El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, mostró su apoyo al presidente de la República, Santiago Peña, ante el sistemático ataque del medio de comunicación Abc Color, y aseguró que el Gobierno no cederá a los chantajes del grupo empresarial, como lo hizo en el periodo anterior con el expresidente Mario Abdo Benítez.
“Fui uno de los legisladores de la disidencia que denunció los negociados del asfalto, que nunca salieron en tapas de diarios. Imagínense qué pasaría si Santiago tiene una empresa que vende cemento para las rutas del Paraguay y que ese cemento compra Horacio Cartes. Espero que no se asombren, porque no se asombraron (con Mario Abdo)”, expresó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media, sobre los casos denunciados de las empresas del exmandatario.
Te puede interesar: Raúl Latorre participa de foro político conservador
Núñez afirmó que, ante esta situación de ataque sistemático, no solo hacia el presidente de la República, sino también hacia otros integrantes de la agrupación política Honor Colorado, no se someterán a estos chantajes.
“Son medio ensobrados, reciben y creen que son los formadores de opiniones, pero ya no son. Casi 80 % del impacto de los medios es a través de las redes sociales, entonces más que nada, nosotros lo que queremos es hacer sentar la postura que nosotros ya no nos vamos a someter a los chantajes”, sostuvo el legislador.
Añadió que, como figuras políticas, están expuestos y aceptan las investigaciones sobre sus bienes; sin embargo, no así las mentiras. “Estamos para enfrentar este modelo de grupos mediáticos. Yo creo que ellos no tienen casos de corrupción, entonces están desesperados, al no haber casos de corrupción, como en el periodo anterior y le tenían ya sabes de dónde al presidente de la República porque no publicaban, entonces empezaba el chantaje”, cuestionó.
Dejanos tu comentario
Paraguay, nuevo socio estratégico de Japón: Peña celebra avance con importante crédito
El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, anunció este miércoles que Japón ha elevado a Paraguay al estatus de socio estratégico, un paso que marca un nuevo hito en las relaciones bilaterales entre ambos países. El anuncio fue realizado tras un encuentro oficial con el Primer Ministro japonés, Ishiba Shigeru, en el marco de la visita del mandatario paraguayo al país asiático.
“Este paso reafirma el excelente momento que viven nuestras relaciones con Japón y abre nuevas puertas para el desarrollo conjunto”, expresó Peña a través de sus redes sociales, destacando los principales logros alcanzados en la reunión.
Entre los avances concretos figura un crédito de USD 240 millones que será destinado a obras de infraestructura en Paraguay, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Además, se oficializó la habilitación del ingreso sin visa para ciudadanos paraguayos que visiten Japón por períodos cortos, medida que fortalece los lazos entre ambas naciones y facilita el intercambio cultural y comercial.
Lea también: EE. UU. ofrece hasta USD 2 millones por información sobre Marset
Otro de los puntos relevantes fue la firma de un acuerdo de consultas políticas, que permitirá profundizar la cooperación bilateral en temas de interés común. “Seguimos construyendo un Paraguay presente en el mundo, con alianzas que generan oportunidades”, concluyó el presidente, remarcando el compromiso de su gobierno con la inserción internacional del país y la búsqueda de socios estratégicos que acompañen su desarrollo.
La reunión con el Primer Ministro japonés se enmarca dentro de una agenda diplomática más amplia que el mandatario paraguayo desarrolla en dicho país, con el objetivo de fortalecer la presencia del Paraguay en escenarios clave de la política y la economía global y en un contexto en que Japón también ha manifestado su deseo de profundizar los vínculos con nuestra nación.
Le puede interesar: Diputados analizará el martes la propuesta de Letrina Cero en las Escuelas
Dejanos tu comentario
Paraguay está presente en la agenda de grandes personalidades, destacó titular de Itaipú
Justo Zacarías, director paraguayo de Itaipú Binacional, destacó el hecho de que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, coloque a Paraguay casi de manera permanente en su agenda. Indicó que es fundamental ese destaque para que se pueda conseguir resultados con los Estados Unidos, y con los países socios y aliados de este, que son muchos.
“Por supuesto que es muy positivo para nosotros estar presente en la agenda del secretario de Estado Norteamericano, y ser mencionado y destacado delante de la sesión del Senado de ese país, es algo demasiado fundamental. No solo por la cuestión energética per se; sino es la cuestión de que Paraguay está presente en la agenda”, remarcó en comunicación con La Nación/Nación Media.
Le puede interesar: EE. UU. ofrece hasta USD 2 millones por información sobre Marset
Que Marco Rubio tenga tan presente a Paraguay, y lo incluya en su agenda, destacando al país en más de una ocasión; es algo sumamente importante, aseguró. Y ya lo hizo en anteriores ocasiones, que se refirió a Paraguay como socios de América Latina, junto a otros dos o tres países, indicó.
“Sin lugar a dudas nuestro país está en la agenda de personalidades de este nivel, de influyentes en el mundo, no solo en EE.UU. Por supuesto que Paraguay es importante", remarcó.
Trabajo de la diplomacia presidencial
Asimismo, Zacarías resaltó que todo este posicionamiento internacional es fruto del trabajo diplomático que viene desarrollando personalmente el presidente de la República Santiago Peña.
Recordó que ya en el gobierno del expresidente Horacio Cartes se había iniciado este proceso de posicionamiento de Paraguay en el mundo. Destacó que la prioridad era de demostrar que existimos y que durante ese gobierno se logró el posicionamiento de Paraguay en el escenario internacional.
Mencionó que ahora con el gobierno de Santiago Peña, ese posicionamiento es mucho más agresivo, porque apunta a poner al Paraguay en un sitial de preferencia, para que “el gigante dormido”, como señaló Peña sobre el Paraguay, que es un país de tantas posibilidades y tantas riquezas pueda ser considerado por el resto del mundo como una alternativa.
“Ninguna de estas cosas se puede hacer desde la comodidad de la casa. Convengamos, existen los medios, para una comunicación virtual, que podemos utilizar. Pero, nada sustituye un buen frente a frente, una buena negociación mano a mano. Siendo más ejemplificativo, nada sustituye a una charla con un café de por medio, o un asadito de noche, para acercar mucho más, dialogar, negociar y establecer posiciones”, acotó.
De este modo, Zacarías respondió a aquellos que han cuestionado los viajes oficiales del presidente Santiago Peña. Indicó que cómo se va a hablar de las grandes posibilidades que tiene el Paraguay a esos grandes inversores, si no se sale del país.
“Pero por suerte tenemos un presidente de la República, que en el tema de hablar del país y demostrar y vender sus grandes posibilidades es un destacado orador con nota 10. Lo cual está haciendo, y como bien lo anunció seguirá haciendo, lo que me parece muy bien porque el Paraguay debe seguir posicionándose de una manera atractiva a los inversores, para que generemos bienestar a nuestra gente, a través de la generación de fuentes de trabajo”, enfatizó.
Siga informado con: Diputados analizará el martes la propuesta de Letrina Cero en las Escuelas
Dejanos tu comentario
Peña conquista a empresarios japoneses con oportunidades de inversión en Paraguay
En medio de su visita oficial a Japón, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la presentación del país durante el Seminario de Negocios organizado por la Organización Japonesa de Comercio Exterior (Jetro), en Tokio.
El evento reunió a empresarios y representantes del sector privado interesados en conocer las posibilidades de inversión que ofrece Paraguay.
Durante su intervención, Peña destacó que nuestro país cuenta con acceso a un mercado de más de 350 millones de personas, al ser miembro pleno del Mercosur, y subrayó su disponibilidad de energía limpia, tierra productiva y recursos humanos con potencial.
Señaló que estos factores posicionan al país como una opción para la instalación de industrias y proyectos vinculados a la exportación.
Leé también: Fechas patrias y Palmear movieron cerca de USD 6 millones
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, acompañó al presidente en la actividad y destacó que el seminario permitió mostrar a Paraguay como una plataforma productiva dentro del Mercosur.
En un contexto de cambios en las cadenas globales de valor, dijo que el país ofrece condiciones para que empresas japonesas puedan instalarse en América del Sur y atender tanto a la región como a mercados externos.
Giménez mencionó además que el país avanza en obras de infraestructura como el corredor bioceánico y el fortalecimiento de la hidrovía, lo que permitirá reducir tiempos y costos logísticos para las industrias orientadas a la exportación.
“Cuando se junta tecnología con manufactura, Paraguay se presenta como una puerta de entrada a mercados como Brasil”, expresó.
Así también, comentó que la participación en el seminario reafirma que Paraguay está preparado para recibir inversiones orientadas a la producción, con condiciones estables, regímenes de incentivo vigentes y una ubicación estratégica para la integración regional.
Desde abril del 2025, la Embajada del Paraguay en Japón cuenta con una agregada comercial, Paola Subeldía, con el objetivo de reforzar la promoción de inversiones. Jetro es una organización del gobierno japonés encargada de promover el comercio y la inversión con otros países, y en el caso de Paraguay, colabora activamente a través de seminarios, presentaciones, misiones empresariales y diversas actividades comerciales.
Dejanos tu comentario
Potencial energético fortalece más nexos entre EE. UU. y Paraguay
En una audiencia ante el Senado norteamericano en Washington, EE. UU., el secretario de Estado, Marco Rubio, destacó el enorme potencial energético que tiene Paraguay.
El alto funcionario recordó que Paraguay tiene un acuerdo, ahora en negociación, sobre el porcentaje que nuestro país le vende a Brasil en el marco del Anexo C. Esa energía debería volcarse al desarrollo e inversión en la inteligencia artificial, sostuvo.
La mención de Rubio no solo pone a Paraguay en la agenda internacional y en la órbita de países productores de energía limpia y renovable, sino de un aliado clave como lo es el gigante del Norte, con lo cual se ratifican las excelentes relaciones entre los gobiernos de Donald Trump y de Santiago Peña.
Leé también: Peña se reunió con titular de la agencia aeroespacial de Japón
Potencial
Rubio no solo puso de ejemplo el potencial estratégico de Paraguay en materia de energía, sino que se refirió a nuestro país como un aliado. Ante el Senado recordó que la demanda de energía va a ser todo un desafío para el futuro global y es por ello que apela a “invertir en países aliados”, que tienen electricidad suficiente, como Paraguay.
Según explicó, la ampliación de la producción energética direccionada a la inteligencia artificial proporcionará “oportunidades energéticas para naciones que pueden abastecer energía con una buena relación costo-beneficio y en volumen suficiente. Eso se traducirá en una enorme oportunidad para esos países de transformarse en líderes de ese sector”, señaló.
Ante sus antiguos colegas del Congreso, Rubio recalcó que este excedente debería ser aprovechado para la inteligencia artificial, es decir, transformar ese potencial en inversiones.
“Si alguien fuera inteligente se instalará en Paraguay para abrir una industria de inteligencia artificial” destacó Rubio en un momento de su intervención ante el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de EE. UU.
Leé también: Gianina García sería trasladada directamente a la Agrupación Especializada
Proximidad
En sus tiempos de senador, Marco Rubio era ya muy cercano al gobierno de Santiago Peña. En el año 2024 es recordada la visita que realizó el entonces parlamentario a Asunción, incluso fue recibido en Mburuvichá Roga por el actual mandatario paraguayo.
Rubio era muy crítico con la gestión que realizaban ciertas embajadas, a las que citó explícitamente, Paraguay y Guatemala.
Esa proximidad de Rubio con Peña y Paraguay cobró nueva dimensión con su llegada a la Secretaría de Estado de la administración Trump, nada menos que uno de los cargos más relevantes del Gobierno, ya que encabeza la diplomacia del gigante norteamericano en el mundo.
Apenas asumido el nuevo gobierno republicano, el pasado 20 de enero, una de las primeras acciones fue relevar a Marc Ostfield como embajador estadounidense en Paraguay.
Asimismo, en un hecho relevante para la diplomacia de ambos países, Santiago Peña fue el primer presidente que fue recibido por el flamante secretario de Estado en Washington, horas después de ser confirmado para ese cargo.