorado, a los cuales no deseo afectar institucionalmente mientras me someta a los mandatos de la Justicia, y para así avocarme enteramente al ejercicio de mi defensa por hechos públicamente conocidos en los últimos días”, expresa el documento.
Arévalo, quien representaba a la Cámara de Diputados ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), se vio involucrado en los chats difundidos de su fallecido colega Eulalio “Lalo” Gomes. Además, el Ministerio Público lo habría mencionado entre las personas que formaron parte de un esquema de corrupción con el difunto diputado.
“Lo hago en salvaguarda de mi familia, quienes saben que soy una persona luchadora y trabajadora; y en los últimos años, por la forma en que me dediqué a mi comunidad, a mi distrito de Lambaré, y al departamento Central, fui acompañado por sus votos para llegar al cargo de diputado nacional, y demostraré a propios y extraños mi inocencia por esta denuncia maliciosamente deducida y suspicazmente orientada en mi contra”, culmina el escrito a través del cual oficializó su renuncia.
RENUNCIA DE ARÉVALO FUE A INICIATIVA DE HONOR COLORADO
Pedro Alliana, vicepresidente.FOTO: ARCHIVO
“Si no renunciaba el diputado, se iba a acompañar la pérdida de investidura”, afirmó el vicepresidente Pedro Alliana respecto al caso de Orlando Arévalo, quien presentó su renuncia a la Cámara de Diputados. El segundo del Poder Ejecutivo indicó que desde Honor Colorado se había bajado una línea clara con respecto al ahora exlegislador.
“Esto se da a partir de una línea que bajó el Comando de Honor Colorado acompañado del presidente de la República y del Partido Colorado”, aseguró Alliana y señaló que el caso de Arévalo fue abordado en diversas reuniones del Comando, en donde llegaron al consenso de que por la complejidad de este hecho, lo correcto sería que él mismo se aparte tanto de Diputados como del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
“Lo que pasa y que complica más la situación del diputado Arévalo es que él es representante de la Cámara de Diputados, representa a los 80 diputados como miembro del JEM, la institución encargada de jueces y fiscales, esto es mucho más delicado y eso llevó a que nosotros tengamos que tomar esta decisión desde el Comando”, añadió.
El vicepresidente informó que estaba prevista la publicación de un comunicado de la bancada, anunciando el acompañamiento con los votos para la pérdida de investidura de Arévalo, no obstante, posteriormente el exdiputado comunicó al presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, de su decisión de renunciar a su banca y mencionó que lo haría en horas de la mañana de este sábado.
Comisión Permanente dará ingreso a la nota de renuncia
Saúl González, actual funcionario de la Cámara de Diputados, asumirá la banca dejada por Arévalo.
La nota de renuncia a su banca presentada por el diputado Orlando Arévalo ayer, a la presidencia de la Cámara de Diputados, será analizado el próximo miércoles por la Comisión Permanente en su sesión ordinaria. Durante esta sesión se dará entrada oficial al documento.
“Nosotros como Comisión Permanente vamos a esperar la nota de renuncia presentada a la Cámara de Diputados, al presidente Raúl Latorre. Esa nota será remitida seguramente el lunes a la Comisión Permanente, y se pondrá en el orden del día del próximo miércoles que tenemos nuestra sesión ordinaria para su tratamiento”, explicó el presidente de la Comisión Permanente, el diputado Miguel del Puerto para La Nación/Nación Media. Al darse el ingreso la nota, la Permanente deberá convocar a una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, instancia que debe aceptar la renuncia y se debe proceder a la convocatoria del suplente número uno para asumir la banca que dejará Arévalo. “Se debe definir una fecha de sesión extraordinaria para el tratamiento de la renuncia y la convocatoria al suplente”, detalló Del Puerto.
Una vez que el pleno de la Cámara Baja acepte la renuncia de Arévalo, asumirá la banca perteneciente al departamento de Central, Saúl González, actual funcionario de la Cámara de Diputados.
El diputado Santiago Benítez presentó la iniciativa en la Cámara Baja, con el objetivo de beneficiar a las personas mayores de 65 años de escasos recursos. Foto: Archivo
Proponen reducción de impuestos inmobiliarios para adultos mayores de escasos recursos
Compartir en redes
El proyecto de ley “de reducción de impuestos inmobiliarios para adultos mayores de escasos recursos”, fue presentado en la Cámara Baja por el diputado Santiago Benítez. El legislador argumenta en la iniciativa parlamentaria que el objetivo es establecer un régimen especial de reducción o exoneración del gravamen para las personas de este sector.
El proyectista señala en el documento que lo que se busca con ello es garantizar el derecho a la vivienda y mejorar la calidad de vida a las personas de tercera edad que no cuenten con los medios económicos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.
La iniciativa establece distintos niveles de reducción, de acuerdo a los ingresos del beneficiario, entre ellos; un primer nivel, que es una exoneración total para quienes perciban menos del 50 % del salario mínimo vigente, como segundo nivel la reducción del 75 % para quienes tengan ingresos de entre el 50 % y el 75 % del salario mínimo, y el tercer nivel que es la reducción del 50 % para aquellos cuyos ingresos estén entre el 75 % y el 100 % del salario mínimo legal vigente.
El documento explica que este beneficio sería para las personas de 65 años en adelante, propietarios únicos del inmueble donde residen de forma permanente, que no posean otras propiedades dentro o fuera del país y cuyos ingresos mensuales no superen un umbral determinado por la autoridad fiscal.
Se prevé además que los municipios pueden establecer incentivos adicionales para los beneficiarios dentro de sus jurisdicciones. De entrar en vigencia esta normativa, los interesados deberán presentar una solicitud ante la autoridad fiscal correspondiente, junto con documentos que acrediten la situación patrimonial y económica, las solicitudes serán evaluadas en un plazo no mayor a 60 días hábiles con la posibilidad de otros recursos administrativos en caso de denegación.
La Comisión Permente deberá convocar una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y convocar al suplente para ocupar la banca de Central. Foto: Archivo
Comisión Permanente dará ingreso a la nota de renuncia de Arévalo el próximo miércoles
Compartir en redes
La nota de renuncia a su banca presentada por el diputado Orlando Arévalo este sábado, a la presidencia de la Cámara de Diputados, será analizado el próximo miércoles por la Comisión Permanente en su sesión ordinaria. Durante esta sesión se dará entrada oficial al documento.
“Nosotros como Comisión Permanente vamos a esperar la nota de renuncia presentada a la Cámara de Diputados, al presidente Raúl Latorre. Esa nota va ser remitida seguramente el lunes a la Comisión Permanente, y se pondrá en el orden del día del próximo miércoles que tenemos nuestra sesión ordinaria para su tratamiento”, explicó el presidente de la Comisión Permanente, el diputado Miguel Del Puerto para La Nación/Nación Media.
Al darse el ingreso la nota, la Permanente deberá convocar a una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, instancia que debe aceptar la renuncia y se debe proceder a la convocatoria del suplente número uno para asumir la banca que dejará Arévalo. “Se debe definir una fecha de sesión extraordinaria para el tratamiento de la renuncia y la convocatoria al suplente”, detalló Del Puerto.
Arévalo presentó su renuncia este sábado, para no afectar a la mencionada institución y tampoco al Partido Colorado y al mismo tiempo, para abocarse en su defensa ante la Justicia, de acuerdo a sus argumentaciones.
“Esta decisión la realizo demostrando mi conducta leal al cuerpo colegiado del cual formo parte como integrante de la Cámara de Diputados, al Partido Colorado, a los cuales no deseo afectar institucionalmente mientras me someta a los mandatos de la Justicia, y para así abocarme enteramente al ejercicio de mi defensa por hechos públicamente conocidos en los últimos días”, expresa el legislador en su nota presentada.
Una vez que el pleno de la Cámara Baja acepte la renuncia de Arévalo asumirá la banca perteneciente al departamento de Central, Saúl González, presidente de la seccional del Partido Colorado, y también actual funcionario de la Cámara de Diputados.