El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó la sanción otorgada al proyecto de ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”, que pasa a ser una nueva ley de Participación Público Privada (PPP), que en la fecha fue sancionada por la Cámara Baja y pasa al Ejecutivo.
Al respecto, el legislador destacó que estas modificaciones buscan dinamizar y generar un marco más amplio para la participación del sector privado en todos los proyectos e iniciativas que son del sector público o del gobierno.
Le puede interesar: El Indert proyecta entregar 31.340 títulos de propiedad hasta el 2028
“Esta modernización de la ley APP permitirá contar con nuevas infraestructuras, va a permitir también el crecimiento de nuevos campos, mayores márgenes, y disminución de los plazos que va a ser de tremendo beneficio para la ciudadanía, buscando que en la infraestructura de los servicios se pueda utilizar no solo el capital privado, sino también su eficiencia”, enfatizó.
Cabe desatar que la normativa que fue sancionada en la fecha tiene el objetivo de atraer mayores inversiones al país y generar nuevos empleos, según se plantea en la exposición de motivos del proyecto de ley.
Asimismo, el proyecto plantea además, la derogación de la vigente Ley N° 5102/2013 “De promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”, más conocida como ley de Alianza Público-Privada (APP).
Entre las principales modificaciones a introducir a la presente normativa, se amplía la participación del Estado en un 25 % en las Alianzas Público-Privadas, de manera a que el mismo tenga una mayor influencia en los proyectos conjuntos, según reza el documento.
Siga informado con: Patente unificada: proyectistas analizan modificaciones a la ley vigente
Dejanos tu comentario
Presentarán proyecto para que la Policía Municipal colabore con la Policía Nacional
El diputado Daniel Centurión anunció que presentará un proyecto de ley a través del cual se buscará modificar la ley orgánica municipal de modo que la Policía de Asunción, pueda funcionar como un brazo coadyuvante de la Policía Nacional y contribuir con la seguridad de la capital del país, sobre todo en lugares de gran concurrencia.
“Con esto se crea la figura de la Policía Municipal, que tiene atribuciones distintas a la Policía Municipal de Tránsito que es otra figura”, explicó el legislador colorado, quien mencionó que en este marco, tuvieron una reunión con el comandante de la Policía Nacional, de modo a debatir sobre los alcances que tendría esta ley.
“Lo que queremos es coordinar con la Policía Nacional el trabajo que se pretende, que es dotar de mayor seguridad ciudadana y eliminar las actividades extorsionadoras que hoy existen en la vía pública y eso solamente lo vamos a lograr si existe un trabajo en equipo entre municipalidad y los organismos de seguridad, en este caso la Policía Nacional”, detalló.
Lea también: Corte resuelve suspender a juezas involucradas en chats de Gomes
Centurión, en conversación con varios medios de prensa, explicó que esta ley no supondrá una superposición de funciones entre ambas fuerzas, dado que la Constitución establece que la Policía Nacional tiene el monopolio del uso de la fuerza pública, y este organismo a ser creado, será cooperante en materia de seguridad ciudadana con tareas de presencia física o de vigilancia.
“La ley habla de las funciones de la Policía Municipal, prestar servicios públicos, vigilar sitios de gran concurrencia, solicitar la intervención de la Policía Nacional para la prevención de hechos ilícitos, el mantenimiento del orden y la tranquilidad pública. Lo que hoy reclama la ciudadanía es mayor seguridad y el gobierno municipal tiene atribuciones constitucionales y legales para cooperar con la Policía Nacional que muchas veces se ve sobrepasada”, añadió.
Centurión mencionó que se trabajará por esta iniciativa en conjunto con los técnicos de la Policía Nacional y está previsto que a la vuelta del receso parlamentario, fijado para marzo, pueda tener mesa de entrada para dar lugar a los trabajos en comisiones, y posterior tratamiento en la Cámara de Diputados.
Dejanos tu comentario
Arévalo notificó a Diputados sobre su pedido de permiso ante el JEM
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, comunicó este miércoles que su colega Orlando Arévalo ya informó sobre su solicitud de permiso indefinido como representante de la cámara ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Agregó que aún no fue notificado sobre la presentación de un libelo acusatorio contra el legislador de Central.
“Recibí la nota de Arévalo donde nos informa que ha presentado su permiso ante el JEM, en vista a los hechos de público conocimiento. Si bien existen diputados sustitutos, la ley dice que de presentarse una situación como la renuncia, permiso, o la imposibilidad de dar continuidad al cumplimiento de las funciones, el órgano de origen deberá elegir a su reemplazo. Coincido con la decisión que ha tomado”, comentó Latorre ante la prensa en el Congreso.
Lea también: Petro ratifica que Marset es el autor moral del asesinato de Pecci
“Nosotros siempre nos hemos caracterizado por mantener un diálogo fluido con los colegas de todos los sectores, entonces, naturalmente, empezará un proceso de generación de consensos con respecto a quien estará ocupando el sitio de representación ante el JEM”, agregó. Arévalo, quien ejerce la vicepresidencia primera del JEM, se encuentra salpicado en un supuesto esquema de corrupción pública junto con las fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y a la jueza Sadi López.
La acusación fue impulsada por el juez penal especializado contra el crimen organizado, Osmar David Legal Troche, y surge tras el peritaje realizado al teléfono del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gómez Batista.
“Yo soy una persona que siempre respeta los procesos de la justicia. Nosotros (movimiento Honor Colorado) queremos que la justicia haga su trabajo, entendemos que la mejor manera de hacerlo es evitando el involucramiento de autores políticos en el proceso. Hasta el momento yo no fui notificado con respecto a la presentación de un libelo acusatorio, de presentarse realizaremos el análisis correspondiente”, indicó.
Te puede interesar: Diputados no tuvo cuórum para tratar la derogación de patentes unificadas
Dejanos tu comentario
Referentes observan avances en el fortalecimiento democrático
A partir de esta gesta, Paraguay sigue transitando una difícil y larga senda para consolidar la democracia. A 36 años del golpe de Estado, para el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, Paraguay actualmente cuenta con una de las democracias más consolidadas de la región, donde se ha finalizado una transición democrática.
“Estoy convencido de la fortaleza de nuestra democracia, de que somos una de las democracias mucho más consolidadas de la región”, expresó en comunicación con La Nación/Nación Media.
NACIMIENTO DEL TERCER ESPACIO
El titular legislativo relató que, a partir de allí, el golpe, se dieron unas sucesivas elecciones donde, “si bien el Partido Colorado ha resultado victorioso, también se dio el particular fenómeno en el cual la disidencia colorada atendía a salir a ganar las elecciones internas y en consecuencia también a ganar las elecciones generales”.
Esta transición democrática también se da en el Congreso Nacional, con la diversidad de sectores políticos representativos de la sociedad. “Yo creo que existe una clara expresión de las diferentes visiones políticas de nuestro país en el Congreso de la Nación, no solo a partir de los partidos tradicionales, sino del tercer espacio quienes completan el crisol de sentimiento y de visiones políticas que yacen o que existen en el Paraguay”, apuntó.
UNA HERRAMIENTA DE CAPITALIZACIÓN
Por otra parte, Latorre sostuvo que la democracia es una base, un pilar fundamental en el sistema republicano del país, para que sea una herramienta en el aprovechamiento para la capitalización de las oportunidades históricas que está viviendo Paraguay.
“Una oportunidad en términos de macroeconomía, en términos de baja presión tributaria, baja tasa inflacionaria, disponibilidad energética, bono demográfico, alineados también con una serie de coyunturas regionales y globales, que nos dan esta oportunidad única que debe ser capitalizado, que sea aprovechada para que podamos dar ese gran salto en la carrera del desarrollo que tanto anhelamos”, manifestó.
UNA DEMOCRACIA PERFECTIBLE
Por su parte, el senador opositor Dionisio Amarilla indicó que el régimen democrático en el país aún tiene algunos aspectos que corregir, principalmente en lo que tiene que ver con los derechos fundamentales de la sociedad establecidos en la propia Constitución Nacional.
“Como cualquier sistema político que transita por la senda, el andarivel del fortalecimiento, nuestra democracia es perfectible, tiene muchas situaciones que corregir, una de las más preocupantes es el acceso a las oportunidades, el combate a la pobreza, la calidad en el sistema de salud, la alternancia inclusive”, apuntó en nota para La Nación/Nación Media.
Sin embargo, para el senador, en el marco democrático existe libertad. “Finalmente creo que si algo no podemos desconocer, es que existe libertad de opinión, existe libertad de manifestación, y también existe coincidencia de que tenemos que trabajar entre los sectores, con la sociedad civil, como partido, como academia para fortalecer nuestro sistema democrático en el Paraguay”, sentenció.
CELEBRAN EL 36° ANIVERSARIO DEL RETORNO A LA SENDA DEMOCRÁTICA
En la tarde y noche del domingo, en la Plaza de los Desaparecidos, ubicada al costado del Palacio de Gobierno, se realizó un concierto en homenaje a la gesta militar del 2 y 3 de febrero de 1989, y que hace 36 años marcó el retorno del sistema democrático en nuestro país. El evento contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), la Orquesta Nacional de Música Popular (ONMP), la Banda de Músicos de la Policía Nacional y la Banda de Conciertos de la Fuerzas Militares.
La presentación artística rindió homenaje a quienes dieron su vida en defensa de los valores democráticos de nuestro país. Al finalizar el evento artístico, el cielo de la bahía de Asunción fue decorado con un festival de fuegos artificiales. Una gran cantidad de personas se congregó en la plaza y frente al Palacio de López, sobre la avenida El Paraguayo Independiente, en el casco histórico de nuestra capital.
Dejanos tu comentario
Diputados: analizan la creación de fueros en materia de familia
La diputada Rocío Abed comentó que están analizando algunas modificaciones en el proyecto de ley “que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer”, que obtuvo media sanción de la Cámara de Senadores, el pasado 9 de octubre. La titular de la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer adelantó que cuando reinicie el periodo legislativo, en marzo, se tiene previsto llamar a audiencias públicas sobre esta propuesta.
En comunicación con La Nación/Nación Media, explicó que la vida tanto de hombres como mujeres tienen el mismo valor, desde la concepción misma como lo establece nuestra Constitución Nacional, sin embargo es innegable que hay mayor cantidad de muertes de mujeres por parte de sus parejas o exparejas en el país. Al igual que existen, penosamente, muchísima violencia hacia niños, niñas y adolescentes. “Es un problema central, sistémico y endémico”, remarcó.
“En el ámbito penal celebro que se hayan endurecido y aumentado las penas para los abusadores de niños y niñas. Es muy importante sin embargo señalar que en la Cámara de Diputados hay un proyecto de Ley que viene con media sanción del Senado, que crea los Juzgados y Tribunales Especializados en Materia de Violencia contra la Mujer. Particularmente creo que la solución no pasa por la creación de esos juzgados especializados, sino amerita crear en la República del Paraguay el fuero en materia de Familia”, puntualizó.
Le puede interesar: Núñez Salinas participó del Encuentro de Integración de Parlamentos, en Panamá
Consulta con expertos
Abed manifestó que este proyecto de ley con media sanción había sido presentado por la senadora Lilian Samaniego y contó con el apoyo de sus colegas para su aprobación. No obstante, señaló que en la comisión que preside, junto con sus colegas están considerando la modificación, porque creen más oportuno contar con el fuero en materia de Familia.
Incluso, la comisión de Equidad Social, ya está trabajando con el ministro de la Corte Alberto Martínez Simón y todo su equipo, sobre todas las modificaciones que se estarán planteando al reinicio de las actividades parlamentarias.
“No obstante, vamos a seguir manteniendo reuniones con otra gente para plantear estas modificaciones. Este tema no se va tratar ahora en el receso parlamentario. Vamos a esperar que reinicien las actividades, porque me están pidiendo incluso que haya una audiencia pública, así como otras reuniones con especialistas del Poder Judicial, para ir mejorando la propuesta”, concluyó.