El diputado Hugo Meza dio detalles de la reunión realizada ayer con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, su equipo técnico y financiero, y un grupo de cuatro diputados. El legislador indicó que se discutió el alcance de la nueva subida de peajes y cuáles serían las alternativas para exceptuar a los residentes de las zonas afectadas.

“Hemos discutido el alcance de esta nueva subida de peaje; en todo momento, la ministra se mostró abierta a buscar alternativas para paliar los efectos, especialmente en las comunidades afectadas: San Bernardino, Nueva Colombia, Loma Grande y Altos (a las que nosotros llamamos cordillerita)”, refirió en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Te puede interesar: Peña encabezará reunión del Consejo Ejecutivo de Emergencia ante aumento de incendios

Meza indicó que se acordó presentar un proyecto de ley que pueda exceptuar a los residentes de las ciudades aledañas al puesto de peaje, específicamente de Ypacaraí, que será presentado en el menor tiempo posible.

“Hemos repasado esas alternativas, en el sentido de cuál sería la herramienta que se pueda utilizar el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, y hemos llegado de alguna manera a un avance para trabajar en una iniciativa parlamentaria, replicar el modelo el modelo que se ha implementado en Ypacaraí, donde se le ha exceptuado a los residentes de la zona de poder pagar, especialmente a la gente trabajadora”, apuntó.

Sin embargo, en el Congreso Nacional ya existe un proyecto de ley, que se encuentra en su tercer trámite legislativo, en el cual se exceptúa el 100 % de los peajes a las comunidades de San Bernardino, Nueva Colombia y Altos, pero no a Loma Grande; por lo cual se presentará un nuevo proyecto. Esta iniciativa sería una ley marco para otras zonas donde exista un puesto de peaje.

“Como está en su tercer trámite constitucional, no se podría modificar, y la idea es hablar con el proyectista para retirar o aceptar el rechazo del Senado y rápidamente presentar un proyecto de ley con la misma réplica del alcance que tiene y que también, de alguna manera, sirva como ley marco para otras comunidades. Así, cuando estén cerca de un peaje o se coloquen más peajes, no tengamos que hacer una ley cada año para ciudades específicas”, explicó.

Leé también: Tadeo Rojas destacó el rol clave de directores para el éxito del Programa Hambre Cero

Dejanos tu comentario