El presidente de la República, Santiago Peña, encabezará este jueves la reunión del Consejo Ejecutivo de Emergencia Nacional, ocasión en la que se abordará acerca de la preocupante situación que se da con los incendios forestales en las últimas semanas. El encuentro se desarrollará en el Comando del Ejército, exCaballería, donde también realizará varias actividades, incluyendo el día de comando en jefe.
El Consejo Ejecutivo estaría abordando la situación actual y las estrategias de combate de estos incendios que azotan fuertemente varias zonas del país. Este jueves bomberos reportan focos de incendios en Falcón, Ypacaraí, Caacupé, Concepción, Vaquería y ya se quemaron más de 70.000 hectáreas a nivel nacional.
Podés leer: Tadeo Rojas destacó el rol clave de directores para el éxito del Programa Hambre Cero
En las últimas semanas se registraron varios incendios de grandes proporciones que afectaros varias zonas, debido también a la sequía prolongada. El fin de semana se reportó fuego en el banco San Miguel, zona de la Costanera de Asunción y que afectó a varias familias.
Otro de los siniestros de grandes proporciones se había registrado en los primeros días de enero en la zona de la ruta Luque – San Bernardino, donde tuvieron intervención varias compañías de bomberos voluntarios, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la Fuerza Aérea Paraguaya.
Otras actividades
Por otra parte, en la agenda presidencial también se prevé para este jueves el acto de entrega de premios por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a concursantes para el anteproyecto de nueva sede de la Academia Militar (Academil), también en el Comando del Ejército. Además de una reunión del presidente Peña con la ministra secretaria ejecutiva de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Mariana Saldívar.
Te puede interesar: Marco Rubio valora el “nuevo capítulo” en la relación entre EE. UU. y Paraguay
Dejanos tu comentario
Peña coloca a Paraguay en el top of mind de inversionistas en el extranjero, dice viceministro
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, destacó la importancia de la presencia del presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, al frente de las misiones a otros países, ya que ello facilita la apertura de oportunidades comerciales y la atracción de inversiones, no solo por su posición de jefe de Estado, sino por su fuerte y positiva llegada a las personas.
“El presidente tiene otra presencia e impone otro nivel de interés y cuando él habla, el porcentaje de posibilidades de que se cierre una alianza es infinitamente mayor. Yo celebro los viajes porque cada vez es una oportunidad de acercarle más a Paraguay al mundo, porque históricamente nuestro país no era conocido y el presidente está logrando que lo sea, que esté en el mapa y que esté en el top of mind de inversionistas en el extranjero”, refirió el viceministro.
Sostuvo también que uno de los principales objetivos de esta misión fue presentar a Paraguay ante un foro de empresarios de alto nivel de Panamá, donde participaron de un desayuno organizado por la Cámara de Comercio y Servicio de ese país, al cual asistieron más de 60 empresarios de la región.
La oportunidad, según Riquelme, permitió mostrar el potencial del país y como resultado, se concretó la visita de una delegación de empresarios panameños en el primer trimestre del año para explorar inversiones en Paraguay. Sin embargo, expuso que el desconocimiento sobre Paraguay sigue siendo un desafío en el exterior.
Expuso que muchos empresarios extranjeros desconocen que el país cuenta con uno de los regímenes impositivos más competitivos de la región, con tasas de 10 % en IVA, impuesto a la renta y a las ganancias, además de incentivos como el régimen 60/90, que exime de aranceles e IVA a la importación de bienes y maquinarias.
Maquila
Asimismo, señaló que el año pasado, este régimen permitió la aprobación de 160 proyectos con una inversión total de USD 411 millones, generando 6.000 empleos, arrojando en promedio, que por cada 70.000 dólares invertidos, se creó un nuevo puesto de trabajo, reforzando la importancia de continuar atrayendo inversiones extranjeras.
Riquelme recordó que Paraguay busca consolidarse como un hub logístico para la región, replicando el modelo de Panamá en Centroamérica. Su ubicación estratégica, junto con infraestructuras como la hidrovía Paraná-Paraguay y el Corredor Bioceánico, refuerzan su potencial como centro de distribución regional.
Dejanos tu comentario
Asistencia estatal permitió recuperar 1.500 olerías en Tobatí, destaca gremio local
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, presidente en ejercicio, destacó que las familias que se dedican al oficio de la olería en la ciudad de Tobatí (Cordillera) son un ejemplo de fuerza y sacrificio. Un gremio local informó que solo quedaban 400 olerías activas en la comunidad, hasta que la asistencia del actual Gobierno permitió la recuperación de varias empresas familiares, y que actualmente estiman que son 1.500 olerías en actividad.
En su publicación a través de redes sociales, Alliana señaló que los tobateños son beneficiados gracias a uno de los programas más importantes que impulsa el Gobierno como es Che Róga Porã, que está destinado a dar oportunidades de vivienda a los sectores más desfavorables, así como la creación de trabajo para distintos rubros de la construcción. Estas políticas de Estado permiten que cientos de familias vuelvan a tener una fuente de ingreso seguro con la producción de ladrillos comunes, que son utilizados para la construcción de las viviendas.
Para conocer más acerca de la situación de los oleros de Tobatí, el diario La Nación/Nación Media se puso en contacto con Elio Núñez, presidente de la Asociación de Oleros de Tobatí “San Roque”, quien destacó que están muy emocionados por las 1.500 olerías que pudieron recuperarse en la ciudad cordillerana, mediante la atención que les está prestando el Gobierno para poder sacar adelante su producción.
Le puede interesar: El 80 % de los beneficiarios del Indert en 25 de Diciembre son mujeres
Indicó que el propio presidente de la República, Santiago Peña, ordenó a sus ministros para todos los oleros sean atendidos y es lo que ellos están sintiendo, ya que regularmente están recibiendo la visita de autoridades del Ejecutivo. Entre ellos, el ministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja; el titular de Industria y Comercio, Javier Giménez, o la presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Amanda León, quienes están viendo opciones de asistencia con implementos que les estaban faltando para sacar adelante la producción.
“Con el gobierno anterior casi habían parado todas las olerías que había en Tobatí, debido a que hubo muy poca demanda y, de a poco, la gente fue dejando de lado la producción de ladrillos. Hasta que llegó este nuevo gobierno, que está llevando adelante muchas obras en esta primera etapa, y eso nos sacudió todo mal, hizo que se elevara el precio y motivó a la gente a volver a operar sus olerías familiares. Ahora estamos llegando a unas 1.500 a 1.600 olerías en Tobatí”, explicó Núñez.
Reapertura de olerías
“Ahora, hay de vuelta este movimiento pujante y constante. Además, algo histórico está pasando con nuestro gobierno, porque son gente trabajadora, ya sea el vicepresidente Alliana, el presidente Peña y el ministro Baruja, que es ingeniero luego, y entienden lo que es el trabajo y eso motiva a la gente. Ahora nos estamos moviendo de vuelta a toda máquina, en principio las 400 olerías sobrevivientes al gobierno anterior; pero cuando vieron las demás que no dábamos abasto comenzaron a trabajar de vuelta las otras olerías”, comentó el líder gremial.
Indicó que gracias a que el MUVH ordenó que se vuelvan a utilizar el ladrillo común en la construcción de viviendas es que está generando ahora la masiva demanda de producción. “Nosotros, solo trabajo es lo que le pedimos al Gobierno, ahora ellos están encaminando las cosas. El ministro Baruja ya le mandó a su compañero, el ministro de Industria y Comercio, que vino el propio ministro Giménez a ver qué necesitamos, se interiorizó le mostramos como es nuestro día a día, y se fue entusiasmado para buscar el mecanismo para ayudarnos”, indicó.
Señaló que la titular del CAH conversó con los oleros e indicó que a todos aquellos que se organicen se les otorgará un pequeño crédito para su materia prima. “Porque nosotros a veces, soguegui (por la falta de dinero) no podemos comprar la arena que es la materia prima de los ladrillos. Si ahora se puede comprar unas 12 cargas, se puede sobrepasar la temporada de lluvia, que es lo que imposibilita llegar a las canteras, muchas veces”, acotó Núñez.
Dejanos tu comentario
Agenda
Fiesta en Misiones
Prosiguen este fin de semana las celebraciones de la Fiesta de la Tradición Misionera, una cita emblemática con la cultura ecuestre, la comida y la música en el octavo departamento del país. La sede del Club de Leones de Santiago (Misiones) es escenario de este evento que en su 45.o aniversario cuenta con la participación de grandes artistas como Los Ojeda, Grupo Senderos, Grupo Generación, Piko Frank y, desde Argentina, Ángelo Aranda y Carlos Marchesini (payador) y el relator oficial de campo Nahuel Pellejero (foto).
Entretanto, en la Plaza Boquerón de San Juan Bautista de las Misiones, el XXIV Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino se despide hoy con un imperdible show de elencos de baile, Néstor Damián Girett, Los Ojeda, Gregorio y Grupo Fronteira, las agrupaciones correntinas Fuelles e Irundy y Estilos Band. Una fiesta única, llena de sabor y tradición.
Concierto benéfico
Esta noche realizarán un concierto a beneficio del albergue del Hospital General de San Lorenzo. La cita musical será Cactus Records, ubicado en 25 de Mayo e/ Tacuary y EE. UU., en el centro de Asunción. El show estará a cargo de las bandas Catorce (foto), I See y Artificial Mood. Las entradas consistirán en alimentos no perecederos. “La música será la mejor excusa para hacer el bien”, invitan los organizadores.
Muestra
El Museo Nacional de Bellas Artes, de la Secretaría Nacional de Cultura, mantiene abiertas las puertas de Beckelmann Monumental, una exposición que rinde homenaje al legado artístico de Gustavo Beckelmann, uno de los escultores más influyentes del Paraguay. La exposición puede visitarse de martes a sábado, de 9:00 a 15:00, en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en Eligio Ayala 1345. La entrada es libre y gratuita.
Día de la Democracia
En el marco del Día Nacional de la Democracia, mañana domingo 2 de febrero, se ofrecerá un concierto conmemorativo a las 18:30. Será frente a la Plaza de los Desaparecidos, sobre la calle El Paraguayo Independiente entre Ayolas y Montevideo. Se contará con la presentación de la Banda de Concierto de las FF. MM., Orquesta Nacional de Música Popular (Onamp) (foto), Banda de Músicos de la Policía Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). Esta actividad es organizada por la Presidencia de la República y la Secretaría Nacional de Cultura.
Dejanos tu comentario
Culmina intensa agenda de Latorre en Parlamento Europeo, donde destacó potencial de Paraguay
El diputado Raúl Latorre mantuvo su última reunión con el presidente de la delegación europea en la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana, que a su vez ponente del acuerdo de Mercosur en el Parlamento Europeo, Gabriel Mato. El legislador informó que tuvo la oportunidad de charlar sobre el potencial de exportación y las oportunidades para la inversión en el Paraguay.
En una comunicación con el Diario La Nación/Nación Media explicó que con este encuentro estuvo poniendo fin a una extensa agenda de reuniones que mantuvo a lo largo de esta semana durante su estadía en Bélgica, donde concurrió invitado para participar del Make Europe Great Again (MEGA) en la sede del Paralamento Europeo en Bruselas.
“Tuvimos la oportunidad de exponer ante estas autoridades, la gran potencialidad que tiene el Paraguay de exportar productos de calidad, así como señalar la gran oportunidad que representan nuestro país para la inversión extranjera, por su baja presión tributaria”, comentó.
Mencionó, además, que el foco de su presentación también se concentró en destacar la importante disponibilidad energética que es limpia y renovable.
“También hablamos y resaltamos la estabilidad política que tenemos en el país, el bono demográfico mayormente de jóvenes dispuestos a enfrentar los desafíos de nuevos empleos. Así como otras importantes ventajas para la inversión en el Paraguay. Teniendo en cuenta la muy baja tasa inflacionaria, si la comparamos con la región”, acotó.
Cabe recordar que el presidente de la Cámara de Diputados fue invitado a participar del Make Europe Great Again en la sede del Paralamento Europeo en Bruselas, los días 28 y 29 de enero que se llevó a cabo la segunda edición de este foro que aglutina a sectores políticos y figuras mundiales del sector conservador, y Paraguay estuvo representado por el diputado colorado.
Este foro mundial fue organizado por el AUR en el Parlamento Europeo de Bruselas (Bélgica). Posterior a este compromiso, el legislador aprovechó para mantener importantes encuentros con varios colegas del Parlamento Europeo.
Siga informado con: Hay “ambiente” para acordar nuevos costos de patente vehicular, anticipa Opaci