Peña se reunió en Washington con el presidente del Banco Mundial
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, ya se encuentra en Washington D. C. (Estados Unidos), para la asunción del republicano Donald Trump, el próximo lunes 20 de enero. La agenda de actividades del jefe de Estado para este viernes arrancó con una reunión con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, para analizar las perspectivas económicas del Paraguay.
Desde la Presidencia informaron que también participaron Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, y el canciller nacional Rubén Ramírez. Conversaron sobre el desempeño de Paraguay, el plan de reformas estructurales y las grandes agendas de reformas para que Paraguay siga siendo líder del crecimiento y desarrollo, para el progreso del país.
“Estamos llegando ahora a las oficinas del Banco Mundial, teniendo de fondo, las oficinas del Fondo Monetario Internacional, lugar donde trabajé durante 3 años, aquí en la ciudad de Washington. Vengo a reunirme con el presidente del Banco Mundial Ajay Banga, donde vamos a conversar sobre el desempeño económico de Paraguay”, comentó Peña.
Indicó que entre los temas que será analizados con la cabeza del organismo financiero internacional es el plan de reformas estructurales previsto por su gobierno. Así como las grandes agendas de reformas que se tienen previstas para el Paraguay. “Tenemos prevista una agenda súper intensa que será desarrollado en estos días, en la capital de los Estados Unidos, y estaremos compartiendo toda la información en la medida que se vaya desarrollando cada una de estas reuniones”, dijo Peña.
El mandatario paraguayo, junto a la primera dama Leticia Ocampos y su comitiva, fueron invitados por el Congreso de los Estados Unidos para ser partícipes de la asunción al mando del republicano, Donald Trump, como jefe de Estado del país norteamericano. Esta actividad se desarrollará el próximo lunes 20 de enero en el Capitolio, localizado en la ciudad de Washington.
Diputados archiva proyecto de ley para el derribo de aviones
Compartir en redes
De acuerdo al análisis de los legisladores, esta modificación a la Ley n.° 6980/2022 es innecesaria y la Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno, de hecho recomendó el rechazo de la iniciativa.
“La ley vigente de vigilancia y espacio aéreo paraguayo faculta a realizar operaciones para la intersección y el uso de la fuerza mediante la legítima defensa para caso de vuelos ilícitos a los efectos de neutralizar la amenaza inminente si fuere necesario, sin comprometer la responsabilidad del Estado paraguayo a posibles daños y perjuicios”, expresó el diputado Pedro Ortiz, de la mencionada Comisión.
APLICACIÓN INVIABLE
El legislador mencionó una serie de motivos por los cuales consideraron que la aplicación de la propuesta legislativa no era viable. En esta línea, indicaron que la recomendación de rechazar el proyecto se debe a una conclusión remitida por el propio Ministerio de Defensa, que expuso la serie de tratados internacionales y convenios a los que se encuentra suscrito nuestro país que son contrarias a este proyecto.
“Cualquier derribo de aviones que la Fuerza Aérea pueda ejecutar, debe ser para preservar la seguridad y defensa nacional y estar vinculada a la potencialidad de las aeronaves ante una posible acción hostil que constituya una amenaza a los intereses vitales del Estado, pero no puede estar asociado a un hecho ilícito o posible comisión de delito”, explicó.
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
El Ministerio de Defensa alegó que consideran los principios y garantías constitucionales, así como las normas y convenios internacionales como la protección a la vida, el debido proceso, el convenio de Chicago, que los estados contratantes reconocen que deben abstenerse del uso de las armas en contra de aeronaves civiles en vuelo.
Por otra parte, la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece la presunción de inocencia y garantía del debido proceso. La Fuerza Aérea Paraguaya, de acuerdo con el artículo 173 de la Constitución, tiene como misión la integridad territorial en el espacio aéreo nacional. “Por lo tanto, es innecesaria la modificación de la normativa vigente y solicito el rechazo de este proyecto de ley”, añadió Ortiz, moción que fue votada en mayoría por sus colegas.
La propuesta no es compatible con la Constitución
Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados.FOTO: ARCHIVO
El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, explicó el motivo de su postura y la de varios de sus colegas de la bancada colorada al no acompañar esta iniciativa legislativa.
El parlamentario explicó que esta propuesta va en contra de las normas establecidas en la Constitución Nacional. Sin embargo, aseguró que el proyecto será debatido en el pleno legislativo y se pondrá a consideración de los diputados. La normativa se reimpulsa con el reciente arribo de los cuatro primeros aviones Super Tucano desde Brasil para reforzar la defensa aérea.
“Esta lucha, esta protección de nuestro espacio aéreo, debe estar hecha, debe ser realizada en el marco de nuestros principios constitucionales. En nuestro país está abolida la pena de muerte, si se realiza un juicio contra narcotraficantes y se los encuentra culpables, ellos deben ir a prisión”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Agregó que “el planteamiento, la autorización de un derribo de una aeronave civil, además del hecho de que no pasó por un debido proceso de juzgamiento, más bien encajaría con una ejecución sumarial”.
Embajada de EE. UU. resalta compromiso con la seguridad
El destaque fue publicado ayer a través de la red social X de la representación diplomática norteamericana en Paraguay.
La Embajada de los Estados Unidos en Paraguay resaltó el compromiso del Gobierno paraguayo con las recientes adquisiciones de los aviones Super Tucano, así como próximos radares, para la protección del espacio aéreo. El destaque fue publicado este martes a través de la red social X de la representación diplomática norteamericana en Paraguay.
“Acompañamos al Paraguay en su compromiso con la protección del espacio aéreo y adhesión a los estándares internacionales, en el marco de nuestra colaboración en la lucha contra el crimen organizado”, expresa la publicación de la embajada.
La misma responde a una publicación del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien señaló que la adquisición de estas herramientas se da en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, por parte del gobierno de Santiago Peña.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que el Pentágono prohibirá la venta a “adversarios extranjeros” de tierras agrícolas situadas cerca de bases militares estadounidenses. Foto: AFP
EE. UU. restringe a inversores chinos la compra de tierras agrícolas
Compartir en redes
El gobierno de Estados Unidos anunció este martes que restringirá la compra de tierras agrícolas a inversores chinos y otros “adversarios extranjeros” por motivos de seguridad.
La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, justificó la medida para abordar lo que denominó “amenaza masiva” a la seguridad nacional.
Las compras extranjeras de tierras agrícolas estadounidenses se usan como “armas en contra”, declaró Rollins al presentar el Plan de Acción Nacional de Seguridad Agrícola.
“Lo vemos una y otra vez, desde la adquisición de tierras agrícolas estadounidenses por parte de los comunistas chinos hasta la explotación criminal de nuestro sistema agrícola”, afirmó.
“La agricultura estadounidense no se trata solo de alimentar a nuestras familias, sino de proteger a nuestra nación y hacer frente a los adversarios extranjeros que compran nuestras tierras agrícolas”, añadió.
China ocupa el puesto número 20 en la lista de propietarios extranjeros de terrenos agrícolas en Estados Unidos, con 112.234 hectáreas a finales de 2023, según el Departamento de Agricultura.
Rollins afirmó que el gobierno también prevé “recuperar lo que ya han comprado China y otros adversarios extranjeros”.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que el Pentágono prohibirá la venta a “adversarios extranjeros” de tierras agrícolas situadas cerca de bases militares estadounidenses.
“Como responsable del Departamento de Defensa, quiero saber quién es el propietario de las tierras que rodean nuestras bases”, declaró Hegseth. “Es una cuestión de sentido común”.
Entre los mayores propietarios chinos de tierras agrícolas estadounidenses se encuentra Smithfield Foods, adquirida por la empresa china WH Group en 2013.
Miembros de un equipo de búsqueda y rescate buscan personas cerca de Camp Mystic, el lugar donde al menos 20 niñas desaparecieron después de las inundaciones repentinas en Hunt, Texas. Foto: AFP
Suben a 108 las muertes por inundaciones en Texas y se prevén más lluvias
Compartir en redes
Cientos de rescatistas continuaban el martes la búsqueda de personas arrastradas por las inundaciones repentinas en Texas que causaron la muerte de más de 100 personas, informaron las autoridades, en medio de la amenaza de más lluvias torrenciales.
Hasta la mañana del martes, las autoridades del condado de Kerr, el más afectado, habían recuperado los cuerpos de 87 víctimas, informó el sheriff Larry Leitha a la prensa.
Entre los fallecidos se encuentran al menos 27 niñas y guías que se alojaban en un campamento juvenil de verano junto al río Guadalupe cuando se produjo la catástrofe, durante el fin de semana festivo del 4 de julio.
“Hasta el momento, cinco campistas de Camp Mystic y una guía siguen desaparecidos”, añadió Leitha.
Las autoridades locales reportaron al menos 108 muertes relacionadas con las inundaciones en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
Ben Baker, de los guardabosques de Texas, explicó que las tareas de búsqueda y rescate con helicópteros, drones y perros fueron extremadamente difíciles debido al agua y el lodo.
“Cuando intentamos realizar estos rescates, estos grandes pilas de escombros pueden ser muy obstructivas, y adentrarse en ellas es muy peligroso”, dijo Baker.
“Es extremadamente peligroso y lleva mucho tiempo. Es un trabajo sucio, el agua sigue ahí”, añadió. Y señaló que se presta especial atención al estado mental de los socorristas, sobre todo porque se estaban recuperando los cuerpos de los niños.
En la localidad de Hunt, epicentro del desastre, un equipo de la AFP vio a los rescatistas revisando montañas de escombros con helicópteros sobrevolando, mientras las esperanzas de encontrar supervivientes parecían cada vez más lejanas.
Javier Torres, de 24 años, excavaba en el lodo buscando el cuerpo de su abuela, luego de haber localizado los restos de su abuelo. También descubrió los cuerpos de dos niños, aparentemente arrastrados por el río.
Las autoridades advirtieron que, con el pronóstico de lluvias más intensas, las tareas de recuperación se dificultarían aún más.
“Hemos recibido algunos informes de la posible llegada de más agua, lo que obviamente afectará las labores de búsqueda y recuperación”, dijo Baker.
El presidente Donald Trump planea visitar Texas el viernes, informó la Casa Blanca, al tiempo que criticó duramente a quienes afirman que sus recortes presupuestarios a las agencias meteorológicas debilitaron los sistemas de alerta.
Netanyahu nominó a Trump para el Premio Nobel de la Paz
Compartir en redes
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu presentó al presidente estadounidense Donald Trump una carta que escribió nominándolo para el Premio Nobel de la Paz. Esto, durante una visita a la Casa Blanca; la tercera de Netanyahu desde que Trump asumió el cargo, en enero de este año.
En la oportunidad, el primer ministro israelí le hizo entrega de la carta que envió al comité evaluador y le dijo que esperaba que lo ganara. Trump se mostró sorprendido y agradeció el gesto, calificándolo como muy significativo al provenir de su par israelí.
“Está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra”, afirmó Netanyahu.
El presidente estadounidense ha respaldado firmemente a Netanyahu, aliado clave de Estados Unidos, prestando apoyo en la reciente guerra de Israel con Irán mediante el bombardeo de las principales instalaciones nucleares de Teherán.
Pero, al mismo tiempo, ha presionado cada vez más para poner fin a lo que ha calificado de “infierno” en Gaza. Trump afirmó el domingo que cree que hay “buenas posibilidades” de alcanzar un pacto esta semana.
“La máxima prioridad del presidente en este momento en Oriente Medio es poner fin a la guerra en Gaza y recuperar a todos los rehenes”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás en Israel, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales el ejército israelí cree que están muertas.