El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, comunicó que la compra de los 6 aviones Super Tucano ya se encuentra totalmente finiquitada. Los mismos serán utilizados para el control del espacio aéreo, en la lucha contra el crimen organizado y fueron adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) de la empresa brasileña Embraer.
“Esto ya está totalmente finiquitado, nosotros esperamos recibir las 6 unidades en el mes de junio, incluso estamos solicitando a la empresa si pueden enviar los aviones para que desfilen el próximo 15 de mayo. Esto es un pedido especial”, comentó a la 780 AM.
La inversión destinada por el gobierno de Santiago Peña para la compra de las aeronaves es de USD 105 millones. Los recursos económicos provienen de un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), de Brasil.
“Los aviones que vendrán a Paraguay tienen la tecnología más avanzada frente a los aviones Super Tucano que están siendo utilizados por la propia fuerza aérea brasileña. Estos aviones son ideales para lo que nosotros necesitamos en el contexto regional”, manifestó.
Estos aviones equiparían al Grupo Aerotáctico de la Fuerza Aérea en reemplazo de los retirados EMB-326 Xavante. Por otra parte, González manifestó que las zonas de cobertura de los Super Tucano serán manejadas de manera confidencial con la finalidad de asegurar un combate efectivo al narcotráfico.
“Es un planeamiento muy específico que lo tiene el Estado Mayor de la Fuerza Aérea Paraguaya, pero de cualquier manera es una información muy confidencial las zonas donde estarán desplegados porque tenemos que tener mucho cuidado para que nuestras operaciones tenga el sigilo para que sean exitosas”, puntualizó.
Te puede interesar: Comisión Permanente convoca a sesión reservada sobre el caso Pecci
Dejanos tu comentario
Ciberataques: grupo identificado como responsable alega ser de Brasil y Portugal
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, sostuvo que ya se cuenta con el nombre del grupo que desplegó ataques cibernéticos contra varias instituciones del Estado. Agregó que el hecho no causó incidentes mayores.
“El grupo que se está adjudicando es Cyberteam, son de Portugal y de Brasil, alegan ellos, no tenemos esa confirmación, pero son activistas hackers, tenemos identificados sus seudónimos y las personas que estuvieron trabajando detrás de esto”, indicó Villate este lunes a la 1080 AM.
La alerta sobre los nuevos ataques cibernéticos fue lanzado por el Mitic el domingo 11 de mayo. Entre las instituciones afectadas figuran: la Presidencia, el Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Secretaría Nacional de Deportes, Cámara de Diputados, el Gabinete Civil, la Dirección de Meteorología, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
Leé también: Expo Osaka: Peña expuso el crecimiento y la sostenibilidad del Paraguay
La nómina sigue con la Administración Nacional de Navegación y Puertos, la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, Gabinete Militar y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados. Entre los motivos que facilitaron los ataques cibernéticos figuran la falta de actualizaciones de las páginas y contraseñas que no eran lo suficientemente robustas o carecían del factor de doble autenticación.
Villate detalló que se tuvo contacto indirecto con el grupo a través de los responsables de seguridad de las diferentes instituciones y de algunos referentes del sector privado. Agregó que se encuentran mayormente activos en la redes sociales X y en Instagram.
Dejanos tu comentario
Gobierno reforzará seguridad en la Triple Frontera: “Es una zona importante para el Estado”
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se refirió acerca de las acciones encaradas por el gobierno del presidente Santiago Peña para reforzar la seguridad en la Triple Frontera en el combate contra el crimen organizado y el terrorismo. En total se destinará la suma de G. 10.000 millones para el fortalecimiento de la presencia de las Fuerzas Armadas en Ciudad del Este.
“Esta es una zona geopolítica y estratégicamente muy importante para el Estado paraguayo. Nosotros tenemos siempre el interés de fortalecer la presencia de las Fuerzas Armadas en las zonas fronterizas”, sostuvo González a la 1080 AM.
Detalló que la inversión se centrará principalmente en el fortalecimiento de la Tercera División de Infantería, localizada en Ciudad del Este. Agregó que se plantea la construcción de una nueva cuadra militar, destinada a hospedar efectivos de fuerzas especiales altamente entrenados, con todos sus armamentos y tecnología.
Leé también: Titular del Congreso se reunirá con Peña para evaluar medidas de ciberseguridad
Los fondos son propios de las Fuerzas Militares, a través de reprogramaciones. De acuerdo a las publicaciones periodísticas, para la construcción de la cuadra modelo que albergará a aproximadamente 120 militares se destinará la suma de G. 4.900 millones, mientras que en equipamientos se invertirá el monto de G. 1.200 millones y en camionetas G. 3.500 millones.
“Todo esto será para colocarnos a la altura y trabajar conjuntamente con el ejército brasileño, no nos sirve de nada tener convenios de cooperación, si no podemos nosotros coordinar acciones. La misión es la conformación de una tropa élite con Brasil y eventualmente con el ejército argentino”, dijo.
Dejanos tu comentario
¿Cómo y para qué serían usados los aviones A-29 Super Tucano?
- Silde Oporto
- silde.oporto@nacionmedia.com
Paraguay está en puertas de obtener aviones de tecnología de punta para la protección de su espacio aéreo. Para el 30 de junio está marcada la llegada de los seis aviones A-29 Super Tucano al país, una adquisición del Gobierno nacional que serán utilizados por las Fuerzas Aéreas.
Las aeronaves serán adquiridas de la empresa brasileña, Embraer, por USD 101 millones a través de un préstamo que ya fue sancionado por el Congreso Nacional.
Pero, ¿cómo y para qué pueden ser utilizados estos aviones? En esta entrevista, el experto e historiador aeronáutico Antonio Luis Sapienza explica cuáles son las funciones y la capacidad de estas aeronaves.
En primer término, aclaró que no se tratan de aviones de caza, son aviones de ataque, explicando cuál es la diferencia entre ambos. “¿Cuál es la diferencia entre un avión de ataque y un avión de caza?, el avión de caza se utiliza para los combates aéreos y el avión de ataque normalmente se utiliza para misiones de ataque a tierra”, dijo en entrevista para La Nación/Nación Media.
ARMAMENTOS DE LAS AERONAVES
De acuerdo con la descripción de la empresa Embraer, fabricante, el Super Tucano cuenta con paneles de instrumentos digitales con dos pantallas multifuncionales de cristal líquido a color de 15,24 x 20,32 cm y una pantalla de 13,76 x 17,52 cm; paquete sintético que amplía las capacidades de formación a bordo; lanzadores de chaff/bengalas; blindaje externo; telémetro láser; capacidad para emplear bombas guiadas por láser; cámara que proporciona imágenes convencionales y térmicas MX-15; y anteojos de visión nocturna. (informe de Pucará Defensa).
“Para el caso de enfrentamiento con estas aeronaves ilegales, el Super Tucano tiene dos ametralladoras bajo con las cuales puede enfrentarse a estos vuelos ilegales, pero quiero enfatizar de que esas aeronaves son aeronaves de ataque. Por eso se llaman A-29, la A es de ataque”, explicó Sapienza.
Así también, “el armamento que va traer el Super Tucano son las dos ametralladoras que ya están incrustadas en las alas, eso ya viene de fábrica así, y bajo las alas va poder llevar bombas, coheteras, y diferentes tipos de bombas, las bombas convencionales como también las bombas inteligentes que son guiadas por láser, ese dispositivo también va a traer los Super Tucano”, de acuerdo al experto.
En el caso de los dispositivos láser, estos envían las bombas exactamente donde tienen que explotar, esto a diferencia de las bombas “tradicionales” que el piloto arroja y puede caer en el blanco como cerca del blanco, o lejos del blanco, se arroja sin una precisión, como sería una bomba inteligente.
“Eventualmente los Super Tucano pueden llevar misiles aire-tierra, misiles que pueden lanzarse desde el avión, pero cuyo objetivo es destruir algo en tierra, y en ese rol se va utilizar los Super Tucano acá en Paraguay, fundamentalmente como dijo el ministro de Defensa, en la represión de los vuelos ilegales y en la custodia del espacio aéreo”, indicó.
PUEDEN UTILIZARSE PARA DESTRUCCIÓN DE CAMPAMENTOS ILEGALES
El objetivo principal de la adquisición de estos aviones son la protección del espacio aéreo y el combate a las aeronaves que ingresan de manera ilegal, principalmente los aviones-narcos. Sin embargo, también pueden ser utilizados en otras amenazas de seguridad, como los grupos criminales, en la destrucción de campamentos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), o los campamentos narcos, como así también la destrucción de pistas clandestinas utilizadas por narcotraficantes.
“Pueden utilizarse en el combate al EPP, o los campamentos de narcos, o como ya se hizo en el pasado, pero en la destrucción de las pistas clandestinas, por ejemplo, en los años 90 y principios del año 2000 se usaron aquellos Cheetah Xavantes que tenía la Fuerza Aérea que arrojaban bombas e inutilizaban una buena cantidad de pistas ilegales, pistas no registradas por la Dinac (Dirección Nacional de Aeronáutica Civil)”, apuntó el experto.
UN HITO PARA EL PAÍS
Por otra parte, Sapienza calificó esta adquisición del Gobierno como un hito para el país, ya que este tipo de inversión para la Fuerza Aérea se da luego de 40 años. “La última vez que se compraron aviones de combate fue en 1987 cuando se adquirieron los Tucanos, después en el año 99 China donó unos Cheetah que volaron muy poco, pero fue una donación, no fue una compra, también por el año 92 se compraron aviones de entrenamiento, pero no de combate”, detalló.
Afirmó que “es todo un hito que, por fin, el Gobierno se haya decidido a adquirir nuevos aviones de combate porque esa es la razón de ser de las fuerzas aéreas, es la aviación de combate”.
Dejanos tu comentario
Aviones Super Tucano llegarán al país el 30 de junio, confirma ministro
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, confirmó este jueves que las seis aeronaves Embraer EMB 314 Super Tucano arribarán el 30 de junio al país desde Brasil, tras la aprobación del Congreso Nacional del contrato de préstamo de USD 101 millones para la empresa fabricante de Brasil.
“La gente capaz a lo mejor no dimensiona la importancia que tiene la decisión del Congreso, porque, sin esa decisión, nosotros como parte de derecho, la decisión de poderes, no íbamos a avanzar sin la decisión del Congreso, materializado en las dos Cámaras”, resaltó el jefe militar en entrevista con Paraguay TV.
Refirió que el último paso fue la aprobación del Legislativo, ya que el documento de préstamo con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil ya fue firmado el 19 de noviembre del año 2024 por el ministro de Economía, Carlos Fernández, y Aloizio Mercadante, presidente del banco brasileño, acompañados por los cancilleres Rubén Ramírez y Mauro Vieira.
Podes leer: Peña verificó mejoras edilicias en el Comando de las Fuerzas Militares
“El contrato ya está firmado, inclusive ya se tiene preparado los aviones con la pintura exigida por el contrato, con todo, ya está todo. Lo último que se daba, era lo más importante, la aprobación del Congreso, que ya se produjo”, detalló el ministro.
Agregó que ahora queda comunicar la decisión del Congreso al Ministerio de Defensa de Brasil. “Yo tengo la directiva del presidente de comunicarme con el ministro de Defensa de Brasil para insistirle, comentarle que el empréstito fue aprobado y que con eso nosotros cumplimos con la empresa. La empresa Embraer está vinculada con el Estado, entonces van a cumplir con los seis aviones para junio”, dijo el titular de Defensa.
Lo que incluye el paquete
Por otra parte, detalló que el Gobierno ya adelantó un poco más de USD 4 millones a la empresa Embraer para que inicien los trabajos y tener todo listo hasta la aprobación del préstamo, y se aguarda que las aeronaves ya se encuentren en total disposición para el próximo mes.
“El Gobierno pagó ya 4 millones de dólares de adelanto a la empresa para que ellos empiecen a hacer los trabajos que ya estuvieron haciendo, en total 105 millones es lo que se cubre vía empréstito y un poco más de 4 millones es lo que el Gobierno de Paraguay ya depositó en las cuestas de la empresa Embraer”, explicó.
El paquete no solo incluye la compra de los aviones, sino también la capacitación de pilotos, el stock de repuestos y la capacitación de la parte técnica. “Es un paquete muy bueno, muy razonable, y por sobre todo muy beneficioso para las arcas del Estado, porque nosotros como Defensa Nacional tenemos la instrucción del presidente de no adquirir nada que no nos sea realmente imprescindible para nuestra misión”, refirió González.
Leé también: EBY logró primer consenso de tarifa en tres décadas, responde Benítez a críticos