El presidente Santiago Peña continuó con su agenda de reuniones en Washington, capital de Estados Unidos. En esta ocasión se reunió con Marco Rubio, del partido Republicano, y próximo secretario de Estado del Gobierno de Donald Trump.
“Me reuní con Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado designado de los Estados Unidos. Juntos nos comprometimos a fortalecer las relaciones bilaterales entre Paraguay y Estados Unidos. Además, acordamos una próxima visita de Rubio a nuestro país”, expresó el mandatario a través de sus redes sociales.
A esta publicación, el jefe de Estado adjuntó unas fotografías en las que se ve que también participaron de este encuentro, la primera dama, Leticia Ocampos, y la esposa de Rubio, Jeanette Dousdebes. La visita a Estados Unidos de parte del presidente Peña está enmarcada en la asunción de Donald Trump al poder, acto previsto para el próximo 20 de enero.
Lea también: El senador Bill Cassidy y el presidente Peña dialogan sobre comercio bilateral
Este no es el primer encuentro entre Peña y Rubio. El legislador del partido Republicano visitó nuestro país en febrero del 2024 y mantuvo una serie de reuniones con altas autoridades diplomáticas y del Gobierno. Asimismo, en reiteradas ocasiones se posicionó a favor de Paraguay en el plano de la política internacional.
En marzo del año pasado cuestionó al gobierno estadounidense dirigido por Joe Biden por dejar de lado a aliados estratégicos como Paraguay. En mayo del mismo año, volvió a reunirse con el jefe de Estado de Paraguay, pero en dicha ocasión, el encuentro fue también en Washington.
“Conversación productiva con el presidente de Paraguay, Santiago Peña. Hablamos sobre la importancia de la seguridad en nuestra región, el apoyo de nuestros países a Taiwán e Israel, así como la importancia de fortalecer las alianzas con socios globales para un hemisferio más estable”. manifestó en aquella oportunidad.
Dejanos tu comentario
Anuncian licitación para la rehabilitación de la Avda. Avelino Martínez
Como respuesta a los reclamos de la ciudadanía, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) convocó a una licitación para el mejoramiento y rehabilitación de la avenida Avelino Martínez, una de las arterias más importantes y deterioradas de la ciudad de San Lorenzo. El monto estimado de la inversión asciende a G. 155.099 millones.
Esta intervención, largamente esperada, promete transformar la conectividad y calidad de vida en el Área Metropolitana. Se trata de una respuesta concreta a los reiterados reclamos y representa un paso decisivo hacia una infraestructura vial más segura, ordenada y eficiente.
Cabe recordar que esta renovación ya fue anunciada en febrero pasado por el presidente de la República, Santiago Peña, y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, como parte del compromiso del Gobierno del Paraguay con la mejora de los corredores urbanos y la seguridad vial en zonas densamente transitadas.
La rehabilitación de la avenida, también conocida como Dr. Luis María Argaña, tendrá un impacto directo en la vida de miles de habitantes y usuarios del tránsito vehicular, al mejorar la circulación y reducir los riesgos asociados a su mal estado actual.
Además, fortalecerá la conectividad entre San Lorenzo y otras ciudades del Área Metropolitana, como Ñemby, especialmente en su zona limítrofe.
Actualmente la avenida tiene una cantidad absurda de baches y cráteres que dificultan enormemente a los usuarios que transitan por la zona.
Rehabilitación estructural
El proyecto contempla una serie de trabajos fundamentales para garantizar una rehabilitación duradera. Entre ellos, se incluye el levantamiento topográfico detallado del área, estudios hidrológicos e hidráulicos, y la verificación del diseño estructural del pavimento tanto en la avenida como en los accesos y empalmes que correspondan.
La solución estructural para la avenida Avelino Martínez contempla la utilización de pavimento de hormigón hidráulico, colocado sobre base granular y subrasante, con incorporación de drenes longitudinales, cordones cuneta, badenes y geotextil, adaptado al entorno urbano existente.
En cuanto a las calles transversales, se realizará la remoción total del pavimento actual y su posterior rehabilitación con regularización y carpeta de concreto asfáltico, sobre una base y subbase granular estabilizada.
Lea también: Oposición improvisa y propone a senadora destituida para la intendencia de Asunción
Obras
Los trabajos se dividirán en dos lotes. El primer Lote 1 cubrirá desde el kilómetro 0+200 hasta el kilómetro 3,5; mientras que el Lote 2 abarcará desde el kilómetro 3,5 hasta el kilómetro 5,95. En total, casi 6 kilómetros serán mejorados.
El tramo a ser rehabilitado se extiende desde el empalme con la ruta PY01, en la zona de Tres Bocas, hasta su conexión con la ruta PY02, en pleno centro de San Lorenzo. Esta vía forma parte de la Ruta Departamental 068 y constituye un nexo fundamental dentro de la red vial del departamento Central.
Leé también: Conatel avanza con el proceso de licitación para licencias 5G
Plazos
La recepción de ofertas está prevista para el viernes 25 de julio de 2025, a las 09:00, en la Mesa de Entrada Única del Edificio Central del MOPC, ubicado en la esquina de Oliva y Alberdi. La apertura de sobres se realizará ese mismo día, a las 09:30, en el Salón de Actos del tercer piso del mismo edificio.
La fiscalización y supervisión técnica de las obras estarán a cargo del MOPC, que garantizará el cumplimiento de los estándares establecidos. La vigencia del contrato se extenderá hasta la recepción definitiva de los trabajos ejecutados, y su continuidad durante los ejercicios fiscales 2026 y 2027 estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria.
Dejanos tu comentario
Gobierno e Iglesia fortalecen sus lazos frente a retos actuales y futuros del país
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el cardenal Adalberto Martínez, en la que abordaron temas de relevancia nacional e internacional, destacando la reciente elección del papa León XIV.
Durante el encuentro, el cardenal Martínez compartió detalles exclusivos sobre el cónclave y el proceso de elección del nuevo Pontífice, así como la visión que tiene la Iglesia católica ante los desafíos actuales.
“Tuve la oportunidad de contarle de primera mano cómo fue el cónclave, cómo se desarrolló el proceso de elección, y cuál es la perspectiva que tiene hoy la Iglesia con este nuevo Papa, considerando todos los desafíos que enfrentamos tanto a nivel mundial como en Paraguay” indicó.
El cardenal recordó un encuentro previo con el presidente Peña en la Santa Sede, ocasión en la que se extendió una invitación formal al Papa León XIV para visitar Paraguay.
“Recuerdo haberme encontrado con él en la Santa Sede, en el Vaticano, después de la visita protocolar que se realizó cuando inició su mandato. En esa ocasión, también se había extendido una invitación al Santo Padre, al Papa León XIV, para visitar Paraguay. Por supuesto, estas invitaciones deben ser evaluadas por la Santa Sede y coordinadas con la Iglesia local, pero sería un gran acontecimiento para nuestro país” aseveró.
Acompañamiento espiritual
Uno de los temas abordados fue el Obispado Castrense, institución que brinda acompañamiento espiritual a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
“Conversamos también sobre el Obispado Castrense, que es una institución muy importante, ya que está al servicio espiritual de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Es un ámbito pastoral que requiere de mucha atención y que está al servicio de quienes también sirven a la nación” expresó.
En el plano nacional, la lucha contra la pobreza y la atención a los sectores más vulnerables ocuparon un lugar central en la conversación entre ambas autoridades.
“Por supuesto, hablamos del contexto nacional. Uno de los temas centrales fue la pobreza y la necesidad de dar señales claras de que existe una atención prioritaria hacia los sectores más vulnerables del país”, manifestó el cardenal.
La Iglesia reafirmó su compromiso con los más necesitados y valoró los esfuerzos del Gobierno del Paraguay en materia de infraestructura y bienestar social.
“Este es un punto que siempre ha sido preocupación de la Iglesia. De hecho, colaboramos con distintos programas para apoyar a quienes más lo necesitan. El Gobierno, por su parte, está trabajando en proyectos importantes como la provisión de viviendas, caminos y otras infraestructuras que son muy valiosas para mejorar la calidad de vida” reafirmó el arzobispo.
La reunión concluyó con el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta en beneficio del pueblo paraguayo, fortaleciendo los lazos entre el Estado y la Iglesia para afrontar los desafíos presentes y futuros.
Siga informado con: Gobierno analiza acciones para potenciar aún más entrega de títulos del Indert
Dejanos tu comentario
Gobierno analiza acciones para potenciar aún más entrega de títulos del Indert
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruíz Díaz, mantuvo una reunión con el presidente Santiago Peña, analizaron la forma potenciar una mayor entrega de títulos de propiedad. Próximamente se presentará una propuesta de acción para concretar esto de una forma más acelerada.
En conferencia de prensa, Ruíz Díaz informó que se analizaron primeramente los avances en materia de titulación masiva de inmuebles, que es una de las principales políticas implementada en el Gobierno, con la transformación productiva del campo.
Le puede interesar: Petro vincula a “Junta del Narcotráfico” con orden de Marset de matar a Pecci
Además, sostuvo que si bien hay muy buenos números en materia de titulación, aún no están satisfechos, teniendo en cuenta que para el final de su mandato se puso como meta la entrega total de 50.000 títulos de propiedad, para agosto del 2028.
También analizaron algunas que otras innovaciones que se podrían dar en los siguientes meses en materia legislativa, a los efectos de lograr que se potencie el resultado esperado.
“Hay un impacto muy importante cuando se entregan los títulos de propiedad al sector rural. Todas las evidencias señalan que se da un aumento importante de la inversión, lo que permite a su vez aumentar la productividad, que finalmente eso se traduce en más dinero en el bolsillo de la gente”, comentó.
De acuerdo a los estudios, señalan que cuando se entregan títulos de propiedad hay un aumento de la productividad en un 40 % y a su vez un aumento de la plata que reciben los productores en un 30 %.
“Estamos analizando cómo podemos potenciar esta parte con otras políticas de coordinación, bajo el sistema que nosotros integramos, entre ellos el sistema MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería) y el sistema del Gabinete Social, nosotros integramos ambos anillos. En los próximos días tengo que entregar una propuesta de cómo potenciar una mayor entrega de títulos”, explicó.
Como ejemplo, dijo que con el Crédito Agrícola de Habilitación ya se nota una mayor demanda de recursos financieros por parte de los sectores agrícolas, para llevar adelante mayores inversiones en su producción.
Pero además señaló que se observa la necesidad de potenciar aun más, porque es algo relativamente nuevo en Paraguay, el poder coordinar todas estas acciones dentro de una política a la que Peña denomina la “política de la microeconomía rural”.
Dejanos tu comentario
Peña ejerce una gestión dentro y fuera del país, ratifica Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, defendió la diplomacia presidencial que encabeza Santiago Peña, explicando que dará resultados a largo plazo en inversiones y desarrollo para el país. El legislador afirmó que el mandatario realiza su gestión tanto dentro como fuera del país.
“El presidente trabaja cuando está en Paraguay y trabaja cuando está fuera de Paraguay, y la visión del presidente, por un lado, es fortalecer nuestras capacidades productivas y como fruto de esta gestión en el extranjero hablamos de la apertura de los nuevos mercados”, aseveró Latorre en el programa de Mina Feliciángeli, ayer domingo.
La atracción de inversiones y la apertura del mercado a nivel mundial para la producción paraguaya y el fortalecimiento de las capacidades productivas son los grandes objetivos del presidente Peña, de acuerdo a las expresiones del parlamentario.
“Es importante recordar que Paraguay es un país que, con un poco más de 6 millones de habitantes, produce alimentos para más de 80 millones, y es fundamental en ese entendimiento seguir fortaleciendo nuestras capacidades productivas, abrir más y mejores mercados, y con mejores precios para nuestros productos. Y hablaba él en ese marco de la apertura de más de 60 nuevos mercados”, destacó.
Así también, mencionó que esta producción debe pasar por el proceso de la industrialización. “Ninguna nación del mundo, salvo Singapur probablemente, pudo llegar a un verdadero estado de desarrollo sin pasar por un proceso de industrialización y, en ese sentido, hay dos cuestiones fundamentales, una es el fortalecimiento de la inversión en Paraguay en base a capital extranjero, que es otro componente muy importante de los viajes del presidente”, refirió.
Leé también: Oviedo: “El Gobierno necesita de una oposición fuerte y con propuestas”
Como siguiente cuestión fundamental citó la mirada hacia adelante y a dónde realmente irá el país para poder llegar a un estatus de producción de tecnología. “Estamos hablando de inteligencia artificial, innovación tecnológica, ¿esto es imposible? De ninguna manera, porque tenemos disponibilidad energética, por un lado, y, por otro lado, tenemos los aliados estratégicos como Israel y Taiwán que lideran sus respectivas regiones en términos de desarrollo tecnológico y de inteligencia artificial”, puntualizó el diputado.
Destacó que el presidente Santiago Peña expone como atractivos de inversión, en términos de disponibilidad energética en base a energía renovable, en términos de bono demográfico, de baja presión tributaria, de baja tasa inflacionaria, “y ese es otro componente muy importante en la gestión del presidente en los viajes”.