El embajador de Israel, Amit Mekel, realizó una visita protocolar al ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, el miércoles pasado en el despacho del secretario de Estado, ocasión en que el diplomático comentó la posibilidad de estrechar vínculos entre ambas naciones mediante la cooperación entre los ministerios de Justicia.
A través de un informe oficial, señalan que el ministro Nicora aprovechó para comentarle todo lo que se realiza en razón al nuevo modelo de gestión penitenciaria y las otras responsabilidades que tiene la cartera de Justicia. Destacan que tuvieron la oportunidad de abordar propuestas de cooperación con el objetivo de fortalecer el sistema penitenciario con la dotación de tecnología, capacitación del personal en prevención de incidentes y recopilación de datos en la lucha frontal contra el crimen organizado.
El embajador Mekel cursó una invitación al ministro Nicora para que visite Israel, y así conocer cómo trabaja el Ministerio de Justicia para los temas de cooperación. Acompañaron este encuentro el director de Asuntos Internacionales de la cartera de Estado, Sergio Velilla, y la asistente política de la Embajada de Israel en Paraguay, Sol González Rioboó.
Lea también: “Es hora de sanar heridas”, el mensaje de Calé Galaverna a Lilian Samaniego
Dejanos tu comentario
Defensa verifica instalaciones y operativos de control y vigilancia con frontera de Argentina
En el marco de la cooperación de Paraguay y Argentina, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, realizó este viernes la revisión de las instalaciones y los operativos de control y vigilancia de la 3° División de Infantería “Carandayty” en Ciudad del Este, Alto Paraná, con el acompañamiento de las Fuerzas Militares. En esta División está proyectada la construcción del nuevo pabellón para el fortalecimiento del rol de los efectivos militares.
El secretario de Estado indicó que los trabajos realizados en la zona fronteriza serán similares a los realizados con Brasil, para lo cual, el Gobierno argentino trasladará un centenar de efectivos a la zona de la Triple Frontera.
Te puede interesar: Hay “ambiente” para acordar nuevos costos de patente vehicular, anticipa Opaci
“El control que va a realizar el Ejército argentino en su territorio tiene su reciprocidad del lado paraguayo y es producto de conversaciones desde hace meses con el ministro de Defensa, Luis Petri”, refirió el ministro de Defensa paraguayo, de acuerdo al informe de los canales de comunicación del Gobierno.
Indicó que el operativo conjunto con el Brasil tiene resultados muy positivos, lo que se replicará con las fuerzas de Argentina. “Es similar a las operaciones que realizamos con Brasil en los puntos fronterizos. Llevamos años realizando operativos con resultados importantes, como Basalto, que en su última operación ocasionó un perjuicio de USD 24 millones al crimen organizado”, mencionó el ministro González.
El mismo citó además la participación en este operativo del comandante de las Fuerzas Militares, César Moreno, del comandante del Ejército paraguayo, Manuel Rodríguez, junto con el comandante de la 3° División de Infantería para fortalecer los trabajos de esta.
“Todos estamos juntos para un objetivo estratégico: fortalecer a la 3° División de Infantería para un mejor control de nuestras fronteras y hacer frente a un enemigo común que tenemos Paraguay, Argentina y Brasil, el crimen organizado», dijo el ministro a medios locales”, mencionó.
Leé también: Recortes en gastos superfluos darán al Incan cobertura total de medicamentos
Dejanos tu comentario
Latorre destacó valores de Paraguay ante representantes del Parlamento Flamenco en Bélgica
Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, informó que este jueves realizó una visita al Parlamento Flamenco en Bélgica, donde mantuvo una reunión con el vicepresidente Filip Dewinter, la vicepresidenta del senado Anke Vandermeersch y el senador y miembro del parlamento de la OTAN Johan Deckmyn.
A través de sus redes sociales, señaló que tuvo la oportunidad de hablar sobre las condiciones que tiene Paraguay de exportar alimentos al mundo, sobre los valores compartidos y la voluntad mutua de estrechar vínculos de cooperación. “Tenemos condiciones favorables y productos de calidad competitiva a nivel mundial. Aumentar la exportación permitirá más puestos de trabajo genuinos para los paraguayos”, informó.
Asimismo, en comunicación con el Diario La Nación/Nación Media, señaló que tuvo la oportunidad de señalar las capacidades productivas que tiene el Paraguay, el modelo de desarrollo sostenible cuidando el más de 40 % de superficies cubiertas de bosques.
“Realmente nuestra capacidad es buena, con más de 6 millones de habitantes, contamos con la capacidad de poder alimentar a más de 100 millones de personas en el mundo. Además de nuestra energía, que es 100 % limpia y renovable, nuestras condiciones de disponibilidad energética y que hoy en día exportamos nuestra energía que producimos en las hidroeléctricas que compartimos con Brasil y Argentina. Sumado a que recientemente la Itaipú Binacional logró el récord Guinness, en la hidroeléctrica que más energía acumulada ha producido en la historia de la humanidad”, destacó Latorre.
Mencionó también que tuvo oportunidad de conversar sobre las condiciones ideales que tiene el Paraguay para recibir inversiones extranjeras, por los términos de baja presión tributaria, baja tasa inflacionaria, la disponibilidad energética, el bono demográfico.
“También pudimos hablar de nuestros valores compartidos, en cuanto a lo que hace a la defensa de la vida, la defensa de la familia, el respeto a la propiedad privada. Así como la voluntad de ambas partes de estrechar vínculos y fortalecer nuestras relaciones”, concluyó.
Siga informado con: Ataques mediáticos son “un alto costo” por trabajar por el país, dice diputado
Dejanos tu comentario
Avanza cooperación tecnológica de Israel a Paraguay en el campo
La embajada de Israel está apoyando fuertemente a Paraguay en un proyecto de sistema de riego por goteo, proyecto que fue elaborado por un paraguayo y actualmente cuenta con importante avance en el campo. Edgar Figueredo, director del Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), indicó que se trata de un trabajo que está beneficiando a varios departamentos del país.
“Estuve en 2016 haciendo una especialización en Israel, con un proyecto para finalizarla. Había ganado una beca por Paraguay, y estuvimos trabajando durante prácticamente tres años con un apoyo muy fuerte de la embajada de Israel en ese entonces, en fincas de pequeños productores de la zona norte, instalando sistemas de riego que ayudaron a producir nuevas oportunidades para pequeños productores”, dijo en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Destacó que este trabajo tuvo un salto muy grande para el campo, ya que los resultados fueron muy positivos. “Eso llevó a que este proyecto creciera y se presentaran propuestas en muchos departamentos del país, llevando esta tecnología israelí. Luego entró en una pausa, porque la embajada se retiró”, indicó..
Continuando con este proyecto y dando un gran impulso al avance de la aplicación de este sistema de riego por goteo, una delegación israelí visitará la zona norte del país para verificar su avance.
“Hoy a las 8 recibimos a la embajada de Israel junto con el director del Ministerio de Agricultura. Desde ayer, estuvimos en la zona de Campo 9, visitando el campo para observar el impacto y los beneficios de esta tecnología, necesaria ante las situaciones climáticas actuales”, refirió el director de Cetapar.
Leé también: Presidente Peña recibe el premio “Líder del Año”, en Panamá
Dejanos tu comentario
Aneaes y Coneau fortalecen lazos para mejora de la educación superior en la región
Con la finalidad de analizar posibles áreas de cooperación e intercambiar experiencias en materia de acreditación, José Fernando Duarte, presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (Aneaes) mantuvo una reunión con Martín Strah, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) de Argentina.
Durante el encuentro virtual, Duarte abordó diversos aspectos sobre los procesos de acreditación en Paraguay, así como el Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior por Fases que se encuentra en proceso de implementación.
En este marco, propuso analizar posibles espacios de cooperación para identificar mecanismos internacionales implementados, buenas prácticas y otros procesos que podrían ser tenidos en cuenta a nivel local.
Strah se mostró dispuesto a realizar una colaboración a nivel bilateral con miras a la mejora continua, comentando cuáles fueron los desafíos afrontados por la Coneau, así como la disposición del Registro de Expertos, clasificados por disciplinas.
En el marco de la iniciativa de la Aneaes para establecer una escuela de formación de pares, Strah mencionó que en la Coneau cuentan con una Escuela de Formación donde ofrecen cursos, talleres y otros servicios para la capacitación de los profesionales encargados de la evaluación.
Este primer intercambio sirvió de base para iniciar el diseño de herramientas, la planificación de acciones conjuntas, generar convenios y programas de acompañamiento entre ambas instituciones.
El proceso permitirá que la Aneaes siga adquiriendo conocimientos en buenas prácticas y que pueda continuar el proceso de formación e intercambio de capital humano avanzado para la mejora de la calidad de la educación superior.
Puede interesarle: Destacan la participación ciudadana en audiencias para obra de rotonda en CDE