Desde la Cancillería nacional informaron que el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en la tarde de este miércoles 22 de enero las copias de las cartas credenciales de la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
En la oportunidad, repasaron los temas de la agenda y destacaron el excelente nivel de las relaciones entre ambos países y las oportunidades existentes para seguir profundizando los vínculos bilaterales.
Con su llegada se confirma la apertura de la sede diplomática en Asunción, ratificando el compromiso de trabajar por el fortalecimiento de los lazos bilaterales entre EAU y Paraguay.
Cabe recordar que el año pasado, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, ya había adelantado que la apertura de la embajada emiratí antes de fin de año. Esto para instaurar una colaboración más cercana entre ambas naciones.
Cooperación con Japón
Por otra parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó sobre la reunión que mantuvo el viceministro, Víctor Verdún, con el embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, oportunidad en que resaltaron la importancia de seguir fortaleciendo el relacionamiento bilateral entre ambos países.
Se repasaron los principales temas de la agenda, entre los que se destacan los proyectos de cooperación internacional y las oportunidades para el comercio y la inversión.
Finalmente, subrayaron el compromiso de impulsar el trabajo conjunto para explorar nuevas áreas de colaboración y oportunidades de cooperación bilateral.
Dejanos tu comentario
Paraguay y EE. UU. refuerzan su alianza estratégica durante la cumbre de la OEA
En el marco de la 55.ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se celebra por primera vez en Antigua y Barbuda, el viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, mantuvo una reunión ayer jueves con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau.
Ambas autoridades tuvieron la oportunidad de hacer un repaso de todos los temas clave de la agenda bilateral, en anticipación a la próxima visita del subsecretario Landau a Paraguay, que se estaría dando en una fecha a definir.
Tanto el viceministro Verdún como el subsecretario Landau destacaron los sólidos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países, y abordaron los desafíos futuros en su relación.
Le puede interesar: Anuncian llegada de aviones A-29 Super Tucano para el lunes
En un encuentro anterior con el canciller Rubén Ramírez, el alto funcionario norteamericano ya había manifestado su decisión de visitar el Paraguay, luego de 20 años, atendiendo que de joven vivió un tiempo en el país, durante la misión de su padre como embajador de Estados Unidos en Asunción. Asimismo, expresó su interés en conocer de cerca el desarrollo que ha experimentado Paraguay en los últimos años.
La 55.ª Asamblea General de la OEA comenzó el pasado miércoles y se extiende hasta hoy. El evento congrega a cancilleres del continente, presidido por el secretario general de la organización, el diplomático surinamés Albert Ramdin, quien compartió la apertura junto al primer ministro de Antigua y Barbuda, Gastón Browne.
La Asamblea General es el órgano de decisión más alto de la OEA. Se reúne cada año desde 1971 y está integrada por delegaciones de todos los Estados miembros, generalmente encabezadas por sus ministros de Relaciones Exteriores. Esta edición marca el debut oficial de Ramdin como secretario general y es la primera vez que se celebra en Antigua y Barbuda, un país insular de 93.000 habitantes.
Siga informado con: Pereira insta a confiar en la intervención para regularizar pagos
Dejanos tu comentario
Mañana abre la inscripción para Concurso de Servicio Diplomático y Consular
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que desde este lunes 16 de junio se inicia el periodo de inscripciones para el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular, en el rango de Tercer Secretario.
Están disponibles 20 cupos para todos aquellos interesados que tengan la vocación de servir al país desde el ámbito de las relaciones internacionales. El anuncio de las plazas disponibles se formalizó en abril pasado, mediante la Resolución 316, donde se dispuso la convocatoria del concurso público. La inscripción se podrá realizar íntegramente en línea, a través del portal electrónico del Ministerio de Relaciones Exteriores. El periodo se extenderá hasta el lunes 11 de agosto de 2025.
En dicho portal electrónico, los interesados podrán encontrar también el reglamento del concurso, los requisitos, las documentaciones necesarias para anexar en formato digital, el sistema de carga, el orden de presentación, los programas de estudio y las bibliografías.
Explican que los postulantes que se inscriban deberán dejar constancia de su consentimiento expreso para someterse a las normativas, disposiciones y evaluaciones que se determinen, así como una declaración jurada donde afirme que todos los documentos que anexa son verdaderos.
Una vez completado el formulario y anexada correctamente la documentación requerida, el inscripto recibirá la notificación en su correo electrónico, con un código, que será el único medio de identificación a ser utilizado por el postulante durante todo el proceso del concurso.
Las materias obligatorias para las evaluaciones, con carácter eliminatorio, son: Historia de las relaciones internacionales del Paraguay en el contexto mundial, Lengua inglesa (Nivel B2), Lengua española, Derecho Internacional Público, Nociones de Economía y Comercio Internacional. Otras materias obligatorias (pero no eliminatorias) son: Lengua adicional (Portuguesa o Francesa) Nivel A2, Evaluación de expresión oral y escrita y Evaluación Psicotécnica.
Siga informado con: Jorge Frías: “Hay que ayudar a que reinen fuerzas que creen en la libertad”
Los exámenes serán administrados conforme a la normativa vigente para este concurso en el cuarto trimestre del presente año. Las fechas y el orden de los mismos se irá dando a conocer progresivamente en el citado portal durante el periodo de inscripción y de revisión de las documentaciones presentadas.
Recuerdan que la preparación y ejecución de este concurso público está a cargo de la Academia Diplomática y Consular. La convocatoria se encuentra en etapa de una amplia divulgación a nivel nacional mediante charlas informativas en diferentes puntos del país.
La profesionalización de la carrera diplomática en el Paraguay se inició en el año 2000, con la aprobación de la primera Ley del Servicio Diplomático y Consular. Siete años después, se lanzó el primer concurso nacional para ingresar a dicha carrera con diez plazas.
Dejanos tu comentario
Gira presidencial por Asia generaría inversiones por USD 1.000 millones, según el MIC
Las visitas de Estado encabezadas por el presidente Santiago Peña a Japón, Singapur, Emiratos Árabes Unidos e India dejaron una estimación de USD 1.000 millones en potenciales inversiones, créditos y acuerdos estratégicos, según manifestó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, este lunes, al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970/Nación Media.
El secretario de Estado indicó que Paraguay logró posicionarse como un socio confiable en sectores clave como infraestructura, energía, forestación e industrialización de materias primas, además de abrir nuevas puertas para exportaciones agroindustriales.
“En el último viaje, que incluyó Japón, Singapur, Emiratos Árabes Unidos e India en solo tres semanas, se concretó un crédito de USD 120 millones para la construcción del Corredor Sur. Se trata de una obra vial de 180 kilómetros que conectará Ñeembucú y Misiones, transformando esa región en un eje de producción y exportación”, precisó el ministro de Industria. Dijo que a esto se suma la agenda forestal impulsada por el MIC, que considera al sector como el futuro del país.
Leé también: Agencia Financiera de Desarrollo celebra 20 años con el Foro AFD
También el fondo internacional Astarte anunció una inversión total de USD 700 millones (USD 350 millones ya ejecutados y otros USD 350 millones comprometidos) en plantaciones de eucaliptos para la industria maderera. Además, se firmó un acuerdo con un grupo de la India para invertir USD 150 millones en la planta Calindexiu, que transformará maíz en alcohol, sustituyendo importaciones y mejorando la balanza comercial.
“En el plano cualitativo, aunque aún difícil de dimensionar en cifras, se avanzó en acuerdos como la venta de créditos de carbono con Singapur, y un acuerdo estratégico con Japón que eleva a Paraguay a la categoría de socio estratégico, un estatus que pocos países ostentan”, puntualizó.
Industria porcina
Respecto al anuncio de arancel cero de Taiwán para todos los productos derivados de la carne porcina de Paraguay, Javier Giménez expuso que este logro fue el resultado de un proceso técnico y diplomático en el que participaron diferentes instituciones locales.
“El impacto sobre la cadena porcina será profundo: actualmente ya moviliza a miles de personas y, con esta apertura, se abren nuevas oportunidades de negocio, expansión y empleo. El presidente de la República, Santiago Peña, incluso visitó Taiwán en su primer mes de gobierno, en una gira no oficial, mostrando desde el inicio su compromiso con el mercado”, recordó.
Dejanos tu comentario
Peña presentó oportunidades que brinda el Paraguay al ministro de inversiones en Abu Dabi
Continuando con su intensa agenda de reuniones en Emiratos Árabes Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro en Abu Dabi con Su Excelencia Mohamed Hassan Alsuwaidi, ministro de Inversiones, director general y CEO del grupo ADQ, uno de los principales fondos soberanos de inversión de Emiratos Árabes Unidos.
Desde la Presidencia de la República, informaron que durante la conversación se abordó sobre las principales inversiones que realiza Emiratos y las oportunidades que ofrece Paraguay como socio estratégico en la región.
Le puede interesar: Rocío Abed presentó su libro en Ciudad del Este: “Paraguayas en el Poder”
Destacan que el mandatario paraguayo expuso las condiciones favorables para invertir en Paraguay, destacando los impuestos bajos, la energía limpia y renovable, la gran capacidad del país para producir alimentos de calidad y en gran escala, así como la creciente industria farmacéutica.
Además, subrayó el potencial de Paraguay como hub logístico clave, gracias a su ubicación privilegiada en el corazón de América del Sur y su acceso a corredores estratégicos como la hidrovía Paraguay-Paraná y la Ruta Bioceánica.
Durante el diálogo se identificaron los principales ejes estratégicos para la exploración de inversiones: la generación de energías limpias y renovables, la seguridad alimentaria con Paraguay como proveedor confiable para la región del Medio Oriente, la logística e infraestructura portuaria para fortalecer el comercio exterior, la necesidad de almacenamiento y seguridad energética a largo plazo y, finalmente, el desarrollo tecnológico con la instalación de centros de datos que utilicen la energía limpia y competitiva de Paraguay.
A través de sus redes sociales, el mandatario paraguayo resaltó que han identificado áreas claves para las futuras inversiones, estableciendo “ejes que reflejan las oportunidades que ofrece Paraguay como puerta de entrada al Mercosur y destino confiable para el desarrollo sostenible”, expresó el presidente Peña", publicó.
Además de consolidar vínculos estratégicos en áreas clave para el crecimiento sostenible, al mismo tiempo demuestran el compromiso del Gobierno del Paraguay en atraer inversiones que generen desarrollo, empleo y progreso para todos los paraguayos.
Siga informado con: Alistan legislación para licitaciones internacionales de energía alternativa