A través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) el Gobierno ha podido ejecutar “la revolución de entrega de tierras”, apuntando a la regularización de estos inmuebles a favor del sector campesino. Asimismo, recordaron que bajo esta administración, finalmente se dispuso una política a favor de las mujeres.
“Si uno toma estos inmuebles que estaban a los efectos de la reforma agraria con el valor que tenían cuando se compraron, estaban alrededor de G. 10.000 o de G. 300.000 por hectárea, si actualizamos al valor de mercado, estamos hablando de los 7.500 títulos, eso significa USD 400 millones de política pública al valor actual de mercado”, expresó Francisco Ruiz Díaz, titular del Indert.
En el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN/Nación Media, el presidente de la mencionada institución explicó que en lo que va de este periodo se entregaron 7.500 títulos de propiedad, inmuebles que al tasar su valor al precio de mercado, ascienden a USD 400 millones. No obstante, dejó en claro que los títulos no contemplan el precio actual, sino el monto por el cual se adquirió.
“El promedio de entrega anual eran 900 títulos, el presidente cerró los 12 meses de su gestión entregando la misma cantidad de títulos que entregó la administración anterior en los cinco años”, resaltó Ruiz Díaz. Asimismo, recordó que bajo la gestión de Santiago Peña también se redujo a 0 % la tasa de interés a favor de las mujeres para titulación de tierras.
Esto último, teniendo en cuenta que la propia reforma agraria que data de 1917, establece que deben existir políticas que hagan posible que las mujeres tengan la posibilidad de ser propietarias de estas tierras, en igualdad de condiciones que los varones, pero lastimosamente esto no se daba y las mujeres quedaban rezagadas en este aspecto.
“A la mujer se le daba tierras a costos mucho más altos que al varón, entonces eliminamos la tasa de interés, dejamos 4 % para los varones y las mujeres fijamos en 0 %. Hay una política social muy fuerte y lo vamos a seguir haciendo los próximos años”, afirmó.
Le puede interesar: Muvh ya gestionó alrededor de 24 mil viviendas
En estos 106 años de vigencia de la reforma agraria, el Estado adquirió 4 millones de hectáreas sin embargo. “Por más de un siglo se compraron tierras y no se le entregó a los campesinos”, cuestionó Ruiz Díaz e indicó que solamente se habían entregado el 5 % de estas tierras. “Eso es condenarlos al atraso y principalmente al sector rural”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Sector bursátil manifiesta su conformidad con el proyecto de Ley del Mercado de Valores
La Asociación de Casas de Bolsa del Paraguay (Asobolsa), la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy) y la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) manifestaron, a través de notas dirigidas a la Comisión Bicameral de Reordenamiento de la Estructura del Estado y la Superintendencia de Valores, su conformidad y adhesión al proyecto de Ley Mercado de Valores y Productos.
César Paredes, presidente de Asobolsa y director de Cavapy, informó que tuvieron una reunión en la Cámara de Senadores, la semana pasada, ocasión en la cual resaltaron que el proceso de elaboración del proyecto de ley contó con un proceso participativo que duró aproximadamente un año, hasta que finalmente fue presentado ante la instancia legislativa.
Consideró que, como se trata de un instrumento normativo que modernizará el mercado y dará más fuerza a la estructura que se está consolidando con nuevas tecnologías en la Caja de Valores y la BVA, es importante darle celeridad al tratamiento del proyecto, ya que una vez sancionada, la ley debe reglamentarse. “Todavía habrá mucho por normar después de que la ley se apruebe”, agregó el presidente de Asobolsa.
Leé también: Aclaran que Senave no otorga permisos de importación de productos frutihortícolas
Desde Cavapy manifestaron que la promulgación de esta ley representará un impulso decisivo para el desarrollo, modernización y proyección del mercado de valores del Paraguay, fortaleciendo su profundidad, dinamismo y capacidad de conexión con los mercados regionales e internacionales, en sintonía con la evolución económica y financiera del país.
“La iniciativa constituye un avance trascendental en el fortalecimiento del marco normativo vigente, al dotar de instrumentos idóneos para impulsar el desarrollo sostenido del mercado bursátil, fomentar la atracción de inversiones y consolidar la seguridad jurídica en el ámbito que regula”, fue lo que declararon desde la Bolsa de Valores de Asunción.
En un total de 330 artículos, este proyecto propone normas relacionadas con los órganos reguladores de este sector, la autorización para operar y la inscripción en el registro público del mercado de valores y productos, el acceso e intercambio de información, las medidas de salvaguardia, inhabilidades e incompatibilidades; la oferta pública, títulos valores y emisores; los intermediarios y asesores de inversión, entre varias otras especificaciones.
Te puede interesar: Rally del Paraguay: el país en la vidriera del automovilismo mundial
Dejanos tu comentario
Histórico líder campesino resalta récord en titulación de tierras del Indert
Don Ángel Giménez, uno de los históricos líderes campesinos, miembro fundador de la Organización Nacional Campesina (ONAC) y fundador de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), culminó su gestión como representante de los campesinos ante la Junta Asesora del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), destacando los importantes avances en la titulación de tierras como nunca antes se vio.
En conversación con La Nación/Nación Media, explicó que tras cumplir su mandato de dos periodos (10 años), se está retirando del escenario de discusión que es la Junta Asesora del Indert. Señaló que le ha tocado ver de cerca los difíciles años que ha sobrepasado la institución rural.
“Desde un principio fue una cosa muy delicada, en el sentido de que hubo mucha corrupción en el Indert. Como se sabe, varios de nuestros expresidentes fueron llevados presos en su momento. Gracias a Dios y seguramente a mi actividad también no me marcó esa parte de la mala gestión de esa gente", recordó.
Le puede interesar: ANR estima que llegarán a los 3 millones de electores para las municipales
Mejor gestión gubernativa
No obstante, señaló que con la actual administración a cargo del presidente Francisco Ruíz Díaz, están trabajando muy bien, aplicando el método de Barrido Predial Masivo, mediante la autorización de la Corte Suprema con una orden especial que le llaman “Acordada”. Permitiendo acelerar el trabajo en la entrega de los títulos de propiedad a los beneficiarios de la reforma agraria, como nunca antes se vio.
“Resulta ser que el Indert acumuló demasiadas tierras en su poder por muchos años, y no transfería a sus dueños legítimos que son los beneficiarios de la reforma agraria. A tal punto que llegó hasta 10 millones de hectáreas teniendo como propietario el Indert. Actualmente, este gobierno tomó como una política de transferir esas tierras a sus dueños, lo que considero demasiado bueno, lo que está haciendo el actual gobierno del presidente Santiago Peña”, resaltó.
Remarcó que es muy grande la diferencia, de entregar 900 títulos al año; para pasar a entregar más de 10.000 títulos en solo dos años. Señaló que el Indert cuenta con varias facetas, una es la entrega de títulos de propiedad, lo que sirve de base para el desarrollo de la comunidad.
Mencionó que luego viene la cuestión del arraigo de la comunidad, y esto se logra mediante la gestión apertura de caminos, contar con escuelas, puesto de salud, agua potable. “Pero muchas veces las instituciones que son más directamente responsables de esas áreas no pueden avanzar, por la falta de títulos y otras cosas”, señaló.
No obstante, remarcó, que, si bien se están avanzando en la titulación de las tierras de muchas comunidades, aún faltan otras que necesitan un poco más de impulso. Puso, por ejemplo, que son 1.600 colonias y de esas, más o menos 600 colonias no tiene agua potable y el INDER no tiene fondo para eso.
Satisfecho con su gestión
Don Giménez resaltó que se siente muy satisfecho como dirigente campesino, ahora que cierra su ciclo como representante ante la Junta Asesora del Indert. Señaló que en todo momento estuvo acompañando muy de cerca todas las situaciones que se fueron dando con sus compañeros campesinos.
“Cuando hay conflicto hay que buscarles una salida a los conflictos; los problemas son permanentes en el Indert; ya que es una cueva de problemas. La tierra es todo un interés y cada uno quiere llevar agua a su molino”, expresó.
Destacó que su gestión como líder ha sido siempre mediar ante los diferentes gremios sea esta la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Unión de Gremios de la Producción (UGP), o los representantes de las gobernaciones, los representantes de la municipalidad.
“Con todo hemos tratado siempre de buscar una salida decorosa a los intereses de los compatriotas. Cuando hay conflicto hay que buscarle una salida ya sea con los interesados por la tierra; o con el dueño de la tierra”, acotó.
Finalmente, don Giménez dedicó unas palabras a sus compañeros campesinos, sobre todo a aquellos “sin tierra”; y es que se organicen, que busquen lugares donde se puedan asentar; aclarando que no se refiere a que invadan tierras, sino que a buscar opciones donde puedan con la ayuda del Estado, adquirir las tierras para establecer su comunidad.
“No estoy incitando a que se ocupe la propiedad privada; si no que se busquen tierras cuyos dueños quienes quieran vender. De tal modo a poder plantear algo concreto al Estado. Si no pedimos, nadie va a saber qué estamos necesitando. Pero también, no debe parar la titulación. Hay que titular, porque esa es la base del desarrollo de la ciudadanía”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Gobierno de Peña impulsa revolución agrícola con récord de 10,140 títulos entregados
El presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruíz Díaz, resaltó que al alcanzar los dos años de mandato este 15 de agosto, el gobierno de Santiago Peña está alcanzando la entrega de 10.140 títulos de propiedad de sus tierras. Destacó que en este gobierno se está logrando una verdadera revolución agrícola.
En conversación con La Nación/Nación Media, señaló que, haciendo un comparativo del mismo periodo de los dos primeros años del gobierno anterior, hay una diferencia de 565 % entre la cantidad entregada por el actual gobierno y el anterior, que solo llegó a entregar 1.525 títulos.
“Esto refleja un poco la voluntad del presidente de la República de llevar adelante una verdadera revolución agrícola, apoyando a los pequeños agricultores. Porque no solamente trabajamos en el equipo del Indert; estamos bajo el sistema productivo, el sistema del Ministerio de Agricultura y Ganadería”, comentó.
Le puede interesar: Dos años de gobierno de Peña: entre metas cumplidas y promesas en espera
Explicó que no solo se trata de entregar títulos a los campesinos; la entrega de los documentos es solo la primera etapa de lo que es la política de gobierno del presidente Peña.
Indicó que la política de revolución agraria, de la cual forma parte el sistema del MAG, tiene previsto además la asistencia y apoyo a los pequeños productores, para que puedan tener mayor inversión y mayores niveles de rendimiento y productividad.
Agregó que esta política productiva también incluye al Crédito Agrícola de Habilitación y al Banco Nacional de Fomento, que permite habilitar un sistema de banca social para la producción, lo que significa la inclusión financiera, permitiendo acceder a los beneficios que tiene el BNF en materia de banca social.“Un enfoque inclusivo que les puede permitir financiar a bajos costos sus emprendimientos productivos, pudiendo participar de las ofertas, en el contexto más grande que es el programa de Hambre Cero en las Escuelas. Entonces, en el lado productivo tenemos títulos, acceso al crédito, asistencia técnica, apoyo con implementos agrícolas, tractores, permitiendo aumentar su capacidad de producción”, comentó.
Récords históricos
El titular del Indert resaltó que, más allá de los aspectos cualitativos, el gobierno de Santiago Peña está logrando toda una revolución con la entrega masiva de títulos de propiedad, rompiendo récords históricos en el Paraguay.
Resaltó que, más allá de la cantidad de títulos entregados, que a la fecha llega a 10.140 beneficiarios, cifra nunca antes alcanzada, está igualmente trabajando en aquellas comunidades emblemáticas que han peleado por muchos años por la titulación de sus tierras, incluso con graves conflictos sociales y enfrentamientos que derivaron en pérdida de vidas humanas.
Andrés Barbero
Al respecto, Ruíz Díaz recordó tres casos emblemáticos; como el caso de la colonia “Andrés Barbero” o “Barbero Cué”, una comunidad de 2.400 familias que lleva 74 años peleando por titular sus tierras y ahora están en un proceso avanzado más de 450 títulos que comienzan a ser entregados y que se irá dando por etapas.
“Más allá de la cantidad estamos ante un caso, donde fue zona de conflicto que ahora se va a convertir, en una zona de prosperidad. En la colonia Andrés Barbero, hubo muertos, enfrentamientos; pero ahora se va a producir, se va a auto realizar el orden, vamos a decir, a partir de la titulación viene el ordenamiento territorial y es un caso impactante para el país”, resaltó.
Marina Cue
El segundo caso emblemático es “Marina Cué”, que hoy es conocido como “San Oscar Romero”, del distrito de Curuguaty; que también es otra comunidad emblemática de largo años de lucha por sus tierras que datan de la década de 1970. Aquí son 210 familias que ya comenzaron a recibir sus títulos de propiedad.
“Una colonia que también pasó por permanente conflicto, donde los campesinos se enfrentaron a las fuerzas del orden público; registrándose la muerte de 11 campesinos y 6 policía. Esto también costó la continuidad de un gobierno, porque derivó en juicio político a un jefe de Estado, causando una interrupción del proceso político en el Paraguay, en la era democrática”, recordó.
Arroyito
El tercer caso emblemático que señaló tiene que ver con la comunidad de Arroyito, específicamente la colonia Virgen del Camino, donde ya están alcanzando aproximadamente unos 2.000 títulos de propiedad.
Señaló que también fue una zona de constante conflicto, recordó que los primeros meses que tuvo que llegar a estas comunidades mencionadas lo tuvo que hacer con acompañamiento policial, ya que fue muy difícil al principio por la alta desconfianza que tenían hacia la institución. Resaltó que todo eso hoy cambió, y se puede ver la alegría en los rostros de la gente que incluso ya los invita a compartir sus mesas.
Asimismo, resaltó que solo de muestra recordó estos tres casos emblemáticos, pero existen muchas otras colonias del Indert que llevan largos años de espera en todo el país. Así también los asentamientos rurales del departamento Central, donde nunca antes se había titulado.
“Todas estas comunidades, al final, son familias que a partir de ahora van a pagar sus impuestos, van a contribuir con el crecimiento, el engrandecimiento del distrito, e integran al desarrollo económico y social de sus respectivas comunidades. Anteriormente estaban en zonas marginales, hoy son zonas tituladas, que les permite sentirse seguros en su hogar”, acotó.
Dejanos tu comentario
Realizan histórica entrega de títulos de tierras a labriegos
El gobierno de Santiago Peña concretó ayer la primera entrega masiva de títulos de propiedad a los labriegos de la colonia Andrés Barbero, más conocido como Barbero Cué, ubicado en el departamento de San Pedro. Este paso es considerado como un hecho histórico debido a que los beneficiarios accederán a los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras después de 70 años.
Como acto simbólico se realizó en la fecha la entrega de 60 títulos y se prevé llegar a un total de 2.600 beneficiarios. “Esta es una lucha que no debería tener colores, más que la bandera tricolor. Tengo el sueño de tener un Paraguay próspero, desarrollado. Esto no se hizo solamente conmigo, hay mucha lucha y quiero reconocer a todos los que hicieron posible esto”, manifestó Peña.
Con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes. “Este es un hecho histórico sin precedentes, estamos viviendo un antes y un después en la historia del departamento de San Pedro, esto no se da todos los días, no todos los años. Lo que el Gobierno hace hoy es un acto de justicia después de tantos años de lucha, incertidumbre, de espera”, indicó Freddy D’Ecclesiis, gobernador de San Pedro.
Antes de llegar a este histórico logro, pasaron 70 años para que finalmente se empiece a entregar los títulos de propiedad a los ocupantes de las tierras de esta emblemática colonia, en la capital del segundo departamento.
“Los derechos indiscutibles son la vida, la libertad y la propiedad privada. Los pobladores que reciben hoy su título de propiedad se están llevando una riqueza a la familia“, comentó el titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruíz Díaz.
“Momento que marca un antes y un después”
El gobernador de San Pedro destacó que esta conquista es resultado del trabajo conjunto entre la comunidad, el Gobierno nacional y el Indert.
En el marco de la entrega de títulos de propiedad a familias de la colonia Dr. Andrés Barbero, el gobernador de San Pedro, Pedro D’Ecclesiis, afirmó que este es un momento que “marca un antes y un después” en el departamento, al poner fin a décadas de incertidumbre para los productores de la zona.
“Lo que hoy estamos haciendo es justicia después de tantos años de lucha, de espera y de incertidumbre. Durante décadas trabajaron la tierra con el corazón en la mano sin saber si algún día serían dueños de lo que con tanto esfuerzo cultivaron. Ahora tendrán su título de propiedad, la seguridad jurídica y la dignidad que el gobierno del presidente Santiago Peña hace realidad luego de tantos años”, expresó el jefe departamental.
D’Ecclesiis recordó que las tierras fueron donadas hace más de 70 años con el objetivo de beneficiar al pueblo trabajador, pero que por mucho tiempo fueron motivo de conflictos, abusos e intentos de despojo. “Hoy podemos decir que estas ya no son tierras prestadas ni en disputa: son tierras de su gente, de quienes aman el trabajo, de quienes cultivan y crían a sus hijos”, enfatizó.
El gobernador destacó que esta conquista no es mérito exclusivo de un solo gobierno, sino resultado del trabajo conjunto entre la comunidad, el Gobierno Nacional y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), presidido por Francisco Ruiz Díaz. “Nuestra política es clara: tierra con título, tierra con obras y esperanza”, señaló.